5
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 1. Reconocimiento de textos argumentativos ELKIN EDUARDO GUZMÁN Código. 2231468 Grupo: 90003-3 Tutor: Wilson Morales UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Reconocimiento de Textos Argumentativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reconocimiento de textos argumentativos

Citation preview

Page 1: Reconocimiento de Textos Argumentativos

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

1. Reconocimiento de textos argumentativos

ELKIN EDUARDO GUZMÁN

Código. 2231468

Grupo: 90003-3

Tutor: Wilson Morales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diciembre de 2013

Page 2: Reconocimiento de Textos Argumentativos

1. RECONOCIMIENTO DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

- ¿CUÁLES ES LA IDEA PRINCIPAL Y LAS IDEAS SECUNDARIAS QUE SE PLANTEAN EN LA LECTURA?

Idea principal:

Se puede mentir con las palabras, pero nunca con las miradas.

Ideas secundarias:

Basta que un enamorado mire a los ojos de quien tiene delante para saber si ella le corresponde.

La sonrisa es la segunda forma de penetrar en el alma ajena. Cuando se escucha a un orador no sabe si le miente, pero cuando lo mira sí. La mirada establece una relación de verdad que viene directamente desde adentro del

hombre. La técnica del galanteo se ha conformado sobre la base de estas observaciones.

- ESTABLEZCA LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL ARGUMENTO DE LA LECTURA:

• Objeto

La mirada

• Tesis

Los ojos son la única parte del cuerpo humano que no miente.

• Cuerpo argumentativo

La clave está en las pupilas, que se agrandan sin nuestro consentimiento cuando algo nos agrada o nos sorprende, y se achican cuando nos desagrada o nos mienten.

Page 3: Reconocimiento de Textos Argumentativos

• Conclusión.

La mirada revela mejor que las palabras nuestra intimidad y no se estudia ni aprende.

- ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS QUE DESARROLLA EL ESCRITOR PARA CONVENCER A LOS LECTORES?

El lector propone la tesis de que la mirada nunca miente y se apoya en varios argumentos con los cuales hace referencia a situaciones en las cuales se demuestra su tesis, un argumento de tipo subjetivo como el caso de los enamorados y argumentos objetivos como el de que las pupilas se contraen o se expanden dependiendo del tipo de emoción, sea negativa o positiva que se encuentra experimentando el sujeto en el momento.

- EN LAS SECUENCIAS ARGUMENTATIVAS DE LA LECTURA EXISTEN CONECTORES. CONSULTE QUÉ SON LOS CONECTORES E IDENTIFIQUE QUÉ TIPOS Y CUANTOS EMPLEA EL ESCRITOR EN SU TEXTO. COMPARTA CON SUS COMPAÑEROS, EN EL FORO, SUS APORTES.

CONECTORES:

La función básica de los textos argumentativos es presentar una serie de informaciones de manera convincente para guiar al lector hacia las conclusiones que nos interesan.

I. Conectores contraargumentativos 

a) Expresiones conectivas como aunque, a pesar de (que), pese a (que) y si bien (de las que aunque es el conector prototípico). 

b) Conectores como pero, sin embargo, no obstante, ahora bien, con todo, aun así o de todas formas (pero es el representante paradigmático de este grupo).

c) Grupo formado por conectores tales como mientras que, en cambio y por lo contrario (básicamente modifican en el segundo miembro algún aspecto de lo formulado en el primero) 

II. Conectores consecutivos 

Page 4: Reconocimiento de Textos Argumentativos

a) Conectores integrados en la oración (que presentan la conjunción que): así que, de modo que, de manera que, por lo que, de ahí que, etc. 

b) Conectores de tipo parentético: por ello/eso, por ese/ tal/ dicho motivo/ razón/ causa, por (lo) tanto, en consecuencia, por consiguiente, por ende, pues, así pues. 

III. Conectores aditivos 

a) Conectores que introducen un nuevo aspecto o punto de vista del tema que se está tratando sin valorarlo desde el punto de vista argumentativo: asimismo, igualmente, de igual/ mismo modo, por otra parte, por otro lado, por su parte, a su vez.

b) Conectores que introducen un nuevo aspecto informativo del tema, presentándolo como más fuerte desde el punto de vista argumentativo que los aspectos anteriores: además, encima, por añadidura, por demás, incluso, inclusive. 

CONECTORES ARGUMENTATIVOS ENCONTRADOS EN EL TEXTO:

Y esto sucede porque En efecto, Basta que porque pero En efecto

REFERENCIAS:

LOPRETE CARLOS A. La mirada y la palabra. Extraído el 8 de diciembre de 2013. Tomado de: http://ensayoscortos.blogia.com/2010/junio.php