20
Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras -2020- El reconocimiento surge con el propósito de evaluar los aportes que las y los docentes hicieron al aprendizaje del estudiantado durante la pandemia de covid-19 en el año académico 2020. Los reconocimientos van desde promover la calidad educativa mediante proyectos o prácticas innovadoras que no habían sido usadas antes, hasta idear o aplicar creativamente otras que produjeran mejores resultados de aprendizaje. Para evaluar las prácticas docentes innovadoras, se establecieron los siguientes aspectos y criterios: Innovación psicopedagógica. Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación con nuevas tecnologías digitales. Acompañamiento humano y profesional. Las etapas para la postulación, evaluación y selección de las y los docentes a reconocer fueron las siguientes: 1. Sus estudiantes postularon a un docente en función de los aspectos y criterios establecidos. En total se recibieron 821 postulaciones. 2. De acuerdo con los resultados de la votación, cada facultad evaluó la información de las personas nominadas y seleccionaron a quienes cumplían con los criterios, para luego enviarlos a la Vicerrectoría Académica (VRAC). 3. La VRAC nombró a un jurado integrado por profesionales para calificar los proyectos presentados. En total, se reconocen las prácticas innovadoras de 18 docentes en todo el sistema universitario landivariano. Le invitamos a conocer más sobre los proyectos o prácticas innovadoras reconocidos durante el 2020. VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Reconocimiento docente

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocimiento docente

Reconocimiento docente:Prácticas innovadoras -2020-

El reconocimiento surge con el propósito de evaluar los aportes que las y los docentes hicieron al aprendizaje del estudiantado durante la pandemia de covid-19 en el año académico 2020. Los reconocimientos van desde promover la calidad educativa mediante proyectos o prácticas innovadoras que no habían sido usadas antes, hasta idear o aplicar creativamente otras que produjeran mejores resultados de aprendizaje.

Para evaluar las prácticas docentes innovadoras, se establecieron los siguientes aspectos y criterios:

• Innovaciónpsicopedagógica.

• Innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación con nuevastecnologías digitales.

• Acompañamientohumanoyprofesional.

Las etapas para la postulación, evaluación y selección de las y los docentes a reconocer fueronlassiguientes:

1. Sus estudiantes postularon a un docente en función de los aspectos y criteriosestablecidos. En total se recibieron 821 postulaciones.

2. Deacuerdoconlosresultadosdelavotación,cadafacultadevaluólainformacióndelas personas nominadas y seleccionaron a quienes cumplían con los criterios, para luegoenviarlosalaVicerrectoríaAcadémica(VRAC).

3. LaVRACnombróaunjuradointegradoporprofesionalesparacalificarlosproyectospresentados.

En total, se reconocen las prácticas innovadoras de 18 docentes en todo el sistema universitario landivariano.

Le invitamos a conocer más sobre los proyectos o prácticas innovadoras reconocidos durante el 2020.

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Page 2: Reconocimiento docente

Tutoriales sobre el uso del lenguaje de programación R para análisis

de datos biológicos

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecuciónde la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

José Alejandro Ruiz Chután

Campus Central

1Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

CienciasAmbientalesyAgrícolas• IngenieríaAmbientalconénfasisenGestión• IngenieríaAgrícolaconénfasisenGerenciaBiorremediación8.º cicloEdnaLucíaEspañaRodríguez

Actualmente existe una fuerte demanda por profesionales calificados en elanálisis de datos de gran volumen, para lo cual se necesitan de habilidades de programación,siendoel lenguajeRunodelosmásutilizados.Sinembargo,yaquelamayorpartedelosestudiantesdelaFCAAnotienenunaformaciónenlasciencias de la computación, es necesario innovar en la metodología de enseñanza. Para esto, se desarrollaron tutoriales en un lenguaje sencillo, evitando los términos técnicos y confusos para personas ajenas al mundo de la programación. Lostutoriales incluyeron ejercicios 100% replicables, de manera que, además de desarrollardichosejerciciosdeformaconjuntamediantelassesionesvirtuales,losalumnospodíareplicardichosejerciciosfueradelhorariodelcurso,auxiliándoseademás de las grabaciones de cada sesión.

Mejorar el interés de los estudiantes por el desarrollo de habilidades en la programación. OfreceralosestudiantesherramientasdefácilaccesoydemanejointuitivoparamejorarelprocesodeaprendizajedellenguajedeprogramaciónR.Ejemplificar la aplicación en el campo de las ciencias ambientales y agrícolasdel lenguaje de programación Rmediante experiencias de profesionales en elextranjero.

CadatutorialfueelaboradoenarchivoMarkdownyexportadocomoformatoHTMLpara su fácil visualización en cualquier dispositivo electrónico y bajo cualquiersistemaoperativosinsufrirdesconfiguraciones.Lasbasesdedatosprovinierondirectamente de proyectos elaborados por mi persona y ajustados a los distintos temas y unidades del curso.

• Desarrollo de conocimientos y habilidadesbásicaspara elmanejodebasesde datos, estadística descriptiva, análisis geoespacial, agrupación por conglomerados, entre otros.

• Unestudiantehaciendotesisentemasdeprogramación.• UnaestudianteaplicandoaunaplazalaboraldonderequeríanconocimientosdeR.

• MayoríadealumnosmotivadosacontinuaraprendiendoR.

Capturadepantalladeevaluaciónrealizada:https://ceat.url.edu.gt/pagina/wp-content/uploads/2021/05/T-test-Ruiz-Chuta%CC%81n.pnghttps://ceat.url.edu.gt/pagina/wp-content/uploads/2021/05/T-test-Ruiz-Chuta%CC%81n-2.png

Page 3: Reconocimiento docente

Metodologías en aula

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Ana Lucía Saenz

Campus Central

FacultaddeArquitecturayDiseñoIdentidaddelProducto8.º cicloMaríaReginaAlfaroMaselli

La práctica docente que utiliza la docente se resumen en 6 estrategias principales: 1. Elusodeplataformasusuales(Spotify,Netflix,MasterClassoYouTube)queles

permitealosalumnosencontrarfuentesdeconocimientoentodoloquelesrodea.2. Realizaractividadesdisruptivasa lasquenoestánacostumbradosdentrodel

marcoeducativo,verunshowartístico,probaryevaluarcomida,etc.Estetipode dinámicas despiertan su conocimiento sobre todo lo que les rodea.

3. El uso e instrucciones claras y mínimas sobre lo que se espera de ellos para cada tarea. Darles a los estudiantes la oportunidad de verdaderamente proponer una soluciónalretoplanteadosinqueestedebadecumplirconunformatoenparticular.

4. GestionarelcursodesdeelconceptodelEfectoPigmalión:tenerlacertezadequelosalumnosharánsumejoresfuerzoyconellolograrquelohagan.

5. EstablecerlasnormasdeclasedesdelaTerceraLeydeNewton,queexplicaquepara cada acción hay una reacción igual y contraria. Los alumnos saben que se espera de ellos, en términos de rendimiento y comportamiento en clase, por ello cualquierresultadoocomportamientoquenolleneesasexpectativasnotendráunanota/reacciónfavorable.

6. LaintroduccióndelasmetodologíasdisruptivasdesdelaexplicacióndeSirKenRobinsonquien indicaqueel sistemaeducativo actual llevamásde2 siglosen uso y sin embargo ha evolucionado muy poco. Este sistema promueve que las personas piensen en aprender pero no que aprendan a pensar desde sus propiasfortalezasydebilidades.Estoconelobjetivodefomentarlaparticipacióny el uso de criterio.

El objetivo principal del docente en esta materia es desarrollar un pensamiento crítico enlaexploracióndelaidentidaddelproducto.

Laprácticapostuladaserefierealagestióndelcursoengeneral,noaactividadesenespecífico.Laplanificacióndelasactividadesdelcursorespondenalasestrategiasantes mencionadas.

Elresultadoobtenidofueroestudiantescomprometidosconsu aprendizaje en el curso, más abiertos a tomar riesgos con susproyectosytrabajosdemostrandounfortalecimientodepensamiento y criterio. Fotografíasdelformatodeentregaquepropusounade las estudiantes:

2Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 4: Reconocimiento docente

Profesionalización de empresa familiar

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Berly Canek

Campus Central

FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales• AdministracióndeEmpresasGestióndeEmpresasFamiliares6.º cicloBrendaGarcía

Realizar consultoría técnica para la profesionalización de empresa familiar de lospadresdelalumno.Estaconsultoríaeselproyectofinaldelprogramadelcursoantesindicado, los alumnos trabajan en equipo para determinar la situación actual de la empresa y con sus conocimientos de administración inician la realización de las actividadesdeprofesionalizacióndelaempresa.

TodoestoatravésdeundiagnósticoquedeterminaelniveldeprofesionalizaciónyunFODAempresarial,cadagrupotrabajacuadrodegeneracionesdentrodelaempresa,FODA,PorteryPestelparapoderpresentaralosmiembrosdelaempresa.

Se entrega estudio de situación actual, planes con fechas y responsables para lasucesión, protocolo con preguntas principales en base a la cultura y necesidad de la empresafamiliar,paralapresentaciónfinalsecuentaconlapresenciadelospadresquienes tuvieron 2 sesiones personalizadas con los alumnos y la catedrática.

Creaciónde:• Plandetrabajo• Diagnósticoactual(FODA,situaciónactualdelaempresa,análisisdemercado)• Líneadetiempo:creacióndelaempresa(Infografía)• Cuadrogeneracionalfamiliar• Perfildelaempresa• Análisisdelmodeloactualdelaempresa• Análisisdelaactualculturaempresarial• Diferentesherramientasenblancoparaquepuedanutilizarlasenlaempresa• Creacióndeplanbásicodesucesión• Propuestagobernanzacorporativa• Propuestadeprotocoloempresarial

Comofaseinicialserealizaundiagnósticoempresarial,conbaseaestediagnósticose inicia el trabajo de plantear tipos cultura, plan de gobernanza corporativa, plan de sucesión y protocolo empresarial.

Elaprendizajeganadoporlosalumnosfueelpodercreardocumentosqueesserviránpara realizar consultorías administrativas en las empresas. El tener reuniones con los padresycrearplanesypropuestasformaleslosayudóapoderponerenprácticasuconocimiento y poner todo lo teórico en práctica.

Videos interactivos, carta y demás recursos:https://drive.google.com/drive/folders/1bkX6G3nbN-yGqvhcrRrp5zj9ofyNPzkP?usp=sharing

3Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 5: Reconocimiento docente

Voces periodísticas en tiempos de covid-19

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Efraín Bámaca-López

Campus Central

FacultaddeHumanidades• ComunicaciónSocialMétodosdeInvestigaciónI-II5.ºy6.ºcicloJuanFranciscoRomero,PhD

Construccióncolectivadeunebookdebidamenteregistrado,previaconstruccióndela investigación en colectivo.

Que el estudiante pudiese valorar el proceso de investigación, en concreto que el estudianteviesequelosfrutosdeunainvestigaciónpuedenserutilizadosportodaunaregión,taleselcasodeCentroamérica.

Laplanificación fuedesarrollada juntoa loscontenidosdelcurso,sedesarrolloenel tiempo del curso con tutorías personalizadas, y se concretiza en alianza con una editorial brasileña.

Altamotivacióndelosestudiantesengeneralporavanzarenla investigación,peroespecialmente quiero resaltar el involucramiento de los estudiantes como autores y actoresdeunainvestigacióncientíficareconocidayaceptadainternacionalmente.

Publicación:https://www.researchgate.net/publication/344503348_Voces_periodisticas_en_tiempos_de_Covid-19

4Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 6: Reconocimiento docente

Docencia de matemática en modalidad a distancia

(innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación de los aprendizajes con

nuevas tecnologías, incluidas las digitales)

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Mario Ranferí Gutiérrez

Campus Central

FacultaddeIngeniería• DepartamentodeMatemáticaEcuacionesDiferenciales,CálculoII,CálculoIII3.ºy5.ºciclo(puedevariarsegúnlacarrera).Mgtr.GabrielChavarría

Innovaciónen la enseñanzadecursosnuméricosmediante el usode lightboard y tableta digitalizadora para contenido síncrono y asíncrono.

• Utilizarmediosadecuadosparalaenseñanzadecontenidonuméricoencursosdematemática

• Ofrecer soluciones innovadoras para propiciar el aprendizaje de matemática adistancia

El docente investigó la metodología de lightboard, dispuso de un espacio en su casa para el montaje del mobiliario, y preparó el contenido para poder ser distribuido por mediodeYouTubecomocontenidoasíncrono.Tambiénsehizodeunatabletadigitalizadoraparapoderhacercálculosmanuscritosen tiempo real, a través de la pantalla de su computadora.

• Reconocimientodelosestudianteshaciaelesfuerzorealizadoporeldocenteenlametodología.

• Se generó contenido asíncrono de buena calidad, para atender a aquellosestudiantes que presentaron problemas de conexión o dificultad en adoptar lamodalidad virtual.

• Ellightboardnohabíasidoutilizadoanteriormenteenlafacultaddeingeniería.

Videos:• Usodeligthboard: https://www.youtube.com/watch?v=JVqR6ElyUNw• Usodetabletadigitalizadora: https://www.youtube.com/watch?v=srrvc9WbfbM

5Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 7: Reconocimiento docente

Adecuación del Modelo por Competencias

para curso en modalidad virtual

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades

que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Juan Francisco Golóm Nova

Campus Central

FacultaddeCienciasJurídicasySocialesIntroducciónalDerechoIyII1.º y 2.º cicloMgtr.RossanaCáceres

Adaptación de las experiencias de aprendizaje de entorno sincrónico presencial aentorno virtual, readaptación de portales de curso por diseño instruccional, para atender las particulares necesidades de los estudiantes de primer ingreso.

Adaptardoscursosaltamenteactivosylúdicoscuyodiseñoerayaporcompetenciasy presencial a un entorno virtual.

1. Rediseñosde secuenciasdidácticasdeunidaddeaprendizaje, los ejercicios ytareas,enfuncióndevirtualidad.

2. Readecuaciónplanesdesesiónsincrónica.3. Nuevas, lecturas y videos adecuados para lo asincrónico.4. Usodepelículasparadiscutirestrategiaslegalesrelacionadosconelcurso.5. Creación de diagramas de flujo de procedimientos de la Ley del Organismo

Judicial.6. Creación de banco de casosmediados, para primer año, que autoafirman los

logros de aprendizaje.7. Lasevaluacionesserediseñaronparaseguircumpliendolafinalidaddeenseñanza.8. Sesionesextradetutoríafueradehorarioparaatendernecesidadesacadémicas

y humanas de los estudiantes.

1. Motivación de los estudiantes en cada sesión de clase, retención del grupo.2. Desarrollo de habilidades cognitivas, procedimientos y actitudinales con mejor

rendimiento de los estudiantes comparados con otras secciones.

Videodelportaldelcurso:IntroducciónalDerechoII.

6Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 8: Reconocimiento docente

Proceso colaborativo para la construcción de conocimiento y de relación interpersonal

con base en los valores ignacianos de la Universidad Rafael Landívar

I. Datos de identificación Facultad y carrera

Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecuciónde la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Jahir Dabroy

Campus Central

FacultaddeCienciasPolíticasySociales• LicenciaturaenRelacionesInternacionales• LicenciaturaenCienciaPolítica• AdministraciónyGestiónPúblicadeGuatemala• CienciaPolíticaII• Intercicloy2.ºsemestre• SelvinArturoTorresHernández

Las necesidades de motivación en la época de pandemia por covid-19, demandó incentivar en los estudiantes el deseo de aprender, de buscar la relación con los compañeros y con el docente. Esto requirió atención especial a problemas que registraran los estudiantes y a descubrir sus principales virtudes para evidenciarlas públicamenteyconellolograrinterésenparticiparalconsiderarsevaliososparael grupo.

Además,paranohacertediosoelaprendizaje,seaprovechóunareddefuncionariosy académicos de América Latina que como docente he ido construyendo, einvitarlosaquepudiesendarnosunaconferenciaporcadacuatrosesionesdeclase. Esto permitía conocer a más personas, ampliar su círculo y generar una distracción con procesos de aprendizaje.

Toda la información programática por semestre y por semana, se cumplió acabalidad, lo que les otorgó certezas en un ambiente de incertidumbre.

• Incentivaralosestudiantesasuperarelestrésporconfinamientomediantelaparticipación activa y valorada por el grupo de estudio y su docente.

• Desarrollar la motivación para aprender las temáticas del curso mediantelecturas dirigidas y una red de contactos a nivel latinoamericano a ser gestionada por su docente.

• Elaboracióndetalladadelprogramaquepermitíaconocerdemanerageneral(semestre)yespecífica(semanaydía)deltrabajoarealizarduranteelcurso;así como cumplir con los periodos de entregas de resultados y controles de asistenciasegúnreglamentosdelaURL.

• Todoslosestudiantesaprobaronytuvieronunpromediomásqueaceptableenamboscursos(85puntos).

• Todos los estudiantes cumplieronconel porcentajedeasistencia necesarioparaaccederaexamenfinal(75%).

• Ningúnestudiantepresentóquejaporlaplataformautilizadaolametodologíaempleada.

Evidencias enviadas por correo.

7Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 9: Reconocimiento docente

Mi experiencia con la dieta

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecuciónde la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Claudia Alfonso

Campus Central

FacultaddeCienciasdelaSalud• Licenciatura en NutriciónDietoterapiadelPacienteAdulto(práctica)6.º cicloLcda.GenovevaNúñez

Bajo el tema de tratamiento del paciente con sobrepeso y obesidad se les pidió queelaboraranunmenúdeunasemanaparaunpacientequedeseabaalcanzarobjetivos de una alimentación saludable. Se realizó una discusión en clase en la cualcomentaroncualesfueronlasfacilidadesydificultadesalrealizarelmenú.

Durante el curso se intercambiaron aleatoriamente los menús con el fin quepudieran aplicar y poner en práctica los lineamientos que había sugerido el estudiante para el paciente.

Sehabilitó unespacioenel cual los estudiantescompartían suexperiencia alponer en práctica elmenú. ¿Cómo se sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué lesgustó?¿Quénolesgustó?Alasemanasiguientesetuvounespacioenclaseparaquecompartiránsuexperiencia.

Porúltimoselessolicitóalosestudiantesquerealizaranunanuevaversióndelmenútomandoencuentalosnuevosaprendizajesalrealizarlapráctica.

• Estimular lacreatividadde losestudiantespormediode larealizacióndeunmenúde5tiemposdecomida7díasalasemanacondiferentesplatillosconingredientesqueseconsumenfrecuentementeenGuatemala.

• Ponerseenelpapeldelpacientepercibirquésesienteelrecibiruntratamientonutricional y ponerlo en práctica.

• Generar conciencia sobre la importancia de empatizar con el paciente almomento de realizar un tratamiento nutricional tomando en cuenta que la alimentación no puede ser solamente una receta bien calculada sino implica emociones, tiempo, recursos y aceptabilidad del paciente.

• Reconocerlasfortalezasyaspectosamejoraralmomentoderealizareltrabajoy corregirlo tomando en cuenta dichos aspectos.

Alpercatarmedelestigmaquesetienesobreelsobrepesoyobesidad;pensarquebajar depeso se soluciona conuna receta (menú) y no tener contacto niexperienciaen trataraunpaciente,sepensóque lamejormaneradegenerarempatía en ellos era convirtiéndolos en los pacientes.

• Aprenderdelasfortalezasdelosdemásestudiantesparapodermejoraryelquerer repetir el trabajo para hacerlo mejor.

• Sevolvieronmásconscientessobre la importanciadenosolocuadrarnúmeroen un cálculo para unmenú sino responder a las demás necesidades delpaciente.

• Anexo I:foroenelportalsobrelaexperienciayapremdizajesquetuvieronal realizar la dieta elaborada pos sus compañeros.

• Anexo II:grabaciónsobrediscusióndelaexperiencia(extracto).

8Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 10: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Lisa María Guerrero Ochoa

Campus Central

FacultaddeTeologíaÉticaSocial(CFI)2.º ciclo Diana Verdugo

AplicacióndeAprendizajeBasadoenProyectosparalapresentacióndepostuladosético-socialesmediantelageneracióndeproyectosdeResponsabilidadSocial.

Elplanteamiento,desarrolloyejecuciónserealizódeformavirtual,utilizandotodaslasherramientasyplataformasquenospermitenestablecermediosdecomunicaciónasertivosyconfiables.

Fase I: reunionesdetrabajoporlasplataformasBlackboardyTeams.PresentacióndeAnteproyectoyretroalimentación.

Fase II: grupo objetivo y acciones de desarrollo. Los estudiantes crearon campañas enInstagram,cuentasdeFacebook,entrevistasvirtualesenGuateVisiónymediosde comunicación con el objetivo de dar a conocer la red de apoyo en la que estarían trabajando • Protecciónyapoyoaladultomayor.• Cuidadopreventivoanteelcovid-19.• RedSocialMultifuncionalantelasconsecuenciasdelcovid-19.

Fase III: presentación de evidencias, acciones concretas de impacto, carta de agradecimiento de las instituciones en las que se brindó apoyo.

1. Apropiaciónde lospostuladoséticossocialespara laatencióndeproblemáticaconcreta y real de la comunidad.

2. Aplicación de los mismos mediante un proyecto ejecutable y medible deResponsabilidadSocial.

3. Crearherramientasinnovadorasutilizandolasplataformasyrecursosdigitalesparala elaboración de un Proyecto de impacto ante una situación como el covid-19.

• Presentacióndelaestrategiadeproyectoylafinalidad.• Elaboracióndelapropuestadeacciónparavalidaciónentrepares.• Desarrollo del proyecto aplicando herramientas digitales como Teams, Zoom,

formulariosdigitales,Genially,Canva,entrevistasenmediosdecomunicaciónporcanales virtuales.

• Verificación de impactos y aprendizajesmediante presentación de experienciaspor parte de grupo

ElAprendizajeBasadoenProyectosnospermitedesarrollarmejores resultadosenel aprendizaje involucrando al 100% de los estudiantes y presentando resultados medibles y observables.

Utilizaron todos los recursos tecnológicos,creandocuentasen redessocialesymedios de comunicación digitales con el objetivo de aportar a la sociedad.

9Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Proyecto de Ética Social

Page 11: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Marco Antonio Paxtor Crisostomo

Campus San Luis Gonzaga, S. J. de Zacapa

FacultaddeCienciasAmbientalesyAgrícolas• LicenciaturaenCienciasHortícolasOlericulturaIIDecimo semestreIng.YulmaTobar

Utilización de sala virtual, aprovechando la virtualidad para incorporar a lasconferenciasexpertostemasagrícolasdeinterésdentrodelcursoseinvitaronalossiguientesprofesionales:• MagisterenFitopatología,GabrielaCalderón• Ing.RodolfoRíos,especialistaenmicroorganismos• MagisterenFitomejoramiento,EnriqueAlvarado• Ing.AlexanderCalderón,especialistaenAgroindustria

Estocontribuyóaprofesionalizaralestudianteyentrarencontactoconprofesionalesexpertosensuárea,fortaleciendolosconocimientosdelosestudiantesenelcursodeOlericulturaII.

Esto fue una fortaleza debido a que el curso es muy amplio en contenido yespecialización de cada tema del programa.

Presentaral estudianteexperiencias realesyque reciban la informaciónde loqueocurreactualmenteenlasáreasdetrabajodelosdiferentesexpertos.

Invitaralosprofesionalesexpertos,crearlasdiferentessalasvirtualesconparticipaciónde los estudiantes y otros invitados.

Los estudiantes lograron conocer profesionales exitosos en sus especialidades locuallesformounaideadeloquelaagronomíatieneincidencia.Semotivaronconlasconferenciasquegraciasa lavirtualidadsepudierondesarrollar.También,estabanmotivados a poder especializarse con un postgrado luego de concluir su pregrado.

Presentacionesdeprofesionalesinvitados:

Apertura de clase virtual del curso Olericultura con conferencias de expertos en diferentes campos

10Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 12: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarreraII. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Josué Mauricio Albizures Albizures

Campus San Luis Gonzaga, S. J. de Zacapa

FacultaddeTeología• LicenciaturaenCienciasHortícolas• LicenciaturaenEnfermería¿QuiénfueJesúsdeNazaret?8.º ciclo. EugenioTorresyTorres

La práctica docente consistió en la elaboración de un boletín académico digital. Se realizó con el objetodeprocurar un aprendizaje interactivo y significativode losestudiantes, en la comprensión del sentido teológico de la resurrección de Jesús apartir de la realidad guatemalteca. Lametodología seguida fue el aula invertida, investigación y aprendizajebasadoenproyectos. Fueorientadoconunaguíadetrabajoyunarúbricadeevaluación.Llevó un total de tres semanas, lo equivalente a tres sesiones de clase y preparación individual durante la semana. Se realizaron actividades como lectura guiada, análisis y discusión del contenido teórico, análisis de la realidad guatemalteca, búsquedadeinformaciónenperiódicos,noticierostelevisivosyredessociales,diseñodigitalypresentación oral.Es de destacar que el protagonismo estuvo en los estudiantes, puesto que el rol queasumióeldocentefuedeacompañamientocercanoypersonalizado,ofreciendoretroalimentaciónenelprocesodecreacióndelproductofinal.

1.ComprenderelsentidoconcretoquetienelaresurreccióndeJesúsenlarealidaddeGuatemala,paraconstruirunpaísmásllenodevida,llenoderesurrección.

2.BrindarunamiradaampliadelapersonadeJesús,paraquetodoslosestudiantes,independientemente de su credo, se sintieran llamados por su mensaje de transformaciónsocial.

3.Ofrecerunaestrategiaatrayentequeretaraymotivaraalosjóvenesensuaprendizaje.4.Adaptarelprocesodeenseñanzaaprendizajealaculturajuvenil.

1. Fundamentación teórica. a. Lectura de material de estudio. b.Participaciónenforodedebate.

2.Análisisdelarealidadapartirdetexto.a.Búsquedadenoticiasactuales.b. Discusión en clases.

3.Redaccióndecomentariopersonal.4. Diseño de boletín académico. 5.Retroalimentación6. Presentación.

•Motivaciónenelaprendizaje.• Aprendizajesignificativo.• Aprendizajecolaborativo.• Usodetecnología.•Fortalecimientodecomprensiónlectora• Prácticaderedacciónmadura.• Ejerciciodeanálisisdelarealidad.• Búsquedadesoluciones.• Compromisoconvalorescristianoseignacianos.• Fomentodeinterculturalidadeinterreligiosidad.

Enlace video de evidencia de práctica: https://youtu.be/1tqO17nESPQ

Boletín académico digital

11Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 13: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarreraII. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Jorge Alberto Duarte Ortíz

Campus San Luis Gonzaga, S. J. de Zacapa

FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales• LicenciaturaenComercioInternacionalMatemáticas para los Negocios2.º cicloLcda.HeydiLeón

Usodepizarradigital (Jamboard)para resolverejerciciodematemáticas,generandoun archivo que el estudiante podía revisar en cualquier momento, así como participar interactivamenteeneldesarrollodelcurso,porúltimo,usodeExcelparadesarrollartablasdedatosyrealizarcálculospormediodelarealizacióndefórmulasoelusodelasfórmulasexistentesdeExcel.ComocomprobacióndelosconocimientosadquiridosserealizabapormediodecuestionarioenlíneausandoKahootoherramientassimilares.

• Estimularalestudiantelaparticipaciónenlaclasevirtual.• Adquisición de conocimientos, buscando no realizar de forma tediosa una clasenuméricadeformavirtual.

• Desarrollarhabilidadesconelusodeherramientas,comoloesExcelpararealizarcálculos y resolver ejercicios prácticos.

• Dinamizarlaclase.

Planificacióndeltemapormediode:puntosimportantes,objetivodeltema,presentacióndel tema (PowerPoint), realización de esquemas de comprensión del tema, resolverejercicios seleccionados y evaluar conocimientos adquiridos por medio de pruebas virtuales y hojas de trabajo, para posterior retroalimentación, en clase posterior.

• Motivacióndelestudiante.• Aumentoenlaparticipacióndelosestudiantes.• Mejoramientodelasnotasdelcurso.• Aprendizajedeusodenuevastecnologías.• Comentariosenclasesyenevaluacióndedocente,exponiendoque leempezóa

gustar las matemáticas.

Uso de pizarra digital y Excel

12Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 14: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

María Estela Mulul Pacheco

Campus de Quetzaltenango

Buena práctica docente en el Currículum y Didáctica

de las Ciencias Sociales

13Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

FacultaddeHumanidadesCurrículumyDidácticadeCienciasSociales4.ºciclodelProfesoradoenEducaciónInicialyPreprimariaLcda.BessyYohannaRuizBarrios

Como docente se destacó por el uso frecuente de la tecnología en el aula, estotrajo como consecuencia que los estudiantes mostraran todo el tiempo el interés y conocieran otras herramientas.

Aprovechóalmáximolasredessociales,compartiendomaterialeducativo,infografías,videos y tutoriales. Todo esto trajo como consecuencia que los estudiantes seentusiasmaran por aprender más, pues al hacer uso de herramientas interactivas se mantuvo más la atención.

Nosoloeso, tambiéncontribuyóaque losestudiantesse familiarizaranconestasherramientas, considerando que en el ámbito laboral, inmediatamente las utilizan. Otro de los aspectos a destacar es que compartió con otros docentes, algunas herramientas.

Aplicar conocimientos y herramientas didácticas que permitan desarrollar unproceso educativo que integre los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para comprender e interpretar adecuadamente las ciencias sociales y la importancia de la ciudadanía.

ElusodelatecnologíaenelcursodeCurrículumyDidácticadeCienciasSocialesvinoadespertarelinterésdelosestudiantesporelcontenido.Nofueuncursoquevelósoloporeldesarrollodecontenidosdeclarativos,sebuscólaformaciónintegral,aldarimportanciadelosprocedimentalesyactitudinales;haciendousotodoeltiempode la tecnología

Aumentóelinterésenlasactividadesacadémicas,fomentólacreatividadalrealizarlasdiferentesherramientasyplataformaspuesselogróinteractuarconotrosestudiantesy adquirir contenido más actualizado. Fue un curso bastante novedoso, considerando la situación que se vivía en ese momento.

Page 15: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarreraII. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecución de la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Raúl Pérez

Campus de Quetzaltenango

FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales• LicenciaturaenAdministracióndeEmpresasGestiónEmpresarialyFundamentosdeEmprendimiento.2.º cicloMgtr.WilsonVillanuevaGuzmán

El plan educativo virtual para emprendedores, busca cambiar el paradigma de la educación virtual, que ha sido mayormente dominado por clase magistral, y evaluaciones parciales mediante la modalidad de cuestionario en línea vía portal académico.

SegúnRecinos(2019),losestudiantesdelageneraciónentransicióndemillenial-centennial,encontrarán interesante su educación, y se motivarán por conocer el mundo académico, sólo sí,encuentranuncampodeaplicaciónparadesarrollarlateoríaaprendida,yexperimentarlade primera mano.

Porende,sepropusolaeliminacióndeevaluaciónparcialesdeformatradicional,quesedanenotrasasignaturasbajolaformafalsoverdadero.

En consecuencia, se elaboraron cuatro campos de aplicación del conocimiento hacia la práctica, siendo ello los siguientes:a. Metodología de casosb.SimuladorempresarialCompanygamec. Proyecto de ideas emprendedores Design Thinkingd.Evaluaciónfinalmedianteproyecto.

a. Proporcionar al estudiante el desarrollo de nuevas metodologías de aprendizaje en el campo del emprendimiento empresarial.

b.Implementarcuatrodiferentesmetodologíasdeaprendizajeendondeelestudiantepuedaacercase a la practica del emprendimiento, y encuentre por símismo la experiencia deemprendimiento. Siendo estas: método de casos, simulador empresarial, proyecto de emprendimiento,ypresentaciónfinaldecurso.

c.Generarenelestudianteelespírituemprendedoryliderazgoempresarial.d.Crearogestarnuevasempresas,formasporlosestudiantes.

Cadaunode los estudiantes fue inscrito enel simuladorCompanyGame.Al noexistir unaevaluación parcial, la misma es considerada por los resultados del simulador, en este caso el estudiantedebedejaralfinalde laprácticaunaempresaconganancias,2ejecucionescontotalde30pts.Serealizaron5ejerciciosdeemprendimiento,25pts.Casosempresariales,15pts.Evaluaciónfinal,30pts.

• 57estudiantesconespírituemprendedoryliderazgo.• 8proyectosdeemprendimiento.• 57 estudiantes en competencia en de simulación empresarial por obtener los mejores

resultados.• 2posibleempresaengestación.• 57estudiantesconpracticayconocimientoemperador,paraestablecersupropiaempresa

oasesorarafuturosemprendedores.

Sepresentaronvideos,fotografíasydocumentos.

Plan educativo virtual para emprendedores

14Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 16: Reconocimiento docente

Renovación virtual del curso

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades

que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecuciónde la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Juan Alfredo Molina Pérez

Campus de Quetzaltenango

FacultaddeArquitecturayDiseño•LicenciaturaenArquitecturaProyectosArquitectónicos34.º cicloByronManuelTucuxBatz

El docente realizo una adaptación del curso que se realizaba de manera presencia amodalidadvirtual,auxiliándosedevariasherramientasparalograrlo,mantieneuna actitud de servicio al estudiante en cada una de sus clases.

La enseñanza de procesos en diseño, presentación y conceptos del proyecto que desarrollen dentro del marco del curso.

Seplanificoelcursoparaimpartirlodemaneravirtualconlaslimitantesqueestamodalidad presente, en cada sesión se adapta para cumplir el tema propuesto, se auxiliódeplataformasvirtuales,videosyherramientasdigitales.

Buen aprendizaje de los estudiantes por medio virtual, motivación para la asistencia y poder concluir el curso asignado.

Unacomunicaciónfluidaconeldocenteparadudasyampliacióndetemasdentrodel desarrollo del curso.

Enlace a video de una sesión de clase:https://www.youtube.com/watch?v=a62hoGDYpa4

15Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 17: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Juan Pablo Ramírez López

Sede de La Antigua

FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresarialesRazonamientoMatemáticoII2.º cicloVilmaOrtizdeJofre(Depto.Matemáticas)SelvinSalazaryMayraSánchez(Coordinadoresdecarrera)

Durante esta etapa se sintió la necesidad de mantener la atención de los estudiantes, sin descuidar los contenidos de aprendizaje, lo que llevó a buscar nuevas estrategias de motivación, agradables a los estudiantes, que les hicieran estar aprendiendo y sentirse cómodos. Se utilizaron los siguientes recursos: • SecontactóaCasio–Españaparaobtenerunacalculadoraenlíneaquepermitiera

compartirconlosestudiantesenpantallalaformadeejecutarunaacción.• Cuandohacíantrabajoindividualselesponíamúsicaqueayudaalaconcentración,

conelusodeSpotifyPremiumparaevitarinterrupcionespublicitarias.• Se usó la versión digital del libro de texto para asignar lecturas o presentar

ejercicios.• Para resolver dudas o para retroalimentar errores generalizados, se elaboraron

videosrápidosconlaexplicaciónyselesenviaron.• Se buscaron emuladores para ayudar a quienes contaban con calculadoras

diferentesalasrecomendadas.

• Mantenerlaatenciónantelargosperiodosfrentealacomputadora.• Motivarelaprendizajeapesardeladistanciafísica.• Crearunambientecómodoyretador.

Sefueronadecuando lasactividadesa lasnecesidadesde losestudiantes,quesepresentaron, sin descuidar el compromiso con el aprendizaje.

Estudiantes motivados y deseosos de aprender.Buen uso de los recursos tecnológicos por los estudiantes (extensivos a otrosdocentes)Compromisoconelaprendizaje.En una sección se logró el 100% de aprobados con un promedio de 81.

CanaldeYouTubedeldocentecondiferentesvideos:https://youtube.com/user/jprl1983

Uso de los recursos tecnológicospara motivar y estimular

el aprendizaje

ImagendelsimuladordeCasio(calculadora

enlínea)

ImagendelemuladordecalculadoraCasio ImagendeunvideocreadoenBBC

16Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 18: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripcióndelprocesodeplanificación,desarrollo y ejecución de la práctica

Resultadosobtenidos

Anexos: Evidencia del proyecto de curso

Thelma Alejandra Reyes Ico

Sede de Jutiapa

FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales• AdministracióndeEmpresasMercadotecniaII4.º ciclo ClaudiaMarisolBrindisRodríguez

ElproyectodeCursosPlusLandívarrepresentaunesfuerzoimportantedelaVicerrectoríaAcadémica en elmarcode la pandemia ocasionadapor el covid-19. Fue creado conel objetivo de renovar el modelo educativo de la universidad y formar una versiónmejoradadelosprogramasacadémicosofrecidosporcadafacultad,alineadosatodosloselementosdelproyectoeducativolandivarianocomolafilosofíayperfilesdeegreso;asimismo,sebuscalaseleccióndediversasactividadesyherramientasquerefuerzaneluso de metodologías activas donde el estudiante es el centro del proceso de aprendizaje.

Seutilizódebase laguíaparaactualizacióndeCursosPlusLandívar, lacualpretendeser un instrumento orientador en el diseño de cursos enmodalidadmixta oblended, ofreciendo lineamientos generales y básicos para repensar el proceso de aprendizaje-enseñanza(nótesequeelénfasisesenelestudiante)yaprovecharlatecnologíacomounmedioparapotenciareldesarrolloprofesionaldelestudiante.

Se utilizaron plataformas y aplicaciones como simuladores, metodología que apoyóy fortaleció el aprendizaje de los estudiantes, influyendo en la interacción y toma dedecisiones,tomandoencuentaelcontextodelestudiante,delcursoyde lamodalidadde estudio.

ComoestefueunproyectollevadoacabodesdelaVicerrectoríaAcadémica,elobjetivoprincipaldeladocentefue:• Brindarelacompañamientoyaplicarcadaunadelasherramientasquefuerondiseñadas

para el desarrollo de los contenidos del curso, con el propósito de que los estudiantes pudiera lograr el aprendizaje desde la virtualidad.

ParalaplanificacióndelcursosetomóenconsideraciónlaguíadeCursosPlusLandivar,esfuerzo de la Vicerrectoría Académica en elmarco de la pandemia covid-19. Para eldeMercadotecnia IIseaplicó lametodologíablending,propuestaen laguía,aplicandolineamientos generales y básicos para actualizar el proceso de aprendizaje-enseñanza.

ConeldesarrollodelcursoplusenMercadotecniaII,losestudiantespudieronaprenderyaplicar las herramientas tecnológicas adecuadas a los contenidos del programa de curso.

Asimismo el uso de los simuladores comometodología ayudaron a los estudiantes ainteractuarengruposenlatomadedecisionesendondeladocentefueunpilaresencialpara la guía y apoyo de los estudiantes para poder cumplir con el objetivo del curso y el aprendizaje de los alumnos.

Implementación de un Curso Plus

17Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 19: Reconocimiento docente

I. Datos de identificación Facultad y carrera Nombre del curso Cicloacadémicodelacarrera DirectoroCoordinadordelacarrera

II. Resumen del proyecto Descripción del proyecto o práctica

docente

Objetivos planteados o necesidades que trataba de responder el docente con la práctica por la que lo postulan los estudiantes

Descripción del proceso de

planificación,desarrolloyejecucióndela práctica

Resultadosobtenidos

Sergio Valenzuela Reyes

Sede de Escuintla

FacultaddeHumanidades• PsicologíaIndustrialOrganizacionalDesarrollodelSerHumanoIntercicloLcda.OlgaMarinaIIAlvaradoRivera

Elaboraunaentrevistaatrespersonasdediferentesgradosdecercanía(padre,tío,abuelo,padrino)entornoasuexperienciasobreloslímitesdelavidaparadesarrollarproyectos personales. ¿Qué límites han tenido? ¿Cómo los han enfrentado? Silograron superarlos. ¿Cuál ha sido el desafío más grande que hubieran queridocambiar?¿Quéaprendizajeyquélegadoquisierandejarlesalosdemásmiembrosdelafamilia?Formadepresentación:videooaudio(editados)yenformaescrita.

Empatía e interrelaciones con distintas personas, conociendo su interior.

Lectura 1:Identificalasideasimportantes,novedosasyreflexivas,yelaborauncuadroconflicto-solución.Lectura 2: Eldolorrompeeltiempoyelaboraunareflexiónpersonalsobreloquediceelautor.

Sentido humano, sensibilización hacia los demás.

Entrevista-audio-vídeo-escrita

18Reconocimiento docente: Prácticas innovadoras 2020

Page 20: Reconocimiento docente

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Reconocimiento docente:Prácticas innovadoras -2020-