10

Click here to load reader

Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo relacionado al buen manejo de las cuencas hidrograficas presentes en colombia

Citation preview

Page 1: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DESTANCIAUNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio AmbienteECAPMA

Programa de Agronomía

Curso Manejo de Cuencas Hidrográficas.

ACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO DEL CURSOTAREA INIDIVIDUAL.

Numero Grupo Colaborativo: 303013-14Presentado por:

Francisco Javier Londoño. Cód. . 83.230.970Tutor: I.A Mosquera Ramón

Fecha: 11 Marzo de 2012

Page 2: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Los recursos hídricos son lo más trascendente para el futuro próximo, ahora que vemos con gran preocupación como día a día contamos con menos reservas de agua dulce en nuestro planeta y lo que es peor seguimos acabando este importante recurso natural.

En todos los continentes de la tierra ya se empieza a sentir el rigor de la falta del elemental liquido para nuestra existencia, Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos.

Es por esto que debemos cuidar de manera urgente nuestras cuencas hidrográficas, porque como sabemos en nuestro planeta abunda el agua, pero solo un 3% es dulce y, de ese porcentaje, una pequeña proporción puede ser potabilizada. Por eso es tan significativo que todos las cuidemos para evitar problemas irreversibles a nosotros y futuras generaciones.

Page 3: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

CAPITULO 1

COMPUESTA

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

SINTOMAS DE INSOSTENIBILIDAD GLOBAL REGIONAL Y LOCAL

ESTRATEGIAS Y ACCIONES GENERALES DE MANEJO SAOSTENIBLE CON BASE

EN LA CUENCA HIDROGRAFICA.

UNIDAD UNO

TEMAS

CAPITULO 2

TIENE

3 CAPITULOS

SOSTENIBILIDAD ACCINES Y ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

PERSPECTIVA DE CUENCA HIDROGRAFICA

INSOSTENIBILIDAD BIOLOGICA- ECOLOGICA INSOSTENIBILIDAD FISICO – BIOLOGICA

INSOSTENIBILIDAD AGROPECUARIAINSOSTENIBILIDAD SOCIO- - CULTURAL

PREVENCION ALTERNATIVAS ESTR SOSTENIB

MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

UNIDAD DOS

3 CAPITULOS

4 LECCIONES

CAPITULO 1

5 LECCIONES

COMPUESTA

PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

APRESTAMIENTO DIAGNOSTICO, ZONIFICACION Y PROSPECTIVA EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

TEMAS

COMPUESTA

3 CAPITULOS

UNIDAD TRES

CAPITULO 1

CONFORMADO

COMPUESTA

TEMAS

4 LECCIONES

PRIORIZACION Y CLASIFICACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

SECTORIZACION HIDROGRAFICA Y MORFOMETRIA DE CUENCAS.

ESTUDIOS Y TRABAJOS EN CUENCAS HIDROGRAFICAS.

REFERENTES NORMATIVOS

CAPITULO 2

EVOLUCION DINAMICA DEL CONCEPTO CUENCA Y LOS ENFOQUE UNIVERSALES

DEL MANEJO DE CUENCAS

EL MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

CAPITULO 2

REHABILITACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

CONSERVACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

OBRAS PRACTICAS Y MANEJO DEL SUELO Y AGUA EN LA CUENCA.RESTAURACION HIDROLOGICA

FORESTAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

Page 4: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

TEMAS

CAPITULO 3

CONSTA

CUENCA HIDROGRAFICA HIDROLOGICA LA CORRECCION DE TORRENTES Y LA

RESTAURACION HIDROLOGICO FORESTAL.LA CUENCA Y EL ENFOQUE DESDE LA

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.LA CUENCA Y LOS SISTEMAS DE

PRODUCCION SOSTENIBLESLA CUENCA Y LOS ECOSISTEMAS

ESTRATEGICOS.LA CUENCA Y LA REGION.

REFERENTES NORMATIVOS

ESCENCIA Y APLICACIÓN DEL MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES Y DEL

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

6 LECCIONES

COMPUESTA

4 LECCIONES

MANEJO INTGRADO DE RECURSOS NATURALESMANEJO INTEGRADO DE RECUSO HIDRICO

MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS. HIDROGRAREFERENTES NORMATIVOS.

6 LECCIONES

EL MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS Y LA

ORDENACION

APRESTAMIENTO, DIAGNOSTICO EN PROCESOS DE ORDENAMIENTO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

DIGNOSTICO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

SINTESIS DIAGNOSTICO EN CUENCAS HIDROGRAFICAS.

ZOONIFICACION AMBIENTAL Y EVALUACION AMBIENTAL EN CUENCAS HIDROGRAFICAS.

PROSPECTIVA EN CUENCAS HIDROGRAFICAS

CAPITULO 3

PLANIFICACION DEL USO DE LA TIERRA Y MANEJO INTGRAL DE CUENCASPRINCIPIOS GERENCIALES APLICADO AL MANEJO DE CUENCAS

ASPECTOS ETICOS , POLITICOS Y SOCIOECONOMICOS MANEJO CUENCASMANEJO DE CUENCAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL..

TEMAS

COMPUESTA

CAPITULO 3FORMACION DE PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

MECANISMOS INSTRUMENTOS DE IMPLEMENTACION DE PLANES DE CUENCA.

EVALUACION MONITOREO Y SEGUIMIENTO A PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE

CUENCAS HIDROGRAFICAS.OTROS AMBITOS Y PROCESOS DE

PLANIFICACION CONEXOS ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.

ARTICULACION CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS

PUNTOS DEW ENCUENTRO .REFERENTES NMORMATIVOS

COMPUESTA POR 8 LECCIONES

TEMAS

TEMAS

COMPUESTA

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS NATURALES SISTEMAS DE PRODUCCION

SOSTENIBLES.MANEJO DE BOSQUES EN MANEJOS DE

CUENCAS.MANEJON AGROPECUARIO DE CUENCASMANEJO DE AREAS DEGRADADAS POR

MINERIA Y CONSTRUCCION ENTRE OTRAS

4 LECCIONES

Page 5: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

3. Consultar y presentar las ventajas y desventajas de los planes departamentales de aguas y Saneamiento en los municipios.

Debemos decir que lo que se busca con los planes departamentales de aguas y saneamiento en los municipios con la iniciativa es privatizar el recurso hídrico en municipios y entes territoriales ya que el objetivo principal del gobierno nacional es que operadores especializados y regionales presten los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico en los municipios donde todavía lo prestan empresas comunitarias y acueductos veredales.

Page 6: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Los planes departamentales de agua y saneamiento básico son un conjunto de estrategias de orden fiscal, presupuestal, política, institucional, técnico y financiero que en el corto, mediano y largo plazo, bajo la coordinación de los departamentos, formularán la planificación, armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas regionales de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.

Page 7: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Ventajas.

El Plan Departamental de Agua Potable y Saneamiento Básico pretende mejorar la calidad de vida de los pobladores, en aspectos legales, técnicos, comerciales, financieros, organizacionales y ambientales de la prestación de los servicios públicos en cada municipio y departamento.

Page 8: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Desventajas.

Las región y municipios del departamento del Huila, muy ricos en recursos hídricos por su ubicación geográfica privilegiada por estar en el macizo colombiano y estrella fluvial de Colombia, perderían la autonomía en el manejo de sus recursos.

Perjudicando también de gran manera las comunidades organizadas como: los acueductos veredales y empresas comunitarias, que prestan los servicios de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico, en los municipios en que residen.

Page 9: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

Además debemos entender que la iniciativa es desfavorable porque quebranta la soberanía del municipio al contratar una entidad externa para la prestación del servicio. Además, porque se deben dar en prenda entre el 40% y el 80% de los recursos que entran a los municipios por concepto del sistema general de participaciones para saneamiento básico y agua potable.

Page 10: Reconocimiento manejo de cuencas hidrograficas

BIBLIOGRAFIA.

JHOANNA MAGALLY GARCIA ANDRADE.HENRY GARZON SANCHEZ. MILTON GARZON. Modulo de manejo de cuencas hidrográficas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad. 2007

www.agenciadenoticias.unal.edu.co/.../plan-departamental-de-agua...municipios/index.html.