4

Click here to load reader

Reconocimiento Superior 2 Aldo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocimiento Superior 2 Aldo

8/18/2019 Reconocimiento Superior 2 Aldo

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimiento-superior-2-aldo 1/4

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Se denomina reconocimiento al proceso de incorporación, en el balance

general o en el estado de resultados, a una partida que cumpla la definición del

elemento correspondiente. Debe ser objeto de reconocimiento toda partida que

cumpla con la definición de un elemento, siempre que:

Sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida

llegue a o salga de la empresa. La partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.

 Al evaluar si una partida cumple estos criterios y, por tanto, cumple losrequisitos para su reconocimiento en los estados financieros, es necesario

tener en cuenta las condiciones de materialidad o importancia relativa. La

interrelación entre los elementos significa que toda partida que cumpla las

condiciones de definición y reconocimiento para ser un determinado elemento,

por ejemplo, un activo, exige automtica y paralelamente el reconocimiento de

otro elemento relacionado con ella, por ejemplo un ingreso o un pasivo.

1. La probabilidad de obtener beneficios econóicos f!t!ros

!l concepto tiene en cuenta la incertidumbre con que los beneficios

económicos futuros asociados al mismo llegarn a, o saldrn, de la empresa" el

concepto tiene en cuenta la incertidumbre que caracteri#a el entorno en que

opera la empresa. La medición del grado de incertidumbre, correspondiente al

flujo de los beneficios futuros, se $ace a partir de la evidencia disponible

cuando se preparan los !!%%.

". Fiabilidad de la edición#

!l costo o valor debe ser medido de forma fiable, se acepta el uso de

estimaciones ra#onables, de no poder existir esta estimación ra#onable, la

partida no debe incluirse en la información de los elementos de los !!%%, pero

puede incluirse en notas explicativas. !l &arco conceptual de igual forma $ace

referencia en la dirección anotada, al reconocimiento de los activos, pasivos y

gastos.

Page 2: Reconocimiento Superior 2 Aldo

8/18/2019 Reconocimiento Superior 2 Aldo

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimiento-superior-2-aldo 2/4

'ueden ser reconocidos de la siguiente manera:

A. Reconociiento de acti$os#Se reconoce un activo en el balance general, cuando es probable que se

obtengan de los mismos beneficios económicos futuros para la empresay adems el activo tenga un costo que pueda ser medido con fiabilidad.(n activo no es objeto de reconocimiento en el balance cuando se

considera improbable que, del desembolso correspondiente, se vayan a

obtener beneficios económicos en el futuro. !n lugar de ello, tal

transacción lleva al reconocimiento de un gasto en el estado de

resultados. !ste tratamiento contable no implica que la intención de la

gerencia, al $acer el desembolso, fuera otra que la de generar beneficios

económicos en el futuro, o que la gerencia estuviera equivocada al

$acerlo. La )nica implicación de lo anterior es que el grado de certe#a

sobre los beneficios económicos que van a llegar a la entidad, tras el

presente periodo contable, es insuficiente para justificar el

reconocimiento del activo.

%. Reconociiento de pasi$o#Se reconoce un pasivo en el balance general cuando es probable que

una salida de recursos representativos de beneficio económicos

resultara del pago de una obligación actual que puede ser medida

fiablemente.!n la prctica, las obligaciones derivadas de contratos que estn sin

ejecutar por ambas partes en la misma proporción *por ejemplo, las

deudas por inventarios encargados, pero no recibidos todav+a no se

reconocen generalmente como tales obligaciones en los estados

financieros.

C. Reconociiento de in&resos#Se reconoce un ingreso en los estados de resultados cuando $a surgido

un incremento en los beneficios económicos futuros, relacionado con un

incremento en los activos o una disminución en los pasivos, y adems el

monto del ingreso puede medirse con fiabilidad.Los procedimientos adoptados normalmente en la prctica para

reconocer ingresos, por ejemplo el requerimiento de que los mismos

Page 3: Reconocimiento Superior 2 Aldo

8/18/2019 Reconocimiento Superior 2 Aldo

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimiento-superior-2-aldo 3/4

deban estar acumulados *o devengados, son aplicaciones de las

condiciones para el reconocimiento fijadas en este &arco -onceptual.

eneralmente, tales procedimientos van dirigidos a restringir el

reconocimiento como ingresos sólo a aquellas partidas que, pudiendo

ser medidas con fiabilidad, posean un grado de certidumbre suficiente.

D. Reconociiento de &asto#Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando $a ocurrido

una disminución en los activos o un incremento en los 'asivos, y que

puede medirse con fiabilidad.!n definitiva, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre

simultneamente al reconocimiento de incrementos en las obligaciones

o decrementos en los activos *por ejemplo, la acumulación o el devengo

de salarios, o bien la depreciación del equipo.

Dentro del estado de resultados, se reconoce inmediatamente como tal

un gasto cuando el desembolso correspondiente no produce beneficios

económicos futuros, o cuando, y en la medida que, tales beneficios

futuros no cumplen o dejan de cumplir las condiciones para su

reconocimiento como activos en el balance.

Se reconoce tambi/n un gasto en el estado de resultados en aquelloscasos en que se incurre en un pasivo sin reconocer un activo

correlacionado, y tambi/n cuando surge una obligación derivada de la

garant+a de un producto.

'. MEDICI(N DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS#

&edición es el proceso de determinación de los importes monetarios a los que

los elementos de los estados financieros sern reconocidos y mantenidos en el

balance general y en el estado de resultados.

!n los estados financieros se emplean diferentes bases de medición, con

diferentes grados y en distintas combinaciones entre ellas. 0ales bases o

m/todos son los siguientes:

Page 4: Reconocimiento Superior 2 Aldo

8/18/2019 Reconocimiento Superior 2 Aldo

http://slidepdf.com/reader/full/reconocimiento-superior-2-aldo 4/4

Costo )istórico#  Los activos son registrados de acuerdo al importe de

efectivo o equivalente pagado, o el valor justo 1ra#onable2 de la

compensación dada para adquirirlos al momento de su adquisición. Los

pasivos son registrados al importe de productos recibidos e intercambiados

por la obligación o en algunas circunstancias *impuesto de renta, a los

importes de efectivo o equivalente que se espera sern pagados para

liquidar el pasivo en el curso normal de los negocios. Costo act!al *corriente# Los activos se registran al importe de efectivo o

sus equivalentes, que pudieron $aberse pagado si el mismo o un activo

equivalente fuese adquirido en el momento actual, los pasivos se registran

al importe no descontado de efectivo o equivalente que $ubiese requerido

para liquidar la obligación en el momento actual. +alor de reali,ación o li-!idación# Los activos son registrados al importe

de efectivo o equivalente, que $ubieran podido actualmente obtenerse en

una forma normal, mediante la venta del activo, los pasivos a su valor de

liquidación. +alor resente# Los activos se registran a su valor descontado presente,

descontando las entradas netas de efectivo que la partida generar en el

curso normal de los negocios. Los pasivos son descontados a su valor 

descontado presente, relacionados con las futuras salidas netas de efectivo

que la partida requerir para liquidar pasivos en el curso normal de las

operaciones.