19
RECORDANDO A MERCEDES SOSA GORETTI BENÍTEZ Y ALEXIS MIRANDA Justificación.

RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

  • Upload
    doanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

RECORDANDO A

MERCEDES SOSA

GORETTI BENÍTEZ Y ALEXIS MIRANDA

Justificación.

Page 2: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

Mercedes Sosa, la gran voz de América Latina, desaparece el 4 de

Octubre de 2009. El nombre de esta gran artista estuvo siempre

relacionado con el canto popular y la canción como representativa de

la voz del pueblo. Fue considerada el mayor exponente de la Nueva

Canción latinoamericana.

La “Negra” fue una mujer implicada con el pueblo, muy querida

por las multitudes. Por ello, después de su muerte, queda un vacío de

exposición de sus canciones, reconocidas en el mundo entero. ¿Quién

no escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con

todos, Solo le pido a Dios o, la gran conocida Gracias a la vida? Como

no podía ser de otra forma, para alguien que resultó ser en vida una

líder de forma fundamental y un ejemplo a seguir, desde ese mismo

instante, son muchos los homenajes y tributos que se realizan en su

honor, con la intención de sentirla viva en las voces de otros

intérpretes, no sólo en su Argentina natal, donde se han construido

gran cantidad de espacios y monumentos, que ahora sirven de lugar

de culto para sus seguidores, sino a lo largo del mundo latino.

Lejos del mar del Plata, pero compartiendo ese mismo agua que

desemboca en el Atlántico, dos artistas canarios tienen la iniciativa

de llevar a cabo su particular homenaje, en este archipiélago que

tanto ha cantado y seguido las canciones de “La Negra”

Alexis Miranda y Goretti Benítez, presentan el proyecto

“Recordando a Mercedes Sosa”

Este proyecto está basado en la biografía musical de la gran

artista. En él se hace un recorrido, no sólo por sus canciones más

conocidas (y no tan conocidas) sino por su vida como mujer

implicada con las minorías, con el pueblo. Es un proyecto hecho con

Page 3: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

mucho corazón y cariño, para homenajear a la voz más grande que

dio Argentina. El objetivo de este recital es recordar con el público,

todas aquellas canciones que, en algún momento han estado presente

en nuestra vida, en nuestros oídos, además de ponerle presencia a

aquellos temas que no fueron tan conocidos pero si representativos de

la Negra. Además se muestran aspectos relevantes de su vida que

marcaron grandes momentos. Un recital para recordarla paseando

su voz entre zambas, chacareras, cuecas, tonadas, siempre envueltos

en tradición: Pura Raíz, recordando así, diversos paisajes de la

América Latina

Page 4: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

CURRICULUM

ARTÍSTICO DE

LOS INTÉRPRETES

Page 5: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

GORETTI BENÍTEZ Nace en el municipio de Ingenio en el sureste de la isla

de Gan Canaria, en el año 1978. Desde muy pequeña recibe

grandes influencias de la música tradicional y popular

canaria, argentina, venezolana, cubana, chilena. Todo ello

de la mano de su primer referente y gran instructor: su abuelo,

músico y gran folclorista José Benítez.

Los primeros contactos con la música, fuera del seno de

su familia, se centran en el municipio de Ingenio. Como primer

contacto, con el colectivo musical “Los Lechoncillos”, que eran niños y niñas que

hacían representaciones de las canciones del emblemático grupo “Los Cochineros” y

que era dirigido por uno de sus componentes: Manolo Sánchez, hermano del más

conocido guitarrista ingeniense, Blas Sánchez.

A continuación, y ya en la etapa de la adolescencia, forma parte del grupo

musical de nueva canción “Agoñe” siendo en el mismo donde comienza a

interpretar como cantante solista y, seguido de éste, forma parte del grupo de

música tradicional y popular canaria “Mahey”. A partir de este momento, comienza

una andadura por diferentes islas en la que participa como solista con diferentes

festivales. Siempre haciendo gran hincapié en la música que más arraiga tiene a su

trayectoria y vivencia: La música latinoamericana. Pasados algunos años,

comienza a formar parte del grupo “Wayra” formación que se caracteriza por su

variedad de instrumentos andinos y por la espectacularidad de las armonías

vocales. Con el mismo, participa en varios festivales de las islas. Además de

diferentes colaboraciones con el grupo “Ayres”

Desde muy jovencita recibe clases de lenguaje musical y preliminares de

piano, aunque su mayor disfrute es cantando. asiste, de forma permanente a

Page 6: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

formación vocal con la soprano Beatriz Alonso y realizando además diversos curso y

formaciones con las sopranos Zulema Zimardi e Isabel Álvarez.

En 2003 termina la diplomatura de Educación Musical por la Universidad de

Las Palmas de Gran Canaria. Seguido de esto continúa su formación en la Escuela

de Estil Voice Training Sistems (sistema creado por la cantante Jo Estill),

realizando los dos niveles de formación impartidos por Helen Rouson y Paul

Harrington en la ciudad de Santiago de Compostela (Galicia)

Actualmente y, desde hace 11 años dirige, junto a otro monitor, un grupo de

música con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, con el cual se han

realizado diversas actuaciones, incluyendo dos conciertos en la Casa Conciertos de

Oslo (Noruega), además de la grabación de dos trabajos discográficos de los cuales

ha sido productora. Musical.

Su participación en programas televisivos ha sido variada, siendo

representativos las diversas intervenciones realizadas en programas tales como

“Tenderete”, “La Bodega de Julián”, “El Club de la Bohemia”, “Con acento canario”,

etc.

A lo largo de su trayectoria musical, participa en diversos proyectos-

espectáculos con diferentes aires: “Vivimos en la misma isla”. Año 2000. “México

Lindo”. Año 2002-2003 junto a cantantes como Mariví Cabo, Abelardo García “El

Tormento”, Domingo Rodríguez “El Colorao”, Yeray Rodríguez, Manuel Estupiñán.

“Querido Néstor II”. Año 2006. “Atlanticanto”. Junto al cantante Iván Montesdeoca.

Año 2008-2009. Colaboración con el grupo Mestisay y José Antonio Ramos en su gira

por las islas. Año 2007-2008. Participación en el “Festival de Villancicos del

Mundo”, junto a José Antonio Ramos y el grupo musical La Trova. Año 2006.

Colaboración con el timplista Germán López en el “Festival de Montanchez”

(Cáceres), dentro del marco de unas jornadas culturales. Año 2009. Participación

como parte del elenco de artistas que se unen para homenajear a uno de los más

grandes simplistas: Totoyo Millares, “La Leyenda del Timple”. Acto organizado por

Manuel González y realizado en el Auditorio Alfredo Kraus. Año 2008. Participación

en los “Premios Faycán” del Cabildo Insular de Gran Canaria en el Teatro Pérez

Galdós. Año 2010.

Ha sido variada su participación y colaboración en diferentes trabajos

discográficos: “Ingenio Canta”. Año 1995; “Cantadores de Gran Canaria”. Año 2002;

“Homenaje a Sindo Saavedra”. Año 2005; “Querido Néstor II”. Año 2006; Grabación

Page 7: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

de las Lapas en el disco “Estameña” del grupo Gofiones. Año 2010; Grabación de las

Lapas en el disco “La Misa Sabandeña” del grupo Los Sabandeños. Año 2010;

Grabación en el tema del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Año 2011.

Participación en el último trabajo discográfico de Mestisay. Año 2011.

En la actualidad se encuentra en proceso de grabación de su primer trabajo

discográfico en solitario.

En los últimos tiempos y, hasta la actualidad, la intérprete grancanaria

compagina sus diversos proyectos con la formación musical En-cantadoras de la que

es miembro fundadora desde el año 2006. Ésta es una formación músico-vocal

compuesta exclusivamente por mujeres, que incluye en su repertorio, tanto aires

tradicionales y populares de Canarias como de otras latitudes, fundamentalmente

del continente latinoamericano. En 2009 presenta su primer trabajo discográfico

“Sueño de Mujer” con el que recorrerá diversos escenarios del archipiélago. En 2012

presenta su segundo trabajo discográfico “En-cantadora en Directo”

Por otro lado, gesta, crea y lleva a cabo el proyecto “Recordando a Mercedes

Sosa” representado en el Palacio de Salazar (La Palma), dentro del marco de las “X

Jornadas Culturales Cuarto Son” y acompañada, a su vez, por el cantante Alexis

Miranda. Noviembre del 2010. En Mayo de 2011, se vuelve a realizar otra proyección

del recital en el Teatro Consistorial de Gáldar (Gran Canaria) teniendo una

grandísima aceptación por el público grancanario. Y posteriormente, en El Centro

Cultural de la Villa de Santa Brígida, dentro del marco del festival “Memorial

Nanino Díaz Cutillas”.

Es componente del trío musical Ensamble Juglar, junto a Abraham Ramos y

Juan Sebastián Ramírez, realizando junto a los mismos música de fusión y músicas

del mundo teniendo como protagonista: El Timple. Con dicho proyecto presenta

disco en Octubre de 2012 y realizan la gira en la actualidad.

En Marzo de 2011 proyecta, junto al cantante Alexis Miranda, dentro del XXII

Memorial Nanino Díaz Cutillas, el espectáculo “Orillas del Atlántico” contando con

diferentes artistas como el gran conocido cantante José Manuel Ramos, el timplista

Germán López y el actor Luifer Rodriguez (guionista del espectáculo)

Colaboración con la Parranda de Cantadores en la celebración del Día de

Canarias. Las Canteras (Gran Canaria). Mayo de 2011.

Colaboración en la presentación del nuevo trabajo discográfico del grupo Mestisay

“Atlántico Radio” en Diciembre de 2011. Actualmente participa en alguno de los

Page 8: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

conciertos de la gira del mismo.

ALEXIS MIRANDA

Nace en Las Palmas de G.C. comienza en el seno de la familia

la afición a la música desde la infancia, despertando especial

interés por la música canaria y latinoamericana, a finales de los

noventa, comienza su periplo por la música clásica y popular al

ingresar en el grupo musical de pulso y púa “Tomás Morales” donde defiende

revisiones de partituras clásicas hechas con el estilo propio de estas formaciones.

Más adelante, el folklore toma protagonismo en su trayectoria, descubre cómo

adaptar su instrumento y su estilo personal a sus raíces. Su formación vocal

propiamente dicha, principia de la mano de Beatriz Alonso (Las Palmas) para el

repertorio llamemos popular o ligero y con Leopoldo Rojas O’donnell para el clásico.

Asiste como libre oyente al taller “El Mozart vocal a estudio”, impartido por

Suso Mariategui en el Gabinete Literario, y es nuevamente con Beatriz Alonso, con

quien realiza en la Escuela de Folklore del Cabildo de Gran Canaria un curso de

Page 9: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

iniciación a la técnica vocal, aplicando nuevas técnicas a su desarrollo formativo.

Participa en varias ocasiones en el programa televisivo Tenderete, La Gala de RTVC,

Con acento canario, así como en varios festivales de solistas. Colabora con diversos

grupos folklóricos en Festivales internacionales de folklore en España, Portugal y

Estados Unidos (San Antonio-Texas y Nueva Orleans)

En la actualidad, compagina la formación, con la interpretación y dirección

de los espectáculos “Cielo Rojo” , un recorrido músico-literario por Latinoamérica,

“La canción de las noches perdidas” espectáculo variado, de boleros, baladas,

canción de autor etc. y “Tradición y Contrastes” un homenaje a nuestras

tradiciónes y a nuestra música desde un punto de vista diferente, la idea

original,de todos los espectáculos también ha sido creada por el, así como la

dirección artística.

A su vez se encuentra en pleno proceso de gestación del que será su primer

trabajo discográfico.

Taller de técnica vocal como alumno activo, organizado por el

Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC, (Aula Alfredo Kraus) impartido

por Patricia Kraus.

En Marzo de 2010, viaja a Estados Unidos (New Orleans), para promocionar el

folklore de nuestra tierra, coincidiendo con la re-inauguración del museo “Los

Isleños” de Louisiana, (Heritage and Cultural Society).

En Abril de 2010 graba dos singles, temas inéditos compuestos por Adolfo

Peña, haciendo incursion en un estilo mas pop-latino, al que siempre ha estado

vinculado personalmente, pero que no es hasta ahora cuando experimenta con este

genero, realizando también un videoclip del tema “Hoy sé” creado por Sonorité &

Visual Art

Ha trabajado con músicos y cantantes de reconocido prestigio en nuestra

tierra como: José Manuel Ramos, Sergio Núñez, Chago Melián, Alba Pérez, Mara

Pérez, Natalia Palacios, Isabel Padrón, Iván Montesdeoca, Goretti Benítez, Pancho

Delgado (Productor, compositor para Mestisay, Jose Manuel Ramos, Sergio Núñez,

Parranda de cantadores etc..) Marco Valero, Antonio Brito, Ernesto Rossger, Totó

Noriega, Sergio Yánez, Jeremías Martín, Juan Carlos Sierra, Luis Montesdeoca,

Carolina Marrero, Samuel Pérez, David Pablos etc…

En Julio de 2010 participa en el Festival de la canción de Candelaria

(Tenerife) con su canción “Hoy sé” compuesta por Adolfo Peña , tras haber sido

Page 10: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

elegido en la web del festival, a través de los votos del público como uno de los tres

favoritos, consiguiendo así una plaza segura en la XV edición de dicho festival, que

se celebró el 31 de Julio de 2010, compartiendo escenario con la cantante Rosana.

Agosto de 2010 intervención en el concierto Noches de Boleros en Tenerife

junto a José Manuel Ramos, Sergio Núñez Chago Melián, Alba Pérez, Nauzet, entre

otros.

En noviembre de este mismo año invitado por el Gobierno de Canarias, YC

Producciónes, Atlántida Producciones y Clasijazz, ofrece un exitoso concierto en la

sala “Clasijazz” de Almería, dentro del ciclo “Canarias, el bolero y la música

hispanoamaricana”.

También participa junto a la cantante Goretti Benítez en el espectáculo

“Homenaje a Mercedes Sosa”, un recorrido por el folklore argentino y los temas mas

represantivos de esta gran artista universal. El estreno se realizó en El Palacio de

Salazar (Sta Cruz de La Palma) con una gran acogida del público.

En Diciembre , y coincidiendo con las fechas navideñas interviene, en el

Auditorio Teobaldo Power, de La Orotava, en el antiguo Cine Victor de Santa Cruz ,

y en Auditorio Capitol de Tacoronte, todos ellos en Tenerife, dentro del espectáculo

“Ellos cantan a la Navidad” junto a José Manuel Ramos y Sergio Núñez. En Marzo

de 2011, participa en el XXII Memorial Nanino Díaz Cutillas con el espectáculo

“Orillas del Atlántico” cuya idea original comparte con Goretti Benítez, y el actor

Luifer Rodríguez como guionista del mismo.

En esta ocasión comparte escenario con José Manuel Ramos, Goretti Benítez, y

el timplista Germán López.

En Mayo de 2011, presentan nuevamente, esta vez, en Gran Canaria el

espectáculo “Recordando a Mercedes Sosa” en el Teatro Consistorial de la ciudad de

Gáldar” con una calurosa acogida por parte del público, llegando a vender todas

las localidades del recinto.

Junio de 2011, Intervención en el Memorial “Salvador Ramos” en la Villa de

Moya junto a Patricia Muñoz, Abelardo García “El Tormento” y Mara Pérez.

Participación en el concierto “Con orgullo el conciero” dentro de las actividades del

Orgullo 2011 de Las Palmas de GC.

Y continúa con numerosos proyectos ,espectáculos musicales, y galas, de

diversos estilos.

Page 11: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

SAMUEL PÉREZ Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1975 en una

familia de tradición musical, comienza desde la temprana

edad de 6 años a tocar diferentes instrumentos de cuerda

Page 12: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

(timple, bandurria o guitarra), formando parte de grupos folclóricos de la zona

norte de la isla.

Unos años más tarde ingresa en el Conservatorio Municipal de Santa María

de Guía, anexo del Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran

Canaria, estudiando Lenguaje Musical y piano bajo la tutela de las profesoras

Francisca Orihuela y Concepción Acosta.

Continúa sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Las

Palmas de Gran Canaria con el profesor Agustín Chirino, donde finaliza recibiendo

el Título de Profesor Superior de Piano y el Título de Profesor Superior de Solfeo,

Repentización, Transposición y Acompañamiento.

Durante su formación académica, Samuel Pérez continúa vinculado a la

música de raíz, siendo componente durante el período de 1991 a 1998 del grupo Los

Cebolleros (Gáldar), con los que graba diferentes trabajos discográficos y con los que

recorre gran parte de la geografía canaria y peninsular. Así mismo es miembro

fundador y director durante cuatro años de la Parranda Cenobio (Santa María de

Guía, 1992-2000), con los que recibe varios premios regionales y realiza una labor

de investigación del folclore infantil canario, publicando un trabajo discográfico

denominado “Carabirurín”. Con este mismo grupo graba un DVD en directo del

espectáculo teatral-musical “Cantata de las Cigarras” (2010), participando como

director, productor musical y acordeonista.

Desde 1998 hasta la actualidad, Samuel Pérez es acordeonista y teclista del

grupo de música folk “Non Trubada”, con los que ha participado en festivales

nacionales e internacionales y ha grabado los discos “Aicá Maragá” (2000) y

“Blanco” (2004).

Ha colaborado como acordeonista, pianista, bandurrista o laudista con

diferentes grupos: Mestisay, Benito Cabrera, En-Cantadoras, Yeray Rodríguez,

Parranda Araguaney, AF Estrella y Guía, Noroeste Guiense, AF Surco y Arado,

Facaracas, Los Pinocheros, Patricia Muñoz, Fabiola Trujillo…

Ha participado como coordinador y asesor musical del proyecto museográfico de

la Casa Museo de Néstor Álamo en Santa María de Guía, inaugurado en agosto de

2010.

Actualmente realiza el 6º curso de Grado Profesional en la especialidad de

Acordeón en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de GC.

Page 13: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

JUAN SEBASTIÁN RAMÍREZ

Juan Sebastián Ramírez Martín, nacido en el Ingenio,

municipio de gran tradición musical y artística, comienza sus

inicios musicales de la mano de Manolito Sánchez, bajo el

amparo de una de las formaciones longevas del folclore popular

de nuestro archipiélago, Los Cochineros. Con el comienzo del

Conservatorio Municipal de Ingenio, anexo del Conservatorio

Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Sebastián Ramírez inicia

los estudios de Solfeo y piano, pasando por el violín y el clarinete, hasta que de la

mano de Eusebio Barroso, recaba en su instrumento, la guitarra.

Tras dicho periplo en su municipio, pasa a estudiar en el Conservatorio

Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria con Juan Carlos Pérez Brito,

continuando en dicho centro hasta la finalización del Grado Superior en Guitarra

Clásica con Carlos Oramas.

Asiduo al Festival Internacional de Guitarra de Las Palmas de Gran Canaria,

organizado por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, recibe clases magistrales

de profesores y concertistas como David Russell, Andrew York, Scott Tennant, Costas

Cotsiolis, Hubert Kappel, Roland Dyens, Paulo Bellinatti, José Miguel Moreno, Zoran

Dukic o Pavel Steidl entre otros.

Por otro lado, compagina dicho asesoramiento en el citado Festival, así como

en otros, dentro y fuera de la geografía nacional, recibiendo clases magistrales de

Ryszard Balauszko, Alina Gruszka, Jan Paterek, Leszek Potasinski, Piotr Zalewski,

Jerzy Zak, Miguel Trápaga o Antonio Duro.

Dentro de la labor de concertista, Juan Sebastián Ramírez cuenta con diversos

conciertos, dentro del panorama nacional e internacional, dando recitales en

diferentes ediciones del Festival Internacional de Guitarra de Las Palmas de Gran

Canaria en varias ediciones, en el Primer Curso de Técnica y Perfeccionamiento de

Guitarra Clásica, organizado por la Escuela de Música y Danza de la Villa de

Page 14: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

Agüimes, en el 5th International Summer Guitar Course de Szczawno Zdrój,

Walbrzych, Polonia, o en el IV y V Encuentro Internacional de Guitarra, Ciudad de

Guía, organizado por la Escuela Municipal de Música y Danza Kraus de Santa

María de Guía.

Paralelamente a la expansión en la música clásica, Juan Sebastián Ramírez

no abandona sus orígenes folclóricos, formando parte de diferentes colectivos y

agrupaciones de Gran Canaria como Los Cochineros, Coros y Danza de Ingenio,

Antiguos Coros y Danza de Ingenio, La Villa de Agüimes o la Agrupación Folclórica

Estrella y Guía

Para ellos realiza diferentes arreglos de la música popular y tradicional de

nuestro archipiélago, además de distintas producciones discográficas.

En la búsqueda del perfeccionamiento como músico, comienza a realizar

diferentes cursos para mejorar en su labor docente y artística, cursos como el de

Jazz y Armonía moderna con Luis Vecchio o Ricardo Montelongo; cursos de

Informática Musical aplicada a la Docencia Musical con Manuel Pérez, profesor de

la Universidad de Valencia; o cursos de Organización y Gestión Musical,

organizados por la Asociación Internacional de Educación Musical ISME-España en

el País Vasco o Barcelona.

En la labor docente, Juan Sebastián Ramírez ha impartido clases de Folclore,

Iniciación a la Guitarra Clásica, Guitarra Clásica e Informática Musical en varios

centros educativos del archipiélago como las Escuelas Municipales de Música de

Santa María de Guía, Agüimes, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio y

Mogán; y en los Conservatorios Profesionales de Música de Las Palmas de Gran

Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Además de dicha labor docente, ha desempeñado los papeles de coordinador,

gestor y director diferentes centros como el Aula de Guitarra Clásica y Guitarra

Tradicional del municipio de Agüimes y San Mateo o las Escuelas Municipales de

Música de Ingenio y Mogán.

Como compositor, ha musicado diferentes obras de teatros para compañías

como La República o El Aula de Teatro de San Bartolomé de Tirajana, además de

contar con numerosas obras registradas en la SGAE o el Registro de la Propiedad

Page 15: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

Intelectual.

Finalmente, como músico acompañante o miembro de varias formaciones,

Juan Sebastián Ramírez a participado con la Orquesta Filarmónica de Gran

Canaria, con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con Ute Lemper, con Mestisay, con

“Agoñe, Nueva Canción Canaria”, con el dúo “GuitarFlauto”, con el Grupo “Ayres”,

con la Parranda Rebotallo, con el solista José Vélez, con Trío Timple, con JAR – Jose

Antonio Ramos y grupo o con el dúo “Guitarras del Mundo” con Javier Infante.

En la actualidad, presta sus servicios docente como funcionario del Cuerpo de

Secundaria, como Profesor de Música en la enseñanza pública del Ministerio de

Educación y Ciencia.

A partir de su contacto con Abraham Ramos crean un proyecto común

denominado “Esamble Juglar” dedicado al rescate y puesta en común por parte de

los dos músicos de su visión del folclore canario, con el mestizaje entre la cultura

canaria y la internacional

Mingo Chil

Desde muy temprana edad empieza a tomar clases de

timple, guitarra, laúd y bandurria, formando parte de

agrupaciones folklóricas de la isla. Pero sin duda es con la formación del Grupo

Acorón en el año 78-79 donde consolida su base tradicional canaria y donde llegó

a ser director musical que fue además la base y cantera de muchos músicos-amigos

que hoy en día siguen vinculados a la música y que han participado o forman parte

de grupos tan emblemáticos como, Los Gofiones, Mestisay, La Trova, Los pecados de

Adán ,Tetir Tabajoste, los Sabandeños ,Sangre de Cóndor y Tiempo de Canto . Tras

su traslado a la península por estudios universitarios de Veterinaria comienza su

pasión por la música latinoamericana fundando el Grupo Acheral que sirvió no solo

de vínculo de la comunidad canaria en Córdoba , sino de sustento para su

estancia; Posteriormente , forma parte del Grupo Ollanta adentrándose y

adquiriendo las bases de la música precolombina, criolla y latinoamericana

Page 16: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

principalmente ,engrosando multitud de actuaciones en Andalucía, Francia ,

Alemania y Suiza, llegando a compartir escenario con el Grupo Quilapayún y

participando en el Certamen Nacional de música Folk, representando a la

comunidad autónoma Andaluza..Mantiene grandes vínculos de amigos y músicos

por su paso en Córdoba , reencontrándose con ellos en el festival de guitarra de esta

ciudad en 2006 para compartir clases de “La guitarra en los ritmos

latinoamericanos” con Horacio Salinas del mítico grupo Inti-Illimani. De regreso a

Las Palmas entra a formar parte del Grupo Sangre de Cóndor donde debuta en el

Teatro Presidente Alvear de Buenos Aires en 1991 celebrando el 50 aniversario de la

fundación de los hogares canarios en las capitales de Argentina y Uruguay . Tras

grabar ´chossaños y “Variaciones” deja este grupo a finales de 2007 tras una nueva

formación para incorporarse al Grupo vocal y música latinoamericana “Tiempo de

Canto” formado precisamente por los fundadores y componentes del desparecido

Sangre de Cóndor. Además ha formado parte como tenor del Coro de La Orquesta

Filarmónica de G.C. bajo la dirección de Digna Guerra ,cantando como 2º solista

junto a Iván Montesdeoca en la misa Criolla de Ariel Ramírez, La cantata del

Medio Mundo con el Coro Juvenil de La OFGC junto a Tiempo de Canto, además de

diversas actuaciones a destacar como El Festival Teresa de Bolivar, Tenderete

,Festival Tiñor Canta, La Noche de José Antonio Ramos en Artenara ….etc

JORGE GRANADOS BLANCO. Nace en Las Palmas de Gran Canaria en el año 1979, y fue a la

edad de 10 años cuando coge por primera vez un instrumento

en sus manos, fue una guitarra. Comienza así sus primeros

estudios de guitarra dentro de la música Folklórica. Al año de

empezar estos estudios, entra en una de las agrupación

folklóricas de mas renombre de Canarias, la A.F. Estrella y Guía, y va a ser aquí

Page 17: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

donde adquiere todos sus conocimientos sobre folklore y música popular.

Fue a los tres años de ser componente de esta agrupación cuando conoce a

Víctor Batista, por entrar este a dirigir dicha agrupación, quien lo encamina a

estudiar guitarra clásica, cursando con él los dos primeros años de guitarra. Y es, a

partir de ese momento cuando comienza a realizar sus estudios de manera

profesional, pasando años mas tarde a ingresar en el Conservatorio Profesional de

Música de Las Palmas de Gran Canaria, estudiando el grado medio de guitarra

hasta 5º año, con diferentes maestros como, José Ángel Batista, Fernando Bautista y

pasando sus dos últimos años en el centro con Antonio Ventura.

Ese mismo año que cursa 5º de grado medio, simultáneamente, termina los

estudios de imagen y sonido, realizando las practicas en una televisión local,

Canal 6 TV, donde permanece durante 6 años, motivo por el cual abandona los

estudios de música, retomandolos nuevamente en 2009 y realizando el ultimo año

de las enseñanzas profesionales de guitarra.

Ha participado en gran variedad de cursos y eventos con relación a la

guitarra, varias ediciones del Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad

de Guía, Curso Internacional de Guitarra de Cantabria (Comillas), Festival de

Guitarra de Canarias, Curso, Concurso y Festival de Guitarra Clásica de Castro

Urdiales, etc. …. Recibiendo clases de diferentes maestros de la guitarra como,

María Esther Guzmán, Miguel Trapaga, Antonio Duro, Edoardo Catemario, Manuel

Gutiérrez, Costas Cotsiolis, Hubert Kapell, Roland Dyens, Gerardo Arriaga y Ana

Jenaro, continuando estudios con Ana, en varias ocasiones durante un año, en

Madrid.

En la actualidad realiza su labor pedagógica en la escuela municipal de

Música Candidito del Municipio de Teror, donde da clases de guitarra clásica y

folklore, combinándolo con sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de

Música de Canarias en la especialidad de Graduado en Música, especialidad

Instrumental Guitarra.

Page 18: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

CARLOS MARRERO MONTELONGO

L. Carlos Marrero Montelongo nace en Las Palmas de Gran Canaria el 04 de

Noviembre de 1979. Comienza sus estudios oficiales de violín a la edad de 10 años

en El Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, finalizando

en el mismo sus estudios superiores en el año 2000. Una vez obtenido el Título de

Profesor Superior de Violín se traslada a Bélgica durante cuatro años para estudiar

con el prestigioso violinista D. Boris Belkin. Durante este periodo compagina sus

estudios de violín en Bélgica con los de viola en Alemania de la mano de D. Marius

Nichiteanu, viola solista de la orquesta de Hamburgo. Ha participado como violín

solista, músico de cámara y como músico de orquestas nacionales e internacionales

en diversos Conciertos, Recitales y Festivales tanto por las islas del Archipiélago

Canario (Festival de Música de Canarias, Ciclo de Jóvenes Intérpretes, etc.) como por

diferentes ciudades de Europa y Asia. En el panorama de la música popular, desde

el año 2.000 es violinista del grupo de música Folk Non Trubada con el que ha

participado en diferentes Festivales en España y Europa, así como en la grabación

de los discos "Aicá Maragá" y "Blanco". Entre otras colaboraciones discográficas

cabe destacar las realizadas con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria,

Parranda de Cantadores, Los Sabandeños, Los Gofiones, Arístides Moreno, Orquesta

Ardentía y otras muchas agrupaciones populares y folclóricas.

Page 19: RECORDANDO A MERCEDES SOSA - · PDF fileno escuchó o tarareó alguna vez Alfonsina y el Mar, Canción con todos, Solo le pido a ... recibe clases de lenguaje musical y preliminares

Videos para visitar http://www.youtube.com/watch?v=wxLKjPdbemw

http://www.youtube.com/watch?v=pTpbmTEHnwU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Vlrhy5UXjeg

http://www.youtube.com/watch?v=dX9MnqvEqh0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=w9xRyLiLrDE&feature=related