27
“Luchamos contra sus padres, ahora lucharemos contra sus hijos” Mariano Fdez. Bermejo, ex-Ministro Justicia

Recordemos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recordemos

“Luchamos contra sus padres, ahora

lucharemos contra sus hijos”

Mariano Fdez. Bermejo, ex-Ministro Justicia

Page 2: Recordemos

XABIER ARZALLUSXABIER ARZALLUS

Su padre fue el aguerrido y conocido requeté Felipe

Arzallus, que participó como voluntario en la guerra civil en

el bando nacional (con perdón). Su hijo se pasó al bando contra

el que combatió su padre. ¿Renegado o listillo?

Page 3: Recordemos

MARIANO FERNÁNDEZ MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJOBERMEJO

¿Se avergonzará el Ministro de Justicia de su padre, alcalde

franquista y jefe local del Movimiento en Arenas de San Pedro (Ávila)? No lo sabemos,

pero sería bueno que diese ejemplo a los españoles, pidiese

perdón e hiciese una autocrítica.

Page 4: Recordemos

ALFREDO PÉREZ ALFREDO PÉREZ RUBALCAVARUBALCAVA

El Ministro de Interior socialista y portavoz del

Gobierno de los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire franquista y

entró, por ello, a trabajar como mecánico de vuelo en

Iberia.

Page 5: Recordemos

JOSÉ MARTÍN PALLÍNJOSÉ MARTÍN PALLÍN

Hijo de un oficial que, en La Coruña, apoyó el

alzamiento nacional. Ingresó en la carrera fiscal durante el

franquismo, con lo que aplicó la legislación de la dictadura. Ahora, como

magistrado jubilado, pide la elaboración de una Ley de

Memoria Histórica y la anulación de las condenas

dictadas por tribunales militares contra criminales de

izquierdas. (¿Padecerá Alzheimer?)

Page 6: Recordemos

JOSEP VILARASAUJOSEP VILARASAUEl ex-presidente de La Caixa

fue otro catalán colaboracionista. En los años

70, cuando el futuro del franquismo parecía tranquilo una vez que el Caudillo había

designado a su sucesor, el Príncipe de España, Vilarasau fue nombrado director general del Tesoro, uno de los puestos más importantes del Ministerio

de Hacienda y de libre designación por parte del

ministro. Este dato se elimina hoy de su biografía oficial.

Page 7: Recordemos

JUAN ANTONIO JUAN ANTONIO SAMARANCHSAMARANCH

El marqués, fue alto cargo en la administración franquista y

catalán colaboracionista. Después de la muerte de Franco

declaró: "Considero que la figura y la obra realizada por el

Caudillo le inscribirá en la historia como uno de los

estadistas más grandes del siglo XX. Para España, el

mandato durante 39 años de Francisco Franco ha supuesto la

era de prosperidad y paz más larga que ha conocido nuestro

país desde hace muchos siglos". Ahora, introduce a Carod Rovira en el Comité

Olímpico Internacional para que monte unos Juegos de

Naciones sin Estado.

Page 8: Recordemos

FERNANDO ÓNEGAFERNANDO ÓNEGA

El periodista se ha vuelto a definir como centrista (La

Voz de Galicia, 17 MAR 2007), pero empezó en el periodismo como exaltado

franquista.

Fue jefe de prensa de la Guardia de Franco, una

asociación que no se caracterizaba por conspirar

contra el régimen.

Page 9: Recordemos

JOSÉ ENRIQUE SERRANOJOSÉ ENRIQUE SERRANO

Jefe de Gabinete de Zapatero. Su padre D.

Enrique Serrano, secretario de un ministro de Franco, fue un benefactor de su pueblo,

Tribaldos. La agrupación escolar lleva su nombre. En su pueblo recuerdan como

ocultaron a la abuela de Serrano y a sus tías en un

pajar, tras el asesinato de su abuelo, y allí estuvieron

hasta que su familia vino a buscarlas desde Murcia. El

ajuar de la casa, la cubertería de plata y las joyas las guardaron los

vecinos hasta el final de la guerra, pues su casa estuvo

ocupada por los milicianos.

Page 10: Recordemos

Cristina AlmeidaCristina AlmeidaEl padre de Cristina, Manuel

Almeida Segura, fue redactor del diario Hoy de Badajoz (periódico que era entonces de la propiedad

de la Editorial Católica), propagandista de Acción Popular

durante la II República, conspirador contra el régimen

republicano, corresponsable de la represión en esa ciudad,

legionario voluntario durante la Guerra Civil, militante de Falange Española y Vicepresidente de la Diputación Provincial de Badajoz

en la inmediata posguerra.

Su tío, oficial del Tercio, fue el que explicó a Yagüe las defensas de

Badajoz, liberando posteriormente a su hermano (el padre de la

chica) que estaba preso en una checa.

Page 11: Recordemos

Mª TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA

Hija de Wenceslao Fernández de la Vega, falangista de Girón en el Ministerio de

Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco.

María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la

Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza

como secretaria judicial cuando todavía vivía Franco.

Page 12: Recordemos

JOSÉ BONOJOSÉ BONO El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La Mancha,

Presidente del Congreso, es hijo de un falangista con el carnet nº 230.096 de Falange, que fue alcalde de su pueblo

y jefe local del Movimiento.

Ha pasado de ser casi un indigente a ser un rico propietario de una Hípica,

varios áticos de lujo en Madrid, diversos pisos y locales comerciales

en Toledo, Málaga, Albacete, ….

En la actualidad (Abril 2010) se está tirando del hilo ya que no se sabe si

hay más “posesiones”, se niega a dar explicaciones, y su sueldo no da para

tanto.

Page 13: Recordemos

RODOLFO MARTÍN VILLARODOLFO MARTÍN VILLA

Jefe Nacional del SEU, hoy en PRISA.

Page 14: Recordemos

JUAN LUIS CEBRIÁNJUAN LUIS CEBRIÁNEl académico y directivo del grupo PRISA empezó como periodista en la Prensa del

Movimiento de la mano de su padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por 'Pueblo' y

por 'Arriba'. En 1974, el régimen, en atención a sus

servicios, le nombró director de los servicios informativos

de TVE con Carlos Arias Navarro.

Page 15: Recordemos

MANUEL MARÍNMANUEL MARÍN El ex-Presidente del Congreso

es hijo de un aguerrido falangista de Ciudad Real ya

fallecido. Su fama en la capital manchega y su discurso

nacional sindicalista aún se recuerdan. Fue abogado. Se le

concedió, por parte del régimen franquista, una

vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en

Ciudad Real, en una zona residencial hoy muy cotizada. También fue presidente de la

Hermandad de Alféreces Provisionales.

Page 16: Recordemos

JOSÉ MARÍA BARREDAJOSÉ MARÍA BARREDA

Presidente de Castilla La Mancha, miembro del PSOE y antes del PCE. Su familia pertenece a la aristocracia local

de Ciudad Real, tiene una larga tradición de terratenientes y se comprometió desde el primer

momento con el golpe del 18 de julio. Uno de sus familiares directos fue el Marques de Treviño, fundador de los

sindicatos católicos agrarios y fusilado por las 'hordas rojas' (con perdón) en los primeros tiempos de la guerra. En

una de sus innumerables fincas aparece, en la capilla, un listado completo de todos los familiares

muertos por 'Dios y por España' en la contienda. Su familia no se caracteriza

por haber pasado hambre tras la guerra civil. Contaba con un sin fin de

criados. Su trayectoria vital le llevó a hacer

una tesis llamada Caciques y Electores en la que se limitó a abrir el baúl

documental de la familia.

Page 17: Recordemos

MONSEÑOR SETIÉNMONSEÑOR SETIÉN

Actual dirigente de los curas pro-etarras, fue

designado obispo por Franco, en la terna que presentaba al Vaticano, por ser un cura "de gran adhesión a los Principios

Fundamentales del Movimiento".

Page 18: Recordemos

JORGE VERSTRYNGEJORGE VERSTRYNGE

Secretario General de Alianza Popular hasta 1986, después

militante del PSOE y finalmente asesor del Partido Comunista,

Jorge Verstrynge colaboró durante los años 70 con la

organización neonazi CEDADE.

Page 19: Recordemos

ANTONIO MASIPANTONIO MASIPAlcalde socialista de Oviedo

(1983-1991) y actual eurodiputado. Su padre,

Valentín Masip, fue alcalde franquista (1957-1963) y una

calle de la ciudad lleva su nombre. Los socialistas de

Oviedo continuamente piden quitar los "nombres

franquistas" de las calles de la ciudad. ¿Querrán quitar

también el de D. Valentín?

Page 20: Recordemos

CÁNDIDO CONDE-PUMPIDOCÁNDIDO CONDE-PUMPIDOEl abuelo del actual fiscal general del Estado fue

designado por Franco, en 1936, vocal del Alto Tribunal de

Justicia Militar entre cuyas actuaciones figura el célebre proceso contra la tripulación del «Mar Cantábrico», por el que fueron ejecutados 25 de sus tripulantes, dos de ellos menores de edad. Ya en la posguerra, Luciano Conde

Pumpido pasó a formar parte del Consejo Supremo de

Justicia Militar, por el que pasaban, para su confirmación

o conmutación, miles de condenas a muerte.

Page 21: Recordemos

JOSÉ ANTONIO JOSÉ ANTONIO GRIÑAN MARTÍNEZGRIÑAN MARTÍNEZ

Su padre, Octaviano Griñán Gutiérrez, desarrolló su carrera

militar en la escolta de Francisco Franco (hoy Guardia Real) y llegó a ocupar el cargo de comandante de

Infantería.

Su tío abuelo, Rafael Martínez Maldonado, comandante de

Ingenieros del Regimiento de Transmisiones, abandono con

dicho regimiento el acuartelamiento de El Pardo ante

el asedio de los republicanos y consiguió unirse a las tropas de

Franco en las proximidades de La Granja, en Segovia.

Por parte materna, su tío José Martínez Emperador, se decantó

por la política y desempeñó importantes cargos durante la

dictadura.

Page 22: Recordemos

Sus abuelos paternos eran los jefes del Movimiento Nacional en Sabero (León).

Ella, Aurelia Echevarría, era la jefa de la Sección Femenina de la Falange leonesa y

ejercía su labor en la zona minera del municipio en el que residía el matrimonio.

Él, Teófilo Pascual Pajín Tejerina, llegó incluso a recibir un premio de los

Sindicatos Verticales franquistas en reconocimiento de su importante labor

como administrativo de una mina.

Durante la Guerra Civil española combatió como falangista voluntario en la Segunda Bandera de Falange, adscrita

a la octava división franquista. Una unidad militar que luchó en los frentes de

León y de Asturias contra el ejército frentepopulista.

LEIRE PAJÍN IRAOLALEIRE PAJÍN IRAOLA

Page 23: Recordemos

MARU MENÉNDEZMARU MENÉNDEZ

Portacoz del P$O€ en la Asamblea de la Comunidad de

Madrid. Sindicalera de la UGT.

Hija de Camilo Menéndez Vives (sobrino del que fuera ministro del Ejército, Camilo Menéndez Tolosa (1964/69), golpista del

23-F). Su hermano Ignacio, abogado,

fue candidato al Congreso de los Diputados por FE-La Falange por

la circunscripción de Guadalajara.

Tía de los hermanos Menéndez Piñar, nietos de Blas Piñar

Page 24: Recordemos

Elena SalgadoElena Salgado

Hija de Ramón Salgado Álvarez, director del Departamento

Nacional de Participación de la Delegación Nacional de la

Juventud hasta el 26 de enero de 1974, fecha en la que fue

nombrado director del Departamento de Personal de la

Gerencia de Servicios de la Secretaría General del

Movimiento.

A finales de los 50 fue condecorado con una

“encomienda sencilla” de la Orden Imperial del Yugo y las

Flechas.

Page 25: Recordemos

El padre de la socialista Francisca ‘Paquita’ Sauquillo, famosa abogada laboralista y veterana de la Transición, era del bando franquista… para

variar.

En concreto, el teniente coronel José Luis Sauquillo se pasó casi toda la Guerra Civil refugiado

en la embajada de Chile en Madrid, porque si los

republicanos lo hubiesen detenido es fácil imaginar lo

que habrían hecho con él.

Paquita Sauquillo, Paquita Sauquillo, presidenta de la Memoria Históricapresidenta de la Memoria Histórica

Page 26: Recordemos

• El abuelo de Pedro Sánchez, secretario General del PSOE, fue el General Antonio Castejón. Cómo tantos líderes socialistas, un familiar directo tuvo relación con Franco y su régimen. En este caso es más sangrante para Pedro Sánchez.

• Castejón fue responsable de muchos “fusilamientos” en las operaciones del sur, tras el Alzamiento del 36, sobre todo en la zona cordobesa. Fuer el responsable de reducir la resistencia en los barrios obreros de Triana y la Macarena de Sevilla.

• Al por entonces comandante Antonio Castejón, al mando de la 5ª Bandera de la Legión y del 2º Tambor de Regulares de Ceuta, se le recuerda en las memorias de los republicanos como el “carnicero de Zafra”.

• Entre el 19 y el 20 de julio pasó a Sevilla por vía aérea con una compañía de la Legión. Allí dirigió los ataques de las fuerzas sublevadas contra las milicias populares atrincheradas en los barrios. A continuación recibió órdenes del general Queipo de Llano de ocupar diversas localidades de Andalucía. En poco tiempo capturó a sangre y fuego las villas de Morón de la Frontera, Utrera y Puente Genil. Reducida así la presión republicana sobre Sevilla y Córdoba, tras una reunión el 1 de agosto de 1936 recibió el encargo del general Franco de dirigirse hacia Extremadura, comandando una de las cuatro columnas que, a las órdenes del teniente coronel Juan Yagüe, debían enlazar con las fuerzas del general Mola situadas en el norte. Castejón estaba al mando del II Tabor de Ceuta y también de la V Bandera de la Legión.

• Desde el 21 de diciembre de 1939 hasta el 18 de junio de 1942 estuvo al mando del Tercio Duque de Alba de la Legión Española.1. Como comandante de La Legión, dirigió una de las columnas que llevaron a cabo el rápido avance por Andalucía y a través de Extremadura.

• Con el grado de comandante del arma de Infantería, y destinado en la Legión Española tomó partido con el bando sublevado en el golpe de estado contra la Segunda República Española, ocupando por la fuerza la Alta Comisaría de España en el Protectorado Español de Marruecos, sito en la ciudad de Tetuán.

• Desde el 21 de diciembre de 1939 hasta el 18 de junio de 1942 estuvo al mando del Tercio Duque de Alba de la Legión Española. Fue nombrado Hermano Mayor Honorario de la Hermandad de Santa Genoveva, y también recibió la medalla de oro de la ciudad de Sevilla, la cual le fue retirada por unanimidad de la corporación municipal el 2 de abril de 2015.

PEDRO SANCHEZ PEDRO SANCHEZ

Page 27: Recordemos

Esta presentación se irá actualizando en la medida que vayan “apareciendo” nuevos

currículos, y con especial interés en todos aquellos casos que se intenten ocultar y/o

negar.

http://draco703.blogspot.com