20
Jesus alberto galvis Anderson gomez RECORRIDO DE HERRAMIENTAS

Recorrido de herramientas

  • Upload
    kenda

  • View
    60

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recorrido de herramientas . Jesus alberto galvis Anderson gomez. Las tijeras. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Recorrido de herramientas

Jesus alberto galvis

Anderson gomez

RECORRIDO DE HERRAMIENTAS

Page 2: Recorrido de herramientas

LAS TIJERAS• Son una herramienta manual que sirve para cortar. Vamos a destacar las tijeras de

electricista, que tienen una muesca para poder pelar los cables y además la parte donde se agarran son de material aislante (normalmente plástico).* Modo de uso: Solo deben de utilizarse para cortar, nunca para otros usos como golpear o clavar.

Page 3: Recorrido de herramientas

LOS MARTILLOS• Se utilizan para clavar o golpear. Consta de dos partes un mango para sujetar y una

cabeza para golpear. El extremo con el que se golpea se llama Boca. Hay varios tipos pero todos ellos tienen las siguientes. Normas de seguridad: - Antes de usar el martillo asegúrese de que el mango está bien unido a la cabeza.

Page 4: Recorrido de herramientas

TIPOS DE ALICATES :• Alicate universal. Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta,

unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante* Alicates de punta plana: Son los más comunes. Tienen la boca cuadrada ligeramente estriada en su interior y con los brazos algo encorvados que sirven para doblar alambre, sujetar pequeñas piezas, etc.- *Alicates de punta redonda: Únicamente se diferencian de los anteriores por terminar en dos piezas cilíndricas o cónicas y se emplean especialmente para doblar alambres en forma de anillo y también para hacer cadenas.

Page 5: Recorrido de herramientas

NORMAS PARA EL USO DE EL SERRUCHO• – Colocar los dientes de la hoja siempre mirando hacia fuera del mango.

- Ayudarse de un compañero o de un tornillo de banco para sujetar la pieza al cortarla. -Cuando el arco de la sierra no sea suficiente para cortar una pieza (por su longitud Se puede cortar solo con la hoja pero ¡SIEMPRE CON GUANTES ¡- Se marcara una línea de corte a lápiz , y las manos deberán estar siempre fuera de la línea de corte.

Page 6: Recorrido de herramientas

¿QUÉ SON LOS LISTONES? ¿Y LAS MOLDURAS?

• Los listones: Son barras de maderas largas, cuadradas o rectangulares. Cuando los listones tiene otra forma se llaman molduras.

Page 7: Recorrido de herramientas

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS• son aquellas que para su funcionamiento necesitan de electricidad. Realmente se les

debería llamar maquinas-herramientas, ya que son herramientas a las que al aplicarles un motor se convierten en máquinas. Normalmente dependen de un motor, pero este motor puede ser eléctrico, neumatico o hidráulico, pero sea como sea el motor este se pone en movimiento gracias a la electricidad.

Page 8: Recorrido de herramientas

MICRÓMETRO • El micrómetro es una unidad de longitud que también se puede llamar micra, equivalente

a una millonésima parte de un metro (un metro si lo dividimos en un millón de partes eso es una micra), pero también se le llama Micrómetro, Palmer, tornillo Palmer o Calibre Palmer a un instrumento de medición de alta precisión, capaz de medir centésimas de milímetros, o lo que es lo mismo micras, de ahí su nombre Micrómetro .

Page 9: Recorrido de herramientas

¿CÓMO SE USA EL MICRÓMETRO?• Este instrumento es muy sensible al calor y se debe almacenar a temperatura ambiente,

al igual que el objeto que se está midiendo.La pieza que queremos medir la colocamos contra la punta de apoyo del yunque con la mano izquierda mientras acercamos la punta de contacto del husillo girando la perilla del trinquete con los dedos pulgares y el índice. En la figura de las partes del micrómetro se aprecia que estamos midiendo un anillo, y este está sujeto entre el yunque y el husillo.

Page 10: Recorrido de herramientas

QUE ES LA SEGURIDAD E HIGIENE • La Seguridad es la prevención y protección personal frente a los riesgos propios de una

activad laboral determinada.

• La Higiene es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.

Page 11: Recorrido de herramientas

¿QUÉ ES LA ERGONOMÍA?• Es decir como adaptar de la mejor manera el uso de los objetos por el hombre. Es una

ciencia tecnológica que se encarga del diseño de los lugares y herramientas de trabajo optimizando la adaptación para su uso.La ergonomía ve el tipo de trabajo, las herramientas que se utilizan y el ambiente de trabajo como un todo.La palabra ergonomía proviene de las palabras griegas argón (trabajo) y nomos (ley, norma).

Page 12: Recorrido de herramientas

¿QUÉ ASPECTOS ESTUDIA LA ERGONOMÍA?• Todos los que influyen en la interacción entre la persona y el trabajo que realiza:

• Demandas energéticas de la actividad, posturas, movimientos y fuerzas aplicadas durante el trabajo.

• Condiciones ambientales como ruido, iluminación…

• Condiciones temporales del trabajo: pausas, horarios, ritmos, jornadas…

• Condiciones sociales de la empresa: estilos mando, sistemas promoción…

Page 13: Recorrido de herramientas

TIPOS DE ERGONOMÍAS• Dependiendo de las áreas que estudien se clasifican en:

- Ergonomía biométrica: antropometría y dimensionado, carga física y confort postural.

- Ergonomía ambiental: condiciones ambientales, carga visual y alumbrado, ambiente sónico y vibraciones.

- Ergonomía cognitiva: psicopercepción y carga mental, interfaces de comunicación, biorritmos y cronoergonomía. - Ergonomía preventiva: seguridad en el trabajo, salud y confort laboral, esfuerzo y fatiga muscular.

Page 14: Recorrido de herramientas

SEÑALES DE SEGURIDAD• Vivimos rodeados de señales de muy diversos tipos, pero en esta ocasión, vamos a

estudiar las señales que se utilizan en los lugares de trabajo. Son señales para prevenir accidentes y trabajar correctamente.

Page 15: Recorrido de herramientas

TIPOS DE SEÑALIZACIÓN

• SEÑALES DE OBLIGACIÓN: Indican la obligatoriedad de utilizar protecciones adecuadas para evitar accidentes. Tienen forma circular, fondo de color azul y los dibujos de color blanco. Pueden tener el borde también de color blanco. Veamos algunos ejemplos:

• SEÑALES DE PROHIBICIÓN: Impiden ciertas actividades que ponen en peligro la salud propia o de otros trabajadores. En definitiva son señales que Prohíben. Son de forma circular, fondo de color blanco, borde de color rojo y el dibujo negro.

• SEÑALES DE PELIGRO o ADVERTENCIA:Avisan de posibles peligros que puede conllevar la utilización de algún material o herramienta. Son de forma triangular, fondo amarillo, borde y dibujo de color negro.

Page 16: Recorrido de herramientas

TALADRO• El Taladro es una herramienta giratoria a la que se le acopla un elemento al que hace

girar y realiza el trabajo. El taladro es la máquina que mueve el elemento que realmente hace el trabajo. Por ejemplo moverá una broca para hacer agujeros y si le acoplamos un disco o cepillo de alambre este lijará o desbastará la pieza sobre la que se use. No solo sirve para hacer agujeros, aunque es su uso principal.

Page 17: Recorrido de herramientas

PORTA BROCAS Y LLAVE DE BUZAS• Vamos a ver como usar el taladro Es una herramienta de muy fácil manejo. Con el cable

desconectado aflojar el porta brocas con la llave de buzas e introducir la broca o el accesorio a utilizar. seguidamente lo apretamos y conectamos el taladro. Apretamos el percutor y el taladro comenzará a girar.

Page 18: Recorrido de herramientas

TIPOS DE TALADROS • En función de su energía tenemos:

- Manuales : La rotación del taladro se hace de forma manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro manual de pecho.- Eléctricos : La rotación del taladro se hace por medio de un motor eléctrico. En este caso pueden ser portátiles si llevan batería y no necesitan cables, o por cable si necesita que se enchufe a la corriente eléctrica (enchufe).

- Neumático o hidráulico : La rotación se produce por aire comprimido o por agua.

Page 19: Recorrido de herramientas

3 TIPOS BÁSICOS DE LAS BROCAS • Broca de Madera: son las más blandas y se usan para perforar madera y materiales

muy blandos. Tienen punta trazadora que sobresale por la punta de la broca. * Broca de Pared: son de dureza intermedia y se usa para las paredes. suele ser bueno usarlas con percutor. se distinguen por que tiene la punta de color rojo y muy ancha. * Broca de Metal: son las más duras se usan para metales y se distinguen de las de madera por que no tienen punta trazadora.

Page 20: Recorrido de herramientas

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE CON EL TALADRO