2
LA RECREACIÓN, EL ARTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA Ingry Alexandra Castro LIPI IX semestre. Las tres cosas que hacen parte del titulo de este escrito, son derechos, son actividades necesarias para obtener un desarrollo integro y armónico de la personalidad. El famoso lema griego: “Mente sana en cuerpo sano”, no ha dejado de tener vigencia, es claramente una verdad que expresa la necesidad que tiene el ser humano de cultivar lo físico y lo intelectual, y no solo eso, el refrán muestra que entre el cuerpo y la mente existe una estrecha relación, es decir, que ellos se influencian mutuamente, de tal manera que la actividad física se convierte en intelectual y a su vez, lo intelectual tiene implicaciones en el cuerpo y en el rendimiento físico. El ser humano entonces es un todo, una unidad inseparable de cuerpo y “alma”, entendiendo está última como lo intelectual, como aquello intangible que se denomina también la dimensión espiritual de la persona. Entendiendo la recreación, el arte y la actividad física como derechos y como parte esencial para el desarrollo de hombres y mujeres íntegros, plenos y felices, se comprende en consecuencia la importancia de propender por una educación popular que tenga una buena calidad, no solo en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, sino también y especialmente, en las tres actividades enunciadas al comienzo. La educación popular parte de reconocer la importancia de las experiencias cotidianas, el entorno físico y el contexto social para el aprendizaje de un sujeto. En este sentido, tanto el arte, como la recreación y la actividad física se deben insertar como algo “natural” para el estudiante, es decir, utilizando elementos de su entorno físico cotidiano, que fortalezca sus relaciones sociales, pero que al mismo tiempo le

Recreacion, Arte y Actividad Física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jj

Citation preview

Page 1: Recreacion, Arte y Actividad Física

LA RECREACIÓN, EL ARTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

Ingry Alexandra CastroLIPI IX semestre.

Las tres cosas que hacen parte del titulo de este escrito, son derechos, son actividades necesarias para obtener un desarrollo integro y armónico de la personalidad.

El famoso lema griego: “Mente sana en cuerpo sano”, no ha dejado de tener vigencia, es claramente una verdad que expresa la necesidad que tiene el ser humano de cultivar lo físico y lo intelectual, y no solo eso, el refrán muestra que entre el cuerpo y la mente existe una estrecha relación, es decir, que ellos se influencian mutuamente, de tal manera que la actividad física se convierte en intelectual y a su vez, lo intelectual tiene implicaciones en el cuerpo y en el rendimiento físico.

El ser humano entonces es un todo, una unidad inseparable de cuerpo y “alma”, entendiendo está última como lo intelectual, como aquello intangible que se denomina también la dimensión espiritual de la persona.

Entendiendo la recreación, el arte y la actividad física como derechos y como parte esencial para el desarrollo de hombres y mujeres íntegros, plenos y felices, se comprende en consecuencia la importancia de propender por una educación popular que tenga una buena calidad, no solo en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales, sino también y especialmente, en las tres actividades enunciadas al comienzo.

La educación popular parte de reconocer la importancia de las experiencias cotidianas, el entorno físico y el contexto social para el aprendizaje de un sujeto.En este sentido, tanto el arte, como la recreación y la actividad física se deben insertar como algo “natural” para el estudiante, es decir, utilizando elementos de su entorno físico cotidiano, que fortalezca sus relaciones sociales, pero que al mismo tiempo le permita generar una conciencia de su contexto social y económico, para que asuma una posición crítica y transformadora de las realidades de opresión y de pobreza.

La recreación se puede ayudar de dinámicas concientizadoras, de dinámicas divertidas que promuevan la reflexión. Lo mismo sucede con la actividad física, es decir, ella debe orientarse también al crecimiento social del ciudadano.

De la misma forma la educación artística se convierte en un espacio para ayudar al estudiante, no solo a su desarrollo como persona integral, sino y principalmente como un medio para concientizarlo de su realidad social, para generar espacios de transformación que permitan generar vías de cambio, que liberen a los individuos de las opresiones de todo tipo a las que son sometidos.

La recreación, el arte y la actividad física, no son partes periféricas del currículo o simples rellenos para mantener a los estudiantes ocupados, son de una importancia vital para generar una sociedad mas humana, más libre y más digna.

Page 2: Recreacion, Arte y Actividad Física