2
1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos 2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico” 3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario 4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española 1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos 2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico” 3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario 4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española 1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos 2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico” 3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario 4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española

Recu.americanaIICuatrimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase

Citation preview

Page 1: Recu.americanaIICuatrimestre

1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos

2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico”

3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario

4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española

1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos

2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico”

3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario

4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española

1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos

2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico”

3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario

4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española

1. Exponga las razones con que los colonos de las Trece Colonias británicas justifican la ruptura del lazo colonial con Gran Bretaña y sintetice los análisis de Bender y de Adams sobre la independencia de Estados Unidos

2. Justifique la siguiente afirmación: “La revolución americana (EEUU) no fue un acontecimiento elitista ni nacional ya que su génesis, su proceso, su resultado y su influencia dependían de la circulación de experiencia proletaria por todo el Atlántico”

3. Desarrolle sobre el proceso de revolución haitiano: El poder colonial sobre el Caribe, las relaciones entre metrópolis y el rol de cada una en el proceso revolucionario

4. Explique cómo y por qué las independencias de las colonias hispanas se vinculan con la crisis de la monarquía española