5
ACTIVIDAD DE RECUPERACION GRADO 7° 1. Las plantas superiores presentan diferentes clases de tejidos, cada uno de los cuales desempeñan funciones específicas, tales como el crecimiento, soporte y absorción. Teniendo en cuenta la lectura anterior, completa el siguiente cuadro. TEJIDOS VEGETALES Meristemátic o Tipos Característica Función Parte de la planta donde se puede encontrar Embrionari o Capacidad de dividirse continuamente. Protegidas por las cofias crecimiento en grosor Permanentes Dérmicos Superficie externa de la planta (hoja, tallo, raíz) Suberoso: Fundamenta les Parénquima Floema Formado por células muertas, alargadas y de paredes engrosadas Conduce la savia bruta a través de las traqueideas y vasos 2. Relaciona las columnas. a. Neuronas ( ) Tejido epitelial. b. Eritrocitos y leucocitos. ( ) Tejido muscular estriado. c. Osteocitos. ( ) Axón. d. Adipositos. ( ) Esta localizado en los pabellones auditivos e. Glándulas endocrinas. ( ) Sirve para almacenar energía y conservar la temperatura corporal f. Miocitos. ( ) Tejido sanguíneo. g. Células planas. ( ) Tejido nervioso.

Recuperacion 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recuperacion 7

ACTIVIDAD DE RECUPERACION GRADO 7°

1. Las plantas superiores presentan diferentes clases de tejidos, cada uno de los cuales desempeñan funciones específicas, tales como el crecimiento, soporte y absorción. Teniendo en cuenta la lectura anterior, completa el siguiente cuadro.

TEJIDOS VEGETALES

Meristemático

Tipos Característica Función

Parte de la planta donde se puede encontrar

Embrionario

Capacidad de dividirse continuamente.Protegidas por las cofias

crecimiento en grosor

Permanentes

Dérmicos

Superficie externa de la planta (hoja, tallo, raíz)

Suberoso:

FundamentalesParénquima

Floema

Formado por células muertas, alargadas y de paredes engrosadas

Conduce la savia bruta a través de las traqueideas y vasos

2. Relaciona las columnas.

a. Neuronas ( ) Tejido epitelial.

b. Eritrocitos y leucocitos. ( ) Tejido muscular estriado.

c. Osteocitos. ( ) Axón.

d. Adipositos. ( ) Esta localizado en los pabellones auditivose. Glándulas endocrinas. ( ) Sirve para almacenar energía y conservar la temperatura corporal

f. Miocitos. ( ) Tejido sanguíneo.

g. Células planas. ( ) Tejido nervioso.

h. Cartilaginoso elástico. ( ) Vierten sus secreciones directamente a la sangre.

i. Bandas claras y oscuras. ( ) Tejido óseo.

j. Prolongaciones del cuerpo celular. ( ) Forman las fibras musculares.

k. Tejido óseo esponjoso.

3. Completa el siguiente cuadro

Tejidos musculares

Liso Estriado Cardiaco

¿Cómo son las células?

¿En que parte del cuerpo

se encuentra?

¿Cuál es su función?

Page 2: Recuperacion 7

4. Complete el siguiente cuadro, escribiendo en el espacio que corresponda el nombre del tejido animal o vegetal, de acuerdo con la función que cumple:

Función Tejido animal Tejido vegetalCrecimientoProtecciónTransporte de sustanciaMovimientoFabricación de alimentoConducción de impulso nervioso

ACTIVIDAD Nº 2

1. Ordena de lo más sencillo a lo más complejo.

* CELULA. * COMUNIDAD. * INDIVIDUO. * TEJIDO. * POBLACION. * ECOSISTEMA. * ORGANO. * SISTEMA.

2. En un ecosistema encontramos los siguientes factores, clasifícalos en bióticos y abióticos.

* Suelo * Rémora * Delfín

* Microorganismos * Aire * Temperatura

* Algas * Gaviota * Ballena

*Hongos * Cangrejos * Caracoles

* Agua * Luz *gusanos de mar

* Zooplancton * Fitoplancton * Plantas acuáticas

* Pulpo * Estrella de mar * Muelle

* Caballito de mar * Tiburón * Almejas

3. clasifica los organismos de la pregunta anterior según su nivel trófico en productores, consumidores (1º,2º, 3º orden) y descomponedores.

4. Establece las diferencias que existen entre:

a) Cooperación – mutualismo c) Competencia.- depredación

d) Comensalismo – amensalismo e) Plancton, necton, bentos.

ACTIVIDAD Nº 3 1. CONTESTA:

a) ¿Por qué son importantes los organismos productores para el mantenimiento de cualquier comunidad?

b) ¿Que función cumplen los factores ecológicos en los ecosistemas acuáticos?c) ¿Cuál es la importancia del plancton para los animales marinos?d) ¿Qué influencia tiene la escasez de luz en el mar para las redes tróficas marinas?

2. Ubica en los espacios en blanco la palabra que corresponda al texto.

ECOSISTEMA- VEGETALES – OXIGENO – COMUNIDAD- CARBONO – PERJUDICA – PIRÁMIDE ALIMENTICIA – FLORA – PRODUCTORES – BENEFICIAN – ESPECIE.

a. La_______________ es el conjunto de especies_____________ en una zona determinada.b. La importancia vital del aire radica en que contiene_____________c. El dióxido de carbono es la fuente de ______________ que sirve a los ________________

para formar la materia orgánica.d. Una _________________ esta constituida por una relación de varios organismos a través de

los cuales fluye _______________ acumulada en los ecosistemas.

Page 3: Recuperacion 7

e. _________________ es una asociación entre dos especies en la cual una de ellas o ambas se ______________ y ninguna se _________________.

f. La unidad básica para el estudio de la ecología es el ____________g. Es el conjunto de individuos de la misma _____________ que viven en un área determinada.

3. ¿Por qué se percibe el mal olor en las aguas estancadas?

4. ¿Cómo haría usted para descontaminar las aguas estancadas?

5. Teniendo en cuenta la composición del agua de mar:

a. ¿Como es la densidad respecto al agua dulce (mayor, igual, menor) por que?

b. ¿Cuales son los puntos de fusión y ebullición, comparados con los del agua dulce. ¿Por qué?

6. ¿Que es relación intraespecifica? .Cita varios ejemplos.

7. ¿Qué relación interepecifica? .Cita varios ejemplos.

ACTIVIDAD Nº 4

1. Completa el siguiente cuadro:

2. Resuelve:

a) ¿Podrán vivir en un estuario seres tanto de agua dulce como de agua salada? Justifica tu respuesta.

b) Menciona por lo menos tres estuarios de importancia en Colombia.

c) ¿Cuál es la causa de que los estuarios sean lugares mas productivos que la zona pelágica?

d) ¿Que crees que ocurriera con el ecosistema si se interrumpe el flujo de agua dulce al estuario? ¿Por qué?

CUERPÒS DE AGUA Y

SUS ZONAS

CLASE DE

ECOSISTEMAS

CARACTERISTICAS ORGANISMOS QUE

HABITAN

LAGO

OCEANO

RIO

REPRESA

ZONA DE

RABIONES

ZONA AFOTICA

ZONA DE POZOS

ESTUARIO

ZONA FOTICA

ZONA NERITICA

ZONA ABISAL

CAÑOS