8
ACTIVIDAD DE RECUPERACION BIOLOGIA 10° TERCER PERIODO LA RESPIRACIÓN EN ORGANISMOS SENCILLOS Los organismos sencillos como las algas, bacterias, los hongos y los protozoos no tienen órganos especializados para el intercambio de gases. Por tanto la respiración se hace, en el caso de los organismos procariotas, por difusión a través de la membrana celular y, en el caso de los organismos eucariotas, por medio de las mitocondrias. La respiración en bacterias Las bacterias poseen respiración aerobia y respiración anaerobia. En ciertas bacterias la respiración anaerobia no produce alcohol sino ácido acético o ácido láctico; estos dos procesos se conocen respectivamente, como fermentación acética y fermentación láctica. La respiración en algas Las algas poseen respiración aerobia, toman el oxigeno molecular del medio y realizan el intercambio de gases principalmente en las membranas celulares. Por otra parte, las algas son organismos fotoautótrofos, lo que significa que utilizan la luz como fuente de energía y la materia inorgánica, como el CO 2 y las sales minerales, como fuente de alimento. La respiración en protozoos Los organismos unicelulares llamados protozoos realizan la degradación de la glucosa en forma aerobia, produciendo dióxido de carbono y agua. La respiración en la levadura En las levaduras, que son hongos unicelulares, la respiración anaerobia termina con la formación de alcohol etílico y dióxido de carbono. Este proceso se conoce como fermentación alcohólica y es la base para la elaboración de las bebidas alcohólicas. PRUEBA DE EJERCITACION ACTIVIDAD 1

Recuperacion biologia 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recuperacion biologia 10

ACTIVIDAD DE RECUPERACION BIOLOGIA 10°

TERCER PERIODO

LA RESPIRACIÓN EN ORGANISMOS SENCILLOSLos organismos sencillos como las algas, bacterias, los hongos y los protozoos no tienen órganos especializados para el intercambio de gases. Por tanto la respiración se hace, en el caso de los organismos procariotas, por difusión a través de la membrana celular y, en el caso de los organismos eucariotas, por medio de las mitocondrias.La respiración en bacteriasLas bacterias poseen respiración aerobia y respiración anaerobia. En ciertas bacterias la respiración anaerobia no produce alcohol sino ácido acético o ácido láctico; estos dos procesos se conocen respectivamente, como fermentación acética y fermentación láctica.La respiración en algasLas algas poseen respiración aerobia, toman el oxigeno molecular del medio y realizan el intercambio de gases principalmente en las membranas celulares. Por otra parte, las algas son organismos fotoautótrofos, lo que significa que utilizan la luz como fuente de energía y la materia inorgánica, como el CO2 y las sales minerales, como fuente de alimento.La respiración en protozoos Los organismos unicelulares llamados protozoos realizan la degradación de la glucosa en forma aerobia, produciendo dióxido de carbono y agua.La respiración en la levaduraEn las levaduras, que son hongos unicelulares, la respiración anaerobia termina con la formación de alcohol etílico y dióxido de carbono. Este proceso se conoce como fermentación alcohólica y es la base para la elaboración de las bebidas alcohólicas.

PRUEBA DE EJERCITACION

ACTIVIDAD 1

1. ¿Cual es el propósito fundamental de la respiración?

2. Explica las diferencias y semejanzas entre respiración y combustión.

3. ¿Por que es importante el papel de las enzimas en la respiración celular?

4. Explica las diferencias que existen entre:

a) Respiración aerobia y anaerobia.

b) Fermentación alcohólica y fermentación láctica

5. Teniendo en cuenta lo estudiado en respiración, contesta las siguientes

preguntas:

Page 2: Recuperacion biologia 10

a. ¿En que consiste el proceso?

b. ¿Qué propósitos tiene?

c. ¿Dónde se lleva a cabo?

6. Explique las diferencias de la respiración aerobia y respiración anaerobia con

relación a:

a. El uso de oxigeno.

b. La producción de ATP.

c. Los productos de desecho

d. Los seres que la usan.

7. ¿Qué nombre tiene el organelo celular encargado de la respiración y porque

son abundantes en las células musculares?

8. El ATP y el ADP cumplen una función importante en el organismo ¿Cuál es?

9. Realiza un diagrama que muestre los cambios que sufre la glucosa en la

respiración anaerobia.

10. Elabora un cuadro que muestre por medio de las reacciones las diferencias

entre la respiración aerobia y anaerobia.

11. Completa el siguiente cuadro.

CARACTERÍSTICAS

ORGANISMO TIPO DE RESPIRACION

COMPONENTES CELULAR

(ENZIMAS O MITOCONDRIAS)

PRODUCTOS DE LA

RESPIRACION

Bacterias

Levaduras

Protozoos

Page 3: Recuperacion biologia 10

Hongos

Algas

12. subraya los organismos que presentan respiración anaerobia y encierra en un circulo los que presentan respiración aerobia:

Champiñones Levaduras

Mosca Rana

Atún Delfín

Musgos Grillo

Gato Paloma

Bacterias de la leche Bagre

Fríjol Mariposa

Amebas Bacterias del vino

Renacuajos Eschericha coli

13. Coloca el número correspondiente de la columna B en las palabras que aparecen en la columna A.

A B

( ) Gas carbónico y oxigeno 1. Oxidación de las proteínas

( ) Putrefacción. 2. Moléculas almacenadas y transportadora de energía

( ) Fermentación 3. Sustancia que produce el cansancio muscular

( ) Ácido láctico 4. Transformación de zumo de uva en vino.

( ) Glucosa. 5. Molécula que al oxidarse produce la mayor

cantidad de energía.

( ) ATP. 6. Gases respiratorios.

Page 4: Recuperacion biologia 10

Resuelve:

a. Al producir vino es importante sellar las botellas en las que se ha guardado el jugo de la uva con cierto hongo. ¿Por qué deben permanecer cerrados estos envases?

b. ¿Por qué razón se considera que los organismos anaerobios existieron primero que los organismos aerobios

c. ¿Por qué razón en la respiración aerobia se produce mayor cantidad de energía que en la respiración anaerobia?

CUARTO PERIODO

1. Completa el cuadro sinóptico.

1. Pulmones eliminan ______________ En la excreción Intervienen 2. ____________ eliminan ________________

3. ____________ eliminan _______________

2. Observa el diagrama y ubica en el las partes enunciadas.

3. Explique el proceso de formación y expulsión de la orina en el ser humano.

Page 5: Recuperacion biologia 10

4. Relaciona las siguientes columnas.

a. Nefritis ( ) afección mas común de la vejiga. Corresponde a

una inflamación

b. Glomerulonefritis ( ) acumulación de cristales de ácido úrico, que

obstruyen el uréter

c. Cistitis ( ) inflamación de los riñones debido a infecciones o

intoxicaciones

d. Cálculos renales ( ) inflamación de los glomérulos causada por

bacterias infecciosas

PREGUNTAS DE SELECION MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)5. Una de las funciones del sistema urinario es el mantenimiento de un pH adecuado en la

sangre; la urea es un producto del metabolismo de proteínas que tiene un carácter bastante alcalino ¿Qué esperaría que sucedería si en algún momento hubiera un exceso de urea en la sangre?

A. que habría retención de la orina C. Que haya un aumento drástico en el pH sanguíneo B. Que la persona se hinche D. Que haya un descenso brusco del pH sanguíneo

6. Se define la excreción como el proceso a través del cual se eliminan las sustancias que ya no van a ser utilizados por el organismo y secreción es el proceso por cual una célula libera una sustancia que es utilizada en otra parte del organismo. ¿Cuál se las siguientes sustancias NO es producto de la excreción?

A. El sudor B. La orina C. El producto filtrado en las nefronas D. La saliva

7. La orina es un producto de excreción, que contiene agua, desechos disueltos y algunos nutrientes en exceso. Bajo condiciones normales ¿Qué no esperaría encontrar en un análisis de orina?

A. Urea B. Minerales C. Bacterias D. Exceso de carbohidratos

8. Los animales que viven en climas, muy secos producen orina con una muy alta concentración de sales, en comparación con orina de muy baja concentración de agua. Una explicación lógica para esta situación es que:

A. Tienen un metabolismo muy acelerado B. Necesitan de una perdida mínima de aguaC. Tienen un metabolismo demasiado lento D. la perdida de agua le implicaría un pH bajo 9. La función mas importante del riñón es regular la composición de la sangre y ayudar a

mantener la homeostasis, mantenimiento de un medio constante para el funcionamiento optimo de las células. Según esto ¿Por qué una falla renal da como resultado la muerte a corto plazo?

A. Por que hay una alta concentración de glucosa en la sangre B. Por que cambia el pH sanguíneo C. Por que los desechos sanguíneos se desvían hacia el hígado D. Por que la acumulación de sustancias toxicas en la sangre

Page 6: Recuperacion biologia 10

10. El riñón regula el volumen de los líquidos corporales. Un aumento del volumen de sangre eleva la presión arterial estimulando la mayor filtración de la sangre en las nefronas con el consiguiente aumento del volumen de orina, esto lo puedes comprobar cuando:

A. Sientes sed al deshidratarte C. Se realiza ejercicio intenso y prolongadoB. Se esta en clima calido y aumenta la sudoración D. Se bebe cerveza o mucho liquido 11. La homeostasis puede definirse como la conservación de un medio interno constante por

parte de un organismo, que le permite cumplir sus funciones vitales. Este mecanismo homeostático en un humano normal actúa permitiendo que se produzca:

A. Un alto nivel de azúcar en la sangre B. Una temperatura corporal menor a la del medio que le rodea C. Unaperdida constante de agua D. Una temperatura corporal de 37º C 12. Si las hojas de una planta se recubren con parafina, la consecuencia inmediata para la

planta seria: A. Perdidas de su capacidad de intercambio B. Disminución de concentración intracelular de agua C. Aumento de los procesos de transpiración D. Perdida de las propiedades fotosintéticas