Recuperacion de La Republica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de la republica

Citation preview

3-Recuperacin de Venezuela: Campaa de Magdalena. Campaa admirable. Bolvar Libertador

La Campaa del MagdalenaFue una campaa militar de fines de 1812 principios de 1813 mediante la cual Simn Bolvar libro el curso del ro Magdalena que conecta a Cartagena de Indias con el interior de la Nueva Granada.

Tras la cada de las Provincias Unidas de Venezuela ante la reaccin realista del ao 1812 y la restitucin de la Capitana General, el joven Bolvar junto con otros venezolanos se vio obligado a partir al exilio. Tras una corta estada en Jamaica se traslad a Cartagena de Indias, en la Nueva Granada, donde el proceso independentista se haba iniciado el 20 de julio de 1810 y haba desembocado en la formacin de varas Juntas supremas que rivalizaban entre s. En este panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de Cartagena, en el cual hizo un anlisis poltico y militar de las causas que provocaron la cada de la Primera Repblica de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que Venezuela para no correr la misma suerte propona frmulas que ayudaran a remediar las divisiones y a promover la unin de los distintos pueblos de Amrica para lograr el objetivo comn, la Independencia.

As al poco de llegar, Bolvar solicit al gobierno de Cartagena prestar servicio en sus tropas pero solo le fue concedido el mando de una guarnicin de 70 hombres en la pequea localidad de Barrancas con la que empezara a forjarse su futuro prestigio militar.

Al principio, Bolvar estaba subordinado a un aventurero francs llamado Pierre Labatut pero, en contra de las rdenes de este, decidi tomar la iniciativa realizando una campaa para derrotar a las partidas realistas que se encontraban en las poblaciones a las orillas del Ro Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente de sus tropas.

Como resultado de esta campaa, logr liberar varias poblaciones como Tenerife, El Guamal, El Banco, Momps Tamalameque y Puerto Real de Ocaa; logr derrotar a diversas guerrillas realistas que operaban en la zona y finalmente ocup Ocaa.

La Campaa Admirable.Bolvar LibertadorFue una accin militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue comandada por Simn Bolvar y consigui la liberacin del occidente de Venezuela, integrado en aquel entonces por las provincias de Mrida, Barinas, Trujillo y Caracas. Estos xitos juntos con los obtenidos en oriente por Santiago Mario daran origen a la conformacin de la Segunda Repblica de Venezuela.

El 14 de mayo de 1813 sale de Ccuta el ejrcito conducido por Simn Bolvar con destino a Venezuela. Lo integran brillantes oficiales granadinos y venezolanos, por lo que la campaa que se inicia se llamar la Campaa Admirable. Ellos eran, entre otros, Rafael Urdaneta, Jos Flix Ribas, Atanasio Girardot, Antonio Ricaurte, Luciano D'Elhuyar, entre otros.

Bolvar haba recibido el 30 de marzo la deseada autorizacin, para invadir a Venezuela, aunque no a entera satisfaccin; adems, las divergencias surgidas entre l y el coronel Manuel del Castillo retrasan notablemente la empresa libertadora.Cuando Bolvar llega a Mrida, el 23 de mayo de 1813, el pueblo lo aclama como LIBERTADOR, siendo la primera vez que as se le llama. El Concejo de esta ciudad meridea, presidido por don Luis Mara Rivas, le saluda en sesin especial con estas palabras: Gloria al Ejrcito Libertador y gloria a Venezuela que os dio el ser, a vos, ciudadano general! Que vuestra mano incansable siga victoriosa destrozando cadenas, que vuestra presencia sea el terror de los tiranos y que toda la tierra de Colombia diga un da: Bolvar veng nuestros agravios.

El 14 agosto, a pocos pasos de la casa en donde naci, Simn Bolvar, que haba recibido en Mrida aquel ttulo de Libertador, lo ve ratificar. Eso fue en el templo de San Francisco, y uno de los momentos ms felices de su vida:Reunidos el 14 del presente el Presidente del estado, la Municipalidad, los Notables de esta Ciudad, y empleados Superiores, por voto unnime aclamaron aSimn Bolvar por capitn general de los Ejrcitos y lo condecoraron con el ttulo de LIBERTADOR DE VENEZUELA. En este grandioso acto no se vieron sino pruebas repetidas de sensibilidad y reconocimiento, en todos los que componan tan respetable asamblea, y no se oyeron sino discursos vehementes s; ms animados del deseo de manifestar el ms grande inters por el hroe que haba logrado superar tantos obstculos, y vencer tantos riesgos por la libertad a su Patria. Cada uno senta la necesidad de que el intrpido Bolvar acabase de expurgar el territorio de los enemigos que an le perturban, y cada uno al ponerle a la cabeza de los ejrcitos pensaba en su propia conservacin. Jams se ha dado tan espontneo voto, jams los sentimientos de una asamblea han sido tan universales como en la que fue proclamado General C. Simn Bolvar. Tal es el imperio de la virtud, del mrito, y del reconocimiento. Formada el acta en la que se le proclamaba General y se le distingua con el bien merecido ttulo de LIBERTADOR DE VENEZUELA, dos Diputados pasaron a cumplimentarle y ponerla en sus manos de parte de la asamblea. El la recibi con toda la distincin debida a las corporaciones que se la dirigan, y respondi en los trminos siguientes.