3
RECUPERACIÓN DE GRADO DÉCIMO 1. Si las fuerzas que se ejercen sobre un objeto son de 50N en un sentido y 30N en sentido opuesto, ¿cuál es la fuerza resultante que se ejerce sobre el objeto? 2. Una fuerza de 10N y otra de 20N con el mismo sentido se ejercen sobre un objeto, ¿cuál es la fuerza total que actúa sobre el objeto? 3. Si desapareciera el peso de los cuerpos y la resistencia del aire, indica qué sucedería con A. Una esfera que rueda sobre una mesa con una velocidad v B. Un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia arriba 4. Una persona se encuentra de pié inmóvil. ¿qué fuerzas actúan sobre ella? 5. Qué fuerza es la que nos impulsa hacia delante al caminar? 6. Si un cuerpo está en reposo se puede afirmar que no hay fuerzas actuando sobre él? Se puede afirmar que las fuerzas se equilibran unas con otras? 7. Un automóvil viaja en línea recta con una rapidez constante de 32m/s. ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre él? 8. Si se golpea un balón contra el suelo, ¿qué fuerza hace que el balón rebote? 9. Un conductor de autobús frena en seco mientras el bus va a gran velocidad. ¿detectarán los pasajeros el cambio sufrido por el movimiento?, ¿Debido a qué ley? 10. Un automóvil viaja hacia el oeste con una rapidez constante de 20m/s, ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre él? 11. Has tratado de bajarte de un autobús antes de que pare? Mejor es que no hagas porque te puedes golpear, pero... si pasara, qué debes hacer al poner los pies en la calle y por qué ley? 12. Los cuerpos a, b y c se encuentran en reposo, cuando sobre ellos actúan las fuerzas F 1 , F 2 y F 3 . Indica qué le sucede a cada cuerpo cuando se suspende la acción de F 3 13. Los siguientes gráficos de x contra t y v contra t, ilustran el movimiento de un cuerpo. resalta las parte de las líneas en las que el cuerpo está en equilibrio

Recuperación décimo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recuperación décimo

RECUPERACIÓN DE GRADO DÉCIMO

1. Si las fuerzas que se ejercen sobre un objeto son de 50N en un sentido y 30N en sentido opuesto, ¿cuál es la fuerza resultante que se ejerce sobre el objeto?

2. Una fuerza de 10N y otra de 20N con el mismo sentido se ejercen sobre un objeto, ¿cuál es la fuerza total que actúa sobre el objeto?

3. Si desapareciera el peso de los cuerpos y la resistencia del aire, indica qué sucedería con

A. Una esfera que rueda sobre una mesa con una velocidad v

B. Un cuerpo que es lanzado verticalmente hacia arriba

4. Una persona se encuentra de pié inmóvil. ¿qué fuerzas actúan sobre ella?

5. Qué fuerza es la que nos impulsa hacia delante al caminar?

6. Si un cuerpo está en reposo se puede afirmar que no hay fuerzas actuando sobre él?

Se puede afirmar que las fuerzas se equilibran unas con otras?

7. Un automóvil viaja en línea recta con una rapidez constante de 32m/s. ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre él?

8. Si se golpea un balón contra el suelo, ¿qué fuerza hace que el balón rebote?

9. Un conductor de autobús frena en seco mientras el bus va a gran velocidad. ¿detectarán los pasajeros el cambio sufrido por el movimiento?, ¿Debido a qué ley?

10. Un automóvil viaja hacia el oeste con una rapidez constante de 20m/s, ¿cuál es la fuerza resultante que actúa sobre él?

11. Has tratado de bajarte de un autobús antes de que pare? Mejor es que no hagas porque te puedes golpear, pero... si pasara, qué debes hacer al poner los pies en la calle y por qué ley?

12. Los cuerpos a, b y c se encuentran en reposo, cuando sobre ellos actúan las fuerzas F1, F2 y F3. Indica qué le sucede a cada cuerpo cuando se suspende la acción de F3

13. Los siguientes gráficos de x contra t y v contra t, ilustran el movimiento de un cuerpo. resalta las parte de las líneas en las que el cuerpo está en equilibrio

Page 2: Recuperación décimo

14. Un pasajero sentado en el último puesto de un bus afirma a su abogado que fue lesionado cuando el conductor repentinamente accionó los frenos, ocasionando que una maleta volara hacia el pasajero desde el frente del bus. ¿el pasajero ganará la demanda? ¿por qué?

15. Cómo funciona un cohete? Observa la figura y explica.

16. Cómo hace una lancha para desplazarse en el agua? Observa la figura y explica.

17. ¿Qué aceleración le imprime un plano inclinado 60º, a un cuerpo de 5Kg que rueda sin rozamiento.

18. Un cuerpo de 18Kg cuelga de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento y está conectada a otro

bloque de 14Kg, situado en una mesa pulida (sin fricción). Determina la aceleración de los bloques y la tensión de

la cuerda.

19. Dos bloques de masas m1=6Kg y m2=4Kg están sobre una mesa lisa, ligados por una cuerda. El cuerpo de

masa m2 es empujado por una fuerza de 20N. Calcular la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda que

une los bloques.

20. La maquina de Atwood consiste en dos masas suspendidas de una polea fija completamente vertical.

Si m1=0.55Kg y m2=0.8Kg, ¿Cuál es la aceleración del sistema? (Considere que la polea no tiene fricción y que las

masas de la cuerda y la polea son despreciables.)

21. De una cuerda que pasa a través de una polea penden dos cuerpos de 60Kg y 100Kg de masa. Calcular la

aceleración de los cuerpos y la tensión de la cuerda.

22. Dos masas de 18Kg, están ligadas por una cuerda como lo indica la figura. La mesa esta pulida y la polea no

presenta rozamiento. Calcula: a. la aceleración del sistema, b. la tensión de la cuerda.

23. Dos masas m1= 30kg y m2=50kg, están ligadas por una cuerda como se muestra en la figura. El plano inclinado y la

polea carecen de rozamiento. Calcular la aceleración de las masas y la tensión de la cuerda. El plano inclinado

forma un ángulo de 48° con la horizontal.

Page 3: Recuperación décimo

24. Dos masas m1=20kg y m2=50kg descansan sobre una mesa horizontal sin rozamiento. Se aplica una fuerza de

50N sobre la masa m1. Calcula: a. La aceleración de las masas. b. La fuerza resultante sobre la masa m1. c. La fuerza

resultante sobre la masa m2. d. La fuerza de contacto entre las dos masas.

25. Dos bloques de masas m1=42kg y m2=54kg se deslizan sobre planos inclinados sin rozamiento. Calcular la

aceleración de las masas y la tensión de la cuerda.