5
ACTA DE ACUERDO, MEDIANTE EL CUAL SE ORGANIZAN LAS ACTIVIDADES DE REPOSICION DEL TIEMPO ESCOLAR, CON MOTIVO DEL PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO 2015 Los abajo firmantes, representantes de los diferentes sectores definidos en la consideración final del Acta de Acuerdos suscrita entre el Ministerio de Educación y FECODE el pasado 7 de mayo de 2015, suscribimos y acordamos el presente plan, con el fin de organizar el Proceso de Reposición de las actividades y programaciones académicas dejadas de realizar en el periodo del Paro Nacional de Docentes convocado por FECODE . El presente plan se determina de la siguiente manera: 1. Atendiendo a jornada escolar determinada en el decreto 1850 del año 2002 y teniendo en cuenta que el paro duró 11 días hábiles, se concluye que se interrumpió la jornada escolar máximo en el siguiente número de horas: Preescolar: 44 horas Primaria: 55 horas. Secundaria y media académica: 66 horas Es de tener en cuenta que en secundaria y media los anteriores datos varían según el número de docentes que entraron a paro así como el número de días de permanencia en el mismo. 2. Se compensarán de manera presencial las clases en jornadas contrarias durante la semana institucional del 15 al 19 de junio así: 2.1. En el caso de instituciones que atiendan una sola jornada escolar, los señores rectores citarán al desarrollo de la jornada escolar a los docentes que participaron del paro, en la jornada ordinaria que atiende la institución: 6 horas Básica secundaria y media, 5 Horas primaria, y 4 horas Prescolar, durante los días: 15, 16, 17, 18 y 19 de junio de 2015, para un total recuperado

Recuperacion Paro Nacional 2015 Departamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recuperacion del tiempo dejado de laborar por paro docentes

Citation preview

ACTA DE ACUERDO, MEDIANTE EL CUAL SE ORGANIZAN LAS ACTIVIDADES DE REPOSICION DEL TIEMPO ESCOLAR, CON MOTIVO DEL PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO 2015Los abajo firmantes, representantes de los diferentes sectores definidos en la consideracin final del Acta de Acuerdos suscrita entre el Ministerio de Educacin y FECODE el pasado 7 de mayo de 2015, suscribimos y acordamos el presente plan, con el fin de organizar el Proceso de Reposicin de las actividades y programaciones acadmicas dejadas de realizar en el periodo del Paro Nacional de Docentes convocado por FECODE . El presente plan se determina de la siguiente manera: 1. Atendiendo a jornada escolar determinada en el decreto 1850 del ao 2002 y teniendo en cuenta que el paro dur 11 das hbiles, se concluye que se interrumpi la jornada escolar mximo en el siguiente nmero de horas: Preescolar: 44 horas

Primaria: 55 horas.

Secundaria y media acadmica: 66 horas

Es de tener en cuenta que en secundaria y media los anteriores datos varan segn el nmero de docentes que entraron a paro as como el nmero de das de permanencia en el mismo.

2. Se compensarn de manera presencial las clases en jornadas contrarias durante la semana institucional del 15 al 19 de junio as:2.1. En el caso de instituciones que atiendan una sola jornada escolar, los seores rectores citarn al desarrollo de la jornada escolar a los docentes que participaron del paro, en la jornada ordinaria que atiende la institucin: 6 horas Bsica secundaria y media, 5 Horas primaria, y 4 horas Prescolar, durante los das: 15, 16, 17, 18 y 19 de junio de 2015, para un total recuperado presencial de 20 horas en prescolar, 25 en primaria y 30 en bsica secundaria y media. En la jornada de la tarde durante los das 16, 17, 18 y 19 de junio se desarrollarn las actividades curriculares y administrativas, propias, de la semana de desarrollo institucional, con una duracin mxima de 2 Horas, ms un tiempo prudente para el almuerzo, que podr ser acordado entre rectores y docentes. El tiempo restante de la jornada laboral destinada al desarrollo de las actividades propias de la semana de desarrollo institucional, ser realizado por fuera de la institucin, previa distribucin de actividades, con metas de producto y objetivos claros, que reposaran en actas, en las que se indique adems la fecha de entrega y las caractersticas de calidad mnimas, que en todo caso, son un insumo importante para el desarrollo del proyecto educativo institucional.2.2. En el caso de instituciones que atiendan 2 jornadas escolares, los rectores organizarn, las actividades escolares en la jornada correspondiente y en contra jornada atendern con los docentes de cada jornada, las actividades propias de la semana de desarrollo institucional, en las mismas condiciones del numeral anterior. Es de aclarar que de acuerdo con el nmero de docentes que participaron del Paro nacional, se podr unificar en la jornada de la maana, el desarrollo de las actividades acadmicas, teniendo en cuenta la disponibilidad de espacios y aulas de clase.2.3. Los docentes y directivos que no participaron del Paro Nacional del Magisterio, cumplirn la jornada ordinaria establecida por el Rector, de acuerdo con los parmetros del decreto 1850 de 2002, pero en todo caso, teniendo en cuenta que algunas actividades requerirn la presencia de la totalidad de los docentes, en espacios de tiempo y lugar determinados, para la distribucin, organizacin y desarrollo de la agenda propia de las actividades de desarrollo institucional.

3. Se desarrollarn otras actividades haciendo uso de las herramientas tecnolgicas y programas virtuales o talleres desarrollados por el Ministerio de Educacin, las Secretaras de Educacin o las instituciones educativas, para completar el nmero de horas restantes.4. El plazo mximo para desarrollar las actividades y programaciones acadmicas es el ao lectivo de 2015.5. Para el control del cumplimiento de las actividades extra clase y virtuales se realizar una matriz de registro, que contenga como mnimo: Los indicadores de logro o metas de aprendizaje, el tipo de actividades a desarrollar de manera no presencial, el numero de horas acadmicas que compensa cada actividad, la fecha de retroalimentacin y revisin por parte del profesor as como la fecha y modo de la evaluacin. Dicho documento deber ser entregado a los padres de familia, dejando constancia de ello, en reunin que para tal fin programe la institucin antes del periodo vacacional de mitad de ao. Copia de los anteriores documentos debern reposar en el archivo institucional, como evidencia del proceso de recuperacin y del compromiso de la institucin y sus maestros con la comunidad educativa. Corresponder a la Secretara de educacin departamental establecer el formato que deber diligenciarse en todas las instituciones educativas sin excepcin.6. Luego de acordado entre las partes aqu firmantes este plan de compensacin se presentar para respaldo en el consejo Directivo de cada institucin educativa.

Para mayor constancia se firma en Armenia Quindo a los 22 das del mes de mayo de 2015.

MARIA VICTORIA FERNANDEZ GARZON

Secretaria de educacin departamental del Quindo.

LEONORA GONZALEZ GARCIA

DIEGO FERNANDO MOSQUERA CANIZALEZ

Presidenta del SUTEQ

Presidente ADIDOQ

DEPARTAMENTO DEL QUINDIO

SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL

INSTITUCION EDUCATIVA XXXXXXXXXX

MUNICIPIO XXXXXXXXXXXXX

PLAN DE REPOSICION EXTRACLASE DE LOGROS Y METAS DE APRENDIZAJE, PENDIENTES CON MOTIVO DEL PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO 2015.

NOMBRE DEL DOCENTE:

AREA:

GRADO Y GRUPO

ASIGNATURA

LOGROS O METAS DE APRENDIZAJEACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ALUMNO DE MANERA NO PRESENCIALNUMERO DE HORAS ACADEMICAS A COMPENSAR

FECHA DE ENTREGA AL DOCENTE

FECHA DE RETROALIMENTACION Y EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACION

PARA MAYOR CONSTANCIA SE FIRMA:

Docente:

Rector/coordinador