2
TALLER DE REFUERZO Y RECUPERACION AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I PERÍODO La recuperación debe ser entregada en una carpeta que contenga: la investigación presentada en hojas de block, debidamente marcada con nombre completo y grado; y un CD con la presentación sobre las arepas. La evaluación se programará en las fechas que establezca la institución. 1. Realizar una presentación en Power Point, sobre el proceso productivo del maízdesde el cultivo hasta la elaboración de las arepas. Para ello deberás tener en cuenta: Para el cultivopuedes basarse en: http://www.youtube.com/watch?v=PafxLcWvl20 http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2008/amr/Sistema%20de%20produccion%20del%20maiz.htm Para la fabricación de las arepas http://www.youtube.com/watch?v=8mmi4BqJzGo http://labrasita.8m.com/proceso.html TENER EN CUETA: DEBE CONTENER PORTADA, CONTRAPORTADA, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, PROCESO, VIDEO, FRASE. HACER UNA EXPLICACION COMPLETA Y CLARA DEL PROCESO , no limitar a unos cuantos renglones por hoja. Recuerda descargar los dos videos con la extensión WMV (Windows media video) y ambos deben estar insertados en la diapositiva. Incluir mínimo una imagen por cada una de las fases y debe ser tomada del video. Tener en cuenta las normas para la realización de diapositivas. Puedes tener como referencia algunas de las mejores presentaciones realizadas por tus compañeros, visibles en la página tecnologiaseptimocasd.blogspot.com Para guardar el archivo debes realizar lo siguiente: Activar Guardar como: Seleccionar su memoria. Asignar nombre al archivo Escoger Tipo: Presentación con diapositivas de Power Point Grabar este archivo en el CD

Recuperacion septimo i p

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recuperacion septimo i p

TALLER DE REFUERZO Y RECUPERACION AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

I PERÍODO

La recuperación debe ser entregada en una carpeta que contenga: la investigación presentada en hojas de block, debidamente marcada con nombre completo y grado; y un CD con la presentación sobre las arepas.

La evaluación se programará en las fechas que establezca la institución.

1. Realizar una presentación en Power Point, sobre el proceso productivo del maízdesde el cultivo hasta la elaboración de las arepas. Para ello deberás tener en cuenta: Para el cultivopuedes basarse en:

http://www.youtube.com/watch?v=PafxLcWvl20

http://www.eumed.net/tesis- doctorales/2008/amr/Sistema%20de%20produccion%20del%20maiz.htm

Para la fabricación de las arepas http://www.youtube.com/watch?v=8mmi4BqJzGo

http://labrasita.8m.com/proceso.html TENER EN CUETA: DEBE CONTENER PORTADA, CONTRAPORTADA, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS,

PROCESO, VIDEO, FRASE. HACER UNA EXPLICACION COMPLETA Y CLARA DEL PROCESO, no limitar a unos cuantos renglones por

hoja. Recuerda descargar los dos videos con la extensión WMV (Windows media video) y ambos deben

estar insertados en la diapositiva. Incluir mínimo una imagen por cada una de las fases y debe ser tomada del video. Tener en cuenta las normas para la realización de diapositivas. Puedes tener como referencia algunas de las mejores presentaciones realizadas por tus compañeros,

visibles en la página tecnologiaseptimocasd.blogspot.com Para guardar el archivo debes realizar lo siguiente:

Activar Guardar como:

Seleccionar su memoria.

Asignar nombre al archivo

Escoger Tipo: Presentación

con diapositivas de Power

Point

Grabar este archivo en el CD

Page 2: Recuperacion septimo i p

2. INVESTIGAR Y DESCRIBIRlos procesos productivos que existen en cada uno de los municipios del Quindío,

teniendo claro que no sólo corresponde al turismo, sino también la agricultura, ganadería, minería, etc. (Puedes usar como referencia el mapa que realizamos durante el I período y que se encuentra en la fotocopiadora e investigar en libros de geografía).

3. Investiga y ubica en un mapa los departamentos en los que se extraen minerales (metales, carbón mineral, piedras preciosas, etc) e hidrocarburos (gas, petróleo, etc)