Recursos fitogenéticos de las dehesas extremeñas: plantas medicinales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Blanco, J., Vázquez Pardo, F. M., García Alonso, D., Gutiérrez Esteban, M., Márquez Alonso, F., López Chaparro, J. L., Guerra Barrena, M. J., Ramos Maqueda, S. & Rincón Hércules, S. (2009). Recursos fitogenéticos de las dehesas extremeñas: plantas medicinales. V Congreso Forestal Español. Ávila (Spain). September 21-25.

Citation preview

5CFE01-198

2/13 Recursos fitogenticos de las dehesas extremeas: plantas medicinales BLANCO SALAS, J.1, VZQUEZ PARDO, F. M.1, GARCA ALONSO, D.1, GUTIRREZ ESTEBAN, M.1, MRQUEZ GARCA, F.1, LPEZ CHAPARRO, J. L.1, GUERRA BARRENA, M. J.1, RAMOS MAQUEDA, S.2, RINCN HRCULES, S.1Grupo HABITAT, Centro de Investigacin La Orden-Valdesequera, Vicepresidencia Segunda y Consejera de Economa, Comercio e Innovacin, Junta de Extremadura. 2 Grupo HABITAT, Escuela de Ingenieras Agrarias, Universidad de Extremadura1

Resumen La dehesa es un sistema agrosilvopastoral que ha favorecido unos altsimos ndices de biodiversidad, debido, principalmente, a la eliminacin del estrato arbustivo para incrementar la produccin de pasto. Las dehesas pueden ser de varios tipos dependiendo de las condiciones climticas, geolgicas, edficas, de altitud y del manejo realizado por el hombre. Estos factores influyen decisivamente en la flora. Las plantas medicinales de las dehesas conforman un grupo muy elevado de taxones. Esta flora medicinal es de vital importancia para numerosos pases, sobre todo para aquellos que atesoran gran cantidad de remedios populares, que han servido como medicamento para la poblacin desde antao. Estas plantas son tambin de gran valor, adems de por su alta diversidad, por su aprovechamiento forestal. Sin embargo, existen importantes amenazas que afectan a estas plantas. Por un lado el desconocimiento de la distribucin de un buen nmero de taxones, y por otro lado las recolecciones incontroladas, que pueden afectar la continuidad de las poblaciones silvestres. En este trabajo se informa de las plantas medicinales que podemos localizar en los diferentes tipos de dehesas de la Comunidad Autnoma Extremea. Estos datos permitirn realizar con mayor eficacia los trabajos de sostenibilidad necesarios en estos hbitats. Palabras clave aprovechamiento forestal, biodiversidad, sistemas agrosilvopastorales, sostenibilidad.

1. Introduccin La dehesa es un sistema agrosilvopastoral de una gran importancia en Extremadura, al igual que en otras reas de sur-oeste de la Pennsula Ibrica donde aparece (sur de Salamanca, norte de Huelva, Sevilla y Crdoba, y el centro-este de Portugal). As, existe desde hace ms de 20 aos una ley que regula su aprovechamiento (LEY 1/1986, de 2 de mayo, sobre la Dehesa en Extremadura; D.O.E. num. 40 de 15 de mayo de 1986). Adems, la Directiva Hbitats (92/43/CEE) considera a las dehesas de Quercus hbitats protegidos con rango superior (rango de dos dgitos). Por ello, buena parte de las dehesas espaolas han quedado incluidas en la Red Natura 2000. Muchos son los recursos que se encuentran disponibles en la dehesa y que son utilizados por el hombre desde antao (madera, carbn, corcho y bellotas de las quercneas, y pastos y cultivos que se asientan entre los pies, ms o menos dispersos, de dichas encinas, alcornoques y rebollos). Pues bien, un recurso ms de la dehesa es la flora de uso medicinal.

3/13

VZQUEZ y RAMOS (2008) denominan a la flora medicinal de Extremadura como diversa en su concepto bsico (posee una importante cantidad de especies), en su concepto formal (tiene capacidad de mitigar muchas enfermedades y dolencias) y en su origen (posee representantes de los cinco continentes). A pesar de estas importantes propiedades, fenmenos tales como el despoblamiento del medio rural y otros cambios en el modo de vida han derivado en un salto generacional que impide una transmisin oral de los conocimientos y usos de la flora medicinal, perdindose as gran parte de este exquisito patrimonio etnobotnico (BLANCO et al., 2000). Por esta razn, un buen nmero de investigadores han hecho un gran esfuerzo en las ltimas dcadas, para recopilar toda la informacin posible sobre las plantas con uso medicinal en Extremadura. Existen trabajos que estudian las plantas sobre territorios concretos de Extremadura tales como los realizados en las comarcas de Tierra de Barros en la provincia de Badajoz (VZQUEZ et al., 1997) o Las Hurdes en Cceres (MURIEL, 2005). Sin embargo, no existe informacin global de un ecosistema tan complejo y peculiar como la dehesa. 2. Objetivos Realizar una revisin bibliogrfica y citar las plantas medicinales y su distribucin en los diferentes hbitats presentes en las dehesas extremeas. 3. Metodologa Como base de este estudio se ha empleado la obra Plantas Medicinales de la Comunidad de Extremadura (VZQUEZ et al., 2008). Esta obra recopila informacin de ms 500 plantas, de las cuales se tiene constancia bibliogrfica de que han sido o son utilizadas como medicinal en Extremadura. La informacin relativa a las necesidades ecolgicas de cada uno de los taxones con aplicacin medicinal presentes en las dehesas extremeas, incluyendo la alianza fitosociolgica a la que pertenecen las comunidades en las que suelen aparecer en el territorio, y su abundancia, se obtiene principalmente de la obra bsica de DEVESA (1995), (libro que recopila los trabajos de varias reas de esta regin, como son los de RIVAS GODAY (1964), LADERO (1970), PREZ CHISCANO (1975), VALDS (1985), RUIZ (1986), VZQUEZ (1988) y AMOR (1993), y que fueron consultados puntualmente para el presente trabajo). Otras obras posteriores tambin se emplean para este propsito (RUIZ et al., 2007; VZQUEZ et al., 2008). Tambin se han utilizado el herbario HSS (herbario del Centro de investigacin La Orden-Valdesequera, Junta de Extremadura), ANTHOS (2009) y GBIF (2009). Se excluyeron de este listado las plantas medicinales que aparecen por encima del piso del melojar tpico, aproximadamente por encima de los 900 msnm, donde no se dan los espacios adehesados (pisos del melojar altimontano, del piornal altimontano y del pastizal psicroxerfilo climcico). Tambin se han excluido de este listado las especies que pertenecen estrictamente a los bosques riparios (p.e. gneros Salix, Populus y Fraxinus), y a la vegetacin acutica (p.e. Nymphae alba L., Nuphar luteum (L.) Sm.). No obstante, las especies, que aunque viven en zonas riparias, tambin las encontramos en enclaves hmedos que forman parte de las dehesas, s han sido incluidas. De las especies que no son autctonas de Extremadura, pero que se usan en esta comunidad autnoma como plantas medicinales,

4/13 slo se han incluido aquellas a las que se les conocen poblaciones silvestres en las dehesas extremeas. 4. Resultados En el Anexo (al final del artculo) se presentan los resultados obtenidos en el estudio de distribucin de las plantas medicinales que aparecen en las dehesas extremeas. El anlisis de estos resultados (Figura 1) refleja que ms del 60% de las plantas medicinales de los espacios adehesados aparecen en alianzas fitosociolgicas caractersticas de los pastizales. Le siguen, muy de lejos, el porcentaje de especies medicinales de los matorrales (23%) y de los sotobosques bien conservados (16%).

16% Pastizales Matorrales 23% Sotobosques bien conservados 61%

Figura 1. Distribucin de las plantas medicinales autctonas en las dehesas extremeas.

Las plantas medicinales se distribuyen de forma desigual por los diferentes tipos de pastizales de dehesa (Figura 2). As, en los pastizales del piso del melojar (alianzas Juncion acutiflori, Geranio-Anthriscion y Molinio-Hoschoenenion) tenemos unas 17 plantas medicinales. Similar nmero tiene los majadales (Trifolio-Periballion, Poo-Astragalion, Astragalo-Poion y Secalion) y los pastizales higrfilos (Lolio-Plantaginion, Agrostion castellanae, Deschampsion mediae y Agrostion pourretii). Las comunidades rupcolas (Bartramio-Polypodion y Centrantho-Parietarion) y los pastizales prximos a riachuelos (Phragmition y Sparganio-Glycerion) tambin cuentan con una buena representacin. Por su parte, en los berceales y cerrillares (Agrostio-Stipion gigantae y Rumici-Dianthion) la presencia de plantas medicinales es testimonial. Por ltimo resaltamos el grupo de plantas medicinales que aparecen cuando hay una elevada cantidad de materia orgnica, es decir, la plantas nitrfilas.

5/13120 100 n de taxones 80 60 40 20 0

ce rr ill ar es

hi gr f ilo s

ch ue lo s

ru p co la s

al co rn oc al

M aj ad al es

ria

P .p is o

P as tiz al es

B er ce al es

P .p is o

Figura 2. Nmero de taxones con uso medicinal presentes en los diferentes tipos de pastizales.

En la Figura 3 se representa el nmero de taxones presentes en los diferentes medios nitrificados que podemos encontrar en los espacios adehesados extremeos. El mayor nmero de plantas medicinales lo encontramos en los bordes de caminos y cultivos (alianzas Chenopodion muralis, Polycarpion tetraphylli, Paspalo-Polygonion y Onopordion nervosi). Le siguen de cerca las plantas que aparecen en barbechos y cultivos (Hordeion y Taeniathero-Aegilopion).50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Escombreras, derrubios... Bordes de caminos y cultivos Cultivos y barbechos Canturriales de lechos secos, etc... Cultivos higrfilos Cursos Prximo a sotos y discontinuos de curso de agua agua

Figura 3. Nmero de taxones con uso medicinal presentes en los diferentes tipos de hbitats nitrificados.

Los matorrales, que surgen en las dehesas extremeas cuando no se realizan los desbroces peridicos, cuentan con unas 70 plantas medicinales. La distribucin, en los diferentes tipos de matorrales, es la que aparece en la Figura 4. El matorral serial del encinar (Ulici-Cistion ladaniferi) es el que cuenta con el mayor nmero de especies. Sin embargo, cabe destacar el nmero de plantas medicinales que se encuentran en los matorrales de los arroyos que atraviesan las dehesas (Pruno-Rubion ulmifolii), y en el matorral serial del encinar sobre sustrato bsico (Micromerio-Coridothymion).

n ta x o n e s

P .p r xi m os

P la nt

P la nt as

as

y

a

ni tr fil as

m el oj ar

6/13

25 20 n de ta x o n e s 15 10 5 0 M. serial encinar Retamares y escobonales M. sustrato bsico M. termfilo M. serial alcornoque y melojo M. cursos de agua

Figura 3. Nmero de taxones con uso medicinal presentes en los diferentes tipos de matorrales.

Los sotobosques bien conservados los podemos encontrar en diferentes pisos de vegetacin. Aqu se localizan unas 47 plantas medicinales (Figura 4). En el piso del encinar y el alcornocal tenemos las plantas medicinales pertenecientes a la alianza Quercion fagineosuberis, en el piso del melojar las de Quercion robori-pyrenaicae y en el los sotobosques higrfilos las que se incluyen en Osmundo-Alnion. El sotobosque del melojar fue el ms rico de los tres.

25 20 n de ta x o ne s 15 10 5 0 Sotobosque encinar y alcornocal Sotobosque melojar Sotobosque higrfilos

Figura 4. Nmero de taxones con uso medicinal presentes en los diferentes tipos de sotobosque conservado extremeo.

El ltimo dato que mencionaremos es el obtenido sobre las plantas alctonas, naturalizadas en los espacios adehesados extremeos y con uso medicinal por la poblacin de la regin. Se han detectado ms de 40 plantas con esta denominacin. 5. Discusin Las plantas medicinales que tenemos en Extremadura tienen un origen diverso. Ms del 70% de ellas son plantas silvestres y autctonas que se han utilizado desde antiguo para

7/13 mitigar y/o sanar las enfermedades que padecan la poblacin humana y/o los animales domsticos (VZQUEZ y RAMOS, 2008). Uno de los resultados que ofrece este trabajo es que existen ms de 300 taxones autctonos que viven en los espacios adehesados extremeos. La dehesa es una formacin fisionmica resultante de la eliminacin selectiva de parte del arbolado y de la totalidad de los arbustos que componen la vegetacin natural, con fines exclusivamente agro-ganaderos (DEVESA y RUIZ, 1995). Por lo tanto, el manejo realizado en estos enclaves ha favorecido la presencia de los pastos. Los pastos resultantes sern de uno u otro tipo no slo dependiendo del uso que se haga de ellos (segn el tipo de ganadera o cultivo), sino tambin de las condiciones orogrficas, edficas, climticas o de estacionalidad de cada lugar. Como consecuencia de todo esto los pastizales de dehesa se han enriquecido con un gran nmero de especies, como lo seala DEVESA (1991) en su estudio de las gramneas extremeas. De igual modo sucede con las plantas medicinales, ya que, como se ve reflejado en la Figura 1, el 61% de ellas se pueden localizar en los pastizales adehesados. Estas plantas se reparten de una forma heterognea en unas 35 alianzas fitosociolgicas, lo cual evidencia la alta diversidad de hbitats que aparecen dentro del sistema dehesa. Las dehesas son lugares en los que, como consecuencia del ganado y los cultivos, se produce acumulacin de materia orgnica. Cuando ese acmulo es importante surge la flora nitrfila. El resultado aqu ofrecido refleja que la flora nitrfila medicinal es muy importante (unos 114 taxones), destacando el nmero de plantas que aparecen en bordes de caminos, cultivos y/o barbechos (Chenopodion muralis, Onopordion nervosi y Hordeion). Tambin hay un buen nmero de plantas medicinales que aparecen en los pastizales bien utilizados por el hombre, caso de los majadales que aparecen en las llanuras de la regin. A medida que se incrementa la humedad en el suelo y/o aumenta la altitud, encontramos nuevas alianzas con buena representacin de flora medicinal (en Lolio-Plantaginion y Juncion acutiflori). Los matorrales surgen por el abandono de las tareas de mantenimiento de las dehesas. En ellos, suelen subsistir menos especies como consecuencia de la competencia que ejerce el matorral a las herbceas que necesiten altos requerimientos lumnicos. As y todo, los matorrales cuentan con unas 70 plantas de uso medicinal repartidas principalmente en el matorral tpico serial del encinar (Ulici-Cistion ladaniferi) y en el que aparece prximo a arroyos (Pruno-Rubion ulmifolii). El matorral sobre sustrato bsico, residuo del clmax del encinar basfilo extremeo prcticamente eliminado por la riqueza de estos suelos (VZQUEZ, 1988; DEVESA y RUIZ, 1995), tambin cuenta con un buen nmero de plantas medicinales (Micromerio-Coridothymion). Cuando nos aproximamos al climax, caso de los sotobosques bien conservados, las copas de estos rboles se entrelazaran impidiendo la llegada de la luz al sotobosque. Aqu los elementos arbustivos y herbceos estn perfectamente adaptados a esta situacin de umbra (elementos escifilos) (DEVESA y RUIZ, 1995). Esta adaptacin la cumplen un menor nmero de especies, incluidas las que poseen propiedades medicinales (unas 47 especies, es decir, el 16% del total de las plantas medicinales autctonas). Por ltimo, nos centramos en flora alctona naturalizada, la cual aumenta a gran velocidad en todo el Globo (SANZ et al., 2005). Este es el caso, tambin, de Extremadura donde es frecuente que aparezcan nuevas citas para el territorio, como por ejemplo Lavatera arborea L. (HOLGADO et al. 2007) y Chloris truncata (VZQUEZ, 2008). Pues bien, a muchas de la plantas alctonas que se han naturalizado en Extremadura, se les ha dado una aplicacin medicinal. Este trabajo ha evidenciado la presencia de ms de 40 taxones alctonos

8/13 naturalizados con uso medicinal en las dehesas extremeas (ver Anexo), es decir, el 12% de todas las plantas medicinales de este ecosistema.

6. Conclusiones Los espacios adehesados atesoran alrededor de 340 aproximadamente el 68% del total de las medicinales extremeas. plantas medicinales,

Podemos considerar el sistema seminatural dehesa un refugio para la mayor parte de la flora medicinal presente en la Comunidad Autnoma Extremea. La distribucin de las plantas medicinales es muy heterognea dentro de la dehesa, ya que depende tanto del medio fsico como del uso que le de el hombre. La riqueza de taxones medicinales observada en las dehesas extremeas es un valor aadido a sumar a este sistema agrosilvopastoral. 7. Agradecimientos Los datos aportados en esta contribucin estn financiados por el Programa Regional de Investigacin PRI-III, de la Vicepresidenta Segunda y Consejera de Economa Comercio e Innovacin de la Junta de Extremadura, con el proyecto de investigacin N: 3PR05A043, gestionado por FUNDECYT. 8. Bibliografa AMOR, A.; 1993. Flora y vegetacin vascular de la comarca de La Vera y laderas meridionales de la sierra de Tormantos (Cceres, Espaa). Stvdia Botnica 11: 11-207 ANTHOS 2009. Sistema de informacin sobre plantas de Espaa http://www. anthos.es/ BLANCO, E.; CUADRADO, C.; MORALES, R.; 2000. Plantas en la cultura material de Fuenlabrada de los Montes, Espaa. Anales del Jardn Botnico de Madrid 58: 145-162. DEVESA, J.A.; 1991. Las gramneas de Extremadura. Universidad de Extremadura. Badajoz. DEVESA, J. A. 1995. Vegetacin y flora de Extremadura. Universitas Editorial. 773. Badajoz. DEVESA, J. A.; RUIZ, T. 1995, Vegetacin. En: DEVESA, J. Vegetacin y flora de Extremadura. 81-115. Universitas Editorial. Badajoz. GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY (Gbif); 2009. http://www.gbif.org/ HOLGADO, P.; GARCA, D.; VZQUEZ, F.M.; 2007. Anotaciones corolgicas a la flora en Extremadura: 004 Lavatera arborea L. Folia Botanica Extremadurensis 1: 60. LADERO, M.; 1970. Contribucin al estudio de la flora y vegetacin de las comarcas de la Jara, serranas de Ibor y Villuercas en la Oretana Central. Tesis doctoral. Madrid.

9/13

MURIEL, M.R.; 2005. Estudio tcnico de los recursos no maderables de la comarca de Las Hurdes: las plantas medicinales. Tesina. PREZ-CHISCANO, J.L.; 1975. Vegetacin arbrea y arbustiva de las sierras del noroeste de la provincia de Badajoz. Tesis doctoral. Madrid. RIVAS-GODAY, S.;1964. Vegetacin y flrula de la cuenca Extremea del Guadiana. Madrid. RUIZ, T. 1986. Flora y vegetacin vascular del tramo medio del valle del Tietar y el Campo Arauelo. Tesis Doctoral. Salamanca. RUIZ, T.; ESCOBAR, P.; PREZ-CHISCANO, J.L.; 2007. Vegetacin y flora de La Serena y sierras limtrofes. Junta de Extremadura. SANZ, M.; DANA, E.D.; SOBRINO, E.; 2005. Plantas alctonas invasoras en Espaa. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. VALDS, A.; 1985. Flora y vegetacin vascular de la vertiente sur de la Sierra de Gata. Salamanca. VZQUEZ, F.M.; 1988. Estudio florstico de la serrana de Zafra-Jerez de los Caballeros. Tesina de Licenciatura. Badajoz. VZQUEZ, F.M.; SUREZ, M.A.; PREZ, A.; 1997. Medicinal plants used in the Barros Area, Badajoz Province (Spain). Journal of Ethnopharmacology 55(2): 81-85. Vzquez, 2003 VZQUEZ, F.M. (Coordinador); RAMOS, S.; BLANCO, J.; GARCA, D.; GUTIRREZ, M.; RINCN, S.; MURIEL, M.R.; AGUILAR, S.; GREGORI, M.P.; PERAL, D.; GUERRA, M.J.; LPEZ, J.L.; VALLEJO, J.R.; PENCO, A.D.; ALTAMIRA, J.; GORDN, F.; 2008. Plantas medicinales en la Comunidad de Extremadura. Diputacin de Badajoz. Badajoz. VZQUEZ, F. M.; RAMOS, S.; 2008. El origen de la flora medicinal. En: VZQUEZ, F.M. (Coord.) Plantas medicinales en la Comunidad de Extremadura. 28-33. Diputacin de Badajoz. Badajoz. VZQUEZ, F.M. 2008. Anotaciones corolgicas a la flora en Extremadura: 011 Chloris truncata R.Br. Folia Botanica Extremadurensis 2: 59-62.

AnexoResultados obtenidos en el estudio de distribucin de las plantas medicinales que aparecen en las dehesas extremeas. En primer lugar se presentan las especies que forman los diversos pastizales y prados de dehesa (1), seguidamente las especies que encontramos en los matorrales que surgen cuando se abandonan las labores de mantenimiento de la dehesa (2) y, por ltimo, especies que nicamente aparecen en lugares donde la vegetacin potencial empieza a colonizar los espacios adehesados (prximo al climax) (3). Por ltimo se citan las especies

10/13alctonas que podemos encontrar naturalizadas en los espacios adehesados extremeos y que han sido empleadas como medicinal en dicha regin (4). Las alianzas fitosociolgicas (en negrita y cursiva) se agrupan por similitud dentro de los apartados 1, 2 y 3. Las especies incluidas en cada asociacin aparecen por orden alfabtico de la familia a la que pertenezca. Para cada taxon se incluye nombre vernculo ms comn, familia y abundancia (MB=muy baja; B=baja; A=alta; MA=muy alta). Cuando existe ms de un taxn medicinal incluido en una categora taxonmica en lugar del autor aparece sp.1. Pastizales En praderas, baldos y barbechos, con ptimo en majadales, que encontramos en las dehesas extremeas (TrifolionPeriballion), son frecuentes las especies medicinales: Aristolochia pistolochia L. (Aristoloquia menor, Aristolochiaceae, B); Aristolochia paucinervis Pomel. (Aristoloquia macho, Aristolochiaceae, A); Bellis annua L. (Bellorita, Asteraceae, MA); Bellis perennis L. (Maya, Asteraceae, MA); Ornithogalum umbellatum L. (Leche de gallina, Liliaceae, MA); Narcissus bulbocodium sp. (Narciso, Amaryllidaceae, A); Crocus serotinus subsp. salzmannii (J. Gay)Mathew (Azafrn silvestre, Iridaceae, A). Cuando estos majadales se presentan sobre suelos bsicos (Poo-Astragalion) es frecuente la presencia de Ranunculus bullatus L. (Botn de oro, Ranunculaceae, A) y si a esa basicidad se le une pedregosidad tenemos AstragaloPoion con Colchicum sp. (Clchico, Liliaceae, MB). Tambin, los herbazales de barbecho y bordes de camino sobre calizas atesoran elementos de Secalion: Echinops strigosus L. (Abadejo, Asteraceae, A); Scorzonera hispanica L. (Barbaja, Asteraceae, A); Conringia orientalis (L.)Dumort. (Coles del diablo, Brassicaeae, MB); Eruca vesicaria (L.)Cav. (Oruga, Brassicaeae, MB); Coronilla scorpioides (L.)Koch (Alacranera, Fabaceae, A); Allium roseum L. (Ajo de culebra, Liliaceae, B); Nigella damascena L. (Arauela, Ranunculaceae, MA). Cuando el sustrato es pedregoso y apenas existe suelo (berceales y cerrillares) aparece la alianza Agrostio-Stipion gigantae: Arrhenatherum sp. (Mazarilla, Poaceae, MA). En taludes, tambin con pedregosidad (Rumici-Dianthion), localizamos a: Phagnalon saxatile (L.)Cass. (Yesquera, Asteraceae, A); Digitalis thapsis L. (Digital, Scrophulariaceae, A). Las zonas de las dehesas donde se producen encharcamiento del suelo son colonizadas por pastizales higrfilos, como los constituidos por Lolio-Plantaginion: Senecio jacobaea L. (Hierba de Santiago, Asteraceae, MA); Equisetum arvense L. (Cola de caballo, Equisetaceae, B); Equisetum telmateia Ehrh. (Cola de caballo, Equisetaceae, A); Hippochaete ramosissimum (Desf.) Brner. (Cola de caballo, Equisetaceae, A); Plantago major L. (Llantn mayor, Plantaginaceae, A); Plantago media L. (Llantn mediano, Plantaginaceae, MB); Anthoxanthum odoratum L. (Grama de olor, Poaceae, A); Elymus sp. (Grama de las boticas, Poaceae, A); Verbena officinalis L. (Verbena, Verbenaceae, MA). Asimismo pueden aparecer plantas de las alianzas fitosociolgicas Agrostion castellanae [Chamaemelum nobile (L.)All. (Manzanilla romana, Asteraceae,A); Pulicaria dysenterica (L.)Bernh. (Hierba pulgera,Asteraceae, B); Plantago lanceolata L. (Llantn menor, Plantaginaceae, A); Ranunculus bulbosus L. (Hierba velluda, Ranunculaceae, A); Filipendula vulgaris Moench. (Ulmaria, Rosaceae, MB)], Deschampsion mediae [Centaurium erythraea Rafn. (Centaura, Gentianaceae, A)] y de Agrostion pourretii [Pulicaria paludosa Link (Hierba piojera, Asteraceae, MA)]. La proximidad de lugares con mayor humedad, como riachuelos que discurren por las dehesas, propicia la aparicin de taxones caractersticos de las alianzas Phragmition [Lycopus europaeus L. (Menta de lobo, Lamiaceae, A)], Preslion [Mentha cervina L. (Poleo cervuno, Lamiaceae, MB); Mentha x piperita L. (Pipermn, Lamiaceae, B)] y SparganioGlycerion [Mentha aquatica L. (Hierbabuena morisca, Lamiaceae, B); Mentha pulegium L. (Poleo, Lamiaceae, MA); Mentha spicata L. (Hierbabuena, Lamiaceae, B); Scrophularia auriculata Loefl. ex L. (Escrofularia, Scrophulariaceae, A)]. Las praderas y herbazales hmedos del piso de alcornocal cuentan con elementos de Origanion virentis, dentro de lo cuales pueden estar: Origanum virens Hoffmanns. & Link (Organo, Lamiaceae, A) y Satureja calamintha (L.)Scheele (Hierba pastora, Lamiaceae, A). Los pastizales de los melojares adehesados, en zonas umbrosas sobre suelos ricos en materia orgnica, cuentan con taxones de Juncion acutiflori: Narcissus confusus Pugsley (Trompetero, Amaryllidaceae, MB); Achillea millefolium L. (Milenrama, Asteraceae, B); Lobelia urens L. (Matacaballos, Campanulaceae, A); Lotus corniculatus L. (Loto de prados, Fabaceae , A); Trifolium pratense L. (Trbol encarnado, Fabaceae, B); Hypericum tomentosum L. (Pericn blanquillo, Guttiferae, A); Prunella vulgaris L. (Consuelda menor, Lamiaceae, MA); Satureja vulgaris subsp. arundana (Boiss.)Greuter & Burdel (Clinopodio, Lamiaceae, A); Stachys officinalis L. (Betnica, Lamiaceae, A); Thalictrum speciosissimum L. (Ruibarbo de los pobres, Ranunculaceae, B); Galium verum L. (Yerba de la grana, Rubiacea, A); Gratiola officinalis L. (Graciola, Scrophulariaceae, A). En herbazales de zonas montanas adems encontramos plantas medicinales de GeranioAnthriscion: Stellaria media (L.)Vill. (Pamplinas, Caryophyllaceae, MA); Geranium robertianum L. (Hierba de San Roberto, Geraniaceae, A); Lamium purpureum L. (Ortiga muerta, Lamiaceae, A). Cuando los prados montanos son subhigrfilis se presenta Molinio-holoschoenion con: Mentha suaveolens Ehrh. (Menta de burro, Lamiaceae, MA); Asphodelus albus sp. (Gamn, Liliaceae, A). Un hbitat particular es el que constituyen las plantas rupcolas. As, en muros paredes y roquedos de las dehesas extremeas, existen plantas con uso medicinal pertenecientes a Bartramio-Polypodion [Adiantum capillus-veneris L. (Culantrillo, Adiantaceae, A); Polypodium sp. (Polipodio, Polypodiaceae, A); Umbilicus rupestris (Salisb.)Dandy (Ombligo

11/13de Venus, Crassulaceae, MA)], Centhranto-Parietarion [Ceterach officinarum Willd. (Doradilla, Aspleniaceae, A); Sedum sp. (*alianza segn sp.) (Arroces, Crassulaceae, MA); Parietaria judaica L. (Parietaria, Urticaceae, MA); Centranthus ruber (L.)DC (Milamores, Valerianaceae, MB)] y Cheilanthion hispanicae [Asplenium trichomanes sp. (Culantrillo menor, Aspleniaceae, MA)]. En lugares fuertemente influenciados por el hombre, como todo tipo de construcciones (bordes de camino, inmediaciones de viviendas...), espacios cultivados o con una alta carga ganadera, se produce un enriquecimiento de materia orgnica del suelo. Estos son los lugares idneos para la proliferacin de las llamadas plantas nitrfilas. Las escombreras, derrubios y medios ruderalizados son colonizadas por especies de Panico-Setarion tales como: Solanum nigrum L. (Hierba Mora, Solanaceae, A); Solanum villosum Miller (Hierba Mora, Solanaceae, A). Tambin en espacios ruderalizados y arvenses, pero con preferencia por ambientes sombros o subhmedos son invadidos por Sisymbrion officinalis: Sisymbrium officinale (L.)Scop. (Hierba de San Alberto, Brassicaeae, MA). Los bordes de caminos y cultivos son el lugar preferido de las plantas de Chenopodion muralis [Matricaria chamomilla L. (Manzanilla, Asteraceae, B); Anchusa azurea Miller (Argamula, Boraginaceae, A); Borago officinalis L. (Borraja, Boraginaceae, MA); Descurainia sophia (L.)Webb ex Prantl (Sofa, Brassicaeae, B); Sinapis alba L., (Mostaza, Brassicaeae, A); Sisymbrium irio L. (Matacandiles, Brassicaeae, A); Ecballium elaterium (L.)A. Richard (Pepino del diablo, Cucurbitaceae, MA); Hyosciamus albus L. (Beleo blanco, Solanaceae, A); Hyosciamus niger L. (Beleo negro, Solanaceae, MB); Urtica urens L. (Ortiga, Urticaceae, MA); Ballota hirsuta Bentham (Marrubio, Lamiaceae, A); Ballota nigra subsp. foetida (Vis.)Hayek (Marrubio hediondo, Lamiaceae, A); Malva sylvestris L. (Malva, Malvaceae, A); Lavatera cretica L. (Malva, Malvaceae, MA)], Polycarpion tetraphilli [Polygonum aviculare L. (Corregela, Polygonacea, MA); Spergularia rubra (L.)J. & K. Presl (Abrojillos, Caryophyllaceae, A); Plantago coronopus L. (Llantn, Plantaginaceae, A)], PaspaloPolygonion [Saponaria officinalis L. (Jabonera, Caryophyllaceae, B)] y Onopordion nervosi [Ammi majus L. (Ameo bastardo, Apiaceae, A); Ammi visnaga (L.) Lam. (Bisnaga, Apiaceae, A); Eryngium campestre L. (Cardo corredor, Apiaceae, MA); Ferula communis L. (Caajierro, Apiaceae, A); Foeniculum vulgare subsp. piperitum (Ucria) Coutinho (Hinojo, Apiaceae, MA); Echium vulgare L. (Lengua de buey, Boraginaceae, MB); Achillea ageratum L. (Agerato, Asteraceae, B); Centaurea calcitrapa L. (Abrojos, Asteraceae, MA); Centaurea cyanus L. (Azulejo, Asteraceae, A); Centaurea ornata Willd. (Arzolla, Asteraceae, A); Cynara cardunculus L. (Alcaucil, Asteraceae, B); Mantisalca salmantica (L.)Briquet & Cavillier (Barrendera, Asteraceae, A); Onopordum illyricum L. (Olla, Asteraceae, B); Picnomon acarna (L.)Cass. (Cardo blanco, Asteraceae, B); Scolymus hispanicus sp. (Tagarninas, Asteraceae, MA); Silybum marianum (L.)Gaertner (Cardo mariano, Asteraceae, MA); Ononis spinosa subsp. australis (Sirj.)Greuter & Burdet (Gatua, Fabaceae, A); Hypericum perforatum L (Hierba de San Juan, Guttiferae, A); Hypericum perfoliatum L. (Hierba de San Juan, Guttiferae, MA); Marrubium vulgare L. (Marrubio, Lamiaceae, MA); Scrophularia canina L. (Ruda canina, Scrophulariaceae, MA); Verbascum sinuatum L. (Gordolobo, Scrophulariaceae, MA); Verbascum pulverulentum Vill. (Gordolobo, Scrophulariaceae, MA); Verbascum blattaria L. (Polillera, Scrophulariaceae, MA); Mandragora autumnalis Bertol. (Mandrgora, Solanaceae, B); Cichorium sp. (Achicoria, Asteraceae, MA)]. Los cultivos y barbechos suelen ser lugares con una importante nitrificacin. Aqu es frecuente encontrar elementos de Hordeion [Daucus carota sp. (Zanahoria, Apiaceae, MA); Tordylium maximum L. (Tordilio, Apiaceae, MA); Anthemis arvensis L., Magarza, Asteraceae, MA); Calendula arvensis sp. (Maravilla, Asteraceae, MA); Chrysanthemum coronarium L. (Crisantemos, Asteraceae, MA); Cnicus benedictus L. (Cardo santo, Asteraceae, MA); Senecio vulgaris L. (Hierba cana, Asteraceae, MA); Echium plantagineum L. (Viborera, Boraginaceae, MA); Brassica nigra (L.)Koch (Mostaza negra, Brassicaeae, B); Capsella bursa-pastoris (L.)Medikus (Zurrn de pastor, Brassicaeae, MA); Diplotaxis catholica (L.)DC. (Jaramago, Brassicaeae, MA); Lepidium latifolium L. (Hierba rompepiedras, Brassicaeae, A); Raphanus raphanistrum L. (Rbano silvestre, Brassicaeae, MA); Paronychia argentea L. (Sanguinaria, Caryophyllaceae, MA); Convolvulus althaeoides L. (Corregela, Convolvulaceae, MA); Convolvulus arvensis L. (Corregela, Convolvulaceae, MA); Euphorbia sp. (*alianza segn sp.) (Lechetrezna, Euphorbiaceae, MF); Mercurialis annua subsp. ambigua (L. fil.) Arcangeli (Mercurial, Euphorbiaceae, MF);Galega cirujanoi Garca-Mur. & Talavera (Hierba cabruna, Fabaceae, MB); Centaurium quadrifolium subsp. linariifolium (Lam.) G. Lpez & Jarvis (Hiel de la tierra, Gentianaceae, A); Lamium amplexicaule L. (Conejitos, Lamiaceae, MA); Salvia verbenaca L. (Gallocresta, Lamiaceae, MA); Papaver rhoeas L. (Amapola, Papaveraceae, MA); Plantago lagopus L. (Llantn, Plantaginaceae, A); Sanguisorba minor Scop. (Pimpinela menor, Rosaceae, A); Sanguisorba verruscosa (Link ex G. Don) Ces. (Pimpinela verrucosa, Rosaceae, A)] y Taeniathero-Aegilopion [Cardaria draba (L.)Desv. (Mastuerzo oriental, Brassicaeae, A); Herniaria glabra L. (Milengrana, Caryophyllaceae, MA); Fumaria sp. (Sangre de Cristo, Fumariaceae, MA); Erodium cicutarium (L.)LHr. (Relojes, Geraniaceae, MA); Erodium moschatum (L.)LHr. (Almizclera, Geraniaceae, MA); Plantago afra L. (Zaragatona, Plantaginaceae, A); Trigonella foenum-graecum L. (Alholva, Fabaceae, MB)]. A medida que la humedad aumenta surge una gran diversidad de hbitat y como consecuencia, un buen nmero de alianzas fitosociolgicas. As, en herbazales viarios, canturriales de lechos secos, etc... tenemos Heleochloion con: Filaginella uliginosa (L.)Opiz (Algodonosa, Asteraceae, A); Heliotropium europaeum L. (Heliotropio, Boraginaceae, MA). En caminos y cultivos irrigados (Diplotaxion erucoides): Tribulus terrestris L. (Abrojos, Zygophyllaceae, MA); Chenopodium ambrosioides L. (Hormiguera, Chenopodiaceae, MA); Portulaca oleracea L. (Verdolaga, Portulacaceae, MA). Dentro de las malas hierbas de los cultivos con cierta humedad tenemos plantas medicinales de Aphanion [Chamaemelum fuscatum (Brot.)Vasc. (Magarza, Asteraceae, MA); Lolium temulentum L. (Cizaa, Poaceae, A); Anagallis

12/13arvensis L. (Mujares, Primulaceae, MA); Viola arvensis Muray (Violeta, Violaceae , MA)] y Trifolio-Cynodontion [Cynodon dactylon (L.)Pers. (Grama, Poaceae, MA)]. Los mrgenes de cursos discontinuos de agua y lugares deprimidos son colonizados por especies de Alliarion, dentro de las que se encuentran: Lactuca virosa sp. (Lechuga ponzoosa, Asteraceae, A); Alliaria petiolata (Bieb.)Cavara & Grande (Alliaria, Brassicaeae, A); Dipsacus sp. (Cardencha, Dipsacaceae, A); Lamium maculatum L. (Chupamieles, Lamiaceae, A); Agrimonia eupatoria L. (Agrimonia, Rosaceae, A); Geum urbanum L. (Hierba de San Benito, Rosaceae, B); Galium aparine L. (Amor del hortelano, Rubiacea, A); Digitalis purpurea sp. (Dedalera, Scrophulariaceae, MA). Prximo a sotos y a cursos o embalses de agua es frecuente la aparicin de herbazales muy nitrificados. Aqu se hayan especies medicinales de las alianzas Bidention [Xanthium spinosum L. (Piojos de seorita, Asteraceae, A); Polygonum persicaria L. (Persicaria, Polygonacea, MA); Polygonum hydropiper L. (Pimienta de agua, Polygonacea, A)], AgropyroRumicion [Rumex crispus L. (Romaza, Polygonacea; MA); Rumex pulcher L. (Romaza, Polygonacea;, MA)] y Arction [Conium maculatum L., Cicuta, Apiaceae, A); Smyrnium olosatrum L. (Apio Caballar, Apiaceae, F); Arctium minus (Hill)Bernh. (Bardana, Asteraceae, A); Artemisia vulgaris L. (Artemisa, Asteraceae, B); Eupatorium cannabinumm L. (Eupatorio,Asteraceae, MB); Sambucus ebulus L. (Yezgo, Caprifoliaceae, B); Melilotus officinalis (L.) Pallas (Trbol de olor, Fabaceae, B); Melissa officinalis L. (Melisa, Lamiaceae, B); Chelidonium majus L. (Celidonia, Papaveraceae, A); Aconitum napellus subsp. vulgare Rouy & Fouc. (Acnito, Ranunculaceae, B); Urtica dioica L. (Ortiga mayor, Urticaceae, A)]. 2. Matorrales En el matorral serial del encinar (Ulici-Cistion ladaniferi) las especies medicinales que podemos localizar son: Narcissus triandrus sp. (Narciso, Amaryllidaceae, A); Thapsia garganica L. (Asa dulce, Apiaceae, A); Thapsia villosa L. (Zumillo, Apiaceae, MA); Helichrysum stoechas (L.)Moench. (Perpetua, Asteraceae, MA); Pulicaria odora (L.)Reichenb. (rnica, Asteraceae, MA); Cistus ladanifer L. (Jara pringosa, Cistaceae, MA); Cistus salviifolius L. (Jaguarzo, Cistaceae, MA); Bituminaria bituminosa (L.)C.H. Stirt. (Hierba betunera, Fabaceae, MA); Coronilla glauca L. (Coronilla, Fabaceae, B); Gladiolus sp. (Gladiolo, Iridaceae, A); Lavandula pedunculata Cav. (Cantueso, Lamiaceae, MA); Lavandula stoechas L. (Cantueso, Lamiaceae, MA); Phlomis purpurea L. (Matagallos, Lamiaceae, A); Thymus mastichina (L.) L. (Tomillo blanco, Lamiaceae, MA); Rosmarinus officinalis L. (Romero, Lamiaceae, MA); Asphodelus ramosus L. (Gamn, Liliaceae, MA); Urginea maritima (L.)Baker (Ceborrancha, Liliaceae, MA); Myrtus communis L. (Mirto, Myrtaceae, A); Olea europaea subsp. oleaster (Hoffmanns. & Link)Negodi (Acebuche, Oleaceae, A); Cytinus hypocistis sp. (L.)L. (Chupera, Raflessiaceae, A); Ruta angustifolia Pers. (Ruda, Rutaceae, A); Ruta montana (L.) L. (Ruda, Rutaceae, A); Cuscuta epithymum (L.)L. (hbitat segn hospedador) (Barbas de Capuchino, Cuscutaceae, B). Los llamados retamares y escobonales (Retamion sphaerocarpae) son muy frecuentes en Extremadura. Las especies aqu presentes con inters medicinal son: Anagyris foetida L. (Altramuz del Diablo, Fabaceae, MB); Cytisus scoparius (L.)Link (Retama de escobas, Fabaceae, MA); Retama sphaerocarpa (L.)Boiss. (Retama, Fabaceae, MA). Cuando el sustrato es bsico, el matorral que aparece en el piso del encinar (Micromerio Coridothymion) se ve enriquecido con muchas especies calccolas, alguna de ellas con uso medicinal: Spartium junceum L. (Gayumba, Fabaceae, MB); Leuzea conifera (L.)DC. (Cuchara de pastor, Asteraceae, MB); Alkanna tinctoria (L.)Tausch. (Pata de la perdiz, Boraginaceae, MA); Anthyllis vulneraria subsp. maura (G. Beck)Lindb. (Vulneraria, Fabaceae, B); Colutea hispanica Talavera & Arista (Espantalobos, Fabaceae, B); Iris xiphium L. (Lirio, Iridaceae, A); Ajuga iva (L.) Schreber (Abiga, Lamiaceae, A); Micromeria graeca (L.)Bentham ex Reichenb. (Ajedrea de monte, Lamiaceae, MA); Phlomis lychnitis L. (T de sierra, Lamiaceae, MA); Sideritis hirsuta L. (Rabo de gato, Lamiaceae, A); Teucrium capitatum L. (T de monte, Lamiaceae, MA); Thymbra capitata (L.) Cav. (Tomillo, Lamiaceae, MB); Thymus zygis sp. (Tomillo salsero, Lamiaceae, A); Plantago albicans L. (Llantn blanco, Plantaginaceae, A); Dictamus albus L. (Fresnillo, Rutaceae, B); Globularia alypum L. (Bocha, Globulariaceae, MB). En los matorrales que viven en condiciones de alta termicidad (Ericion arboreae) puede estar presente: Chamaerops humilis L. (Palmito, Arecaceae, MB); Ceratonia siliqua L. (Algarrobo, Fabaceae, MB); Asparagus albus L. (Esprrago blanco, Liliaceae, A); Asparagus aphyllus L. (Esprrago negro, Liliaceae, A); Rhamnus alaternus L., (Aladierno, Rhamnaceae, MA); Smilax aspera L. (Zarzaparrilla, Smilaceae, A). Cuando nos encontramos en dehesas de alcornocales y melojares, las especies arbustivas pertenecen a la asociacin Ericion umbellatae. De ellas se utilizan como medicinal: Pistacia lentiscus L. (Lentisco, Anarcadiaceae, MA); Calluna vulgaris (L.) Hull (Brecina, Ericaceae, A); Erica arborea L. (Brezo blanco, Ericaceae, MA); Erica australis L. (Brezo negro, Ericaceae, MF); Pterospartum tridentatum subsp. lasianthum (Spach)Talavera & P.E. Gibbs (Carquesa, Fabaceae, MA). En los mrgenes de arroyos que discurren atravesando las dehesas y que parte del ao tienen su cauce seco, podemos ver elementos arbustivos de Pruno-Rubion ulmifolii, teniendo uso medicinal: Nerium oleander L. (Adelfa, Apocynaceae, MA); Humulus lupulus L. (Lpulo, Cannabaceae, B); Lonicera implexa Aiton (Madreselva, Caprifoliaceae, A); Lonicera periclymenum L. (Madreselva, Caprifoliaceae, B); Sambucus nigra L. (Saco, Caprifoliaceae, B); Calystegia sepium (L.)R. Br. (Campanilla blanca, Convolvulaceae, B); Cornus sanguinea L. (Cornejo, Cornaceae, MB); Bryonia dioica Jacq. (Nueza, Cucurbitaceae, MA); Tamus communis L. (Nueza negra, Dioscoraceae, A); Clematis vitalba L. (Hierba de pordioseros, Ranunculaceae, A); Crataegus monogyna Jacq. (Majuelo, Rosaceae, MA); Prunus spinosa L. (Endrino, Rosaceae, MB);

13/13Rosa canina L. (Escaramujos, Rosaceae, MA); Rubus ulmifolius Schott (Zarzal, Rosaceae, MA); Lycium europaeum L. (Cambrn, Solanaceae, B); Vitex agnus castus L. (Sazguatillo, Verbenaceae, B); Vitis vinifera L. (Vid, Vitaceae, B). Tambin es posible que aparezcan en estos parajes Tamarix africana Poiret (Atarfe, Tamaricaceae, A), aunque sea ms frecuente en ros ms caudalosos (Tamaricion africanae). 3. Sotobosques bien conservados Las plantas medicinales que aparecen en sotobosques de encinas y alcornoques, cuando estn bien conservados y/o estn prximos al clmax (Quercion fagineo-suberis), son: Arisarum simorrhinum Durieu (Candilito, Araceae, MA); Juniperus oxycedrus subsp. badia (H. Gay) Debeaux (Enebro, Cupresasaceae, A); Arbutus unedo L. (Madroo, Ericaceae, MA); Quercus rotundifolia Lam. (Encina, Fagaceae, MA); Quercus suber L. (Alcornoque, Fagaceae, MA); Asparagus acutifolius L. (Esprrago triguero, Liliaceae, MA); Paeonia broteroi Boiss. & Reuter (Peonia, Paeoniaceae, A); Delphinium staphisagria L. (Hierba piojera, Ranunculaceae, A); Daphne gnidium L. (Torvisco, Thymelaceae, MA). El sotobosque del roble melojo (Quercion robori-pyrenaicae) cuenta con las siguientes especies: Fragaria vesca L. (Fresa, Rosaceae, MB); Pistacia terebinthus L. (Cornicabra, Anarcadiaceae, A); Ilex aquifolium L. (Acebo, Aquifoliaceae, MB); Asplenium onopteris L. (Culantrillo mayor, Aspleniaceae, A); Solidago virgaurea L. (T de Gredos, Asteraceae, B); Castanea sativa Millar (Castao, Fagaceae, A); Quercus pyrenaica Willd (Rebollo, Fagaceae, MA); Geranium colombinum L. (Pico de paloma, Geraniaceae, A); Melittis melissophyllum L (Toronjil, Lamiaceae, A); Origanum compactum Bentham, Organo extremeo, Lamiaceae, MB); Teucrium scorodonia L. (Troya, Lamiaceae, A); Lilium martagon L. (Martagn, Liliaceae, MB); Polygonatum odoratum (Miller)Druce (Sello de Salomn, Liliaceae, A); Ruscus aculeatus L. (Rusco, Liliaceae, A); Paeonia officinalis subsp. microcarpa (Boiss. & Reuter)Nyman (Peonia, Paeoniaceae, B); Rumex acetosa L. (Acedera, Vinagrera, Polygonacea, A); Primula veris L. (Primavera, Primulaceae, MB); Aquilegia vulgaris L. (Aguilea, Ranunculaceae, B); Helleborus foetidus L. (Eleboro, Ranunculaceae, B); Potentilla reptans L. (Cinco en rama, Rosaceae, A); Sorbus aucuparia L. (Serbal, Rosaceae, A); Cruciata glabra (L.)Ehrend. (Valantia, Rubiacea, A). Mencionar los enclaves higroturbosos (Genistion micrantho-anglicae), que muy de vez en cuando aparecen en los melojares. En ellos pueden aparecer la carnvora y medicinal Drosera rotundifolia L. (Rabo de ratn, Droseraceae, MB). Cuando los sotobosques son umbros y poseen una alta disponibilidad de agua (Osmundo-Alnion), se presentan las siguientes plantas medicinales: Acanthus mollis subsp. platyphyllos Murb. (Acanto, Acanthaceae, B); Angelica silvestris L. (Anglica, Apiaceae, B); Sanicula europaea L. (Sanicula, Apiaceae, B); Vinca difformis Pourret (Hierba doncella, Apocynaceae, MA); Vinca minor L. (Hierba doncella, Apocynaceae, A); Hedera helix L. (Hiedra, Araliaceae, MA); Vincetoxicum nigrum (L.)Moench. (Ornaballo, Asclepiadaceae, B); Phyllitis scolopendrium Newm. (Escolopendra, Aspleniaceae, B); Dryopteris filix-mas (L.)Schott (Helecho macho, Dryopteridaceae, A); Hypericum androsaemum L. (Todosana, Guttiferae, A); Osmunda regalis L. (Helecho real, Osmundaceae, B); Ranunculus ficaria L. (Celidonia menor, Ranunculaceae, A); Solanum dulcamara L. (Uvas del diablo, Solanaceae, B); Viola odorata L. (Violeta, Violaceae , A). Si los suelos son profundos (Populion), adems podemos incluir a Arum italicum Miller (Aro, Araceae, A). 4. Plantas alctonas naturalizadas que aparecen en las dehesas extremeas y que tienen uso medicinal Agave americana L. (Pita, Agavaceae, B); Calendula officinalis L. (Calndula, Asteraceae, MB); Conyza canadensis (L.)Cronq. (Zarramaga, Asteraceae, MA); Eclipta prostrata (L.)L. (Eclipsa, Asteraceae, B); Tanacetum balsamita L. (Balsamita, Asteraceae, MB); Taraxacum vulgare (Lam.)Schrank (Diente de Len, Asteraceae, A); Lepidium sativum L. (Mastuerzo, Brassicaeae, MB); Raphanus sativus L. (Rbano, Brassicaeae, B); Opuntia maxima Miller (Chumbera, Cactaceae, A); Ricinus communis L. (Ricino, Euphorbiaceae, B); Lupinus luteus L. (Tremosillas, Fabaceae, B); Lupinus albus L. (Altramuz, Fabaceae, MB); Medicago sativa L. (Alfalfa, Fabaceae, A); Vicia faba L. (Haba, Fabaceae, B); Iris germanica L. (Lirio azul, Iridaceae, B); Salvia sclarea L. (Amaro, Lamiaceae, MB); Mentha spicata L. (Hierbabuena, Lamiaceae, B); Allium neapolitanum Cyr. (Ajo blanco, Liliaceae, B); Allium porrum L. (Puerro, Liliaceae, B); Linum usitatissimum L. (Lino; Linaceae; A); Althaea officinalis L. (Malvavisco, Malvaceae, MB); Ficus carica L. (Higuera, Moraceae, MA); Morus alba L. (Morera, Moraceae, B); Morus nigra L. (Moral, Moraceae, B); Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (Eucalipto, Myrtaceae, MA); Eucalyptus globulus Labill. (Eucalipto, Myrtaceae, MB); Oenothera biennis L. (Onagra, Onagraceae, B); Papaver somniferum sp. (Opio, Papaveraceae, MB); Phytolacca americana L. (Hierba carmn, Phytolaccaceae, A); Pinus pinaster Aiton (Pino martimo, Pinaceae, A); Pinus pinea L. (Pino pionero, Pinaceae, A); Pinus sylvestris L. (Pino albar, Pinaceae, A); Avena sativa L. (Avena, Poaceae, A); Hordeum vulgare L. (Cebada, Poaceae, A); Punica granatum L. (Granado, Punicaceae, B); Delphinium consolida L. (Espuela de caballero, Ranunculaceae, MB); Prunus avium L. (Cerezo, Rosaceae, A); Prunus dulcis (Miller) D.A. Webb (Almendro, Rosaceae, A); Capsicum annuum L. (Guindillas, Solanaceae, MB); Datura innoxia Miller (Metel de los rabes, Solanaceae, B); Datura stramonium L. (Estramonio, Solanaceae, MA); Physalis alkekengi L. (Farolillo, Solanaceae, MB); Tropaeolum majus L. (Capuchina, Tropaeolaceae, MB).