170
FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE

Recursos Naturales V

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE

Page 2: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTREFLORA SILVESTRE

De las 17,144 especies de plantas De las 17,144 especies de plantas vasculares conocidas en el país, 76 de ellas vasculares conocidas en el país, 76 de ellas , están amenazadas en el Perú.( Brako & , están amenazadas en el Perú.( Brako & Zarucchi , 1993), mientras en el Ecuador Zarucchi , 1993), mientras en el Ecuador estiman 13,000 especies y en Colombia estiman 13,000 especies y en Colombia 50,000 especies (Forsyth cita en Gentry, 50,000 especies (Forsyth cita en Gentry, 1993).1993).

Los helechos se calcula cerca de 1,000 Los helechos se calcula cerca de 1,000 especies (León, 1993)especies (León, 1993)

Page 3: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

1.1. CCASI ( AY, HV ).CCASI ( AY, HV ).

2.2. HUALTACO ( CA, LA, PI, TU ).HUALTACO ( CA, LA, PI, TU ).

3.3. JELLO PATI ( AP, CU, HV ).JELLO PATI ( AP, CU, HV ).

4.4. HUASAI ( AM, CU, HU, LO, MD,PA, HUASAI ( AM, CU, HU, LO, MD,PA, SM, UC, JU ).SM, UC, JU ).

5.5. HUACRAPONA ( AM, CU, HU, JU, LO, HUACRAPONA ( AM, CU, HU, JU, LO, PA, PU, SM, UC.PA, PU, SM, UC.

Page 4: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

6. AGUAJE ( CU, LO, MD, PA, SM, UC ).6. AGUAJE ( CU, LO, MD, PA, SM, UC ).

7. YARINA ( AM, CA, HU, LO, SM, UC, JU, 7. YARINA ( AM, CA, HU, LO, SM, UC, JU, MD, PI, AN, LI, LL, HV ).MD, PI, AN, LI, LL, HV ).

8. GUAYACAN ( PI, TU, CA, HU, JU, LO, 8. GUAYACAN ( PI, TU, CA, HU, JU, LO, MD, SM, UC ).MD, SM, UC ).

9. HUARAUMA ( LA, PI ).9. HUARAUMA ( LA, PI ).

10. HUIMBA ( HU, LO, MD, PU, UC ). 10. HUIMBA ( HU, LO, MD, PU, UC ).

Page 5: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

11. LUPUNA (AM, CA, JU, HU, LO, MD, 11. LUPUNA (AM, CA, JU, HU, LO, MD, PA, UC ).PA, UC ).

12. PASAYO ( CA, CU, PI, LL, TU ).12. PASAYO ( CA, CU, PI, LL, TU ).

13. MACA ( JU, PA, PU ).13. MACA ( JU, PA, PU ).

14. PUYA, TITANCA ( AN, AP, AY, CU, 14. PUYA, TITANCA ( AN, AP, AY, CU, HV, JU, LI, LL, PU ).HV, JU, LI, LL, PU ).

15. CCOLLE ( AN, AY, CU, HV, JU, PU ).15. CCOLLE ( AN, AY, CU, HV, JU, PU ).

Page 6: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

16. PALO SANTO ( CA, LA, PI, TU, MD ).16. PALO SANTO ( CA, LA, PI, TU, MD ).

17. CACTUS ( AM, AR, MO, TA ).17. CACTUS ( AM, AR, MO, TA ).

18. TARA ( AM, AN, AP, AR, AY, CA, CU, 18. TARA ( AM, AN, AP, AR, AY, CA, CU, HU, HU, JU, LO, MD, UC ).HU, HU, JU, LO, MD, UC ).

19. COPAIBA ( HU, JU, LO, MD, UC ).19. COPAIBA ( HU, JU, LO, MD, UC ).

20. SAPOTE ( AN, CA, LA, LL, PI ).20. SAPOTE ( AN, CA, LA, LL, PI ).

21. LONCKOS ( AP, CU ).21. LONCKOS ( AP, CU ).

Page 7: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

22. LAGARTO CASPI ( LO, MD, PA, UC ).22. LAGARTO CASPI ( LO, MD, PA, UC ).

23. JELI ( TU ).23. JELI ( TU ).

24. MANGLE BLANCO ( TU ).24. MANGLE BLANCO ( TU ).

25. SANGRE DE GRADO ( AM, CU, JU, 25. SANGRE DE GRADO ( AM, CU, JU, HU, LO, MD, PU, SM, UC ).HU, LO, MD, PU, SM, UC ).

26. CHIRINGA ( HU, LO, MD, PA, SM, UC)26. CHIRINGA ( HU, LO, MD, PA, SM, UC)

27. ISHPINGO ( HU, SM, MD, AR ).27. ISHPINGO ( HU, SM, MD, AR ).

Page 8: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

28.28. CHACHACOMO ( PI, LI ).CHACHACOMO ( PI, LI ).

29. NOGAL ( AM, AN, AY, CA, CU, HU, 29. NOGAL ( AM, AN, AY, CA, CU, HU, HU, HV, JU, LA, LI, PA ).HU, HV, JU, LA, LI, PA ).

30. HUANCUI ( AY, IC, LI ).30. HUANCUI ( AY, IC, LI ).

31. PALO DE ROSA ( LO ).31. PALO DE ROSA ( LO ).

32. CASTAÑA ( LO, MD, UC ).32. CASTAÑA ( LO, MD, UC ).

33. AMANCAY ( CA, LI, LL ).33. AMANCAY ( CA, LI, LL ).

Page 9: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERUAMENAZADA DEL PERU

34. ALGODÓN SILVESTRE ( AM, CA, LL )34. ALGODÓN SILVESTRE ( AM, CA, LL )

35. CEDRO DE ALTURA ( AM, AN, AP, 35. CEDRO DE ALTURA ( AM, AN, AP, CA, CU, HV, LO, PA, TU, CA, JU, LL, PI, CA, CU, HV, LO, PA, TU, CA, JU, LL, PI, SM, UC ).SM, UC ).

36. CEDRO ( AM, CA, HU, JU, LO, MD, 36. CEDRO ( AM, CA, HU, JU, LO, MD, PA, SM, UC ).PA, SM, UC ).

37. CHULAMAYO ( HU, HV, JU ).37. CHULAMAYO ( HU, HV, JU ).

Page 10: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERU AMENAZADA DEL PERU

38. CAOBA ( HU, LO, MD, JU, PA, 38. CAOBA ( HU, LO, MD, JU, PA, SM,UC)SM,UC)

39. TORNILLO( AM, HU, JU, LO, MD, PA, 39. TORNILLO( AM, HU, JU, LO, MD, PA, SM, UC ).SM, UC ).

40. ALGARROBO ( AM, AN,AP, AR, CA, 40. ALGARROBO ( AM, AN,AP, AR, CA, HV, IC, LA, LL, PI, TU, LO, HU, MD, PA, HV, IC, LA, LL, PI, TU, LO, HU, MD, PA, SM, UC ).SM, UC ).

41. CUMALA ( AM, LO, SM, PA ).41. CUMALA ( AM, LO, SM, PA ).

Page 11: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERU AMENAZADA DEL PERU

42. ARRAYAN ( AR ).42. ARRAYAN ( AR ).

43. GUAYABILLO ( AN, CU, LI ).43. GUAYABILLO ( AN, CU, LI ).

44. ORQUIDEA ( LO, MD, SM, TU, PI, SM, 44. ORQUIDEA ( LO, MD, SM, TU, PI, SM, CA ). CA ).

45. ORQUIDEA DE LOMAS ( LI ).45. ORQUIDEA DE LOMAS ( LI ).

46. ROMERILLO ( CA, JU, PA ).46. ROMERILLO ( CA, JU, PA ).

47. ULCUMANU ( AY, CA, CU, JU, PA ).47. ULCUMANU ( AY, CA, CU, JU, PA ).

Page 12: Recursos Naturales V

FLORA SILVESTRE FLORA SILVESTRE AMENAZADA DEL PERU AMENAZADA DEL PERU

48. ROMERILLO (CA, JU, PA, SM ).48. ROMERILLO (CA, JU, PA, SM ).49. MANGLE ( TU ).49. MANGLE ( TU ).50. LLOQUE ( AM, AN, AP, AY, CA, CU, 50. LLOQUE ( AM, AN, AP, AY, CA, CU,

HU, LI, LL, TA ).HU, LI, LL, TA ).51. QUEÑUA ( AN, AP, AY, CU, HU, HV, 51. QUEÑUA ( AN, AP, AY, CU, HU, HV,

JU, LI, PA, PU, CA, LL, PI ).JU, LI, PA, PU, CA, LL, PI ).52. CASCARILLA ( PU ).52. CASCARILLA ( PU ).53. JELI SALADO ( TU, PI ).53. JELI SALADO ( TU, PI ).

Page 13: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS DEL PERUFANEROGAMAS DEL PERU

En el Perú hay 17,143 especies de En el Perú hay 17,143 especies de fanerógamas, en 2,458 generos y 224 fanerógamas, en 2,458 generos y 224 familias (Brako & Zarucchi, 1993). A nivel familias (Brako & Zarucchi, 1993). A nivel mundial se estima en 250,000 especies de mundial se estima en 250,000 especies de plantas (WCMC, 1992).plantas (WCMC, 1992).

Para el Perú, se registra 5,354 especies Para el Perú, se registra 5,354 especies endémicas (Brako & Zarucchi, 1993), lo endémicas (Brako & Zarucchi, 1993), lo que representa el 31 % de la flora peruana.que representa el 31 % de la flora peruana.

Page 14: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

1.1. Cordillera del Condor: Es un probable Cordillera del Condor: Es un probable centro de endemismo con la presencia de centro de endemismo con la presencia de comunidades vegetales únicas debido a comunidades vegetales únicas debido a su geología, incluye bosque montano y su geología, incluye bosque montano y pre montanopre montano

2. Huancabamba: Aquí se podría proteger un 2. Huancabamba: Aquí se podría proteger un importante lugar de contacto entre floras importante lugar de contacto entre floras distintas que provienen del Mantaro.distintas que provienen del Mantaro.

Page 15: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

3. La Peca: Es un probable sitio de alto endemismo 3. La Peca: Es un probable sitio de alto endemismo con bosques montanos relativamente intactos.con bosques montanos relativamente intactos.

4. Kuelap-Calla Calla: Es un comprobado sitio de 4. Kuelap-Calla Calla: Es un comprobado sitio de alto endemismo, con el único bosque montano alto endemismo, con el único bosque montano húmedo relativamente intacto en la cuenca del húmedo relativamente intacto en la cuenca del Río Marañon.Río Marañon.

5. Venceremos:Es una cordillera con alto 5. Venceremos:Es una cordillera con alto endemismo y diversidad, con bosques endemismo y diversidad, con bosques montanos.montanos.

Page 16: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

6. Jalca: No hay ningún sitio protegido 6. Jalca: No hay ningún sitio protegido actualmente para la flora de la jalca, o puna actualmente para la flora de la jalca, o puna del norte. Además, se podría proteger los del norte. Además, se podría proteger los relictos de bosque montano y la gradiente relictos de bosque montano y la gradiente altitudinal hacia el valle del Río Marañon.altitudinal hacia el valle del Río Marañon.

7. Cordillera Negra: Hay rodales de Puya 7. Cordillera Negra: Hay rodales de Puya Raimondi y una flora semi-árida no Raimondi y una flora semi-árida no protegida dentro del P.N. Huascaran.protegida dentro del P.N. Huascaran.

Page 17: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

8. Divisoria entre Huallaga y Ucayali: Se podria 8. Divisoria entre Huallaga y Ucayali: Se podria proteger un rango altitudinal de mas de 1,000 proteger un rango altitudinal de mas de 1,000 m., en un sitio húmedo del norte del Peru. m., en un sitio húmedo del norte del Peru. Incluye bosques premontanos que son Incluye bosques premontanos que son escasamente protegidos en el norte.escasamente protegidos en el norte.

9. Bosque Zarate y su gradiente altitudinal: Seria 9. Bosque Zarate y su gradiente altitudinal: Seria para proteger la flora de los bosques húmedos para proteger la flora de los bosques húmedos mas meridionales en la vertiente occidental. mas meridionales en la vertiente occidental. Ademas debe incluir desde el piso de cactáceas Ademas debe incluir desde el piso de cactáceas hasta la puna del departamento de Lima.hasta la puna del departamento de Lima.

Page 18: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

10. Cordillera del Sira: Comprende una cordillera 10. Cordillera del Sira: Comprende una cordillera aislada de la vertiente oriental con probable alto aislada de la vertiente oriental con probable alto endemismo y diversidad, incluyendo endemismo y diversidad, incluyendo formaciones vegetales de 500-2000 m. Que son formaciones vegetales de 500-2000 m. Que son pobremente protegidas en el centro del Peru.pobremente protegidas en el centro del Peru.

11. Vilcabamba: Es una cordillera aislada de la 11. Vilcabamba: Es una cordillera aislada de la vertiente oriental con comprobada existencia de vertiente oriental con comprobada existencia de especies endemicas y con bosque montano y especies endemicas y con bosque montano y pre montano relativamente intactos.pre montano relativamente intactos.

Page 19: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

12. Nazca-Pampa Galeras: Se podrid proteger una 12. Nazca-Pampa Galeras: Se podrid proteger una gradiente altitudinal muy interesante de vegetación gradiente altitudinal muy interesante de vegetación desértica y puna semi-árida, por ejemplo rodales desértica y puna semi-árida, por ejemplo rodales de Orthopterygium huancaui ( Julianaceae ).de Orthopterygium huancaui ( Julianaceae ).

13. Lomas del Sur: Por lo menos un área de lomas 13. Lomas del Sur: Por lo menos un área de lomas del sur requiere estar protegida, pues son lomas del sur requiere estar protegida, pues son lomas con muy alto endemismo, relativamente ricas en con muy alto endemismo, relativamente ricas en especies y muy diferentes floristicamente de las de especies y muy diferentes floristicamente de las de la costa central ( Ferreyra, 1983 ).la costa central ( Ferreyra, 1983 ).

Page 20: Recursos Naturales V

FANEROGAMAS: AREAS CON FANEROGAMAS: AREAS CON VACIOS DE INFORMACIONVACIOS DE INFORMACION

14. Mantaro: Hay especies únicas y en peligro de extinción 14. Mantaro: Hay especies únicas y en peligro de extinción ( Haplorhus peruviana ) y tipos de vegetación no ( Haplorhus peruviana ) y tipos de vegetación no protegidos en ningún otro sitio, como por ejemplo el protegidos en ningún otro sitio, como por ejemplo el bosque sabanero.bosque sabanero.

15. Vertiente Occidental del Sur: Se requiere proteger una 15. Vertiente Occidental del Sur: Se requiere proteger una gradiente altitudinal de la Vertiente Occidental en el sur gradiente altitudinal de la Vertiente Occidental en el sur del Perú, debido a que hay muchas especies endémicadel Perú, debido a que hay muchas especies endémica

16. Tambopata-Candamo: Contiene especies endémicas y 16. Tambopata-Candamo: Contiene especies endémicas y comprende formaciones de puna y bosques montanos y comprende formaciones de puna y bosques montanos y premontanos que se extiende hacia Bolivia.premontanos que se extiende hacia Bolivia.

Page 21: Recursos Naturales V

FAMILIAS DE LA FLORA FAMILIAS DE LA FLORA PERUANAPERUANA

Familia Perú V OC V ORFamilia Perú V OC V OR

G E G E G EG E G E G E

Asteraceae 222 1432 60 117 41 85Asteraceae 222 1432 60 117 41 85

Orchidaceae 186 1587 1 1 64 700Orchidaceae 186 1587 1 1 64 700

Poaceae 150 719 24 57 30 57Poaceae 150 719 24 57 30 57

Fabaceae 138 971 18 33 18 51Fabaceae 138 971 18 33 18 51

Rubiaceae 9797 579 6 11 29 90Rubiaceae 9797 579 6 11 29 90

Page 22: Recursos Naturales V

FAMILIAS DE LA FLORA FAMILIAS DE LA FLORA PERUANAPERUANA

Euphorbiaceae 57 305 7 11 9 22Euphorbiaceae 57 305 7 11 9 22Melastomataceae42 637 3 11 14 92Melastomataceae42 637 3 11 14 92Solanaceae 42 538 15 40 14 51Solanaceae 42 538 15 40 14 51Cactaceae 40 247 9 11 1 1Cactaceae 40 247 9 11 1 1Acanthaceae 39 262 3 4 7 9Acanthaceae 39 262 3 4 7 9Scrophulariaceae36 239 9 23 6 53Scrophulariaceae36 239 9 23 6 53Malvaceae 35 256 5 9 4 7Malvaceae 35 256 5 9 4 7Cyperaceae 26 224 5 6 10 22Cyperaceae 26 224 5 6 10 22Bromeliaceae 17 420 2 11 6 72Bromeliaceae 17 420 2 11 6 72Piperaceae 3 811 2 10 2 52Piperaceae 3 811 2 10 2 52

Page 23: Recursos Naturales V

FAMILIAS Y ESPECIES FAMILIAS Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERUENDEMICAS DEL PERU

1.1. Familia:Piperaceae: E (811); EE(528). 65 % Familia:Piperaceae: E (811); EE(528). 65 % Distribución: Lomas, valles interandinos, Distribución: Lomas, valles interandinos, bosque montano y premontano, oriental, selva bosque montano y premontano, oriental, selva baja.baja.

2.2. Familia Cactaceae : E( 247); EE(186). 75 % Familia Cactaceae : E( 247); EE(186). 75 % Distribución: Costa, vertiente occidental, Distribución: Costa, vertiente occidental, valles interandinos.valles interandinos.

3. Familia Gentianaceae: E(137); EE(85). 62 % 3. Familia Gentianaceae: E(137); EE(85). 62 % Distribución:Puna, bosque montano Distribución:Puna, bosque montano oriental, valles interandinos, selva central.oriental, valles interandinos, selva central.

Page 24: Recursos Naturales V

FAMILIAS Y ESPECIES FAMILIAS Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERUENDEMICAS DEL PERU

4. Familia Valerianaceae: E(90); EE(55) 4. Familia Valerianaceae: E(90); EE(55) 61% Distribución: Puna, valles 61% Distribución: Puna, valles interandinos, bosque montano oriental.interandinos, bosque montano oriental.

5. Familia Loasaceae: E(78); EE(44) 56 % 5. Familia Loasaceae: E(78); EE(44) 56 % Distribución:Lomas, vertiente Distribución:Lomas, vertiente occidental, puna.occidental, puna.

6. Familia Berberidaceae: E(32); EE(18) 6. Familia Berberidaceae: E(32); EE(18) 56% Distribución: Territorio 56% Distribución: Territorio altoandino.altoandino.

Page 25: Recursos Naturales V

FAMILIAS Y ESPECIES FAMILIAS Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERUENDEMICAS DEL PERU

7. Familia Aquifoliaceae: E(29); EE(21) 72% 7. Familia Aquifoliaceae: E(29); EE(21) 72% Distribución: Bosque montano oriental. Distribución: Bosque montano oriental.

8. Familia Symplocaceae: E(23); EE(16) 70% 8. Familia Symplocaceae: E(23); EE(16) 70% Distribución: Bosque montano oriental. Distribución: Bosque montano oriental.

9. Familia Styracaceae: E(18); EE(12) 67 % 9. Familia Styracaceae: E(18); EE(12) 67 % Distribución:Bosque montano oriental. Distribución:Bosque montano oriental.

10. Familia Brunelliaceae: E(12); EE(9) 75% 10. Familia Brunelliaceae: E(12); EE(9) 75% Distribución: Bosque montano oriental. Distribución: Bosque montano oriental.

Page 26: Recursos Naturales V

FAMILIAS Y ESPECIES FAMILIAS Y ESPECIES ENDEMICAS DEL PERUENDEMICAS DEL PERU

11. Familia Santalaceae: E(11); EE(7) 64 % 11. Familia Santalaceae: E(11); EE(7) 64 % Distribucion:Vertiente occidental, valles Distribucion:Vertiente occidental, valles interandinos.interandinos.

12. Familia Malesherbiaceae: E(9); EE(9) 100%. 12. Familia Malesherbiaceae: E(9); EE(9) 100%. Distribución: Lomas, vertiente occidental del Sur.Distribución: Lomas, vertiente occidental del Sur.

13. Familia Podostemaceae:E(2);EE(2) 100% 13. Familia Podostemaceae:E(2);EE(2) 100% Distribución:Rios de ceja de selva.Distribución:Rios de ceja de selva.

14. Familia Julianaceae: E(1); EE(1) 100 % 14. Familia Julianaceae: E(1); EE(1) 100 % Distribución: Vertiente occidental del centro. Distribución: Vertiente occidental del centro.

15. Familia Velloziaceae: E(1); EE(1) 100 % 15. Familia Velloziaceae: E(1); EE(1) 100 % Distribución:Valles interandinos del Sur. Distribución:Valles interandinos del Sur.

Page 27: Recursos Naturales V

DIVERSIDAD DE DIVERSIDAD DE PTERIDOFITOS EN EL PTERIDOFITOS EN EL PERUPERU

Los pteridofitos son plantas vasculares Los pteridofitos son plantas vasculares como las plantas con flores, pero a como las plantas con flores, pero a diferencia de ellas su ciclo biológico se diferencia de ellas su ciclo biológico se cumple en dos fases independientes y su cumple en dos fases independientes y su dispersión se da por medio de esporas.dispersión se da por medio de esporas.

Los pteridofitos ( helechos, licopodios, Los pteridofitos ( helechos, licopodios, selaginetas, isoetos, equisetos y psilotos.selaginetas, isoetos, equisetos y psilotos.

Page 28: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: PTERIDOFITOS: DIVERSIDADDIVERSIDAD

Los PTERIDOFITOS son un grupo Los PTERIDOFITOS son un grupo heterogéneo con una historia antigua del heterogéneo con una historia antigua del periodo Silurico (400 a 435 millones).periodo Silurico (400 a 435 millones).

Los pteridofitos modernos constan de Los pteridofitos modernos constan de aproximadamente 10,000 especies; la aproximadamente 10,000 especies; la mayoría son HELECHOS; y se mayoría son HELECHOS; y se distribuyen en las regiones tropicales distribuyen en las regiones tropicales húmedas del mundo.húmedas del mundo.

Page 29: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: PTERIDOFITOS: DIVERSIDADDIVERSIDAD

En el Perú se considera que la flora de En el Perú se considera que la flora de pteridofitos presenta 1,000 especies, en pteridofitos presenta 1,000 especies, en 106 géneros y 28 familias (Tryon & 106 géneros y 28 familias (Tryon & Stolze1989) Stolze1989)

La diversidad y la composición de La diversidad y la composición de pteridofitos varían a lo largo del territorio pteridofitos varían a lo largo del territorio peruano. En las areas de las vertientes peruano. En las areas de las vertientes andinas húmedas se presenta el mayor andinas húmedas se presenta el mayor numero de especies.numero de especies.

Page 30: Recursos Naturales V

DEPARTAMENTOS CON DEPARTAMENTOS CON REGISTROS ALTOS DE REGISTROS ALTOS DE HELECHOSHELECHOS

1.1. Cusco 517 esp. 6. Pasco 390 esp Cusco 517 esp. 6. Pasco 390 esp

2. Huanuco 509 esp. 7. Loreto 235 esp 2. Huanuco 509 esp. 7. Loreto 235 esp

3. Amazonas 497 esp. 8. Puno 213 esp 3. Amazonas 497 esp. 8. Puno 213 esp

4. San Martín 424 esp. 9. Cajamarca201 sp 4. San Martín 424 esp. 9. Cajamarca201 sp

5. Junín 397 esp. 10. Madre de 178 sp 5. Junín 397 esp. 10. Madre de 178 sp

Dios.Dios.

La mayoría ubicados en la Vertiente Oriental. La mayoría ubicados en la Vertiente Oriental. . .

Page 31: Recursos Naturales V

DIFERENCIAS REGIONALES EN DIFERENCIAS REGIONALES EN LA COMPOSICION DE LA COMPOSICION DE PTERIDOFITOSPTERIDOFITOS

Familia VertienteFamilia Vertiente Occidental OrientalOccidental Oriental

1.1. Aspleniaceae 1/7 1/4Aspleniaceae 1/7 1/4

2.2. Blachnaceae 1/3 1/4 Blachnaceae 1/3 1/4

3.3. Cyatheaceae 1/1 6/28 Cyatheaceae 1/1 6/28

4.4. Dennstaedtiaceae 1/1 9/25 Dennstaedtiaceae 1/1 9/25

5. Dryopteridaceae 6/7 18/116 5. Dryopteridaceae 6/7 18/116

Page 32: Recursos Naturales V

DIFERENCIAS REGIONALES EN LA DIFERENCIAS REGIONALES EN LA COMPOSICION DE PTERIDOFITOSCOMPOSICION DE PTERIDOFITOS

Familia VertienteFamilia Vertiente Occidental OrientalOccidental Oriental

6. Equisetaceae 1/1 1/3 6. Equisetaceae 1/1 1/3

7. Gleicheniaceae 1/1 2/15 7. Gleicheniaceae 1/1 2/15

8. Hymenophylaceae 2/2 2/43 8. Hymenophylaceae 2/2 2/43

9. Lycopodiaceae 2/3 3/35 9. Lycopodiaceae 2/3 3/35

10.Polypodiaceae 5/13 9/113 10.Polypodiaceae 5/13 9/113

Page 33: Recursos Naturales V

DIFERENCIAS REGIONALES EN LA DIFERENCIAS REGIONALES EN LA COMPOSICION DE PTERIDOFITOSCOMPOSICION DE PTERIDOFITOS

Familia VertienteFamilia Vertiente

Occidental OrientalOccidental Oriental

11. Pteridaceae 7/19 12/59 11. Pteridaceae 7/19 12/59

12. Selaginellaceae 1/1 1/16 12. Selaginellaceae 1/1 1/16

13. Thelypteridaceae 1/5 1/60 13. Thelypteridaceae 1/5 1/60

Cano & Valencia (1992): vertiente occidental Cano & Valencia (1992): vertiente occidental

Leon,Young&Brako(92): vertiente orientalLeon,Young&Brako(92): vertiente oriental

Numerador:Genero; Denominador:Especie.Numerador:Genero; Denominador:Especie.

Page 34: Recursos Naturales V

DIFERENCIAS REGIONALES EN LA DIFERENCIAS REGIONALES EN LA COMPOSICION DE PTERIDOFITOSCOMPOSICION DE PTERIDOFITOS

Vertiente Occidental: las tres familias Vertiente Occidental: las tres familias mas diversas en especies en orden mas diversas en especies en orden decreciente son: Pteridaceae, decreciente son: Pteridaceae, Polypodiaceae y Dryopteridaceae.Polypodiaceae y Dryopteridaceae.

Vertiente Oriental: Dryopteridaceae, Vertiente Oriental: Dryopteridaceae, Polypodiaceae y Thelypteridaceae.Polypodiaceae y Thelypteridaceae.

Una de las mas diversas en géneros Una de las mas diversas en géneros para ambas vertientes es la para ambas vertientes es la Dryopteridaceae.Dryopteridaceae.

Page 35: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: PTERIDOFITOS: ENDEMISMOENDEMISMO

La flora de pteridofitos en el Perú incluye La flora de pteridofitos en el Perú incluye aproximadamente 150 especies endémicas aproximadamente 150 especies endémicas ( (15% del total ), 130 son helechos.( (15% del total ), 130 son helechos.

68 especies endémicas de helechos se 68 especies endémicas de helechos se conocen de varias localidades de nuestro conocen de varias localidades de nuestro territorio. El mayor numero se halla en el territorio. El mayor numero se halla en el Cusco, como las Hymenophyllaceae y al Cusco, como las Hymenophyllaceae y al genero Grammitis.genero Grammitis.

Page 36: Recursos Naturales V

DISTRIBUCION DE DISTRIBUCION DE ESPECIES DE HELECHOS ESPECIES DE HELECHOS ENDEMICOSENDEMICOS

1.1. Cusco 20 esp. 7. Junin 3 esp.Cusco 20 esp. 7. Junin 3 esp.

2.2. Amazonas 9 esp. 8. Loreto 3 esp.Amazonas 9 esp. 8. Loreto 3 esp.

3.3. San Martín 8 esp. 9. Ucayali 2 esp.San Martín 8 esp. 9. Ucayali 2 esp.

4.4. Huanuco 5 esp. 10. MdeDios 2 esp. Huanuco 5 esp. 10. MdeDios 2 esp.

5.5. Pasco 5 esp. 11. Ayacucho1 esp.Pasco 5 esp. 11. Ayacucho1 esp.

6.6. Cajamarca 3 esp. 12. Puno 1 esp.Cajamarca 3 esp. 12. Puno 1 esp.

Tryon & Stol ( 1989,1991,1992,1993).Tryon & Stol ( 1989,1991,1992,1993).

Page 37: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS:AREAS DE PTERIDOFITOS:AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

1.1. Cordillera del Cóndor- San Ignacio: por su Cordillera del Cóndor- San Ignacio: por su carácter montano debe presentar elementos carácter montano debe presentar elementos de las Lycopodiaceae, Cyatheaceae y de las Lycopodiaceae, Cyatheaceae y Dryopteridaceae.Dryopteridaceae.

2 Venceremos-Tarapoto: zona interesante por la 2 Venceremos-Tarapoto: zona interesante por la presencia de una gradiente altitudinal grande, presencia de una gradiente altitudinal grande, se han registrado muchos endemismos, se han registrado muchos endemismos, además de disyunciones como el caso de las además de disyunciones como el caso de las especies de Pterozonium que se hallan en especies de Pterozonium que se hallan en suelos arenosos.suelos arenosos.

Page 38: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

3. Udima-Niepos: zona incluye un 3. Udima-Niepos: zona incluye un transepto, que va de bosques occidentales transepto, que va de bosques occidentales húmedos hasta parte de la jalaca.No hay húmedos hasta parte de la jalaca.No hay ninguna area protegida en esta zona. Los ninguna area protegida en esta zona. Los endemismos son altos de ntro de los endemismos son altos de ntro de los helechos cheilantoides y otras helechos cheilantoides y otras pteridaceas. Se tiene especies de pteridaceas. Se tiene especies de Cyatheaceae (helechos arbóreos) Cyatheaceae (helechos arbóreos) representados solo en esa porción de la representados solo en esa porción de la vertiente occidental.vertiente occidental.

Page 39: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

4. Loreto: presenta una flora de pteridofitos 4. Loreto: presenta una flora de pteridofitos particular asociados a la diversidad de particular asociados a la diversidad de suelos y hábitat; entre estos últimos los suelos y hábitat; entre estos últimos los acuáticos: Lindsaea, Adiantum, Tectaria, acuáticos: Lindsaea, Adiantum, Tectaria, Schizaea.Schizaea.

5. Vertiente oriental de Amazonas a San 5. Vertiente oriental de Amazonas a San Martin: incluye parte del P.N. Río Abiseo, Martin: incluye parte del P.N. Río Abiseo, se ha registrado 15 nuevas especies.se ha registrado 15 nuevas especies.

Page 40: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

6. Selva Central: La riqueza en 6. Selva Central: La riqueza en endemismos, rarezas y en el numero de endemismos, rarezas y en el numero de especies, unidas a las características de la especies, unidas a las características de la topografía, hacen esta zona imprescindible topografía, hacen esta zona imprescindible de considerar en esfuerzos de protección. de considerar en esfuerzos de protección. Esta zona tiene ya el P.N. Yanachaga, Esta zona tiene ya el P.N. Yanachaga, pero se considera que se requiere ampliar pero se considera que se requiere ampliar mas los estudios en un contexto regional.mas los estudios en un contexto regional.

Page 41: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

7. Sira y Ene: zona considerada dentro de las 7. Sira y Ene: zona considerada dentro de las areas con vacíos de información, se le coloca areas con vacíos de información, se le coloca aquí por dos características; el aislamiento de la aquí por dos características; el aislamiento de la zona y la presencia de una gradiente altitudinal.zona y la presencia de una gradiente altitudinal.

8. Apurimac-Mantaro-Pampas: incluye una 8. Apurimac-Mantaro-Pampas: incluye una diversidad de ambientes para helechos diversidad de ambientes para helechos cheilantoides en las partes de valles secos hasta cheilantoides en las partes de valles secos hasta una flora de pteridofitos de bosques montanos una flora de pteridofitos de bosques montanos húmedos.húmedos.

Page 42: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

9. Cuenca Alta del Urubamba hasta el limite 9. Cuenca Alta del Urubamba hasta el limite con Bolivia: los pteridofitos de esta zona con Bolivia: los pteridofitos de esta zona revelan que muchos elementos están revelan que muchos elementos están restringidos a esta parte sur de la vertiente restringidos a esta parte sur de la vertiente oriental.La presencia de muchas especies oriental.La presencia de muchas especies de Grammitis y géneros segregados solo de Grammitis y géneros segregados solo conocidos de esta zona, permite suponer conocidos de esta zona, permite suponer que nos encontramos con una flora que nos encontramos con una flora montanamontana

Page 43: Recursos Naturales V

PTERIDOFITOS: AREAS DE PTERIDOFITOS: AREAS DE INVESTIGACION INVESTIGACION CIENTIFICACIENTIFICA

10. Puna Central: zona para considerar los 10. Puna Central: zona para considerar los ambientes lacustre y su entorno, en donde ambientes lacustre y su entorno, en donde se halla especies de Isoetes, cuyas se halla especies de Isoetes, cuyas poblaciones están sujetas a la presión de poblaciones están sujetas a la presión de la contaminación por relaves mineros de la contaminación por relaves mineros de sus habitats. El entorno de esta región es sus habitats. El entorno de esta región es importante pues elementos importante pues elementos comoJamesonia y Eriosorus prosperan comoJamesonia y Eriosorus prosperan entre rocas a 3000 m.entre rocas a 3000 m.

Page 44: Recursos Naturales V

AREAS PRIORITARIAS PARA LA AREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACION DE LA FLORA EN CONSERVACION DE LA FLORA EN LA SELVALA SELVA

Los ecosistemas responden al origen, estructura Los ecosistemas responden al origen, estructura y edad de los suelos y la concentración del agua y edad de los suelos y la concentración del agua que regulan el flujo de nutrientes según la altitud que regulan el flujo de nutrientes según la altitud y latitud.y latitud.

En la selva distinguimos, las zonas de bosques En la selva distinguimos, las zonas de bosques de nubes, ceja de selva y selva baja donde el de nubes, ceja de selva y selva baja donde el factor humedad dentro del clima determina la factor humedad dentro del clima determina la alta diversidad de especies vegetales e incluye a alta diversidad de especies vegetales e incluye a los animales en todas sus categorías los animales en todas sus categorías taxonómicas.taxonómicas.

Page 45: Recursos Naturales V

1. MISHANA1. MISHANA

Es la localidad de referencia situada en la Es la localidad de referencia situada en la margen derecha del rio NANAY, para la margen derecha del rio NANAY, para la protección de vegetación HELIOFILA y protección de vegetación HELIOFILA y ESCLEROFILA de la llanura amazónica, ESCLEROFILA de la llanura amazónica, conocidas como “varillales y chamizales”, conocidas como “varillales y chamizales”, que crecen en suelos de “arena blanca” que crecen en suelos de “arena blanca” en el area comprendida entre los ríos en el area comprendida entre los ríos Itaya y Nanay.Itaya y Nanay.

Page 46: Recursos Naturales V

1. MISHANA1. MISHANA

La fisonomía de la vegetación es semejante a La fisonomía de la vegetación es semejante a las “campinhas y campinharanas” de Brasil y a las “campinhas y campinharanas” de Brasil y a los “bosques de Wallaba” de las Guyanas, los “bosques de Wallaba” de las Guyanas, pero la composición florística es muy diferente.pero la composición florística es muy diferente.

En 1975, se ha declarado área en estudio el En 1975, se ha declarado área en estudio el bosque de las inmediaciones de Mishana para bosque de las inmediaciones de Mishana para proteger el hábitat de Callicebus torquatus proteger el hábitat de Callicebus torquatus “TOCON NEGRO (Cebidae, Primates)”, “TOCON NEGRO (Cebidae, Primates)”, registrado solamente eneste tipo de bosque.registrado solamente eneste tipo de bosque.

Page 47: Recursos Naturales V

1. MISHANA1. MISHANA Actualmente estas formaciones vegetales están Actualmente estas formaciones vegetales están

siendo amenazadas por la construccion de la siendo amenazadas por la construccion de la carretera Iquitos-Nauta.carretera Iquitos-Nauta.

En esta formación la comunidad de CARAIPA En esta formación la comunidad de CARAIPA SP.”ACEITE CASPI” (Clusiaceae) esta sujeta a SP.”ACEITE CASPI” (Clusiaceae) esta sujeta a la acelerada tala para el suministro de madera la acelerada tala para el suministro de madera rolliza utilizada para el techado de las casas en rolliza utilizada para el techado de las casas en Iquitos. Una formación similar existe en el río Iquitos. Una formación similar existe en el río Ucayali, pero la composición florística es Ucayali, pero la composición florística es diferente aun cuando las familias son las diferente aun cuando las familias son las mismas.mismas.

Page 48: Recursos Naturales V

2. JENARO HERRERA- 2. JENARO HERRERA- ANGAMOSANGAMOS

Comprendida entre los ríos Ucayali, Tapiche y Comprendida entre los ríos Ucayali, Tapiche y Yavari, presenta alta diversidad de palmeras y Yavari, presenta alta diversidad de palmeras y extensos bosques de colina en terrazas. Al este extensos bosques de colina en terrazas. Al este de Jenaro Herrera se hallan sectores con de Jenaro Herrera se hallan sectores con formaciones vegetales de “varillales” y formaciones vegetales de “varillales” y “chamizales”.“chamizales”.

La vertiente oriental hacia el río Purus es La vertiente oriental hacia el río Purus es ligeramente alterada por la tala selectiva de ligeramente alterada por la tala selectiva de especies de alto valor comercial como especies de alto valor comercial como CEDRELA y SWIETENIA.CEDRELA y SWIETENIA.

Page 49: Recursos Naturales V

2. JENARO HERRERA- 2. JENARO HERRERA- ANGAMOSANGAMOS

En esta parte del bosque, habita En esta parte del bosque, habita CACAJAO CALVUS UCAYALI “HUAPO CACAJAO CALVUS UCAYALI “HUAPO ROJO” (Cebidae, Primates), que parece ROJO” (Cebidae, Primates), que parece favorecida por las comunidades de favorecida por las comunidades de SAPOTACEAS (Pouteria), SAPOTACEAS (Pouteria), APOCINACEAS (Couma), APOCINACEAS (Couma), HUMIRIACEAS (Schitostemon), y otras, HUMIRIACEAS (Schitostemon), y otras, de cuyos frutos inmaduros se alimenta.de cuyos frutos inmaduros se alimenta.

Page 50: Recursos Naturales V

2. JENARO HERRERA- 2. JENARO HERRERA- ANGAMOSANGAMOS

En Jenaro Herrera esta el Centro En Jenaro Herrera esta el Centro Regional del Instituto de Investigaciones Regional del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, en cuya área de la Amazonia Peruana, en cuya área de influencia se halla el ARBORETUM de influencia se halla el ARBORETUM del mismo nombre y grandes del mismo nombre y grandes extensiones de parcelas experimentales extensiones de parcelas experimentales de manejo y reforestación.de manejo y reforestación.

Page 51: Recursos Naturales V

3. TAMSHIYACU - 3. TAMSHIYACU - TAHUAYOTAHUAYO

Esta área podría estar limitada por el rio Esta área podría estar limitada por el rio Amazonas al Sur y por la faja oriental de la Amazonas al Sur y por la faja oriental de la divisoria de agua que da hacia el Yavari, sin que divisoria de agua que da hacia el Yavari, sin que se continué con el área de Jenaro Herrera-se continué con el área de Jenaro Herrera-Angamos.Angamos.

Hacia el lado Sur, aproximadamente un tercio Hacia el lado Sur, aproximadamente un tercio del área, comprende un complejo bosque en del área, comprende un complejo bosque en planicie, tahuampas y restingas inundables planicie, tahuampas y restingas inundables estacionalmente por las aguas blancas del río estacionalmente por las aguas blancas del río Amazonas y en partes por aguas negras del río Amazonas y en partes por aguas negras del río Tahuayo y sus afluentes.Tahuayo y sus afluentes.

Page 52: Recursos Naturales V

TAMSHIYACU- TAHUAYOTAMSHIYACU- TAHUAYO

El lado Norte comprende terrenos colinosos El lado Norte comprende terrenos colinosos disectados por una red de quebradas y disectados por una red de quebradas y riachuelos con aguas claras, en cuyas riachuelos con aguas claras, en cuyas orillas erosionadas se hallan bosques de orillas erosionadas se hallan bosques de galería y los flancos y planicies muy galería y los flancos y planicies muy húmedas son hábitat especial para húmedas son hábitat especial para diversidad de BROMELIACEAS EPIFITAS diversidad de BROMELIACEAS EPIFITAS de colores ornamentales,que son de colores ornamentales,que son colectadas para venta.colectadas para venta.

Page 53: Recursos Naturales V

TAMSHIYACU- TAHUAYOTAMSHIYACU- TAHUAYO

En la quebrada Blanco se halla una pequeña En la quebrada Blanco se halla una pequeña área base del INRENA, para estudios de área base del INRENA, para estudios de primates. También en este bosque cercano a primates. También en este bosque cercano a Iquitos habita CACAJAO CALVUS Iquitos habita CACAJAO CALVUS UCAYALII:HUAPO ROJO.UCAYALII:HUAPO ROJO.

Esta área fue declarada el año 1991 por Ley de Esta área fue declarada el año 1991 por Ley de Gobierno Regional de Loreto como Reserva Gobierno Regional de Loreto como Reserva Comunal por la dinámica poblacional de Comunal por la dinámica poblacional de PRIMATES, manejo de ungulados, inventario de PRIMATES, manejo de ungulados, inventario de aves y participación comunitaria por científicos aves y participación comunitaria por científicos nacionales y extranjeros.nacionales y extranjeros.

Page 54: Recursos Naturales V

4. CURARAY4. CURARAY

Situada en el curso medio y alto del río Situada en el curso medio y alto del río Curaray, entre las cuencas de los ríos Nashiño Curaray, entre las cuencas de los ríos Nashiño y Arabela.El relieve es accidentado y y Arabela.El relieve es accidentado y comprende al paisaje de selva alta en la parte comprende al paisaje de selva alta en la parte norte diferente a la selva del sur y centro . Los norte diferente a la selva del sur y centro . Los cuerpos de agua son sistemas de lagos y ríos cuerpos de agua son sistemas de lagos y ríos de agua blanca y negra donde se pescan de agua blanca y negra donde se pescan especies bentonitas. En este sector vive el especies bentonitas. En este sector vive el único núcleo familiar étnico de los Arabela con único núcleo familiar étnico de los Arabela con unos 100 individuos. Además por distintos unos 100 individuos. Además por distintos puntos se hallan dispersos los kichwa.puntos se hallan dispersos los kichwa.

Page 55: Recursos Naturales V

5.NAPO-AGUARICO - 5.NAPO-AGUARICO - PUTUMAYOPUTUMAYO

En los bosques comprendidos en el curso alto En los bosques comprendidos en el curso alto de los ríos Napo y Putumayo, existen rodales de los ríos Napo y Putumayo, existen rodales dispersos de BETHOLLETIA EXCELSA que da dispersos de BETHOLLETIA EXCELSA que da el nombre a los puestos de vigilancia militares el nombre a los puestos de vigilancia militares peruano y ecuatoriano de Castaña. También peruano y ecuatoriano de Castaña. También existen bosques HELIOFILOS Y existen bosques HELIOFILOS Y ESCLEROFILOSESCLEROFILOS

La fauna aun presenta alta densidad con La fauna aun presenta alta densidad con abundancia de endentados.abundancia de endentados.

Page 56: Recursos Naturales V

NAPO – AGUARICO - NAPO – AGUARICO - PUTUMAYOPUTUMAYO

El ecosistema mas importante lo El ecosistema mas importante lo constituye las masas de agua conocidas constituye las masas de agua conocidas como AGUAS NEGRAS, en el interior de como AGUAS NEGRAS, en el interior de la extensión, con formaciones de la extensión, con formaciones de vegetación acuática flotante y herbáceo vegetación acuática flotante y herbáceo pantanosa, en inmensos tamalones. La pantanosa, en inmensos tamalones. La densidad de aves, posiblemente densidad de aves, posiblemente migratorias, y de reptiles: LAGARTO migratorias, y de reptiles: LAGARTO NEGRO es alta.NEGRO es alta.

Page 57: Recursos Naturales V

NAPO – AGUARICO - NAPO – AGUARICO - PUTUMAYOPUTUMAYO

En el rio Lagartococha, fronterizo con el Ecuador En el rio Lagartococha, fronterizo con el Ecuador vive alta densidad de PAICHE, presentando una vive alta densidad de PAICHE, presentando una área de distribución rara, por el fenómeno de área de distribución rara, por el fenómeno de aislamiento.aislamiento.

En este sector viven culturas pre-incas como En este sector viven culturas pre-incas como kichwa, Secoyas y Boras.kichwa, Secoyas y Boras.

El Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la El Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo, ha presentado una Cuenca del Putumayo, ha presentado una propuesta para establecer una zona reservada propuesta para establecer una zona reservada con la denominación Zona Reservada de Guepii.con la denominación Zona Reservada de Guepii.

Page 58: Recursos Naturales V

6. BAJO PUTUMAYO6. BAJO PUTUMAYO

Entre los ríos Ampiyacu, Atacuari y YaguasEntre los ríos Ampiyacu, Atacuari y Yaguas El relieve es colinoso con partes bajas amplias El relieve es colinoso con partes bajas amplias

inundables por aguas negras y blancas. inundables por aguas negras y blancas. Actualmente se extrae CEDRO.Actualmente se extrae CEDRO.

La densidad de fauna es alta, por los trabajos de La densidad de fauna es alta, por los trabajos de inventario y evaluación realizados en el Parque inventario y evaluación realizados en el Parque Nacional de Amacayacu, Colombia, separada Nacional de Amacayacu, Colombia, separada solamente por la línea fronteriza, se deduce que solamente por la línea fronteriza, se deduce que posee alta biodiversidad. Los grupos Yaguas y posee alta biodiversidad. Los grupos Yaguas y Boras habitan el área propuesto como futura Zona Boras habitan el área propuesto como futura Zona Reservada Yaguas.Reservada Yaguas.

Page 59: Recursos Naturales V

7. PASTAZA- TIGRE7. PASTAZA- TIGRE

Comprende el sector entre los rios Pastaza, Comprende el sector entre los rios Pastaza, Macusari, Corrientes y Tigre. Relieve accidentado, Macusari, Corrientes y Tigre. Relieve accidentado, como una continuidad del sector Curaray. Suelos como una continuidad del sector Curaray. Suelos de origen volcánicos y de eutrofización, sobre el de origen volcánicos y de eutrofización, sobre el que prospera una vegetación con alta diversidad y que prospera una vegetación con alta diversidad y endemismo de flora y fauna. En este sector se endemismo de flora y fauna. En este sector se explota petróleo. El grupo étnico es el Huambisa. explota petróleo. El grupo étnico es el Huambisa.

La Municipalidad de Intuto esta gestionando desde La Municipalidad de Intuto esta gestionando desde 1992 la creación de una Reserva Comunal.1992 la creación de una Reserva Comunal.

Page 60: Recursos Naturales V

8. ABUJAO- SHESHEA8. ABUJAO- SHESHEA

Ubicada en el curso superior del río Ubicada en el curso superior del río Ucayali comprende cuencas de los ríos Ucayali comprende cuencas de los ríos Abujao, Inamapuya, Tamaya, Sheshea. Abujao, Inamapuya, Tamaya, Sheshea. Posee alta diversidad de madera y Posee alta diversidad de madera y pieles, como Cacajo calvus con fenotipo pieles, como Cacajo calvus con fenotipo distinto, y fenotipos diferentes de ambas distinto, y fenotipos diferentes de ambas especies de CEBUS.especies de CEBUS.

Page 61: Recursos Naturales V

9. ALTO PURUS9. ALTO PURUS

Ubicada en el triangulo entre el curso Ubicada en el triangulo entre el curso medio del río Curanja y el río Alto Purus, medio del río Curanja y el río Alto Purus, hacia la frontera con Brasil.hacia la frontera con Brasil.

Por las publicaciones sobre sistemática Por las publicaciones sobre sistemática de mamíferos ( PRIMATES ), esta área de mamíferos ( PRIMATES ), esta área corresponde a la zona de transición de la corresponde a la zona de transición de la distribución de especies de distribución de especies de CALLITRICIDOS.CALLITRICIDOS.

Page 62: Recursos Naturales V

10. ACRE - MANURIPE10. ACRE - MANURIPE

Comprendida entre las cabeceras de los ríos Comprendida entre las cabeceras de los ríos Acre y Manripe. Se hallan extensas Acre y Manripe. Se hallan extensas comunidades puras de GUADUA SP. PACAS, comunidades puras de GUADUA SP. PACAS, de tipo hapaxanticas. Existe endemismo de de tipo hapaxanticas. Existe endemismo de especies de HEVEA, altas densidades de especies de HEVEA, altas densidades de BERTHOLLETIA EXCELSA Y SWIETENIA BERTHOLLETIA EXCELSA Y SWIETENIA MACROPHYLLA. También fauna de MACROPHYLLA. También fauna de mamíferos como grupos indígenas mamíferos como grupos indígenas Yaminahuas.Yaminahuas.

Page 63: Recursos Naturales V

LAS PALMERAS DEL PERULAS PALMERAS DEL PERU

Las palmeras comprenden 201 géneros y mas Las palmeras comprenden 201 géneros y mas de 2000 especies en todo el mundo, se de 2000 especies en todo el mundo, se encuentran principalmente en las zonas encuentran principalmente en las zonas tropicales y tienen representantes en zonas tropicales y tienen representantes en zonas sub tropicales.sub tropicales.

En el Perú se conoce que existen 142 En el Perú se conoce que existen 142 especies de palmeras ( serán propuestas dos especies de palmeras ( serán propuestas dos nuevas especies de Bactris ) y 34 géneros, en nuevas especies de Bactris ) y 34 géneros, en 5 subfamilias.5 subfamilias.

Page 64: Recursos Naturales V

DISTRIBUCION DE LAS DISTRIBUCION DE LAS PALMERAS DEL PERUPALMERAS DEL PERU

Andinas estrictas : 17Andinas estrictas : 17 Andinas y Subandinas : 3Andinas y Subandinas : 3 Subandinas estrictas : 19Subandinas estrictas : 19 Subandinas y amazónicas : 20Subandinas y amazónicas : 20 Amazónicas estrictas : 78Amazónicas estrictas : 78 Amazónicas y sur periféricas : 2Amazónicas y sur periféricas : 2 Sur periféricas : 1Sur periféricas : 1

Page 65: Recursos Naturales V

LAS PALMERAS DEL PERULAS PALMERAS DEL PERU

Kahn & MOUSA (1994) consideran que Kahn & MOUSA (1994) consideran que existen 14 especies endémicas del Perú, existen 14 especies endémicas del Perú, mientras Brako & Zarucchi (1993) mientras Brako & Zarucchi (1993) consideran 19 especies, incluyendo consideran 19 especies, incluyendo algunos nombres dudosos.algunos nombres dudosos.

La gran mayoría de palmeras han sido La gran mayoría de palmeras han sido colectadas en el territorio amazónico el colectadas en el territorio amazónico el cual cubre el 58% del territorio del país.cual cubre el 58% del territorio del país.

Page 66: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

AMENAZADAS: AMENAZADAS: Ceroxylon latisectum :Amazonas, Ceroxylon latisectum :Amazonas,

Chachapoyas, Cajamarca, Celendin.Chachapoyas, Cajamarca, Celendin. Ceroxylon verruculosum: Junin, Tarma , Ceroxylon verruculosum: Junin, Tarma ,

Huaclapistana.Huaclapistana. Ceroxylon weberbaueri: Puno, Sandia, Ceroxylon weberbaueri: Puno, Sandia,

Yuncacoya.Yuncacoya.

Page 67: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Alphanes spicata: San Martin, Rioja, Alphanes spicata: San Martin, Rioja,

carretera Bagua grande- Moyobamba.carretera Bagua grande- Moyobamba. Ceroxylon crispum : Huanuco, Huanuco Ceroxylon crispum : Huanuco, Huanuco

Carpish, carretera Acomayo- Chinchao.Carpish, carretera Acomayo- Chinchao. Euterpe luminosa: Pasco, Oxapampa, Euterpe luminosa: Pasco, Oxapampa,

Huancabamba, Cordillera Yanachaga Huancabamba, Cordillera Yanachaga entre Oxapampa y Huancabamba.entre Oxapampa y Huancabamba.

Page 68: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Geonoma densa: Amazonas, Bagua al Este de la Geonoma densa: Amazonas, Bagua al Este de la

Roca, Pasco, carretera Oxapampa – Villa Rica Roca, Pasco, carretera Oxapampa – Villa Rica km.7.km.7.

Geonoma helminthoclada: Amazonas, Geonoma helminthoclada: Amazonas, Chachapoyas, Cusco, La Convención, Valle de Chachapoyas, Cusco, La Convención, Valle de Lucumayo, Urubamba, Torontoy, Valle del Lucumayo, Urubamba, Torontoy, Valle del Urubamba, Huanuco, carretera Divisoria – Tingo Urubamba, Huanuco, carretera Divisoria – Tingo Maria, San Martin, Tarapoto, Yurimaguas.Maria, San Martin, Tarapoto, Yurimaguas.

Page 69: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Geonoma lehmannii: Huanuco, cordillera Geonoma lehmannii: Huanuco, cordillera

central Mirador carretera entre Acomayo central Mirador carretera entre Acomayo – Chinchao, Pasco, Oxapampa, – Chinchao, Pasco, Oxapampa, Cordillera Yanachaga.Cordillera Yanachaga.

Geonoma lindeniana: Cajamarca, Geonoma lindeniana: Cajamarca, Cutervo, San Andres y Santo Tomas.Cutervo, San Andres y Santo Tomas.

Page 70: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Geonoma marggrafia: Huanuco, Huanuco Geonoma marggrafia: Huanuco, Huanuco

Carpish, carretera Acomayo-Chinchao, Carpish, carretera Acomayo-Chinchao, Pasco, Cueva grande cerca de Pozuzo.Pasco, Cueva grande cerca de Pozuzo.

Geonoma megalospatha: Huanuco, Valle Geonoma megalospatha: Huanuco, Valle del río Pozuzo, entre Palyapampa y Soria.del río Pozuzo, entre Palyapampa y Soria.

Geonoma trigona: Pasco, Oxapampa, Geonoma trigona: Pasco, Oxapampa, carretera a Cerro de Pasco.carretera a Cerro de Pasco.

Page 71: Recursos Naturales V

ESPECIES ANDINASESPECIES ANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Geonoma undata: Pasco, Oxapampa, Geonoma undata: Pasco, Oxapampa,

cordillera Yanachaga, carretera cordillera Yanachaga, carretera Oxapampa – Villa Rica.Oxapampa – Villa Rica.

Geonoma weberbaueri: Huanuco, Geonoma weberbaueri: Huanuco, Carpish, entre Acomayo y Chinchao.Carpish, entre Acomayo y Chinchao.

Page 72: Recursos Naturales V

ESPECIES SUBANDINASESPECIES SUBANDINAS

VULNERABLES:VULNERABLES: Hyospathe ulei: San Martin, San Martin Hyospathe ulei: San Martin, San Martin

Cerro La Escalera.Cerro La Escalera. Wettinia longipetala: Pasco, Oxapampa, Wettinia longipetala: Pasco, Oxapampa,

drenaje del río Palcazu, carretera Villa drenaje del río Palcazu, carretera Villa Rica – Pto. Bermudez km 51-60, serranía Rica – Pto. Bermudez km 51-60, serranía de San Matias W de Puerto Bermudez.de San Matias W de Puerto Bermudez.

Page 73: Recursos Naturales V

ESPECIES SUBANDINASESPECIES SUBANDINAS

ESCASAS:ESCASAS: Astrocaryum carnosum: San Martin, Astrocaryum carnosum: San Martin,

Mariscal Caceres, Palmas del Espino, Mariscal Caceres, Palmas del Espino, Uchiza.Uchiza.

Astrocaryum huicungo: San Martin, Astrocaryum huicungo: San Martin, Moyobamba.Moyobamba.

Astrocaryum perangustatum : Pasco, Astrocaryum perangustatum : Pasco, Oxapampa, carretera Palcazu.Oxapampa, carretera Palcazu.

Page 74: Recursos Naturales V

ESPECIES SUBANDINASESPECIES SUBANDINAS

MUY MAL CONOCIDAS:MUY MAL CONOCIDAS: Geonoma dicranospadix: Huanuco ?Geonoma dicranospadix: Huanuco ? Geonoma congestissima: San Martin ?Geonoma congestissima: San Martin ? Wettinia weberbaueri: Puno, Sandia.Wettinia weberbaueri: Puno, Sandia.

Page 75: Recursos Naturales V

ESPECIES SUBANDINAS/ ESPECIES SUBANDINAS/ AMAZONICASAMAZONICAS

ESCASAS:ESCASAS: Aiphanes deltoidea: Amazonas: Condorcanqui, rio Aiphanes deltoidea: Amazonas: Condorcanqui, rio

Santiago, Huanuco: Leoncio Prado, carretera Tingo Santiago, Huanuco: Leoncio Prado, carretera Tingo Maria, Ucayali: río Ucayali.Maria, Ucayali: río Ucayali.

Aiphanes ulei: Loreto: Maynas, río Amazonas, Requena, Aiphanes ulei: Loreto: Maynas, río Amazonas, Requena, Jenaro Herrera, San Martín: cerro la Escalera, Jenaro Herrera, San Martín: cerro la Escalera, TARAPOTO, carretera Tarapoto – Yurimaguas.TARAPOTO, carretera Tarapoto – Yurimaguas.

INDETERMINADO:INDETERMINADO: Chelyocarpus ulei: Huanuco:Leoncio Prado, Aucayacu, Chelyocarpus ulei: Huanuco:Leoncio Prado, Aucayacu,

Loreto: Alto Amazonas, Yurimaguas, río Tigre.Loreto: Alto Amazonas, Yurimaguas, río Tigre.

Page 76: Recursos Naturales V

ESPECIES AMAZONICASESPECIES AMAZONICAS

ESCASAS:ESCASAS: Astrocaryum scopatum: Astrocaryum scopatum:

Amazonas:Quebrada Amazonas, Amazonas:Quebrada Amazonas, Condorcanqui, río Santiago.Condorcanqui, río Santiago.

Dictyocarium ptariense: Loreto: Dictyocarium ptariense: Loreto: Requena, Jenaro Herrera, río Ucayali.Requena, Jenaro Herrera, río Ucayali.

Page 77: Recursos Naturales V

ESPECIES AMAZONICASESPECIES AMAZONICAS

MUY MAL CONOCIDAS:MUY MAL CONOCIDAS: Attalea tessmannii: Loreto: Maynas, Soledad río Attalea tessmannii: Loreto: Maynas, Soledad río

Itaya.Itaya. Bactris angustifolia: Loreto: Maynas Mishana, Bactris angustifolia: Loreto: Maynas Mishana,

río Nanay.río Nanay. Bactris chlorocantha: Loreto: Alto Amazonas, Bactris chlorocantha: Loreto: Alto Amazonas,

Yurimaguas.Yurimaguas. Bactris fissifrons: Pasco:Oxapampa, Valle del Bactris fissifrons: Pasco:Oxapampa, Valle del

Palcazu, Izcosazin.Palcazu, Izcosazin. Catoblastus pubescens: no colectada.Catoblastus pubescens: no colectada.

Page 78: Recursos Naturales V

ESPECIES AMAZONICASESPECIES AMAZONICAS

MAL CONOCIDAS:MAL CONOCIDAS: Desmoncus longifilius: Amazonas: Desmoncus longifilius: Amazonas:

Condorcanqui, Junin: Chanchamayo, Condorcanqui, Junin: Chanchamayo, Huanuco, Loreto: Maynas, Nanay, Huanuco, Loreto: Maynas, Nanay, Pasco. Oxapampa, Pozuzo.Pasco. Oxapampa, Pozuzo.

Geonoma bartlettii: Ucayali: Padre Abad, Geonoma bartlettii: Ucayali: Padre Abad, Bosque Von Humboldt, carretera Bosque Von Humboldt, carretera Pucallpa Tingo Maria.Pucallpa Tingo Maria.

Page 79: Recursos Naturales V

ESPECIES AMAZONICASESPECIES AMAZONICAS

MAL CONOCIDAS:MAL CONOCIDAS: Geonoma decurrens: Loreto: Maynas, Geonoma decurrens: Loreto: Maynas,

Alto Nanay, río Nanay.Alto Nanay, río Nanay. Geonoma tessmannii: Roí Marañon.Geonoma tessmannii: Roí Marañon. INDETERMINADO:INDETERMINADO: Chelyocarpus repens: Loreto: Maynas, Chelyocarpus repens: Loreto: Maynas,

río Yaguasyacu, río Ampiyacu, Rerío Yaguasyacu, río Ampiyacu, Requena, Jenaro Herrera, río Ucayali.quena, Jenaro Herrera, río Ucayali.

Page 80: Recursos Naturales V

ESPECIES AMAZONICASESPECIES AMAZONICAS

INDETERMINADO:INDETERMINADO: Itaya amicorum: Loreto: Maynas, Iquitos, Itaya amicorum: Loreto: Maynas, Iquitos,

caserío San Francisco, rio Momom, caserío San Francisco, rio Momom, Varadero de Omaguas, rio Itaya, Nauta Varadero de Omaguas, rio Itaya, Nauta km 11.km 11.

Maniocaria saccifera: Loreto: Maynas , Maniocaria saccifera: Loreto: Maynas , Roca Eterna, Boca del río Napo.Roca Eterna, Boca del río Napo.

Page 81: Recursos Naturales V

LUGARES DE LUGARES DE HERBORIZACION INTENSAHERBORIZACION INTENSA

A. Las cercanías de las ciudades : Iquitos, A. Las cercanías de las ciudades : Iquitos, Pucallpa, por la utilización de los circuitos Pucallpa, por la utilización de los circuitos turísticos.turísticos.

B. Las cercanías de las estaciones de B. Las cercanías de las estaciones de investigación o proyectos científicos: Centro de investigación o proyectos científicos: Centro de investigaciones de Jenaro Herrera en la investigaciones de Jenaro Herrera en la provincia de Requena, de Callicebus en la provincia de Requena, de Callicebus en la provincia de Loreto, Cocha Cashu, Parque provincia de Loreto, Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu en Madre de Dios, Bosque Nacional del Manu en Madre de Dios, Bosque Nacional de Iparia, Proyecto Pichis – Palcazu en Nacional de Iparia, Proyecto Pichis – Palcazu en Oxapampa.Oxapampa.

Page 82: Recursos Naturales V

LUGARES DE LUGARES DE HERBORIZACION INTENSAHERBORIZACION INTENSA

C. Lugares de muestreo atnobotanicos: Río C. Lugares de muestreo atnobotanicos: Río Cenepa, río Ampiyacu , entre otros.Cenepa, río Ampiyacu , entre otros.

Fuera de estas areas las colecciones son escasas Fuera de estas areas las colecciones son escasas y extensas zonas permanecen aun inexploradas.y extensas zonas permanecen aun inexploradas.

Debido al escaso conocimiento de la diversidad y Debido al escaso conocimiento de la diversidad y distribución de las palmeras peruanas es distribución de las palmeras peruanas es necesario considerar zonas para tratamiento necesario considerar zonas para tratamiento especial, de acuerdo a las zonas de colecta de las especial, de acuerdo a las zonas de colecta de las especies bajo las categorías de amenazadas, especies bajo las categorías de amenazadas, vulnerables, muy mal conocidas, mal conocidas e vulnerables, muy mal conocidas, mal conocidas e indeterminadas.indeterminadas.

Page 83: Recursos Naturales V

CUENCAS MAS CUENCAS MAS COLECTADASCOLECTADAS

Cuenca del Amazonas:Río Yavari, río Cuenca del Amazonas:Río Yavari, río Orosa, río Marupa-caño, río Maniti, río Orosa, río Marupa-caño, río Maniti, río Tamshiyacu, río Ampiyacu, río Napo, río Tamshiyacu, río Ampiyacu, río Napo, río Mazan, río Nanay, río Momon, río Itaya.Mazan, río Nanay, río Momon, río Itaya.

Cuenca del Marañon: Marañon, río Cuenca del Marañon: Marañon, río Huallaga, río Samiria, río Chiriaco, rio Huallaga, río Samiria, río Chiriaco, rio Tigre, río Pastaza, río Morona, roí Tigre, río Pastaza, río Morona, roí Santiago, río Cenepa.Santiago, río Cenepa.

Page 84: Recursos Naturales V

CUENCAS MAS CUENCAS MAS COLECTADASCOLECTADAS

Cuenca del Ucayali: Ucayali, rió Tapiche, Cuenca del Ucayali: Ucayali, rió Tapiche, río Aguaytia, río Abujao, San Alejandro, río Aguaytia, río Abujao, San Alejandro, rio Pozuzo, río Palcazu, río Cenepa.rio Pozuzo, río Palcazu, río Cenepa.

Cuenca del Putumayo: Putumayo.Cuenca del Putumayo: Putumayo. Cuenca del Madre de Dios: Rio Madre de Cuenca del Madre de Dios: Rio Madre de

Dios, río Marcapata, río Tambopata, rio Dios, río Marcapata, río Tambopata, rio Manu, rio Las Piedras, río Alto Madre de Manu, rio Las Piedras, río Alto Madre de Dios, río Tahuamanu.Dios, río Tahuamanu.

Page 85: Recursos Naturales V

PALMERAS ENDEMICASPALMERAS ENDEMICAS

GENEROS ESPECIES ENDEMICASGENEROS ESPECIES ENDEMICAS Aiphanes 38 5 4Aiphanes 38 5 4 Aphandra 1 1 -Aphandra 1 1 - Astrocaryum 52 11 11Astrocaryum 52 11 11 Attalea 22 1 3Attalea 22 1 3 Bactris 239 19 21Bactris 239 19 21 Catoblastus 17 2 2Catoblastus 17 2 2 Ceroxylon 20 4 4Ceroxylon 20 4 4

Page 86: Recursos Naturales V

PALMERAS ENDEMICASPALMERAS ENDEMICAS

Chamaedorea 100 5 5Chamaedorea 100 5 5 Chelyocarpus 3 2 2Chelyocarpus 3 2 2 Desmoncus 61 7 7Desmoncus 61 7 7 Dytiocar 2 2 --Dytiocar 2 2 -- Elaeis 2 1 1Elaeis 2 1 1 Euterpe 28 3 3Euterpe 28 3 3 Geonoma 75 41 41Geonoma 75 41 41 Hyospathe 17 2 2Hyospathe 17 2 2

Page 87: Recursos Naturales V

PALMERAS ENDEMICASPALMERAS ENDEMICAS

Iriartea 7 1 1Iriartea 7 1 1 Iriartella 2 1 2Iriartella 2 1 2 Itaya 1 1 1Itaya 1 1 1 Lepidocaryum 9 2 2Lepidocaryum 9 2 2 Manicaria 4 1 1Manicaria 4 1 1 Mauritia 3 2 2Mauritia 3 2 2 Mauritiella 14 1 1Mauritiella 14 1 1 Maximilliana 1 1 1Maximilliana 1 1 1

Page 88: Recursos Naturales V

PALMERAS ENDEMICASPALMERAS ENDEMICAS

Oenocarpus 10 4 5Oenocarpus 10 4 5 Orbignya 20 2 -Orbignya 20 2 - Pholidostachys 3 1 1Pholidostachys 3 1 1 Phytelephas 12 1 1Phytelephas 12 1 1 Prestoca 28 3 3Prestoca 28 3 3 Scheelea 28 3 3Scheelea 28 3 3 Socratea 12 2 2Socratea 12 2 2

Page 89: Recursos Naturales V

PALMERAS ENDEMICASPALMERAS ENDEMICAS

Syagrus 32 2 2Syagrus 32 2 2 Wellia 2 1 1Wellia 2 1 1 Wendlaniella 3 1 1Wendlaniella 3 1 1 Wettinia 9 4 4Wettinia 9 4 4

Total 140 142Total 140 142 Khan & Mousa (1994) Khan & Mousa (1994) Brako & Zarucchi (1993).Brako & Zarucchi (1993).

Page 90: Recursos Naturales V

FLORAFLORA

ELEMENTOS ELEMENTOS ESPECIALES DE ESPECIALES DE FLORA REPORTADOS FLORA REPORTADOS PARA EL SINANPEPARA EL SINANPE

Page 91: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL DE PARQUE NACIONAL DE CUTERVOCUTERVO

Cinchona officinalis: Fam. Rubiaceae Cinchona officinalis: Fam. Rubiaceae Destrucción de habitat. Destrucción de habitat.

Cinchona pitayensis:Fam. Rubiaceae Cinchona pitayensis:Fam. Rubiaceae Indeterminado.Indeterminado.

Podocarpus oleifolius: Fam. Podocarpus oleifolius: Fam. Podocarpaceae. Amenazado.Podocarpaceae. Amenazado.

Cedrela sp.: Fam. Meliaceae. Cedrela sp.: Fam. Meliaceae. Amenazado . Amenazado .

Page 92: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL TINGO MARIATINGO MARIA

Spondias mombin: Fam. Anacardiaceae Spondias mombin: Fam. Anacardiaceae Amenazado. Amenazado.

Astrocaryum huicungo: Fam. Araceae Astrocaryum huicungo: Fam. Araceae Endémico. Endémico.

Euterpe precatoria: Fam. Araceae Euterpe precatoria: Fam. Araceae Amenazado. Amenazado.

Iriartea deltoidea: Fam. Araceae Iriartea deltoidea: Fam. Araceae AMENAZADO.AMENAZADO.

Page 93: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL TINGO MARIATINGO MARIA

Iriartea ventricosa: Fam. Araceae Iriartea ventricosa: Fam. Araceae Amenazado. Amenazado.

Mauritia flexuosa: Fam. Araceae Mauritia flexuosa: Fam. Araceae Restringido. Restringido.

Phytelephas macrocarpa:Fam.Araceae Phytelephas macrocarpa:Fam.Araceae Amenazado. Amenazado.

Scheelea weberbaueri: Fam. Araceae Scheelea weberbaueri: Fam. Araceae Endémico. Endémico.

Page 94: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL TINGO MARIATINGO MARIA

Chorisia integrifolia: Fam. Bombacaceae Chorisia integrifolia: Fam. Bombacaceae Endémico. Endémico.

Terminalia oblonga:Fam. Combretaceae Terminalia oblonga:Fam. Combretaceae Amenazado. Amenazado.

Croton lechleri: Fam. Euphorbiaceae Croton lechleri: Fam. Euphorbiaceae Amenazado. Amenazado.

Croton draconoides:Fam.Euphorbiaceae Croton draconoides:Fam.Euphorbiaceae Amenazado. Amenazado.

Page 95: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL TINGO MARIATINGO MARIA

Amburana cearensis: Fam. Amburana cearensis: Fam. Leguminosae. Amenazado.Leguminosae. Amenazado.

Cedrelinga catenaeformis: Fam. Cedrelinga catenaeformis: Fam. Leguminosae. Amenazado.Leguminosae. Amenazado.

Cedrela fissilis: Fam. Meliaceae. Cedrela fissilis: Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Swietenia macrophylla: Fam. Meliaceae Swietenia macrophylla: Fam. Meliaceae Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Page 96: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPECERROS DE AMOTAPE

Loxopterygium huasango: Fam. Loxopterygium huasango: Fam. Anacardiaceae. Peligro de extinción. Anacardiaceae. Peligro de extinción.

Prosopis pallida: Fam. Leguminosae Prosopis pallida: Fam. Leguminosae Amenazado. Amenazado.

Caesalpinia spinosa: Fam. Leguminosae Caesalpinia spinosa: Fam. Leguminosae Restringido. Restringido.

Caesalpinia paipai : Fam. Leguminosae Caesalpinia paipai : Fam. Leguminosae Restringido, Amenazado. Restringido, Amenazado.

Page 97: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPECERROS DE AMOTAPE

Eriotheca ruizzi: Fam. Bombacaceae Eriotheca ruizzi: Fam. Bombacaceae Restringido. Restringido.

Macranthosiphon longiflorus: Fam. Macranthosiphon longiflorus: Fam. Bignoniaceae. RestringidoBignoniaceae. Restringido

Tabebuia billbergii: Fam. Bignoniaceae. Tabebuia billbergii: Fam. Bignoniaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Tecoma weberbaueriana: Fam. Tecoma weberbaueriana: Fam. Bignoniaceae. RestringidoBignoniaceae. Restringido

Page 98: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPECERROS DE AMOTAPE

Neoraimondia gigantea: Fam. Neoraimondia gigantea: Fam. Cactaceae. Restringido.Cactaceae. Restringido.

Fulcaidea laurifolia: Fam. Asteraceae. Fulcaidea laurifolia: Fam. Asteraceae. Endémico, Amenazado. Endémico, Amenazado.

Capparis cordata: Fam. Capparidaceae. Capparis cordata: Fam. Capparidaceae. Restringido. Restringido.

Capparis prisca: Fam. Capparidaceae. Capparis prisca: Fam. Capparidaceae. Restringido. Restringido.

Page 99: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPECERROS DE AMOTAPE

Acacia huarango: Fam. Leguminosae. Acacia huarango: Fam. Leguminosae. Restringido. Restringido.

Cedrela montana: Fam. Meliaceae. Cedrela montana: Fam. Meliaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Proboscidea altheifolia: Fam. Proboscidea altheifolia: Fam. Martyniaceae. Restringido.Martyniaceae. Restringido.

Alseis peruviana: Fam. Rubiaceae. Alseis peruviana: Fam. Rubiaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 100: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPECERROS DE AMOTAPE

Tillandsia sp.: Fam. Bromeliaceae. Tillandsia sp.: Fam. Bromeliaceae. Restringido. Restringido.

Bursera graveolens: Fam. Burseraceae Bursera graveolens: Fam. Burseraceae Amenazado. Amenazado.

Page 101: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Ephedra americana: Fam. Ephedraceae Ephedra americana: Fam. Ephedraceae Restringido. Restringido.

Asplenium praemorsum: Fam. Asplenium praemorsum: Fam. Polypodiaceae. Restringido.Polypodiaceae. Restringido.

Gamochaeta monticola:Fam.Asteraceae. Gamochaeta monticola:Fam.Asteraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Perezia coerulescens: Fam. Asteraceae. Perezia coerulescens: Fam. Asteraceae. Restringido. Restringido.

Page 102: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Wemeria ciliolata: Fam. Asteraceae. Wemeria ciliolata: Fam. Asteraceae. Endémico. Endémico.

Buddleia coriaceae: Fam. Buddleiaceae. Buddleia coriaceae: Fam. Buddleiaceae. Amenazado. Amenazado.

Buddleia incana: Fam. Buddleiceae. Buddleia incana: Fam. Buddleiceae. Amenazado. Amenazado.

Puya angustata: Fam. Bromeliaceae. Puya angustata: Fam. Bromeliaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 103: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Puya raimondi: Fam. Bromeliaceae. Puya raimondi: Fam. Bromeliaceae. Amenazado. Amenazado.

Hypericum uliginosum: Fam. Clusiaceae Hypericum uliginosum: Fam. Clusiaceae Restringido. Restringido.

Brachyotum longisepalum: Fam. Brachyotum longisepalum: Fam. Melastomataceae. Endémico,restringidoMelastomataceae. Endémico,restringido

Bromus villosissimus: Fam. Poaceae. Bromus villosissimus: Fam. Poaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 104: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Calamagrostis spiciformis: Fam. Calamagrostis spiciformis: Fam. Poaceae. Endémico, restringido.Poaceae. Endémico, restringido.

Polylepis incana: Fam. Rosaceae. Polylepis incana: Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Polylepis racemosa: Fam. Rosaceae. Polylepis racemosa: Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Polylepis sericea: Fam. Rosaceae. Polylepis sericea: Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 105: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Polylepis weberbaueri: Fam. Rosaceae Polylepis weberbaueri: Fam. Rosaceae Amenazado. Amenazado.

Escallonia corymbosa: Fam. Escallonia corymbosa: Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Escallonia myrtilloides: Fam. Escallonia myrtilloides: Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Escallonia resinosa: Fam. Escallonia resinosa: Fam. Escalloniaceae Amenazado.Escalloniaceae Amenazado.

Page 106: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL HUASCARANHUASCARAN

Calceolaria utriculariodes. Fam. Calceolaria utriculariodes. Fam. Scrophulariaceae. Endémico.Scrophulariaceae. Endémico.

Calceolaria weberbaueriana. Fam. Calceolaria weberbaueriana. Fam. Scrophulariaceae. Endémico.Scrophulariaceae. Endémico.

Stangea henricii: Fam. Valerianaceae. Stangea henricii: Fam. Valerianaceae. Endémico. Endémico.

Page 107: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL RIO PARQUE NACIONAL RIO ABISEOABISEO

Casearia nigricolor. Fam. Flacourtiaceae Endémico.Casearia nigricolor. Fam. Flacourtiaceae Endémico. Cedrela montana. Fam. Meliaceae. Peligro Cedrela montana. Fam. Meliaceae. Peligro

de extinción.de extinción. Escallonia mytilloides. Fam. Escalloniaceae. Escallonia mytilloides. Fam. Escalloniaceae.

Amenazado.Amenazado. Podocarpus montanus. Fam. Podocarpaceae. Podocarpus montanus. Fam. Podocarpaceae.

Amenazado.Amenazado. Podocarpus oleifolius. Fam. Podocarpaceae. Podocarpus oleifolius. Fam. Podocarpaceae.

Amenazado.Amenazado. Cinchona pubescensCinchona pubescens. Fam. Rubiaceae. . Fam. Rubiaceae.

Amenazado.Amenazado.

Page 108: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Aphelandra goodspeedii. Fam. Aphelandra goodspeedii. Fam. Acanthaceae. Endémico.Acanthaceae. Endémico.

Aphelandra peruviana. Fam. Aphelandra peruviana. Fam. Acanthaceae. Endémico.Acanthaceae. Endémico.

Bomarea sanguinea. Fam. Bomarea sanguinea. Fam. Amaryllidaceae. Restringido.Amaryllidaceae. Restringido.

Spondias monbin. Fam. Anacardiaceae. Spondias monbin. Fam. Anacardiaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 109: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Aspidosperma vargassi. Fam. Aspidosperma vargassi. Fam. Apocynaceae Amenazado.Apocynaceae Amenazado.

Helosis cayennensis. Fam. Helosis cayennensis. Fam. Balanophoraceae. Peligro de extinción.Balanophoraceae. Peligro de extinción.

Lophophytum weddellii: Fam. Lophophytum weddellii: Fam. Balanophoraceae. Restringido.Balanophoraceae. Restringido.

Ombriphyum sp. Fam. Balanophoraceae. Ombriphyum sp. Fam. Balanophoraceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Page 110: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Tabebuia impetiginosa. Fam. Tabebuia impetiginosa. Fam. Bignoniaceae. Amenazado.Bignoniaceae. Amenazado.

Tabebuia serratifolia. Fam. Tabebuia serratifolia. Fam. Bignoniaceae. Amenazado.Bignoniaceae. Amenazado.

Ceiba pentranda. Fam. Bombacaeae. Ceiba pentranda. Fam. Bombacaeae. Amenazado. Amenazado.

Cordia alliodora. Fam. Boraginaceae. Cordia alliodora. Fam. Boraginaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 111: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Cordia nodosa. Fam. Boraginaceae. Cordia nodosa. Fam. Boraginaceae. Amenazado. Amenazado.

Puya ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Puya ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Restringido. Restringido.

Protium puncticulatum. Fam. Protium puncticulatum. Fam. Burseraceae. Amenazado.Burseraceae. Amenazado.

Styloceras brokawii. Fam. Buxaceae. Styloceras brokawii. Fam. Buxaceae. Endémico. Endémico.

Page 112: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Buchenavia grandis. Fam. Buchenavia grandis. Fam. Combretaceae. Restringido.Combretaceae. Restringido.

Terminalia amazonica. Fam. Terminalia amazonica. Fam. Combretaceae. Amenazado.Combretaceae. Amenazado.

Terminalia oblonga. Fam. Terminalia oblonga. Fam. Combretaceae. Amenazado.Combretaceae. Amenazado.

Page 113: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Sambucus peruviana. Fam. Sambucus peruviana. Fam. Caprifoliaceae. Restringido.Caprifoliaceae. Restringido.

Pteropepon deltoideus. Fam. Pteropepon deltoideus. Fam. Cucurbitaceae. Restringido.Cucurbitaceae. Restringido.

Tapura peruviana. Fam. Tapura peruviana. Fam. Dichapetalaceae. Endémico, restringido.Dichapetalaceae. Endémico, restringido.

Pera benensis. Fam. Euphorbiaceae. Pera benensis. Fam. Euphorbiaceae. Restringido. Restringido.

Page 114: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Mayna parvifolia. Fam. Flacourtiaceae. Mayna parvifolia. Fam. Flacourtiaceae. Restringido. Restringido.

Calophyllum brasiliense. Fam. Calophyllum brasiliense. Fam. Clusiaceae. Amenazado.Clusiaceae. Amenazado.

Sparattanthelium tarapotanum. Fam. Sparattanthelium tarapotanum. Fam. Hernandiaceae. Endémico, restringido.Hernandiaceae. Endémico, restringido.

Cedrelinga catenaeformis. Fam. Cedrelinga catenaeformis. Fam. Leguminosae. Amenazado.Leguminosae. Amenazado.

Page 115: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Copaifera reticulata. Fam. Leguminosae. Copaifera reticulata. Fam. Leguminosae. Restringido. Restringido.

Lecointea amazonica. Fam. Lecointea amazonica. Fam. Leguminosae. Restringido.Leguminosae. Restringido.

Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Cedrela fissilis. Fam. Meliaceae. Cedrela fissilis. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 116: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Trichilia maynasiana. Fam. Meliaceae. Trichilia maynasiana. Fam. Meliaceae. Restringido. Restringido.

Trichilia pachypoda. Fam. Meliaceae. Trichilia pachypoda. Fam. Meliaceae. Restringido. Restringido.

Trichilia solitudinis. Fam. Meliaceae. Trichilia solitudinis. Fam. Meliaceae. Restringido. Restringido.

Page 117: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Coussapoa manuensis. Fam. Moraceae. Coussapoa manuensis. Fam. Moraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Ficus ypsilophebia.Fam. Moraceae. Ficus ypsilophebia.Fam. Moraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Perebea guianensis. Fam. Moraceae. Perebea guianensis. Fam. Moraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 118: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Perebea humilis. Fam. Moraceae. Perebea humilis. Fam. Moraceae. Endémica, restringido. Endémica, restringido.

Campomanesia lineatifolia. Fam. Campomanesia lineatifolia. Fam. Myrtaceae. Amenazado.Myrtaceae. Amenazado.

Peperomia pilosa. Fam. Piperaceae. Peperomia pilosa. Fam. Piperaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Zizyphus cinnamomum. Fam. Zizyphus cinnamomum. Fam. Rhamnaceae. Restringido.Rhamnaceae. Restringido.

Page 119: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Polylepis pauta. Fam. Rosaceae. Polylepis pauta. Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Prunus vana. Fam. Rosaceae. Prunus vana. Fam. Rosaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Calceolaria hirsuta. Fam. Calceolaria hirsuta. Fam. Scrophulariaceae.Endémico, amenazadoScrophulariaceae.Endémico, amenazado

Calceolaria speciosa. Fam. Calceolaria speciosa. Fam. Scrophulariaceae.Endémico, restringido.Scrophulariaceae.Endémico, restringido.

Page 120: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Pterygota amazonica. Fam. Pterygota amazonica. Fam. Sterculiaceae. Amenazado.Sterculiaceae. Amenazado.

Podocarpus sp. Fam. Podocarpaceae. Podocarpus sp. Fam. Podocarpaceae. Amenazado. Amenazado.

Brassia caudata. Fam. Orchidaceae. Brassia caudata. Fam. Orchidaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Epidendrum coronatum. Fam. Epidendrum coronatum. Fam. Orchidaceae. Peligro de extinción.Orchidaceae. Peligro de extinción.

Page 121: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Oncidium namun. Fam. Orchidaceae. Oncidium namun. Fam. Orchidaceae. Amenazado. Amenazado.

Attalea tessmannii. Fam. Arecaceae. Attalea tessmannii. Fam. Arecaceae. Endémico. Endémico.

Chamaedorea angustisecta. Fam. Chamaedorea angustisecta. Fam. Arecaceae. Endémico.Arecaceae. Endémico.

Euterpe precatoria. Fam. Arecaceae. Euterpe precatoria. Fam. Arecaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 122: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Iriartea deltoidea. Fam. Arecaceae. Iriartea deltoidea. Fam. Arecaceae. Endémico, amenazado. Endémico, amenazado.

Mauritia flexuosa. Fam. Arecaceae. Mauritia flexuosa. Fam. Arecaceae. Restringido. Restringido.

Phytelephas macrocarpa. Fam. Phytelephas macrocarpa. Fam. Arecaceae. Restringido.Arecaceae. Restringido.

Scheelea cephalotes. Fam. Arecaceae. Scheelea cephalotes. Fam. Arecaceae. Endémico. Endémico.

Page 123: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Wendlandiella simbplicifrons. Fam. Wendlandiella simbplicifrons. Fam. Arecaceae. Endémico.Arecaceae. Endémico.

Wettinia augusta. Fam. Arecaceae. Wettinia augusta. Fam. Arecaceae. Endémico. Endémico.

Costus acreanus. Fam. Zingiberaceae. Costus acreanus. Fam. Zingiberaceae. Restringido.Restringido.

Dimerocostus strobilaceus. Fam. Dimerocostus strobilaceus. Fam. Zingiberaceae. Restringido.Zingiberaceae. Restringido.

Page 124: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL MANUPARQUE NACIONAL MANU

Renealmia pallida. Fam. Zingiberaceae. Renealmia pallida. Fam. Zingiberaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Adianum macrocladum. Fam. Adianum macrocladum. Fam. Polypodiaceae. Endémico.Polypodiaceae. Endémico.

Adiantum poeppigianum. Fam. Adiantum poeppigianum. Fam. Polypodiaceae. Endémico.Polypodiaceae. Endémico.

Adianum scalare. Fam. Polypodiaceae. Adianum scalare. Fam. Polypodiaceae. Endémico. Endémico.

Page 125: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Spondias mombin. Fam. Anacardiaceae. Spondias mombin. Fam. Anacardiaceae. Amenazado. Amenazado.

Couma macrocarpa. Fam. Apocynaceae. Couma macrocarpa. Fam. Apocynaceae. Amenazado.Amenazado.

Tabebuia serratifolia. Fam. Tabebuia serratifolia. Fam. Bignoniaceae. Amenazado.Bignoniaceae. Amenazado.

Ceiba pentrandra. Fam. Bombacaceae. Ceiba pentrandra. Fam. Bombacaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 126: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Chorisia sp. Fam. Bombacaceae. Chorisia sp. Fam. Bombacaceae. Indeterminado. Indeterminado.

Cordia aliodora. Fam. Boraginaceae. Cordia aliodora. Fam. Boraginaceae. Amenazado.Amenazado.

Puya ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Puya ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Restringido. Restringido.

Brunellia inermis. Fam. Brunelliaceae. Brunellia inermis. Fam. Brunelliaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 127: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Jacaratia digitata. Fam. Caricaceae. Jacaratia digitata. Fam. Caricaceae. Amenazado. Amenazado.

Anthodiscus klugii. Fam. Caryocaraceae. Anthodiscus klugii. Fam. Caryocaraceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Anthodiscus peruanus. Fam. Anthodiscus peruanus. Fam. Caryocaraceae. Endémico, restringido.Caryocaraceae. Endémico, restringido.

Anthodiscus pilosus. Fam. Anthodiscus pilosus. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Page 128: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Parinari paritis. Fam. Chrysobalanaceae. Parinari paritis. Fam. Chrysobalanaceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Terminalia amazonia. Fam. Terminalia amazonia. Fam. Combretaceae. Amenazado.Combretaceae. Amenazado.

Terminalia oblonga. Fam. Cobretaceae. Terminalia oblonga. Fam. Cobretaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 129: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Escallonia myrtilloides. Fam. Escallonia myrtilloides. Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Escallonia pendula. Fam. Escallonia pendula. Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Cavendishia nobilis. Fam. Ericaceae. Cavendishia nobilis. Fam. Ericaceae. Endémico. Endémico.

Cavendishia punctata. Fam. Ericaceae. Cavendishia punctata. Fam. Ericaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 130: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Neoptychocarpus killipii. Fam. Neoptychocarpus killipii. Fam. Flacuortiaceae. Restringido.Flacuortiaceae. Restringido.

Calophyllum brasiliensi. Fam. Calophyllum brasiliensi. Fam. Clusiaceae. Amenazado.Clusiaceae. Amenazado.

Juglans neotropica. Fam. Juglandaceae. Juglans neotropica. Fam. Juglandaceae. Amenazado. Amenazado.

Aniba muca. Fam. Lauraceae. Aniba muca. Fam. Lauraceae. Amenazado. Amenazado.

Page 131: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Copaifera sp. Fam. Leguminosae. Copaifera sp. Fam. Leguminosae. Restringido, amenazado. Restringido, amenazado.

Swartzia myrtifolia var. Peruviana. Fam. Swartzia myrtifolia var. Peruviana. Fam. Leguminosae. Endémico, restringido.Leguminosae. Endémico, restringido.

Cedrelinga catenaeformis. Fam. Cedrelinga catenaeformis. Fam. Leguminosae. Amenazado.Leguminosae. Amenazado.

Ormosia coccinea. Fam. Meliaceae. Ormosia coccinea. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 132: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Peligro de extinción.Peligro de extinción.

Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Restringido. Restringido.

Perebea humilis. Fam. Moraceae. Perebea humilis. Fam. Moraceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Page 133: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Alseis peruviana. Fam. Rubiaceae. Alseis peruviana. Fam. Rubiaceae. Amenazado. Amenazado.

Cinchona pubescens. Fam. Rubiaceae. Cinchona pubescens. Fam. Rubiaceae. Amenazado. Amenazado.

Podocarpus oleifolius: Fam. Podocarpus oleifolius: Fam. Podocarpaceae. Amenazado.Podocarpaceae. Amenazado.

Podocarpus rospigliosi. Fam. Podocarpus rospigliosi. Fam. Podocarpaceae. Peligro de extinciónPodocarpaceae. Peligro de extinción

Page 134: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL YANACHAGA - CHEMILLENYANACHAGA - CHEMILLEN

Hyospathe tessmannii: Fam. Arecaceae. Hyospathe tessmannii: Fam. Arecaceae. Endémico.Endémico.

Iriartea deltoidea. Fam. Arecaceae. Iriartea deltoidea. Fam. Arecaceae. Endémico, amenazado.Endémico, amenazado.

Werttinia augusta. Fam. Arecaceae. Werttinia augusta. Fam. Arecaceae. Endémico.Endémico.

Pityrogramma ferruginea. Fam. Polypodiaceae. Pityrogramma ferruginea. Fam. Polypodiaceae. Endémico. Endémico.

Hevea brasiliense. Fam. Euphorbiaceae. Hevea brasiliense. Fam. Euphorbiaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 135: Recursos Naturales V

PARQUE NACIONAL PARQUE NACIONAL BAHUAJA - SONENEBAHUAJA - SONENE

Mauritia flexuosa. Fam. Arecaceae. Mauritia flexuosa. Fam. Arecaceae. Amenazado. Amenazado.

Jessenia sp. Fam. Arecaceae. Jessenia sp. Fam. Arecaceae. Amenazado. Amenazado.

Euterpe sp. Fam. Arecaceae.AmenazadoEuterpe sp. Fam. Arecaceae.Amenazado Astrocaryum sp. Fam. Arecaceae. Astrocaryum sp. Fam. Arecaceae.

Amenazado. Amenazado. Scheelea sp. Fam. Arecaceae. EndémicoScheelea sp. Fam. Arecaceae. Endémico

Page 136: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PAMPA GALERASPAMPA GALERAS

Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Restringido. Restringido.

Calamagrostis spiciformis. Fam. Calamagrostis spiciformis. Fam. Poaceae. Endémico, restringido.Poaceae. Endémico, restringido.

Poa chamaeclinos. Fam. Poaceae. Poa chamaeclinos. Fam. Poaceae. Endémico. Endémico.

Poa pseudoaequigluma. Fam. Poaceae. Poa pseudoaequigluma. Fam. Poaceae. Endémico. Endémico.

Page 137: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PAMPA GALERASPAMPA GALERAS

Polylepis besseri. Fam. Rosacea. Polylepis besseri. Fam. Rosacea. Amenazado. Amenazado.

Nototriche sp. Fam. Malvacea. Nototriche sp. Fam. Malvacea. Restringido.Restringido.

Buddleia coriacea. Fam. Buddlejaceae. Buddleia coriacea. Fam. Buddlejaceae. Amenazado.Amenazado.

Puya raimondi: Fam. Bromeliaceae. Puya raimondi: Fam. Bromeliaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 138: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL JUNINJUNIN

Oreithales integridolia. Fam. Oreithales integridolia. Fam. Ranunculaceae. Endémico.Ranunculaceae. Endémico.

Festuca tenuiculmis. Fam. Poaceae. Festuca tenuiculmis. Fam. Poaceae. Endémico. Endémico.

Calamagrostis spiciformis. Fam. Calamagrostis spiciformis. Fam. Poaceae. Endémico, restringido.Poaceae. Endémico, restringido.

Isoetes andicola. Fam. Isoeteaceae. Isoetes andicola. Fam. Isoeteaceae. Restringido. Restringido.

Page 139: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL JUNINJUNIN

Lepidium meyenii. Fam. Brassicaceae. Lepidium meyenii. Fam. Brassicaceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Restringido.Restringido.

Rumex peruanus. Fam. Polygonaceae. Rumex peruanus. Fam. Polygonaceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Page 140: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PARACASPARACAS

Tetragonia vestita. Fam. Aizoaceae. Tetragonia vestita. Fam. Aizoaceae. Restringido. Restringido.

Quinchamalium lomae. Fam. Quinchamalium lomae. Fam. Santalaceae. Restringido.Santalaceae. Restringido.

Palaua trisepala. Fam. Malvaceae. Palaua trisepala. Fam. Malvaceae. Restringido.Restringido.

Page 141: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Stenomesson coccineum. Fam. Stenomesson coccineum. Fam. Amaryllidaceae. Restringido,amenazadoAmaryllidaceae. Restringido,amenazado

Begonia geraniifolia. Fam. Begoniaceae. Begonia geraniifolia. Fam. Begoniaceae. Restringido. Restringido.

Begonia octopetala. Fam. Begoniaceae. Begonia octopetala. Fam. Begoniaceae. Restringido. Restringido.

Pitcairnia ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Pitcairnia ferruginea. Fam. Bromeliaceae. Restringido. Restringido.

Page 142: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Capparis prisca. Fam. Capparidaceae. Capparis prisca. Fam. Capparidaceae. Restringido. Restringido.

Carica candicans. Fam. Caricaceae. Carica candicans. Fam. Caricaceae. Restringido. Restringido.

Drymaria weberbaueri. Fam. Drymaria weberbaueri. Fam. Caryophyllaceae. Endémico, restringidoCaryophyllaceae. Endémico, restringido

Sycios baderoa. Fam. Cucurbitaceae. Sycios baderoa. Fam. Cucurbitaceae. Restringido. Restringido.

Page 143: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Koeleria trachyantha. Fam. Poaceae. Koeleria trachyantha. Fam. Poaceae. Restringido. Restringido.

Tigridia grandiflorae. Fam. Iridaceae. Tigridia grandiflorae. Fam. Iridaceae. Restringido.Restringido.

Geranium limae. Fam. Geraniaceae. Geranium limae. Fam. Geraniaceae. Restringido. Restringido.

Salvia rhombifolia. Fam. Lamiaceae. Salvia rhombifolia. Fam. Lamiaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Page 144: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Caesalpinia spinosa. Fam. Leguminosae Caesalpinia spinosa. Fam. Leguminosae Restringido. Restringido.

Vicia lomensis. Fam. Leguminosae. Vicia lomensis. Fam. Leguminosae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Fortunatia biflora. Fam. Liliaceae. Fortunatia biflora. Fam. Liliaceae. Restringido. Restringido.

Linum prostratum. Fam. Linaceae. Linum prostratum. Fam. Linaceae. Restringido. Restringido.

Page 145: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Loasa urens. Fam. Loasaceae. Loasa urens. Fam. Loasaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Oxalis bulbigera. Fam. Oxalidaceae. Oxalis bulbigera. Fam. Oxalidaceae. Restringido. Restringido.

Peperomia atacongona. Fam. Peperomia atacongona. Fam. Piperaceae. Restringido.Piperaceae. Restringido.

Peperomia hillii. Fam. Piperaceae. Peperomia hillii. Fam. Piperaceae. Destrucción de habitat. Destrucción de habitat.

Page 146: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Peperomia crystallina. Fam. Piperaceae. Peperomia crystallina. Fam. Piperaceae. Restringido. Restringido.

Plantago limensis. Fam. Plantaginaceae. Plantago limensis. Fam. Plantaginaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Calandrinia alba. Fam. Portulacaceae. Calandrinia alba. Fam. Portulacaceae. Restringido.Restringido.

Calandrinia paniculata. Fam. Calandrinia paniculata. Fam. Portulacaceae. Restringido.Portulacaceae. Restringido.

Page 147: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL LACHAYLACHAY

Calceolaria dichotoma. Fam. Calceolaria dichotoma. Fam. Scrophulariaceae. Restringido.Scrophulariaceae. Restringido.

Calceolaria pinnata. Fam. Scrophulariaceae. Calceolaria pinnata. Fam. Scrophulariaceae. Restringido. Restringido.

Chloraea venosa. Fam. Orchidaceae. Chloraea venosa. Fam. Orchidaceae. Extinto. Extinto.

Valeriana pinnarianaceae. Fam. Valeriana pinnarianaceae. Fam. Valerianaceae. Restringido.Valerianaceae. Restringido.

Hymenocallis amancaes. Fam. Amaryllidaceae Hymenocallis amancaes. Fam. Amaryllidaceae Endémico, amenazado. Endémico, amenazado.

Page 148: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL TITICACATITICACA

Nototriche sp. Fam. Malvaceae. Nototriche sp. Fam. Malvaceae. Restringido. Restringido.

Polylepis incana. Fam. Rosaceae. Polylepis incana. Fam. Rosaceae. Amenazado.Amenazado.

Buddleia coriacea. Fam. Buddleiaceae. Buddleia coriacea. Fam. Buddleiaceae. Amenazado.Amenazado.

Buddleia incana. Fam. Buddleiaceae. Buddleia incana. Fam. Buddleiaceae. Amenazado.Amenazado.

Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Restringido. Restringido.

Page 149: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL SALINAS – AGUADA SALINAS – AGUADA BLANCABLANCA

Chaetanthera peruviana. Fam. Chaetanthera peruviana. Fam. Asteraceae. Endémico, restringido.Asteraceae. Endémico, restringido.

Escallonia myrtilloides. Fam. Escallonia myrtilloides. Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Nototriche turritella. Fam. Malvaceae. Nototriche turritella. Fam. Malvaceae. Restringido.Restringido.

Page 150: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL CALIPUYCALIPUY

Puya raimondii. Fam. Bromeliaceae. Puya raimondii. Fam. Bromeliaceae. Amenazado. Amenazado.

Solanum jalcae. Fam. Solanaceae. Solanum jalcae. Fam. Solanaceae. Endémico, amenazado. Endémico, amenazado.

Belloa spathulifolia. Fam. Asteraceae. Belloa spathulifolia. Fam. Asteraceae. Endémico. Endémico.

Polylepis racemosa. Fam. Rosaceae. Polylepis racemosa. Fam. Rosaceae. Amenazado.Amenazado.

Page 151: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Swietenia macrophylla. Fam. Meliaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Virola albidiflora. Fam. Myristicaceae. Virola albidiflora. Fam. Myristicaceae. Restringido.Restringido.

Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocar amygdaliforme. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Anthodiscus pilosus. Fam. Anthodiscus pilosus. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Page 152: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Cinchona officinalis. Fam. Rubiaceae. Cinchona officinalis. Fam. Rubiaceae. Amenazado.Amenazado.

Cecropia ficifolia. Fam. Cecropiaceae. Cecropia ficifolia. Fam. Cecropiaceae. Amenazado.Amenazado.

Anthodiscus peruanus. Fam. Anthodiscus peruanus. Fam. Caryocaraceae. Restringido.Caryocaraceae. Restringido.

Couma macrocarpa. Fam. Apocynaceae. Couma macrocarpa. Fam. Apocynaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 153: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Cordia alliodora. Fam. Boraginaceae. Cordia alliodora. Fam. Boraginaceae. Amenazado. Amenazado.

Protium puncticulatum. Fam. Protium puncticulatum. Fam. Burseraceae. Amenazado.Burseraceae. Amenazado.

Virola decorticans. Fam. Myristicaceae. Virola decorticans. Fam. Myristicaceae. Restringido.Restringido.

Ceiba pentandra. Fam. Bombacaceae. Ceiba pentandra. Fam. Bombacaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 154: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Calophyllum brasilienses. Fam. Calophyllum brasilienses. Fam. Clusiaceae. Amenazado.Clusiaceae. Amenazado.

Helicostylis elegans. Fam. Moraceae. Helicostylis elegans. Fam. Moraceae. Restringido. Restringido.

Terminalia oblonga. Fam. Terminalia oblonga. Fam. Combretaceae. Amenazado.Combretaceae. Amenazado.

Terminalia amazonia. Fam. Terminalia amazonia. Fam. Combretaceae. Amenazado.Combretaceae. Amenazado.

Page 155: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Phytelephas macrocarpa. Fam. Phytelephas macrocarpa. Fam. Arecaceae. Indeterminado.Arecaceae. Indeterminado.

Scheelea sp. Fam. Arecaceae. Scheelea sp. Fam. Arecaceae. Endémico. Endémico.

Cedrelinga catenaeformis. Fam. Cedrelinga catenaeformis. Fam. Leguminosae. Amenazado.Leguminosae. Amenazado.

Chorisia sp. Fam. Bombacaceae. Chorisia sp. Fam. Bombacaceae. Endémico. Endémico.

Page 156: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Naucleopsis imitans. Fam. Moraceae. Naucleopsis imitans. Fam. Moraceae. Restringido. Restringido.

Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Naucleopsis ulei. Fam. Moraceae. Restringido. Restringido.

Hevea brasiliensis. Fam. Euphorbiaceae. Hevea brasiliensis. Fam. Euphorbiaceae. Amenazado. Amenazado.

Mauritia sp. Fam. Arecaceae. Mauritia sp. Fam. Arecaceae. Amenazado.Amenazado.

Page 157: Recursos Naturales V

RESERVA NACIONAL RESERVA NACIONAL PACAYA - SAMIRIAPACAYA - SAMIRIA

Itaya amicorum. Fam. Arecaceae. Itaya amicorum. Fam. Arecaceae. Peligro de extinción.Peligro de extinción.

Perebea humilis. Fam. Moraceae. Perebea humilis. Fam. Moraceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Perebea tessmannii. Fam. Moraceae. Perebea tessmannii. Fam. Moraceae. Restringido.Restringido.

Cedrela fissilis. Fam. Meliaceae. Cedrela fissilis. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. AmenazadoCedrela odorata. Fam. Meliaceae. Amenazado

Page 158: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL HUAYLLAYHUAYLLAY

Rumex peruanus. Fam. Polygonaceae. Rumex peruanus. Fam. Polygonaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Polylepis sp. Fam. Rosaceae. Polylepis sp. Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 159: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL CALIPUYCALIPUY

Puya raimondii. Fam. Bromeliaceae. Puya raimondii. Fam. Bromeliaceae. Amenazado. Amenazado.

Solanum jalcae. Fam. Solanaceae. Solanum jalcae. Fam. Solanaceae. Endémico, amenazado. Endémico, amenazado.

Belloa spathulifolia. Fam. Asteraceae. Belloa spathulifolia. Fam. Asteraceae. Endémico.Endémico.

Polylepis racemosa. Fam. Rosaceae. Polylepis racemosa. Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 160: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL AMPAYAMPAY

Bomarea sanguinea. Fam. Bomarea sanguinea. Fam. Amaryllidaceae. Restringido.Amaryllidaceae. Restringido.

Buddleia americana. Fam. Buddleiaceae. Buddleia americana. Fam. Buddleiaceae. Amenazado. Amenazado.

Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Ephedra americana. Fam. Ephedraceae. Restringido. Restringido.

Escallonia herrerae. Fam. Escallonia herrerae. Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Page 161: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL AMPAYAMPAY

Escallonia myrtilloides. Fam. Escallonia myrtilloides. Fam. Escalloniaceae. Amenazado.Escalloniaceae. Amenazado.

Escallonia resinosa. Fam. Escallonia resinosa. Fam. Escalloniaceae Amenazado.Escalloniaceae Amenazado.

Myrcianthes oreophila. Fam. Myrtaceae. Myrcianthes oreophila. Fam. Myrtaceae. Restringido. Restringido.

Podocarpus glomeratus. Fam. Podocarpus glomeratus. Fam. Podocarpaceae. Amenazado.Podocarpaceae. Amenazado.

Page 162: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL AMPAYAMPAY

Berberis cliffortioides. Fam. Berberis cliffortioides. Fam. Berberidaceae. Berberidaceae. Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Poylepis pauta. Fam. Rosaceae. Poylepis pauta. Fam. Rosaceae. Amenazado. Amenazado.

Page 163: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS - NAMBALLETABACONAS - NAMBALLE

Podocarpus montanus. Fam. Podocarpus montanus. Fam. Podocarpaceae. Amenazado.Podocarpaceae. Amenazado.

Podocarpus rospigliosii. Fam. Podocarpus rospigliosii. Fam. Podocarpaceae. Podocarpaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Podocarpus oleifolius. Fam. Podocarpus oleifolius. Fam. Podocarpaceae. Amenazado.Podocarpaceae. Amenazado.

Page 164: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS - NAMBALLETABACONAS - NAMBALLE

Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Cedrela odorata. Fam. Meliaceae. Amenazado. Amenazado.

Cedrela montana. Fam. Meliaceae. Cedrela montana. Fam. Meliaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.

Cinchona sp. Fam. Rubiaceae. Cinchona sp. Fam. Rubiaceae. Destrucción de habitat. Destrucción de habitat.

Page 165: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL MANGLARES DE TUMBESMANGLARES DE TUMBES

Conocarpus erectus. Fam. Conocarpus erectus. Fam. Combretaceae. Restringido, amenazadoCombretaceae. Restringido, amenazado

Laguncularia racemosa. Fam. Laguncularia racemosa. Fam. Combretaceae. Restringido, amenazadoCombretaceae. Restringido, amenazado

Rhizophora mangle. Fam. Rhizophora mangle. Fam. Rhizophoraceae.Restringido,amenazadoRhizophoraceae.Restringido,amenazado

Avicenia germinans. Fam. Verbenaceae Avicenia germinans. Fam. Verbenaceae Restringido. Restringido.

Page 166: Recursos Naturales V

SANTUARIO NACIONAL SANTUARIO NACIONAL MANGLARES DE TUMBESMANGLARES DE TUMBES

Coldenia paranychoides. Fam. Coldenia paranychoides. Fam. Boraginaceae. Restringido.Boraginaceae. Restringido.

Capparis ovalifolia. Fam. Capparidaceae. Capparis ovalifolia. Fam. Capparidaceae. Restringido. Restringido.

Acacia macracantha. Fam. Leguminosae Acacia macracantha. Fam. Leguminosae Restringido. Restringido.

Prosopis pallida. Fam. Leguminosae. Prosopis pallida. Fam. Leguminosae. Amenazado. Amenazado.

Page 167: Recursos Naturales V

SANTUARIO HISTORICO SANTUARIO HISTORICO MACHU PICCHUMACHU PICCHU

Begonia veitchii. Fam. Begoniaceae. Begonia veitchii. Fam. Begoniaceae. Restringido. Restringido.

Pitcaimia ferruginea. Fam. Bromeliaceae Pitcaimia ferruginea. Fam. Bromeliaceae Restringido.Restringido.

Pteridium aquilinum var. Arachnoideum Pteridium aquilinum var. Arachnoideum Fam. Polypodiaceae. Restringido.Fam. Polypodiaceae. Restringido.

Abatia spicata. Fam. Flacourtiaceae. Abatia spicata. Fam. Flacourtiaceae. Endémico, restringido.Endémico, restringido.

Page 168: Recursos Naturales V

SANTUARIO HISTORICO SANTUARIO HISTORICO MACHU PICCHUMACHU PICCHU

Pennisetum sagittatum. Fam. Poaceae Pennisetum sagittatum. Fam. Poaceae Endémico, restringido. Endémico, restringido.

Cinchona officinalis. Fam. Rubiaceae. Cinchona officinalis. Fam. Rubiaceae. Destruccion de habitat. Destruccion de habitat.

Escallonia pilgeriana. Fam. Escallonia pilgeriana. Fam. Escalloniaceae. Restringido.Escalloniaceae. Restringido.

Calceolaria cypripediiflora. Fam. Calceolaria cypripediiflora. Fam. Scrophulariaceae. Endémico.Scrophulariaceae. Endémico.

Page 169: Recursos Naturales V

SANTUARIO HISTORICO SANTUARIO HISTORICO MACCHU PICCHUMACCHU PICCHU

Puya weberbaueri. Fam. Bromeliaceae. Puya weberbaueri. Fam. Bromeliaceae. Endemico, restringido.Endemico, restringido.

Phragmipedium caudatum. Fam. Phragmipedium caudatum. Fam. Orchidaceae. Amenazado.Orchidaceae. Amenazado.

Aphelandra eurystoma. Fam. Aphelandra eurystoma. Fam. Acanthaceae. Endémico.Acanthaceae. Endémico.

Bomarea sanguinea. Fam. Bomarea sanguinea. Fam. Amaryllidaceae. Restringido.Amaryllidaceae. Restringido.

Page 170: Recursos Naturales V

SANTUARIO HISTORICO SANTUARIO HISTORICO MACCHU PICCHUMACCHU PICCHU

Masdevallia sp. Fam. Orchidaceae. Masdevallia sp. Fam. Orchidaceae. Restringido, amenazado. Restringido, amenazado.

Epidendrum sp. Fam. Orchidaceae. Epidendrum sp. Fam. Orchidaceae. Amenazado. Amenazado.

Aegeopogon briophilus. Fam. Poaceae. Aegeopogon briophilus. Fam. Poaceae. Amenazado. Amenazado.

Cedrela lilloi. Fam. Meliaceae. Cedrela lilloi. Fam. Meliaceae. Peligro de extinción. Peligro de extinción.