3
Asignación de recursos a cada proyecto según la carga de trabajo 2.1. Fijar los objetivos estratégicos: es la única manera de conseguir una referencia válida con la que comparar la realidad de la empresa. A la luz de los resultados obtenidos mediante los indicadores correspondientes, la organización tendrá capacidad para: Analizar la causa de la descompensación existente entre los objetivos y los datos reales. Poner solución a esa falta de alineación. Ayudar a mejorar a los grupos que lo necesiten. Ayudar a cada una de las personas de ese grupo desde la transparencia ya que, en todo momento, ellas pueden ver sus datos de los indicadores de las medidas de productividad y comprobar si están por encima o por debajo de los objetivos de la empresa. Hacer más sencillo a cada empleado el tomar sus propias resoluciones para mejorar su desempeño o acudir a un responsable para pedir ayuda (mejorando así los niveles de comunicación y su eficacia). Cualquiera que sea la causa de la descompensación (trabajo no focalizado, uso de las herramientas inadecuadas, mala planificación o erróneo establecimiento de prioridades), los resultados al final del ejercicio mejoran visiblemente y los empleados se encuentran más motivados. Al analizar los procedimientos para su mejora, habría que seleccionar, como se ha dicho, aquellas actuaciones que puedan generar buenos resultados en cuatro aspectos: Calidad, Rendimiento, Seguridad y Satisfacción, ya sea por necesidades planteadas o por posibilidades de optimización de recursos o de tareas. Dentro de ellos se apuntan factores medibles a contemplar. Los marcados con asterisco son los que en base a nuestra experiencia permiten más fácilmente ser sistematizados y controlados. Para tomar las opciones de mejora, habrían de ser analizados todos los indicadores de resultados de cada proceso en su conjunto, sin dejar de considerar la incidencia en los mismos de Aaaaa

Recursos Segun Carga Del Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recursos en el trabajo

Citation preview

Page 1: Recursos Segun Carga Del Proyecto

Asignación de recursos a cada proyecto según la carga de trabajo

2.1. Fijar los objetivos estratégicos: es la única manera de conseguir una referencia válida con la que comparar la realidad de la empresa. A la luz de los resultados obtenidos mediante los indicadores correspondientes, la organización tendrá capacidad para:

Analizar la causa de la descompensación existente entre los objetivos y los datos reales.

Poner solución a esa falta de alineación. Ayudar a mejorar a los grupos que lo necesiten. Ayudar a cada una de las personas de ese grupo desde la transparencia ya

que, en todo momento, ellas pueden ver sus datos de los indicadores de las medidas de productividad y comprobar si están por encima o por debajo de los objetivos de la empresa.

Hacer más sencillo a cada empleado el tomar sus propias resoluciones para mejorar su desempeño o acudir a un responsable para pedir ayuda (mejorando así los niveles de comunicación y su eficacia).

Cualquiera que sea la causa de la descompensación (trabajo no focalizado, uso de las herramientas inadecuadas, mala planificación o erróneo establecimiento de prioridades), los resultados al final del ejercicio mejoran visiblemente y los empleados se encuentran más motivados.

Al analizar los procedimientos para su mejora, habría que seleccionar, como se ha dicho, aquellas actuaciones que puedan generar buenos resultados en cuatro aspectos:

Calidad, Rendimiento, Seguridad y Satisfacción, ya sea por necesidades planteadas o por posibilidades de optimización de recursos o de tareas. Dentro de ellos se apuntan factores medibles a contemplar. Los marcados con asterisco son los que en base a nuestra experiencia permiten más fácilmente ser sistematizados y controlados.

Para tomar las opciones de mejora, habrían de ser analizados todos los indicadores de resultados de cada proceso en su conjunto, sin dejar de considerar la incidencia en los mismos de las inversiones en activos tangibles e intangibles consideradas en anterioridad.

Hay algunas claves importantes a la hora de entender las motivaciones que nos llevan a fijar estos objetivos:

Entender que aunque la jornada sea de ocho horas, no podemos esperar objetivos de actividad ni de productividad de esa duración.

Saber que al inicio de las mediciones los parámetros de actividad y productividad no suelen estar alineados.

Aceptar que es difícil establecer cuál es el nivel de productividad recomendable que deberíamos fijar, ya que dependerá del departamento, del tipo de proyecto, del equipo de trabajo y de cada individuo.

Aaaaa

Page 2: Recursos Segun Carga Del Proyecto

Cada organización deberá determinar lo que considera una buena métrica. Algo justo y adecuado, podría ser un 85% de productividad (aunque una organización que comience puede encontrarse que sus niveles son sólo del 60 ó 70%). Esta cifra supone un buen objetivo para iniciar el proyecto y tener capacidad de mejora, que es lo que se busca.Aproximadamente entre seis horas y media y siete horas trabajando de cada ocho suelen ser la media en lo que a actividad se refiere y de ahí, queda determinar cuántas horas deben ser productivas, qué es lo esperado por cada empresa.

Algunas medidas a tomar para la mejora de la productividad con las siguientes: