3

Click here to load reader

RECURSOS SIMBOLICOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RECURSOS SIMBOLICOS

RECURSOS SIMBOLICOS

Los recursos simbólicos son aquellos elementos susceptibles de evocar en las personas, significados que le den sentido y contexto a la realidad en la que trabajan, no son más que aquellos elementos capaces de ser contextualizados en la cotidianidad laboral de las personas, imprimiéndole sentido a su jornada. Por este motivo, tales mecanismos tienen la capacidad de reforzar los valores propios de toda organización y guiar de una forma peculiar la toma de decisiones trascendentales para su futuro.

Algunos elementos simbólicos que forman parte de las organizaciones son:

La misión, visión, valores, creencias y principios institucionales que

reflejan lo que la organización es en el presente y será en un futuro a

corto, mediano y largo plazo.

Aquellos dispositivos de identificación visual y corporativa, como lo

son colores, logotipo, uniformes, iconografía, mobiliario y el resto de

los elementos gráficos de toda organización

La historia y las celebraciones que realiza la organización, para

rememorar fechas de importancia.

El slogan, que actúa como el factor de seducción a nuevas

audiencias y los incorpora a sus actores de la cotidianidad. La historia y la mitología organizacionales

Como reforzar esta cultura:

Se deben fomentar, apoyar y dirigir las estrategias de comunicación mediante las cuales se difundan los valores deseados para la interiorización, por parte de los miembros del sistema, y a su conocimiento entre las personas y entidades ajenas a la organización, contando con la asesoría de un especialista en comunicación, o de un equipo de consultores internos y/o externos.

Se debe establecer hacia dónde deben encaminarse los esfuerzos, qué estrategias hay que seguir, qué objetivos se tienen que alcanzar y en qué plazo, cuál es la imagen que desean proyecte la organización, al interior como al exterior.

Luego de definir los valores se debe planear y promocionar, esto es actuar en todos los campos hasta que los valores que se persiguen sean una realidad.

Page 2: RECURSOS SIMBOLICOS

Coca-Cola Misión, Visión, Valores

Estos principios se reflejan en: El Manifiesto para el Crecimiento (Manifesto for Growth), un programa mundial que recoge la VISIÓN y VALORES de la Compañía articulados en torno a las cinco "p's": planeta, empleados, socios, productos y beneficio (planet, people, partners, portfolio and profit). Misión Refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos. Visión Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. Valores Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones. Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros valores. Integridad: Ser auténticos. Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. Responsabilidad: Que suceda, depende de uno mismo. Liderazgo: El coraje de formar un futuro mejor.

Page 3: RECURSOS SIMBOLICOS

Colaboración: Potenciar el talento colectivo. Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas. Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón. Como trabajar la estrategia de comunicación de la marca:

Aceptar que los consumidores pueden generar muchos más mensajes de los la marca es capaz.

Desarrollar contenido que sea “liquido” y esté “conectado” Diseñar procesos y formas de trabajar que permitan compartir y divulgar

los éxitos y los fracasos rápidamente en toda la compañía. Ser facilitadores que administran comunidades, no directores que

quieran controlarlas Planificar para decir y hacer cosas, pero dando a los usuarios la

oportunidad de hacerlo primero.

La marca como tal quiere generar un sentimiento de felicidad; algo que en

esencia ha sido el mensaje a través de los años¸ Coca Cola siempre ha

buscado y seguirá buscando ser parte de nuestro día a día mostrándonos de

forma positiva que todo lo bueno de la vida es posible y más si la vivimos con

su productos.

La utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy grandes sumas en

todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente en la

conciencia de la gente.

BIBLIOGRAFIA

http://conoce.cocacola.es/conocenos

http://www.ideacoaching.es/cultura-organizacional-y-modelos-reales/

http://comunicacioninternaperu.blogspot.com/2009/07/administracion-de-

recursos-simbolicos.html