6
Nº 39 40 DICIEMBRE 2005 Publicación del INNOVACION CALIDAD SIGNIFICA PERMANENCIA, FRENTE A LOS INNUMERABLES CAMBIOS EN LOS MERCADOS. POR ESTO EN MICRO INVERTIMOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS. EL ACCESO A FUENTES DE CONOCIMIENTO, LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL USO DE APLICACIO- NES DE PUNTA, SON PARTE DE LAS HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN CONSTRUIR ESTE CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN. EL IMPULSO CREATIVO PUESTO EN NUESTRO TRABAJO INTERPRETA Y MARCA TENDENCIAS EN LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA. UN CAPITAL IMPRESCINDIBLE PARA ESTO ES EL INTERCAMBIO ENTRE LAS PERSONAS QUE HACEN MICRO: PERSONAL, CLIENTES, AMIGOS Y PROVEEDORES, QUIENES REALIZAN UN APORTE CRUCIAL PARA NUES- TRA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES ACTUALES Y A MEDIDA EN EL ÁMBITO DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

Nº3940

DICIEMBRE2005

Publicación del INNOVACION

PUBLICACIÓN DE AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA S.A.I.C.Mariano Moreno 6546 Wilde B1875BLR Buenos Aires, ArgentinaTel.: (011) 4227 0595 / 4206 6285 Fax: (011) 4206 6281 / 4206 [email protected] www.micro.com.ar

MICRO EN EL PAIS

Red comercialen ArgentinaSucursal CórdobaTel/fax: (0351) 475 0330 / [email protected]

Ciudad de Buenos AiresUnimatTel/Fax: (011) 4686 [email protected]

Buenos Aires

Bahía BlancaMatermec s.a.Tel/Fax: (0291) 454 5079 / 453 [email protected]

Lomas del MiradorTecno Aire s.r.l.Tel/Fax: (011) 4699 2222 /2227 [email protected]

Mar del PlataTecnologia Integral s.a.Tel/Fax: (0223) 476 [email protected]

OlavarríaSistemas y Servicios s.a.Tel/Fax: (0228) 445 [email protected]

QuilmesServicios Tecnológicos s.a.Tel/Fax: (011) 4257 [email protected]

San JustoDim AutomaciónTel/Fax: (011) 4651 67214484 [email protected]

San MartinDistritec s.a.Tel.: (011) 4754 6000Fax: (011) 4755 [email protected]

CórdobaHelmfelt - RodolfiTel. (0351) 473 8591 / 471 4162Fax: (0351) 473 [email protected]

MendozaProtecTel.: (0261) 423 6032Fax: (0261) 429 7710 [email protected]

MisionesServicios IndustrialesCel: (03482) 1563 [email protected]

NeuquénSuministros Técnicos s.r.l.Tel/Fax: (0299) 447 [email protected]

Tucumán (N.O.A.)Cemya s.r.l.Tel/Fax: (0381) 432 4567 /[email protected]

Tecnocontrol Industrial s.a.Tel/Fax: (0381) 424 2537 / [email protected]

San LuisRodamientos Caroya s.a.Tel/Fax: (02652) 44 [email protected]

Santa FeProem s.r.l.Tel/Fax: (0342) 453 1110

Circuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (0342) 455 [email protected]

RafaelaCircuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (03492) 45 [email protected]

ReconquistaServicios IndustrialesTel/Fax: (03482) 42 [email protected]

RosarioCircuitos y Servicios s.r.l.Tel.: (0341) 449 0304Fax: (0341) 440 [email protected]

Proem s.r.l.Tel/Fax: (0341) 431 9564432 [email protected]

Villa ConstituciónFratini IngenieriaTel.: (03400) 47 0581 / 3662Fax: (03400) 47 [email protected]

EVENTOS EN ARGENTINA

EPSAM 2005

En el mes de setiembre se desarrolló la II edi-ción de la EPSAM, exposición PyMe co-organi-zada por el gobierno de General San Martín y laCámara económica del mismo municipio.MICRO participó junto con Distritec de esta fe-ria, considerada hoy como una de las más im-portantes del país, ya que superó ampliamentela convocatoria de años anteriores.

MENDOZA

En la ciudad de Mendoza, Micro y Protec sepresentaron conjuntamente en la Expo metal-mecánica 2005, la misma atrajo con entusiasmoa todos los sectores productivos de la zona vincu-lados con la industria alimenticia y vitivinícola.

OLAVARRÍA

Mediante una renovada identidad asociada aMICRO, Sistemas y Servicios de Olavaria, feste-jó su XX aniversario en un evento que nucleóclientes y proveedores. Estuvimos en el prediopresentes con el expo móvil, donde se pudo dis-frutar de un exquisito asado.

ROSARIO

Circuitos y Servicios invitó a proveedores yclientes en el marco de la inauguración de unnuevo local en Rosario, evento en el cual no fal-tó el expo móvil. Dicho local tiene un aula dereparaciones y dispone de un diseño apto tantopara una distinguida atención al cliente comopara brindar cursos de capacitación.

ACCIONES EN EL EXTERIOR

Colombia

A partir del mes de agosto,nuestros clientes de Colom-bia ya cuentan con la entre-ga inmediata de productosespeciales, luego de com-pletarse la primera etapade instalación de maquina-ria para corte y ensamblede cilindros.

Esta es una forma de retri-buir la confianza crecientedepositada por la industriacolombiana en nuestrosproductos.

Asimismo, han despertadogran interés los seminariossobre distintos temas quehacen a la automatizaciónindustrial, los cuales sondictados todos los juevesen el local de Bogotá. Estainiciativa genera una rela-ción de beneficio mutuo,dado que, a la vez quenuestros clientes se infor-man y actualizan, MICROrecoge sus necesidades es-pecíficas plasmando unamodalidad propicia paraencaminar soluciones.

AUTOMACIÓN MICROMECANICA S.A.I.C.

MARIANO MORENO 6546 B1875BLR WILDEBUENOS [email protected]

VENTASTEL 011 4227 0595 . FAX 011 4206 6281

CONMUTADORTEL 011 4206 6285 . FAX 011 4206 0228

CALIDAD SIGNIFICA PERMANENCIA, FRENTE A LOS INNUMERABLES

CAMBIOS EN LOS MERCADOS.

POR ESTO EN MICRO INVERTIMOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS,

PRODUCTOS Y SERVICIOS. EL ACCESO A FUENTES DE CONOCIMIENTO,

LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL USO DE APLICACIO-

NES DE PUNTA, SON PARTE DE LAS HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN

CONSTRUIR ESTE CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN.

EL IMPULSO CREATIVO PUESTO EN NUESTRO TRABAJO INTERPRETA Y

MARCA TENDENCIAS EN LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA.

UN CAPITAL IMPRESCINDIBLE PARA ESTO ES EL INTERCAMBIO ENTRE

LAS PERSONAS QUE HACEN MICRO: PERSONAL, CLIENTES, AMIGOS Y

PROVEEDORES, QUIENES REALIZAN UN APORTE CRUCIAL PARA NUES-

TRA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES ACTUALES Y A MEDIDA EN EL

ÁMBITO DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

>

>

>>

>

>>>

>>

>

>

1 FIGURA 4XXXXXX, XXXXXXX

2FIGURA 5XXXXXX, XXXXXXX

MODELO PIEZO SRE CRE

Rosca de conexiónFlujo máximo (NL/Min).Parámetros eléctricos de entradaPresión Regulada ( bar )Sensibilidad

Grado de Protección Peso ( Kg )

G 1/8”2000-10V o 4-20 mA.0-8 bar< 0,1% relativa a P2 máxIP 650,215 ( Incluye base)

G 3/8”25000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,600

G1/2 “60000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,950

BENEFICIOSCONSUMO DE AIRE NO PERMANENTEREGULACIÓN DE PRESIÓN PRECISAALTA DINÁMICAALTO CAUDAL, EN AMBAS DIRECCIONESLARGA VIDA ÚTIL

APLICACIONESROBOTS PARA SOLDADURAMÁQUINAS DE EROSIÓNOPERACIONES DE ARMADO Y AJUSTE DE TUERCASGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓN Y TESTEO (LÍQUIDOS Y GASES)CONTROL DE POSICIÓN DE CINTA TRANSPORTADORAMÁQUINAS DE RECTIFICADO Y PULIDO

Principio de Funcionamiento

Dos válvulas de cierre frontal plano con-

vierten impulsos eléctricos en un valor de

presión de pilotaje.

El conjunto principal corresponde a un

regulador de presión tipo pistón. El dise-

ño de la guarnición de pistón entre la cá-

mara piloto y la boca de salida de la pre-

sión regulada P2 evita el efecto conocido

como stick-slip, y por ende alarga la vida

útil del regulador.Ambos modelos cuen-

tan con un escape silenciado para el ali-

vio rápido de la presión secundaria.

MODELO SERIES SRE Y CRE

Los reguladores de presión controlados electrónicamenteSeries SRE y CRE, fueron desarrollados especialmentepara aplicaciones en las cuales la presión debe ser regula-da de manera precisa, a pesar de los grandes y repentinoscambios que pudieran ocurrir en ella. La interfaz entrelo electrónico y lo neumático es mediante dos válvulasde cierre frontal, las cuales presurizan y ventean la cá-mara piloto.Esto resulta en un consumo de aire extremadamente bajodurante el proceso de regulación.Para algunas aplicaciones, como por ejemplo en tecnologíasde medición y testeo, los modelos de las Series SRE y CREtienen la decisiva ventaja de un funcionamiento sobresalien-te aún con las presiones más bajas. En ciertas condiciones elrango de regulación puede empezar aún en 0 bar.No hay efecto stick-slip. Los sellos proveen una regulaciónabsolutamente suave, lo cual se traduce en un aumentosignificante de su vida útil.

Page 2: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

DICIEMBRE DE 2005REGULACIÓNDE LA PRESIÓNDE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

técnico nº 39/40

PARA MANTENER LA PRESIÓN EN UN SISTEMANEUMÁTICOEXISTEN DOS POSIBILIDADES: LO-GRAR UN DETERMINADO VALOR DE PRESIÓN O,GENERAR UNA VARIACIÓN DE PRESIÓN DEFINI-DA.A ELLO SE ACCEDE MEDIANTE LA APLICACIÓNDE UN SISTEMA DE CONTROL O UN SISTEMA DEREGULACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS PUE-DE SER ANALIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEPRECISIÓN Y COSTO DEL EQUIPAMIENTO.

EDITORIAL Gestión y sinergia

Todo fluye, nada permanece inmóvilHeráclito

Llegado el último trimestre del año, encontramos que los cambios quehemos sabido implementar a través de la herramienta de gestión BSC,han transformado no sólo la acción de MICRO sino también han in-fluido y alcanzado a nuestra red comercial en América Latina.En un principio el BSC (Balanced Scorecard) tuvo una importanciatrascendental, en cuanto a la alineación de nuestra organización todacon la estrategia, en forma tal hemos plasmado nuestra propuesta devalor sobre una piedra de toque: ser parte de su equipo.En este sentido, para nuestro desempeño es condición sine qua non el lo-gro de velocidad y calidad, el establecimiento de la mejor relación precio-prestación, la seguridad de una garantía y asistencia pre y post ventas.Esta forma de trabajo representó una gran labor conjunta en comuni-cación, agilizando el flujo de información de nuestros canales internosy externos.En relación con esta apertura y con la escucha que motivó la interpre-tación de la demanda de nuestros clientes, es que nuestro esfuerzo hoyse plasma en el valor diferencial y en el valor agregado de nuestros pro-ductos y servicios. Por eso, la sinergia proveniente de este intercambio,que se mantiene entre las áreas de nuestra empresa, ya trasciende los lí-mites de nuestra casa y llega a la red MICRO.Porque ahora nuestra experiencia representa una fuente de interés pa-ra otras empresas con ánimo no sólo de adquirir nuestros productos,sino de conocer cómo hemos avanzado en el marco de la implementa-ción de un sistema de gestión con logros concretos en los niveles deproducción misma como en el espíritu y la motivación, que vertemos a diario en nuestra tarea.Así, hemos participado de la II Convención latinoamericana en la cualtuvimos oportunidad de dar a conocer nuestro camino a nuestrosclientes y amigos. También en el SUMMIT, compartimos los benefi-cios del BSC junto con empresas nacionales e internacionales.Y así es que, nuestra red comercial participa de nuestro cambio y sien-te la necesidad de acompañarnos en este proceso, ya implementandoella misma el sistema BSC.

HIGINIO RIDOLFIPRESIDENTE

Equipos QBS-6 y QBS-9para el Tratamiento delAire Comprimido

LANZAMIENTO

Con un rediseño de imagen y característicasconstructivas, se lanzaron al mercado, para eltratamiento del aire comprimido, las nuevas ver-siones de las líneas MICRO QBS-6 (en sus mode-los de Filtro, Regulador y Lubricador) y MICRO QBS-9 (en sus modelos Filtro yRegulador).El nuevo diseño con líneas armónicas y superficies de buen acabado confiere a estos equipos, un impor-tante grado de innovación tecnológica.Fabricados íntegramente en aleación de aluminio y utilizando las técnicas de la fundición a presión,resultan livianos sin perder su característica resis-tencia mecánica.El sistema de bridado se realiza en módulos me-diante la ayuda de elementos de unión en QBS-6 y de varillas tensoras en QBS-9, posibilitan-do una estructura de armado compacta.Para el montaje seguro de los diferentes conjun-tos, ambos modelos están aprovisionados de so-portes en escuadra.

JORNADAS DE CALIDAD

Como parte de su política decalidad, MICRO tuvo una activaparticipación en el 10 º Encuen-tro de Mejora Continua, desa-rrollado el mes de setiembre enel Centro Cultural San Martín.A la par de las grandes empre-sas del país, MICRO fue seleccio-nada y expuso a puertas abier-tas, merced de la concurrenciade alrededor de 700 personas,su trabajo “Soluciones junto alproveedor Controles Tecnova” y presentó el denominado "Pla-neamiento Estrategico-Geren-ciamiento por Objetivos".

CERTIFICACIONES

Y AUDITORÍAS

Luego de haber formado partede las primeras 10 empresas ar-gentinas, que obtuvieron las cer-tificaciones ISO 9.001 eISO14.001, es una gran satisfac-ción comunicar que hemos lo-grado la recertificación del siste-ma de gestión de calidad de Tec-nova ISO 9.001-2000, y que serealizará la auditoría para el man-tenimiento de la certificación deMICRO. También BVQI acaba deotorgar la certificación a nuestraunidad de negocios en Brasil.

MICRO EN

PUERTO MADERO

Fuerte impacto obtuvo el MICRO Expo Móvil en

Puerto Madero. Gracias a la gestión de Sistemas

Tecnológicos, durante 3 días recibógrupos de

alumnos y docentes de la UCA, alumnos de la Fa-

cultad de Ingeniería de la UBA,y personas de la

zona, quienes emplearon el expo a manera de

aula y contando con la asistencia y asesoramiento

del personal de capacitación de MICRO.

Se distribuyeron catálogos, folletería y un CD con

información sobre nuestros dispositivos especial-

mente diseñados para fines didácticos y educativos.

El Expo Móvil visitó también durante el año di-

ferentes entidades en las provincias de San

Luis, Córdoba, Catamarca, Santa Fé, Corrientes

y Misiones; y en Buenos Aires las localidades

de: Escobar, Quilmes, Lomas del Mirador

y Carlos Casares.

Invertiren conocimiento

En MICRO, el conocimiento es un valor. Por ello seguimos participandoactivamente de seminarios y jornadas, los cuales favorecen una nutridainteracción y un aprendizaje que luego se reflejan sobre cada procedi-miento productivo de nuestro grupo como de nuestros usuarios.De esta manera, MICRO estuvo presente en el I Congreso Iberoamerica-no de Fidelización y CRM, que tuvo lugar en el Centro de ConvencionesCosta Salguero el 25 y 26 de octubre, y ha sido una fuente de intercambioentre empresas e instituciones de diversos países, propicia para la actuali-zación en el manejo de herramientas de management.Así también el 29 y 30 de setiembre en el hotel Sheraton de Pilar, serealizaron las jornadas internacionales SUMMIT, evento de gran im-portancia que permite compartir las diferentes experiencias sobre laherramienta de gestión BSC –Balance Scorecard- en empresas nacio-nales e internacionales.Allí han sido relevantes, las disertaciones de Robert Kaplan sobre Cómointegrar el BSC con otros programas de desempeño, medición, administra-ción y calidad, y David Norton acerca de La creación del Valor a través delalineamiento organizacional.

ENCUENTROS Y CURSOS

Con el afán de contribuir con el crecimiento mutuo, MICRO organiza el2 de diciembre la II reunión anual de distribuidores.El 30 de noviembre y el 1 de diciembre con la visita de Volker Schuc-kert y Martín Irisarri, MICRO brindará el IV curso de la línea de pro-ductos de vacío. Para mayor información puede escribirnos a: [email protected]

CAPACITACIÓN

Atención al cliente

Válvulasde seguridad

Durante la reparación o mantenimiento de un circui-to neumático, la presurización instantánea puede ge-nerar accidentes con un elevado nivel de riesgo para lavida humana. Con el propósito de prevenirlos, MICROdesarrolló una válvula de actuación manual de 3 vías y2 posiciones estables, dotada de un dispositivo de blo-queo por candado.

SEGURIDADLABORAL

MICRO ENTODOEL PAÍS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

REGULADOR DE PRESIÓN> PRESIÓN SECUNDARIA: 0-17,5 BAR (QBS-6) Y 0-16 BAR (QBS-9).> ROSCA DE CONEXIONADO: G 1”(QBS-6) Y G 2” (QBS-9).> SISTEMA DE REGULACIÓN A MEMBRANA(ASISTIDO NEUMÁTICAMENTE EN MODELOQBS-9).> ALIVIO DE PRESIÓN SECUNDARIA Y SIS-TEMA DE COMPENSACIÓN DE CAUDAL.> REGULADOR DE PRESIÓN DE PILOTAJEEXTERNO PARA COMANDO A DISTANCIA(QBS-9).> BLOQUEO DE PERILLA DEL REGULADORCON TRABA POR CERRADURA.

FILTRO DE AIRE> PRESIÓN DE SERVICIO: MÁX. 17,5 BAR.> PORTA VASO METÁLICO Y VASO PLÁSTICO(QBS-6) Y VASO METÁLICO (QBS-9).> PODER FILTRANTE: 30 µ (OPCIONAL 5 µ)> DRENAJE AUTOMÁTICO POR FLOTADOR(OPCIONAL EN QBS-6).> CAPACIDAD DE CONDENSADOS: 130 CM3(QBS-6) Y 600 CM3 (QBS-9).

Con la idea de estar más cerca y debrindar una asistencia constante y ac-cesible para todos nuestros usuarios,abrimos nuevas vías de comunicación:

> 0800-999-MICRO (6427)> www.micro.com.ar> [email protected]

VENTAJAS DE LA VÁLVULA

> POSIBILIDAD DE MONTAJE MO-DULAR PARA LAS UNIDADES DETRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMI-DO MODELOS QBS-1 Y 4.> FACILIDAD DE MANIOBRA, POR LAACCESIBLE PERILLA DE COMANDO.

> DISMINUCIÓN DE LOS DECIBE-LES EN RUIDOS PERMITIDOS> MAYOR SEGURIDAD PARA LASPERSONAS, YA QUE CUMPLE LASNORMAS OSHA 29 (REGULACIÓNDE LOS EE.UU PARA LA ADMINIS-TRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURI-DAD OCUPACIONAL).

SISTEMA DE CONTROL

Control por lazo abierto • En la unidad de control de unsistema a lazo abierto, la señal de entrada (valor seteadode 0-10 V ó 4-20 mA), se convierte en el valor de salida(valor real de presión).No existe en este caso un monitoreo de corrección del va-lor de salida y no se puede garantizar que el valor seteadode la señal de entrada y el valor real de lapresión de salidaconcuerden.Por lo tanto no pueden tenerse en cuenta los efectos delos pequeños disturbios externos, que pueden influir so-bre el sistema.

REGULADORES DE PRESIÓNPROPORCIONAL MICRO

MICRO ofrece dentro de su gama de productos, sistemas deRegulación del tipo proporcional, controlados electrónica-mente por lazo cerrado, con monitoreo neumático y electró-nico en sus modelos de la Serie Piezo, SRE y CRE.

MODELO SERIE PIEZO

El regulador de presión proporcional Serie Piezo combina latecnología Piezo, ingeniería y electrónica de precisión en unconjunto compacto, que da como resultado una velocidad yprecisión de regulación sobresalientes. A modo ilustrativo, serequieren menos de 7 mili segundos para que el comandocambie la presión y la misma se registre en la salida.Las características dinámicas son extraordinarias: con peque-ños volúmenes de aire este modelo alcanza una frecuencia límite de 43 Hz.Además de su capacidad de prestaciones maximizada, las di-mensiones y peso mínimos de la reguladora Serie Piezo sondestacables.El uso exclusivo de componentes proporcionales, en lugarde válvulas de mando, contribuye a una vida útil inusual-mente larga.

BENEFICIOSREGULACIÓN PRECISAALTA DINÁMICALARGA VIDA ÚTILBAJO CONSUMOOPCIÓN DE MONTAJE EN MANIFOLD

APLICACIONESCONTROL DE TENSIÓN EN BOBINADORASSOLDADO ULTRASÓNICOGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓNEQUIPO DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL (VERSIÓN OEM)

>>>>>

>

>>>>

Principio de funcionamiento

Este modelo utiliza el sistema de

Piezo válvula como generadora de

una señal de pilotaje rápida y de

muy alta frecuencia.

Para la etapa principal se utiliza un

regulador de presión proporcional a

membrana, con dos asientos sepa-

rados para presurización y venteo.

La presión de salida es comparada

con la presión de seteo mediante

un sensor de presión y es constan-

temente corregido por el sistema

de control electrónico.

SISTEMA DE REGULACIÓN

Control por lazo cerrado • Un sistema de regulación es unlazo cerrado. La señal de entrada (valor seteado) es con-vertida en un valor de salida (valor real de presión) (igualque en los sistemas de control ), pero este valor de salidaes medido y comparado continuamente con la señal deentrada. Si son diferentes, interviene la unidad regulado-ra y ajusta el valor de salida al valor seteado

1 REGULADOR DE PRESIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

INPUTSET VALUE

ACTUATOR

OUTPUTACTUAL VALUE

DISTURBINGINFLUENCES

REGULATOR

DISTURBINGINFLUENCES

INPUTSET VALUE

ACTUALVALUE

FEEDBACK

SENSOR

ACTUATOR

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE CIRCUITOSNEUMÁTICOS

Page 3: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

DICIEMBRE DE 2005REGULACIÓNDE LA PRESIÓNDE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

técnico nº 39/40

PARA MANTENER LA PRESIÓN EN UN SISTEMANEUMÁTICOEXISTEN DOS POSIBILIDADES: LO-GRAR UN DETERMINADO VALOR DE PRESIÓN O,GENERAR UNA VARIACIÓN DE PRESIÓN DEFINI-DA.A ELLO SE ACCEDE MEDIANTE LA APLICACIÓNDE UN SISTEMA DE CONTROL O UN SISTEMA DEREGULACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS PUE-DE SER ANALIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEPRECISIÓN Y COSTO DEL EQUIPAMIENTO.

EDITORIAL Gestión y sinergia

Todo fluye, nada permanece inmóvilHeráclito

Llegado el último trimestre del año, encontramos que los cambios quehemos sabido implementar a través de la herramienta de gestión BSC,han transformado no sólo la acción de MICRO sino también han in-fluido y alcanzado a nuestra red comercial en América Latina.En un principio el BSC (Balanced Scorecard) tuvo una importanciatrascendental, en cuanto a la alineación de nuestra organización todacon la estrategia, en forma tal hemos plasmado nuestra propuesta devalor sobre una piedra de toque: ser parte de su equipo.En este sentido, para nuestro desempeño es condición sine qua non el lo-gro de velocidad y calidad, el establecimiento de la mejor relación precio-prestación, la seguridad de una garantía y asistencia pre y post ventas.Esta forma de trabajo representó una gran labor conjunta en comuni-cación, agilizando el flujo de información de nuestros canales internosy externos.En relación con esta apertura y con la escucha que motivó la interpre-tación de la demanda de nuestros clientes, es que nuestro esfuerzo hoyse plasma en el valor diferencial y en el valor agregado de nuestros pro-ductos y servicios. Por eso, la sinergia proveniente de este intercambio,que se mantiene entre las áreas de nuestra empresa, ya trasciende los lí-mites de nuestra casa y llega a la red MICRO.Porque ahora nuestra experiencia representa una fuente de interés pa-ra otras empresas con ánimo no sólo de adquirir nuestros productos,sino de conocer cómo hemos avanzado en el marco de la implementa-ción de un sistema de gestión con logros concretos en los niveles deproducción misma como en el espíritu y la motivación, que vertemos a diario en nuestra tarea.Así, hemos participado de la II Convención latinoamericana en la cualtuvimos oportunidad de dar a conocer nuestro camino a nuestrosclientes y amigos. También en el SUMMIT, compartimos los benefi-cios del BSC junto con empresas nacionales e internacionales.Y así es que, nuestra red comercial participa de nuestro cambio y sien-te la necesidad de acompañarnos en este proceso, ya implementandoella misma el sistema BSC.

HIGINIO RIDOLFIPRESIDENTE

Equipos QBS-6 y QBS-9para el Tratamiento delAire Comprimido

LANZAMIENTO

Con un rediseño de imagen y característicasconstructivas, se lanzaron al mercado, para eltratamiento del aire comprimido, las nuevas ver-siones de las líneas MICRO QBS-6 (en sus mode-los de Filtro, Regulador y Lubricador) y MICRO QBS-9 (en sus modelos Filtro yRegulador).El nuevo diseño con líneas armónicas y superficies de buen acabado confiere a estos equipos, un impor-tante grado de innovación tecnológica.Fabricados íntegramente en aleación de aluminio y utilizando las técnicas de la fundición a presión,resultan livianos sin perder su característica resis-tencia mecánica.El sistema de bridado se realiza en módulos me-diante la ayuda de elementos de unión en QBS-6 y de varillas tensoras en QBS-9, posibilitan-do una estructura de armado compacta.Para el montaje seguro de los diferentes conjun-tos, ambos modelos están aprovisionados de so-portes en escuadra.

JORNADAS DE CALIDAD

Como parte de su política decalidad, MICRO tuvo una activaparticipación en el 10 º Encuen-tro de Mejora Continua, desa-rrollado el mes de setiembre enel Centro Cultural San Martín.A la par de las grandes empre-sas del país, MICRO fue seleccio-nada y expuso a puertas abier-tas, merced de la concurrenciade alrededor de 700 personas,su trabajo “Soluciones junto alproveedor Controles Tecnova” y presentó el denominado "Pla-neamiento Estrategico-Geren-ciamiento por Objetivos".

CERTIFICACIONES

Y AUDITORÍAS

Luego de haber formado partede las primeras 10 empresas ar-gentinas, que obtuvieron las cer-tificaciones ISO 9.001 eISO14.001, es una gran satisfac-ción comunicar que hemos lo-grado la recertificación del siste-ma de gestión de calidad de Tec-nova ISO 9.001-2000, y que serealizará la auditoría para el man-tenimiento de la certificación deMICRO. También BVQI acaba deotorgar la certificación a nuestraunidad de negocios en Brasil.

MICRO EN

PUERTO MADERO

Fuerte impacto obtuvo el MICRO Expo Móvil en

Puerto Madero. Gracias a la gestión de Sistemas

Tecnológicos, durante 3 días recibógrupos de

alumnos y docentes de la UCA, alumnos de la Fa-

cultad de Ingeniería de la UBA,y personas de la

zona, quienes emplearon el expo a manera de

aula y contando con la asistencia y asesoramiento

del personal de capacitación de MICRO.

Se distribuyeron catálogos, folletería y un CD con

información sobre nuestros dispositivos especial-

mente diseñados para fines didácticos y educativos.

El Expo Móvil visitó también durante el año di-

ferentes entidades en las provincias de San

Luis, Córdoba, Catamarca, Santa Fé, Corrientes

y Misiones; y en Buenos Aires las localidades

de: Escobar, Quilmes, Lomas del Mirador

y Carlos Casares.

Invertiren conocimiento

En MICRO, el conocimiento es un valor. Por ello seguimos participandoactivamente de seminarios y jornadas, los cuales favorecen una nutridainteracción y un aprendizaje que luego se reflejan sobre cada procedi-miento productivo de nuestro grupo como de nuestros usuarios.De esta manera, MICRO estuvo presente en el I Congreso Iberoamerica-no de Fidelización y CRM, que tuvo lugar en el Centro de ConvencionesCosta Salguero el 25 y 26 de octubre, y ha sido una fuente de intercambioentre empresas e instituciones de diversos países, propicia para la actuali-zación en el manejo de herramientas de management.Así también el 29 y 30 de setiembre en el hotel Sheraton de Pilar, serealizaron las jornadas internacionales SUMMIT, evento de gran im-portancia que permite compartir las diferentes experiencias sobre laherramienta de gestión BSC –Balance Scorecard- en empresas nacio-nales e internacionales.Allí han sido relevantes, las disertaciones de Robert Kaplan sobre Cómointegrar el BSC con otros programas de desempeño, medición, administra-ción y calidad, y David Norton acerca de La creación del Valor a través delalineamiento organizacional.

ENCUENTROS Y CURSOS

Con el afán de contribuir con el crecimiento mutuo, MICRO organiza el2 de diciembre la II reunión anual de distribuidores.El 30 de noviembre y el 1 de diciembre con la visita de Volker Schuc-kert y Martín Irisarri, MICRO brindará el IV curso de la línea de pro-ductos de vacío. Para mayor información puede escribirnos a: [email protected]

CAPACITACIÓN

Atención al cliente

Válvulasde seguridad

Durante la reparación o mantenimiento de un circui-to neumático, la presurización instantánea puede ge-nerar accidentes con un elevado nivel de riesgo para lavida humana. Con el propósito de prevenirlos, MICROdesarrolló una válvula de actuación manual de 3 vías y2 posiciones estables, dotada de un dispositivo de blo-queo por candado.

SEGURIDADLABORAL

MICRO ENTODOEL PAÍS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

REGULADOR DE PRESIÓN> PRESIÓN SECUNDARIA: 0-17,5 BAR (QBS-6) Y 0-16 BAR (QBS-9).> ROSCA DE CONEXIONADO: G 1”(QBS-6) Y G 2” (QBS-9).> SISTEMA DE REGULACIÓN A MEMBRANA(ASISTIDO NEUMÁTICAMENTE EN MODELOQBS-9).> ALIVIO DE PRESIÓN SECUNDARIA Y SIS-TEMA DE COMPENSACIÓN DE CAUDAL.> REGULADOR DE PRESIÓN DE PILOTAJEEXTERNO PARA COMANDO A DISTANCIA(QBS-9).> BLOQUEO DE PERILLA DEL REGULADORCON TRABA POR CERRADURA.

FILTRO DE AIRE> PRESIÓN DE SERVICIO: MÁX. 17,5 BAR.> PORTA VASO METÁLICO Y VASO PLÁSTICO(QBS-6) Y VASO METÁLICO (QBS-9).> PODER FILTRANTE: 30 µ (OPCIONAL 5 µ)> DRENAJE AUTOMÁTICO POR FLOTADOR(OPCIONAL EN QBS-6).> CAPACIDAD DE CONDENSADOS: 130 CM3(QBS-6) Y 600 CM3 (QBS-9).

Con la idea de estar más cerca y debrindar una asistencia constante y ac-cesible para todos nuestros usuarios,abrimos nuevas vías de comunicación:

> 0800-999-MICRO (6427)> www.micro.com.ar> [email protected]

VENTAJAS DE LA VÁLVULA

> POSIBILIDAD DE MONTAJE MO-DULAR PARA LAS UNIDADES DETRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMI-DO MODELOS QBS-1 Y 4.> FACILIDAD DE MANIOBRA, POR LAACCESIBLE PERILLA DE COMANDO.

> DISMINUCIÓN DE LOS DECIBE-LES EN RUIDOS PERMITIDOS> MAYOR SEGURIDAD PARA LASPERSONAS, YA QUE CUMPLE LASNORMAS OSHA 29 (REGULACIÓNDE LOS EE.UU PARA LA ADMINIS-TRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURI-DAD OCUPACIONAL).

SISTEMA DE CONTROL

Control por lazo abierto • En la unidad de control de unsistema a lazo abierto, la señal de entrada (valor seteadode 0-10 V ó 4-20 mA), se convierte en el valor de salida(valor real de presión).No existe en este caso un monitoreo de corrección del va-lor de salida y no se puede garantizar que el valor seteadode la señal de entrada y el valor real de lapresión de salidaconcuerden.Por lo tanto no pueden tenerse en cuenta los efectos delos pequeños disturbios externos, que pueden influir so-bre el sistema.

REGULADORES DE PRESIÓNPROPORCIONAL MICRO

MICRO ofrece dentro de su gama de productos, sistemas deRegulación del tipo proporcional, controlados electrónica-mente por lazo cerrado, con monitoreo neumático y electró-nico en sus modelos de la Serie Piezo, SRE y CRE.

MODELO SERIE PIEZO

El regulador de presión proporcional Serie Piezo combina latecnología Piezo, ingeniería y electrónica de precisión en unconjunto compacto, que da como resultado una velocidad yprecisión de regulación sobresalientes. A modo ilustrativo, serequieren menos de 7 mili segundos para que el comandocambie la presión y la misma se registre en la salida.Las características dinámicas son extraordinarias: con peque-ños volúmenes de aire este modelo alcanza una frecuencia límite de 43 Hz.Además de su capacidad de prestaciones maximizada, las di-mensiones y peso mínimos de la reguladora Serie Piezo sondestacables.El uso exclusivo de componentes proporcionales, en lugarde válvulas de mando, contribuye a una vida útil inusual-mente larga.

BENEFICIOSREGULACIÓN PRECISAALTA DINÁMICALARGA VIDA ÚTILBAJO CONSUMOOPCIÓN DE MONTAJE EN MANIFOLD

APLICACIONESCONTROL DE TENSIÓN EN BOBINADORASSOLDADO ULTRASÓNICOGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓNEQUIPO DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL (VERSIÓN OEM)

>>>>>

>

>>>>

Principio de funcionamiento

Este modelo utiliza el sistema de

Piezo válvula como generadora de

una señal de pilotaje rápida y de

muy alta frecuencia.

Para la etapa principal se utiliza un

regulador de presión proporcional a

membrana, con dos asientos sepa-

rados para presurización y venteo.

La presión de salida es comparada

con la presión de seteo mediante

un sensor de presión y es constan-

temente corregido por el sistema

de control electrónico.

SISTEMA DE REGULACIÓN

Control por lazo cerrado • Un sistema de regulación es unlazo cerrado. La señal de entrada (valor seteado) es con-vertida en un valor de salida (valor real de presión) (igualque en los sistemas de control ), pero este valor de salidaes medido y comparado continuamente con la señal deentrada. Si son diferentes, interviene la unidad regulado-ra y ajusta el valor de salida al valor seteado

1 REGULADOR DE PRESIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

INPUTSET VALUE

ACTUATOR

OUTPUTACTUAL VALUE

DISTURBINGINFLUENCES

REGULATOR

DISTURBINGINFLUENCES

INPUTSET VALUE

ACTUALVALUE

FEEDBACK

SENSOR

ACTUATOR

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE CIRCUITOSNEUMÁTICOS

Page 4: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

Nº3940

DICIEMBRE2005

Publicación del INNOVACION

PUBLICACIÓN DE AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA S.A.I.C.Mariano Moreno 6546 Wilde B1875BLR Buenos Aires, ArgentinaTel.: (011) 4227 0595 / 4206 6285 Fax: (011) 4206 6281 / 4206 [email protected] www.micro.com.ar

MICRO EN EL PAIS

Red comercialen ArgentinaSucursal CórdobaTel/fax: (0351) 475 0330 / [email protected]

Ciudad de Buenos AiresUnimatTel/Fax: (011) 4686 [email protected]

Buenos Aires

Bahía BlancaMatermec s.a.Tel/Fax: (0291) 454 5079 / 453 [email protected]

Lomas del MiradorTecno Aire s.r.l.Tel/Fax: (011) 4699 2222 /2227 [email protected]

Mar del PlataTecnologia Integral s.a.Tel/Fax: (0223) 476 [email protected]

OlavarríaSistemas y Servicios s.a.Tel/Fax: (0228) 445 [email protected]

QuilmesServicios Tecnológicos s.a.Tel/Fax: (011) 4257 [email protected]

San JustoDim AutomaciónTel/Fax: (011) 4651 67214484 [email protected]

San MartinDistritec s.a.Tel.: (011) 4754 6000Fax: (011) 4755 [email protected]

CórdobaHelmfelt - RodolfiTel. (0351) 473 8591 / 471 4162Fax: (0351) 473 [email protected]

MendozaProtecTel.: (0261) 423 6032Fax: (0261) 429 7710 [email protected]

MisionesServicios IndustrialesCel: (03482) 1563 [email protected]

NeuquénSuministros Técnicos s.r.l.Tel/Fax: (0299) 447 [email protected]

Tucumán (N.O.A.)Cemya s.r.l.Tel/Fax: (0381) 432 4567 /[email protected]

Tecnocontrol Industrial s.a.Tel/Fax: (0381) 424 2537 / [email protected]

San LuisRodamientos Caroya s.a.Tel/Fax: (02652) 44 [email protected]

Santa FeProem s.r.l.Tel/Fax: (0342) 453 1110

Circuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (0342) 455 [email protected]

RafaelaCircuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (03492) 45 [email protected]

ReconquistaServicios IndustrialesTel/Fax: (03482) 42 [email protected]

RosarioCircuitos y Servicios s.r.l.Tel.: (0341) 449 0304Fax: (0341) 440 [email protected]

Proem s.r.l.Tel/Fax: (0341) 431 9564432 [email protected]

Villa ConstituciónFratini IngenieriaTel.: (03400) 47 0581 / 3662Fax: (03400) 47 [email protected]

EVENTOS EN ARGENTINA

EPSAM 2005

En el mes de setiembre se desarrolló la II edi-ción de la EPSAM, exposición PyMe co-organi-zada por el gobierno de General San Martín y laCámara económica del mismo municipio.MICRO participó junto con Distritec de esta fe-ria, considerada hoy como una de las más im-portantes del país, ya que superó ampliamentela convocatoria de años anteriores.

MENDOZA

En la ciudad de Mendoza, Micro y Protec sepresentaron conjuntamente en la Expo metal-mecánica 2005, la misma atrajo con entusiasmoa todos los sectores productivos de la zona vincu-lados con la industria alimenticia y vitivinícola.

OLAVARRÍA

Mediante una renovada identidad asociada aMICRO, Sistemas y Servicios de Olavaria, feste-jó su XX aniversario en un evento que nucleóclientes y proveedores. Estuvimos en el prediopresentes con el expo móvil, donde se pudo dis-frutar de un exquisito asado.

ROSARIO

Circuitos y Servicios invitó a proveedores yclientes en el marco de la inauguración de unnuevo local en Rosario, evento en el cual no fal-tó el expo móvil. Dicho local tiene un aula dereparaciones y dispone de un diseño apto tantopara una distinguida atención al cliente comopara brindar cursos de capacitación.

ACCIONES EN EL EXTERIOR

Colombia

A partir del mes de agosto,nuestros clientes de Colom-bia ya cuentan con la entre-ga inmediata de productosespeciales, luego de com-pletarse la primera etapade instalación de maquina-ria para corte y ensamblede cilindros.

Esta es una forma de retri-buir la confianza crecientedepositada por la industriacolombiana en nuestrosproductos.

Asimismo, han despertadogran interés los seminariossobre distintos temas quehacen a la automatizaciónindustrial, los cuales sondictados todos los juevesen el local de Bogotá. Estainiciativa genera una rela-ción de beneficio mutuo,dado que, a la vez quenuestros clientes se infor-man y actualizan, MICROrecoge sus necesidades es-pecíficas plasmando unamodalidad propicia paraencaminar soluciones.

AUTOMACIÓN MICROMECANICA S.A.I.C.

MARIANO MORENO 6546 B1875BLR WILDEBUENOS [email protected]

VENTASTEL 011 4227 0595 . FAX 011 4206 6281

CONMUTADORTEL 011 4206 6285 . FAX 011 4206 0228

CALIDAD SIGNIFICA PERMANENCIA, FRENTE A LOS INNUMERABLES

CAMBIOS EN LOS MERCADOS.

POR ESTO EN MICRO INVERTIMOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS,

PRODUCTOS Y SERVICIOS. EL ACCESO A FUENTES DE CONOCIMIENTO,

LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL USO DE APLICACIO-

NES DE PUNTA, SON PARTE DE LAS HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN

CONSTRUIR ESTE CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN.

EL IMPULSO CREATIVO PUESTO EN NUESTRO TRABAJO INTERPRETA Y

MARCA TENDENCIAS EN LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA.

UN CAPITAL IMPRESCINDIBLE PARA ESTO ES EL INTERCAMBIO ENTRE

LAS PERSONAS QUE HACEN MICRO: PERSONAL, CLIENTES, AMIGOS Y

PROVEEDORES, QUIENES REALIZAN UN APORTE CRUCIAL PARA NUES-

TRA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES ACTUALES Y A MEDIDA EN EL

ÁMBITO DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

>

>

>>

>

>>>

>>

>

>

1 FIGURA 4XXXXXX, XXXXXXX

2FIGURA 5XXXXXX, XXXXXXX

MODELO PIEZO SRE CRE

Rosca de conexiónFlujo máximo (NL/Min).Parámetros eléctricos de entradaPresión Regulada ( bar )Sensibilidad

Grado de Protección Peso ( Kg )

G 1/8”2000-10V o 4-20 mA.0-8 bar< 0,1% relativa a P2 máxIP 650,215 ( Incluye base)

G 3/8”25000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,600

G1/2 “60000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,950

BENEFICIOSCONSUMO DE AIRE NO PERMANENTEREGULACIÓN DE PRESIÓN PRECISAALTA DINÁMICAALTO CAUDAL, EN AMBAS DIRECCIONESLARGA VIDA ÚTIL

APLICACIONESROBOTS PARA SOLDADURAMÁQUINAS DE EROSIÓNOPERACIONES DE ARMADO Y AJUSTE DE TUERCASGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓN Y TESTEO (LÍQUIDOS Y GASES)CONTROL DE POSICIÓN DE CINTA TRANSPORTADORAMÁQUINAS DE RECTIFICADO Y PULIDO

Principio de Funcionamiento

Dos válvulas de cierre frontal plano con-

vierten impulsos eléctricos en un valor de

presión de pilotaje.

El conjunto principal corresponde a un

regulador de presión tipo pistón. El dise-

ño de la guarnición de pistón entre la cá-

mara piloto y la boca de salida de la pre-

sión regulada P2 evita el efecto conocido

como stick-slip, y por ende alarga la vida

útil del regulador.Ambos modelos cuen-

tan con un escape silenciado para el ali-

vio rápido de la presión secundaria.

MODELO SERIES SRE Y CRE

Los reguladores de presión controlados electrónicamenteSeries SRE y CRE, fueron desarrollados especialmentepara aplicaciones en las cuales la presión debe ser regula-da de manera precisa, a pesar de los grandes y repentinoscambios que pudieran ocurrir en ella. La interfaz entrelo electrónico y lo neumático es mediante dos válvulasde cierre frontal, las cuales presurizan y ventean la cá-mara piloto.Esto resulta en un consumo de aire extremadamente bajodurante el proceso de regulación.Para algunas aplicaciones, como por ejemplo en tecnologíasde medición y testeo, los modelos de las Series SRE y CREtienen la decisiva ventaja de un funcionamiento sobresalien-te aún con las presiones más bajas. En ciertas condiciones elrango de regulación puede empezar aún en 0 bar.No hay efecto stick-slip. Los sellos proveen una regulaciónabsolutamente suave, lo cual se traduce en un aumentosignificante de su vida útil.

Page 5: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

DICIEMBRE DE 2005REGULACIÓNDE LA PRESIÓNDE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

técnico nº 39/40

PARA MANTENER LA PRESIÓN EN UN SISTEMANEUMÁTICOEXISTEN DOS POSIBILIDADES: LO-GRAR UN DETERMINADO VALOR DE PRESIÓN O,GENERAR UNA VARIACIÓN DE PRESIÓN DEFINI-DA.A ELLO SE ACCEDE MEDIANTE LA APLICACIÓNDE UN SISTEMA DE CONTROL O UN SISTEMA DEREGULACIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE AMBOS PUE-DE SER ANALIZADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEPRECISIÓN Y COSTO DEL EQUIPAMIENTO.

EDITORIAL Gestión y sinergia

Todo fluye, nada permanece inmóvilHeráclito

Llegado el último trimestre del año, encontramos que los cambios quehemos sabido implementar a través de la herramienta de gestión BSC,han transformado no sólo la acción de MICRO sino también han in-fluido y alcanzado a nuestra red comercial en América Latina.En un principio el BSC (Balanced Scorecard) tuvo una importanciatrascendental, en cuanto a la alineación de nuestra organización todacon la estrategia, en forma tal hemos plasmado nuestra propuesta devalor sobre una piedra de toque: ser parte de su equipo.En este sentido, para nuestro desempeño es condición sine qua non el lo-gro de velocidad y calidad, el establecimiento de la mejor relación precio-prestación, la seguridad de una garantía y asistencia pre y post ventas.Esta forma de trabajo representó una gran labor conjunta en comuni-cación, agilizando el flujo de información de nuestros canales internosy externos.En relación con esta apertura y con la escucha que motivó la interpre-tación de la demanda de nuestros clientes, es que nuestro esfuerzo hoyse plasma en el valor diferencial y en el valor agregado de nuestros pro-ductos y servicios. Por eso, la sinergia proveniente de este intercambio,que se mantiene entre las áreas de nuestra empresa, ya trasciende los lí-mites de nuestra casa y llega a la red MICRO.Porque ahora nuestra experiencia representa una fuente de interés pa-ra otras empresas con ánimo no sólo de adquirir nuestros productos,sino de conocer cómo hemos avanzado en el marco de la implementa-ción de un sistema de gestión con logros concretos en los niveles deproducción misma como en el espíritu y la motivación, que vertemos a diario en nuestra tarea.Así, hemos participado de la II Convención latinoamericana en la cualtuvimos oportunidad de dar a conocer nuestro camino a nuestrosclientes y amigos. También en el SUMMIT, compartimos los benefi-cios del BSC junto con empresas nacionales e internacionales.Y así es que, nuestra red comercial participa de nuestro cambio y sien-te la necesidad de acompañarnos en este proceso, ya implementandoella misma el sistema BSC.

HIGINIO RIDOLFIPRESIDENTE

Equipos QBS-6 y QBS-9para el Tratamiento delAire Comprimido

LANZAMIENTO

Con un rediseño de imagen y característicasconstructivas, se lanzaron al mercado, para eltratamiento del aire comprimido, las nuevas ver-siones de las líneas MICRO QBS-6 (en sus mode-los de Filtro, Regulador y Lubricador) y MICRO QBS-9 (en sus modelos Filtro yRegulador).El nuevo diseño con líneas armónicas y superficies de buen acabado confiere a estos equipos, un impor-tante grado de innovación tecnológica.Fabricados íntegramente en aleación de aluminio y utilizando las técnicas de la fundición a presión,resultan livianos sin perder su característica resis-tencia mecánica.El sistema de bridado se realiza en módulos me-diante la ayuda de elementos de unión en QBS-6 y de varillas tensoras en QBS-9, posibilitan-do una estructura de armado compacta.Para el montaje seguro de los diferentes conjun-tos, ambos modelos están aprovisionados de so-portes en escuadra.

JORNADAS DE CALIDAD

Como parte de su política decalidad, MICRO tuvo una activaparticipación en el 10 º Encuen-tro de Mejora Continua, desa-rrollado el mes de setiembre enel Centro Cultural San Martín.A la par de las grandes empre-sas del país, MICRO fue seleccio-nada y expuso a puertas abier-tas, merced de la concurrenciade alrededor de 700 personas,su trabajo “Soluciones junto alproveedor Controles Tecnova” y presentó el denominado "Pla-neamiento Estrategico-Geren-ciamiento por Objetivos".

CERTIFICACIONES

Y AUDITORÍAS

Luego de haber formado partede las primeras 10 empresas ar-gentinas, que obtuvieron las cer-tificaciones ISO 9.001 eISO14.001, es una gran satisfac-ción comunicar que hemos lo-grado la recertificación del siste-ma de gestión de calidad de Tec-nova ISO 9.001-2000, y que serealizará la auditoría para el man-tenimiento de la certificación deMICRO. También BVQI acaba deotorgar la certificación a nuestraunidad de negocios en Brasil.

MICRO EN

PUERTO MADERO

Fuerte impacto obtuvo el MICRO Expo Móvil en

Puerto Madero. Gracias a la gestión de Sistemas

Tecnológicos, durante 3 días recibógrupos de

alumnos y docentes de la UCA, alumnos de la Fa-

cultad de Ingeniería de la UBA,y personas de la

zona, quienes emplearon el expo a manera de

aula y contando con la asistencia y asesoramiento

del personal de capacitación de MICRO.

Se distribuyeron catálogos, folletería y un CD con

información sobre nuestros dispositivos especial-

mente diseñados para fines didácticos y educativos.

El Expo Móvil visitó también durante el año di-

ferentes entidades en las provincias de San

Luis, Córdoba, Catamarca, Santa Fé, Corrientes

y Misiones; y en Buenos Aires las localidades

de: Escobar, Quilmes, Lomas del Mirador

y Carlos Casares.

Invertiren conocimiento

En MICRO, el conocimiento es un valor. Por ello seguimos participandoactivamente de seminarios y jornadas, los cuales favorecen una nutridainteracción y un aprendizaje que luego se reflejan sobre cada procedi-miento productivo de nuestro grupo como de nuestros usuarios.De esta manera, MICRO estuvo presente en el I Congreso Iberoamerica-no de Fidelización y CRM, que tuvo lugar en el Centro de ConvencionesCosta Salguero el 25 y 26 de octubre, y ha sido una fuente de intercambioentre empresas e instituciones de diversos países, propicia para la actuali-zación en el manejo de herramientas de management.Así también el 29 y 30 de setiembre en el hotel Sheraton de Pilar, serealizaron las jornadas internacionales SUMMIT, evento de gran im-portancia que permite compartir las diferentes experiencias sobre laherramienta de gestión BSC –Balance Scorecard- en empresas nacio-nales e internacionales.Allí han sido relevantes, las disertaciones de Robert Kaplan sobre Cómointegrar el BSC con otros programas de desempeño, medición, administra-ción y calidad, y David Norton acerca de La creación del Valor a través delalineamiento organizacional.

ENCUENTROS Y CURSOS

Con el afán de contribuir con el crecimiento mutuo, MICRO organiza el2 de diciembre la II reunión anual de distribuidores.El 30 de noviembre y el 1 de diciembre con la visita de Volker Schuc-kert y Martín Irisarri, MICRO brindará el IV curso de la línea de pro-ductos de vacío. Para mayor información puede escribirnos a: [email protected]

CAPACITACIÓN

Atención al cliente

Válvulasde seguridad

Durante la reparación o mantenimiento de un circui-to neumático, la presurización instantánea puede ge-nerar accidentes con un elevado nivel de riesgo para lavida humana. Con el propósito de prevenirlos, MICROdesarrolló una válvula de actuación manual de 3 vías y2 posiciones estables, dotada de un dispositivo de blo-queo por candado.

SEGURIDADLABORAL

MICRO ENTODOEL PAÍS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

REGULADOR DE PRESIÓN> PRESIÓN SECUNDARIA: 0-17,5 BAR (QBS-6) Y 0-16 BAR (QBS-9).> ROSCA DE CONEXIONADO: G 1”(QBS-6) Y G 2” (QBS-9).> SISTEMA DE REGULACIÓN A MEMBRANA(ASISTIDO NEUMÁTICAMENTE EN MODELOQBS-9).> ALIVIO DE PRESIÓN SECUNDARIA Y SIS-TEMA DE COMPENSACIÓN DE CAUDAL.> REGULADOR DE PRESIÓN DE PILOTAJEEXTERNO PARA COMANDO A DISTANCIA(QBS-9).> BLOQUEO DE PERILLA DEL REGULADORCON TRABA POR CERRADURA.

FILTRO DE AIRE> PRESIÓN DE SERVICIO: MÁX. 17,5 BAR.> PORTA VASO METÁLICO Y VASO PLÁSTICO(QBS-6) Y VASO METÁLICO (QBS-9).> PODER FILTRANTE: 30 µ (OPCIONAL 5 µ)> DRENAJE AUTOMÁTICO POR FLOTADOR(OPCIONAL EN QBS-6).> CAPACIDAD DE CONDENSADOS: 130 CM3(QBS-6) Y 600 CM3 (QBS-9).

Con la idea de estar más cerca y debrindar una asistencia constante y ac-cesible para todos nuestros usuarios,abrimos nuevas vías de comunicación:

> 0800-999-MICRO (6427)> www.micro.com.ar> [email protected]

VENTAJAS DE LA VÁLVULA

> POSIBILIDAD DE MONTAJE MO-DULAR PARA LAS UNIDADES DETRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMI-DO MODELOS QBS-1 Y 4.> FACILIDAD DE MANIOBRA, POR LAACCESIBLE PERILLA DE COMANDO.

> DISMINUCIÓN DE LOS DECIBE-LES EN RUIDOS PERMITIDOS> MAYOR SEGURIDAD PARA LASPERSONAS, YA QUE CUMPLE LASNORMAS OSHA 29 (REGULACIÓNDE LOS EE.UU PARA LA ADMINIS-TRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURI-DAD OCUPACIONAL).

SISTEMA DE CONTROL

Control por lazo abierto • En la unidad de control de unsistema a lazo abierto, la señal de entrada (valor seteadode 0-10 V ó 4-20 mA), se convierte en el valor de salida(valor real de presión).No existe en este caso un monitoreo de corrección del va-lor de salida y no se puede garantizar que el valor seteadode la señal de entrada y el valor real de lapresión de salidaconcuerden.Por lo tanto no pueden tenerse en cuenta los efectos delos pequeños disturbios externos, que pueden influir so-bre el sistema.

REGULADORES DE PRESIÓNPROPORCIONAL MICRO

MICRO ofrece dentro de su gama de productos, sistemas deRegulación del tipo proporcional, controlados electrónica-mente por lazo cerrado, con monitoreo neumático y electró-nico en sus modelos de la Serie Piezo, SRE y CRE.

MODELO SERIE PIEZO

El regulador de presión proporcional Serie Piezo combina latecnología Piezo, ingeniería y electrónica de precisión en unconjunto compacto, que da como resultado una velocidad yprecisión de regulación sobresalientes. A modo ilustrativo, serequieren menos de 7 mili segundos para que el comandocambie la presión y la misma se registre en la salida.Las características dinámicas son extraordinarias: con peque-ños volúmenes de aire este modelo alcanza una frecuencia límite de 43 Hz.Además de su capacidad de prestaciones maximizada, las di-mensiones y peso mínimos de la reguladora Serie Piezo sondestacables.El uso exclusivo de componentes proporcionales, en lugarde válvulas de mando, contribuye a una vida útil inusual-mente larga.

BENEFICIOSREGULACIÓN PRECISAALTA DINÁMICALARGA VIDA ÚTILBAJO CONSUMOOPCIÓN DE MONTAJE EN MANIFOLD

APLICACIONESCONTROL DE TENSIÓN EN BOBINADORASSOLDADO ULTRASÓNICOGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓNEQUIPO DE RESPIRACIÓN ARTIFICIAL (VERSIÓN OEM)

>>>>>

>

>>>>

Principio de funcionamiento

Este modelo utiliza el sistema de

Piezo válvula como generadora de

una señal de pilotaje rápida y de

muy alta frecuencia.

Para la etapa principal se utiliza un

regulador de presión proporcional a

membrana, con dos asientos sepa-

rados para presurización y venteo.

La presión de salida es comparada

con la presión de seteo mediante

un sensor de presión y es constan-

temente corregido por el sistema

de control electrónico.

SISTEMA DE REGULACIÓN

Control por lazo cerrado • Un sistema de regulación es unlazo cerrado. La señal de entrada (valor seteado) es con-vertida en un valor de salida (valor real de presión) (igualque en los sistemas de control ), pero este valor de salidaes medido y comparado continuamente con la señal deentrada. Si son diferentes, interviene la unidad regulado-ra y ajusta el valor de salida al valor seteado

1 REGULADOR DE PRESIÓN DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS

INPUTSET VALUE

ACTUATOR

OUTPUTACTUAL VALUE

DISTURBINGINFLUENCES

REGULATOR

DISTURBINGINFLUENCES

INPUTSET VALUE

ACTUALVALUE

FEEDBACK

SENSOR

ACTUATOR

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DE CIRCUITOSNEUMÁTICOS

Page 6: Red comercial€¦ · frutar de un exquisito asado. ROSARIO Circuitos y Servicios invitó a proveedores y clientes en el marco de la inauguración de un nuevo local en Rosario, evento

Nº3940

DICIEMBRE2005

Publicación del INNOVACION

PUBLICACIÓN DE AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA S.A.I.C.Mariano Moreno 6546 Wilde B1875BLR Buenos Aires, ArgentinaTel.: (011) 4227 0595 / 4206 6285 Fax: (011) 4206 6281 / 4206 [email protected] www.micro.com.ar

MICRO EN EL PAIS

Red comercialen ArgentinaSucursal CórdobaTel/fax: (0351) 475 0330 / [email protected]

Ciudad de Buenos AiresUnimatTel/Fax: (011) 4686 [email protected]

Buenos Aires

Bahía BlancaMatermec s.a.Tel/Fax: (0291) 454 5079 / 453 [email protected]

Lomas del MiradorTecno Aire s.r.l.Tel/Fax: (011) 4699 2222 /2227 [email protected]

Mar del PlataTecnologia Integral s.a.Tel/Fax: (0223) 476 [email protected]

OlavarríaSistemas y Servicios s.a.Tel/Fax: (0228) 445 [email protected]

QuilmesServicios Tecnológicos s.a.Tel/Fax: (011) 4257 [email protected]

San JustoDim AutomaciónTel/Fax: (011) 4651 67214484 [email protected]

San MartinDistritec s.a.Tel.: (011) 4754 6000Fax: (011) 4755 [email protected]

CórdobaHelmfelt - RodolfiTel. (0351) 473 8591 / 471 4162Fax: (0351) 473 [email protected]

MendozaProtecTel.: (0261) 423 6032Fax: (0261) 429 7710 [email protected]

MisionesServicios IndustrialesCel: (03482) 1563 [email protected]

NeuquénSuministros Técnicos s.r.l.Tel/Fax: (0299) 447 [email protected]

Tucumán (N.O.A.)Cemya s.r.l.Tel/Fax: (0381) 432 4567 /[email protected]

Tecnocontrol Industrial s.a.Tel/Fax: (0381) 424 2537 / [email protected]

San LuisRodamientos Caroya s.a.Tel/Fax: (02652) 44 [email protected]

Santa FeProem s.r.l.Tel/Fax: (0342) 453 1110

Circuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (0342) 455 [email protected]

RafaelaCircuitos y Servicios s.r.l.Tel/Fax: (03492) 45 [email protected]

ReconquistaServicios IndustrialesTel/Fax: (03482) 42 [email protected]

RosarioCircuitos y Servicios s.r.l.Tel.: (0341) 449 0304Fax: (0341) 440 [email protected]

Proem s.r.l.Tel/Fax: (0341) 431 9564432 [email protected]

Villa ConstituciónFratini IngenieriaTel.: (03400) 47 0581 / 3662Fax: (03400) 47 [email protected]

EVENTOS EN ARGENTINA

EPSAM 2005

En el mes de setiembre se desarrolló la II edi-ción de la EPSAM, exposición PyMe co-organi-zada por el gobierno de General San Martín y laCámara económica del mismo municipio.MICRO participó junto con Distritec de esta fe-ria, considerada hoy como una de las más im-portantes del país, ya que superó ampliamentela convocatoria de años anteriores.

MENDOZA

En la ciudad de Mendoza, Micro y Protec sepresentaron conjuntamente en la Expo metal-mecánica 2005, la misma atrajo con entusiasmoa todos los sectores productivos de la zona vincu-lados con la industria alimenticia y vitivinícola.

OLAVARRÍA

Mediante una renovada identidad asociada aMICRO, Sistemas y Servicios de Olavaria, feste-jó su XX aniversario en un evento que nucleóclientes y proveedores. Estuvimos en el prediopresentes con el expo móvil, donde se pudo dis-frutar de un exquisito asado.

ROSARIO

Circuitos y Servicios invitó a proveedores yclientes en el marco de la inauguración de unnuevo local en Rosario, evento en el cual no fal-tó el expo móvil. Dicho local tiene un aula dereparaciones y dispone de un diseño apto tantopara una distinguida atención al cliente comopara brindar cursos de capacitación.

ACCIONES EN EL EXTERIOR

Colombia

A partir del mes de agosto,nuestros clientes de Colom-bia ya cuentan con la entre-ga inmediata de productosespeciales, luego de com-pletarse la primera etapade instalación de maquina-ria para corte y ensamblede cilindros.

Esta es una forma de retri-buir la confianza crecientedepositada por la industriacolombiana en nuestrosproductos.

Asimismo, han despertadogran interés los seminariossobre distintos temas quehacen a la automatizaciónindustrial, los cuales sondictados todos los juevesen el local de Bogotá. Estainiciativa genera una rela-ción de beneficio mutuo,dado que, a la vez quenuestros clientes se infor-man y actualizan, MICROrecoge sus necesidades es-pecíficas plasmando unamodalidad propicia paraencaminar soluciones.

AUTOMACIÓN MICROMECANICA S.A.I.C.

MARIANO MORENO 6546 B1875BLR WILDEBUENOS [email protected]

VENTASTEL 011 4227 0595 . FAX 011 4206 6281

CONMUTADORTEL 011 4206 6285 . FAX 011 4206 0228

CALIDAD SIGNIFICA PERMANENCIA, FRENTE A LOS INNUMERABLES

CAMBIOS EN LOS MERCADOS.

POR ESTO EN MICRO INVERTIMOS EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS,

PRODUCTOS Y SERVICIOS. EL ACCESO A FUENTES DE CONOCIMIENTO,

LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, EL USO DE APLICACIO-

NES DE PUNTA, SON PARTE DE LAS HERRAMIENTAS QUE NOS PERMITEN

CONSTRUIR ESTE CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Y LA INNOVACIÓN.

EL IMPULSO CREATIVO PUESTO EN NUESTRO TRABAJO INTERPRETA Y

MARCA TENDENCIAS EN LOS NUEVOS ESTILOS DE VIDA.

UN CAPITAL IMPRESCINDIBLE PARA ESTO ES EL INTERCAMBIO ENTRE

LAS PERSONAS QUE HACEN MICRO: PERSONAL, CLIENTES, AMIGOS Y

PROVEEDORES, QUIENES REALIZAN UN APORTE CRUCIAL PARA NUES-

TRA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES ACTUALES Y A MEDIDA EN EL

ÁMBITO DE LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

>

>

>>

>

>>>

>>

>

>

1 FIGURA 4XXXXXX, XXXXXXX

2FIGURA 5XXXXXX, XXXXXXX

MODELO PIEZO SRE CRE

Rosca de conexiónFlujo máximo (NL/Min).Parámetros eléctricos de entradaPresión Regulada ( bar )Sensibilidad

Grado de Protección Peso ( Kg )

G 1/8”2000-10V o 4-20 mA.0-8 bar< 0,1% relativa a P2 máxIP 650,215 ( Incluye base)

G 3/8”25000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,600

G1/2 “60000-10V o 4-20 mA.0-10 bar< 0,5% relativaa P2 max.IP 650,950

BENEFICIOSCONSUMO DE AIRE NO PERMANENTEREGULACIÓN DE PRESIÓN PRECISAALTA DINÁMICAALTO CAUDAL, EN AMBAS DIRECCIONESLARGA VIDA ÚTIL

APLICACIONESROBOTS PARA SOLDADURAMÁQUINAS DE EROSIÓNOPERACIONES DE ARMADO Y AJUSTE DE TUERCASGENERACIÓN DE VACÍOTECNOLOGÍA DE MEDICIÓN Y TESTEO (LÍQUIDOS Y GASES)CONTROL DE POSICIÓN DE CINTA TRANSPORTADORAMÁQUINAS DE RECTIFICADO Y PULIDO

Principio de Funcionamiento

Dos válvulas de cierre frontal plano con-

vierten impulsos eléctricos en un valor de

presión de pilotaje.

El conjunto principal corresponde a un

regulador de presión tipo pistón. El dise-

ño de la guarnición de pistón entre la cá-

mara piloto y la boca de salida de la pre-

sión regulada P2 evita el efecto conocido

como stick-slip, y por ende alarga la vida

útil del regulador.Ambos modelos cuen-

tan con un escape silenciado para el ali-

vio rápido de la presión secundaria.

MODELO SERIES SRE Y CRE

Los reguladores de presión controlados electrónicamenteSeries SRE y CRE, fueron desarrollados especialmentepara aplicaciones en las cuales la presión debe ser regula-da de manera precisa, a pesar de los grandes y repentinoscambios que pudieran ocurrir en ella. La interfaz entrelo electrónico y lo neumático es mediante dos válvulasde cierre frontal, las cuales presurizan y ventean la cá-mara piloto.Esto resulta en un consumo de aire extremadamente bajodurante el proceso de regulación.Para algunas aplicaciones, como por ejemplo en tecnologíasde medición y testeo, los modelos de las Series SRE y CREtienen la decisiva ventaja de un funcionamiento sobresalien-te aún con las presiones más bajas. En ciertas condiciones elrango de regulación puede empezar aún en 0 bar.No hay efecto stick-slip. Los sellos proveen una regulaciónabsolutamente suave, lo cual se traduce en un aumentosignificante de su vida útil.