352
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN PROYECTO FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO – GOBIERNO DE ESPAÑA Fecha: Enero-2.009 Expediente: Versión 2 Titulo: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA MARJALERÍA TOMO II: ESTUDIO DE SyS Situación: Castellón de la Plana Autor: Cristóbal Badenes Catalán Ingeniero Municipal Inés Beltrán Pitarch Ingeniero Técnico Municipal

RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN

PROYECTO

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO – GOBIERNO DE ESPAÑA

Fecha:

Enero-2.009

Expediente:

Versión 2

Titulo:

RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

A LA MARJALERÍA

TOMO II: ESTUDIO DE SyS

Situación: Castellón de la Plana

Autor: Cristóbal Badenes Catalán

Ingeniero Municipal

Inés Beltrán Pitarch Ingeniero Técnico Municipal

Page 2: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

DDOOCCUUMMEENNTTOO 44.. EESSTTUUDDIIOO DDEE

SSEEGGUURRIIDDAADD YY SSAALLUUDD

Page 3: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

EESSTTUUDDIIOO SSYYSS

DDOOCCUUMMEENNTTOO 11:: MMEEMMOORRIIAA

Page 4: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

1 OBJETO

2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 2.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 2.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS 2.3 REPOSICIONES Y ARQUETAS

3 PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN 3.1 PRESUPUESTO 3.2 PLAZO DE EJECUCIÓN

4 PERSONAL PREVISTO

5 TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA 5.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 5.2 RECONOCIMIENTO PREVIO DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS 5.3 MEDIDAS A ADOPTAR EN LOS TRABAJOS PREVIOS AL INICIO DE LAS OBRAS

6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS

OBRAS 6.1 SONDEOS

6.1.1 Replanteos 6.1.2 Excavación a cielo abierto 6.1.3 Instalación y montaje de equipos 6.1.4 Perforación de sondeos verticales 6.1.5 Ensayo de bombeo 6.1.6 Equipamiento del sondeo 6.1.7 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herramientas y medios auxiliares.

6.2 TUBERÍA DE AGUA POTABLE 6.2.1 Replanteos 6.2.2 Excavación en zanja y pozos para cimentaciones 6.2.3 Relleno de tierras o roca 6.2.4 Canalización de servicios 6.2.5 Bases granulares

Page 5: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.6 Demolición de pavimentos 6.2.7 Albañilería y pequeñas obras de fábrica 6.2.8 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herrramientas y medios

auxiliares. 6.3 LÍNEA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

6.3.1 Replanteos 6.3.2 Excavación a cielo abierto 6.3.3 Excavación en zanja y pozos para cimentaciones 6.3.4 Relleno de tierras o roca 6.3.5 Canalización de servicios 6.3.6 Instalación eléctrica y alumbrado 6.3.7 Bases granulares 6.3.8 Demolición de pavimentos 6.3.9 Albañilería y pequeñas obras de fábrica 6.3.10 Reposición, vallado y urbanización 6.3.11 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herrramientas y medios

auxiliares. 6.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

6.4.1 Canalización de servicios 6.4.2 Instalación eléctrica y alumbrado 6.4.3 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herrramientas y medios

auxiliares. 6.5 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

6.5.1 Canalización de servicios 6.5.2 Instalación eléctrica y alumbrado 6.5.3 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herrramientas y medios

auxiliares. 6.6 OBRA CIVIL

6.6.1 Replanteos 6.6.2 Excavación a cielo abierto 6.6.3 Excavación en zanja y pozos para cimentaciones 6.6.4 Relleno de tierras o roca 6.6.5 Encofrados y hormigonados 6.6.6 Ferrallado 6.6.7 Canalización de servicios 6.6.8 Terraplenados y pedraplenados

Page 6: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.9 Bases granulares 6.6.10 Demolición de pavimentos 6.6.11 Albañilería y pequeñas obras de fábrica 6.6.12 Muros de hormigón 6.6.13 Reposición, vallado y urbanización 6.6.14 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herrramientas y medios

auxiliares. 6.7 EQUIPOS MECÁNICOS, CONEXIONES Y VALVULERÍA

6.7.1 Replanteos 6.7.2 Canalización de servicios 6.7.3 Conexiones y valvulería 6.7.4 Instalación y montaje de equipos 6.7.5 Albañilería y pequeñas obras de fábrica 6.7.6 Análisis y prevención de riesgos en maquinaria, herramientas y medios auxiliares.

7 MEDIOS DE PROTECCIÓN 7.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES

7.1.1 Protecciones de la cabeza 7.1.2 Protecciones del tronco 7.1.3 Protecciones de las extremidades superiores 7.1.4 Protección de las extremidades inferiores

7.2 PROTECCIONES COLECTIVAS 7.2.1 Delimitación de la zona de actuación y señalización general 7.2.2 Instalación eléctrica 7.2.3 Maquinaria de movimiento de tierras 7.2.4 Movimiento de tierras 7.2.5 Protección contra incendios

8 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

9 FORMACIÓN DEL PERSONAL

10 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS

11 SERVICIOS DE PREVENCIÓN

Page 7: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

12 VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE

13 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS 13.1 RECONOCIMIENTO MÉDICO 13.2 BOTIQUÍN DE OBRA

14 DOCUMENTACIÓN DE QUE CONSTA EL PRESENTE ESTUDIO DE SEGURIDAD Y

SALUD

15 CONCLUSIÓN

Page 8: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

1 OBJETO

Este Estudio de Seguridad y Salud establece durante la ejecución de la construcción

de la obra del ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA MARJALERÍA DE CASTELLÓN DE

LA PLANA (CASTELLÓN), las previsiones respecto a prevención de riesgos y accidentes

profesionales, así como las instalaciones preceptivas de Higiene y Bienestar de los

trabajadores.

Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo

sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales facilitando su

desarrollo bajo el control de la Dirección Técnica de acuerdo con el Real Decreto 555/86 de 21

de Febrero por el que se implanta la obligación de la inclusión de un Estudio de Seguridad e

Higiene en el Trabajo en los proyectos de edificación y obras públicas, así como el Decreto

1627/97, para la inclusión del Estudio de Seguridad y Salud.

Page 9: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

La descripción de la obra se define en el apartado correspondiente de la Memoria del

proyecto. El objetivo de las obras a ejecutar es el DEPÓSITO PARA EL NUEVO SONDEO DE

GUILLAMÓN Y LA CONDUCCIÓN DE CONEXIÓN CON LA RED EXISTENTE con los servicios

y características clásicas en este tipo de actuaciones. Las unidades constructivas a ejecutar

son las siguientes:

2.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

1. Realización de catas para la localización de las redes o servicios existentes.

2. Corte mecánico del firme de pavimento asfáltico u hormigón existente, ambos

lados.

3. Demolición con medios mecánicos y/o manuales de pavimento asfáltico o de

hormigón hasta un espesor de 20 cm.

4. Excavación de zanja en terreno arcilloso con medios mecánicos, incluso

agotamiento, rasanteo y nivelación del fondo de la excavación.

5. Relleno de zanja con arena de mina de tamaño 3/6 mm, no plástica, empleada en

obra para lecho y protección de tuberías, extendida y nivelada en soleras y recatada

y apisonada en recubrimientos.

6. Relleno de zanja con zahorra artificial, extendida, nivelada, humectada y

compactada al 100% del P.M..

7. Carga y transporte a vertedero de escombros procedentes de la excavación,

incluido el acondicionamiento del terreno.

8. Entibado de zanja en aquellas zonas que se requiera.

Page 10: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

2.2 TUBERÍAS Y ACCESORIOS

1. Instalación en zanja excavada de 29.871 metros de tubería de polietileno de alta

densidad de diámetro nominal comprendido entre 75 y 315 mm y presión de diseño

10 ó 16 atmósferas, apta para uso alimentario y conforme a la norma UNE-EN

12.201:2003. Incluso piezas especiales y uniones, totalmente colocada y probada.

2. Realización de pruebas de presión en las conducciones.

3. Limpieza y desinfección de las tuberías según establece el RD 140/2.003.

4. Instalación de cinta de señalización de tubería por encima de la misma en zanja

excavada.

5. Ejecución de las conexiones necesarias entre las nuevas conducciones de

polietileno y las antiguas de PVC, PE o fibrocemento.

6. Colocación de ventosas trifuncionales de 2” y PN16 con cuerpo y base de fundición

en los puntos señalados.

7. Colocación de las válvulas de compuerta proyectadas en cada nueva conducción y

resto de elementos necesarios para los desagües previstos.

8. Colocación de un medidor de caudal electromagnético de diámetro DN200 tipo

SITRANS F M MAG 8000 W, PN 16 atm, en el Camino Donació.

2.3 REPOSICIONES Y ARQUETAS

1. Colocación de hormigón en masa HM-20/F/20 de resistencia característica

200Kg/cm2, colocado en obras de fábrica, aceras, protección de piezas, etc.,

incluso vibrado, extendido y nivelado en los tramos correspondientes al Camino La

Plana y al Camino Donacioneta.

2. Pavimento de 5 cm de espesor formado por mezcla bituminosa en caliente tipo

AC16 SURF B60/70S con áridos con desgaste de Los Ángeles < 25, extendida y

compactada, incluido riego asfáltico, filler de aportación y betún.

Page 11: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

3. Colocación de capa de 5cm de relleno con zahorra artificial, extendida, nivelada,

humectada y compactada al 100% del P.M..

4. Reposición de pavimento asfáltico mediante capa compuesta por doble tratamiento

superficial, incluso riego de imprimación, extendido y compactado.

5. Construcción de 173 arquetas de ladrillo de panal hueco y tubo de albañal de 40cm

de diámetro para albergar las válvulas de diámetro menor a 200 mm, las ventosas y

los desagües. Estarán dotadas de marco y tapa de fundición del mismo diámetro.

6. Construcción de 9 arquetas de ladrillo de panal hueco y tubo de albañal de 60cm de

diámetro para albergar las válvulas de DN 300 mm. Estarán, asimismo, dotadas de

marco y tapa de fundición del mismo diámetro.

7. Construcción de 1 arqueta con tapas triangulares articuladas para el contador a

instalar en el Camino Donació.

8. Cuantos trabajos de reposición, mantenimiento y desvío de servicios actuales

fuesen necesarios.

Page 12: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

3 PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN

3.1 PRESUPUESTO

El Presupuesto de Ejecución Material asciende a la cantidad de 1.390.712,98 € (UN

MILLÓN TRESCIENTOS NOVENTA MIL SETECIENTOS DOCE euros con NOVENTA Y OCHO

céntimos de euro).

El Presupuesto de Ejecución por Contrata asciende a la cantidad de 1.654.948,45 €

(UN MILLÓN SEISCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y

OCHO euros con CUARENTA Y CINCO céntimos).

El presupuesto de Ejecución Material del Estudio de Seguridad e Higiene asciende a

20.580,00 Euros (VEINTE MIL QUINIENTOS OCHENTA euros) al que habrá que sumar los

porcentajes de Gastos Generales, Beneficio Industrial e IVA.

Plazo de ejecución: El plazo de ejecución material de las obras que comprende este

Plan de Seguridad y Salud será de 8 meses a partir de la fecha de la firma del Acta de

Replanteo.

3.2 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución previsto desde la iniciación hasta su terminación completa es de

8 (OCHO) meses.

Page 13: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

4 PERSONAL PREVISTO

Dadas las características de las obras, se prevé un número máximo en la misma de 20

operarios y esto se dará en la etapa donde se solapan la mayor parte de las actividades (Ver

Plan de Obra del Proyecto).

Page 14: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

5 TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACIÓN DE LA OBRA

Previo al comienzo de las obras se deberá atender las siguientes obligaciones.

5.1 MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Conocimiento por parte de los trabajadores (sobre todo del Jefe de Obra) del Plan

de Seguridad.

Entregar normativa de prevención a los usuarios de máquinas.

Conservación de máquinas y medios auxiliares.

Ordenamiento del tráfico de vehículos y delimitación de zonas de acceso.

Señalización de la obra de acuerdo a la normativa vigente.

Protecciones de huecos en general.

Entrada de materiales de forma ordenada y coordinada con el resto de la obra.

Orden y limpieza en toda la obra.

Delimitación de tajos y zonas de trabajo.

5.2 RECONOCIMIENTO PREVIO DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS

Dicho reconocimiento tiene como fin el detectar y localizar los servicios existentes en

el recinto de las obras tales como: conducciones eléctricas, gas, telefonía, abastecimiento de

agua y saneamiento.

Antes de comenzar los trabajos se tendrá la disponibilidad de los terrenos, así como

los permisos de los servicios afectados durante la ejecución de los trabajos.

Page 15: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Los obstáculos enterrados, muy especialmente las acometidas, líneas eléctricas y

conducciones peligrosas, deben estar perfectamente señalizados en toda la longitud afectada.

Las conducciones aéreas: líneas eléctricas, telefónicas, etc., serán señaladas y

protegidas mediante señalización de gálibos.

La distancia mínima que debe respetarse hasta una línea eléctrica aérea, será de 5 m.

si el voltaje es igual o superior a 57.000 Voltios.

La señalización se colocará con las debidas precauciones antes de empezar los

trabajos y sólo se retirarán cuando estos trabajos hayan terminado totalmente.

Se situarán en un plano los obstáculos que se van a atravesar (conducciones,

caminos, líneas eléctricas, etc.), indicando claramente las características, gálibos,

profundidad, etc.

Antes de iniciar los trabajos en carreteras, se solicitará el oportuno permiso a la

propietaria (Fomento, Consellería de Obras Públicas, Diputación...)

En toda obra provisional, las señales de peligro y de indicación, tendrán fondo

amarillo.

Todas las señales serán reflectantes para que sean claramente visibles durante la

noche.

Se empleará el número mínimo de señales que permita al conductor tomar las

medidas o hacer las maniobras necesarias, en condiciones normales, con comodidad.

Los señalistas de tráfico utilizarán chaleco reflectante.

En el caso de existir interferencias con líneas eléctricas existentes se tendrán en

cuenta las siguientes consideraciones:

Todo trabajo en las proximidades de una línea eléctrica será ordenado y dirigido

por el jefe del tajo.

Las distancias mínimas que deben guardarse ante una línea eléctrica aérea son:

− Baja Tensión: 1 m.

− Alta Tensión: 5 m.

Page 16: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Quedando absolutamente prohibido todo trabajo o aproximación de personas u

objeto a distancias inferiores a las indicadas.

Estas distancias se asegurarán mediante la colocación de obstáculos o gálibos

cuando exista el menor riesgo de que puedan ser invadidas, aunque sea sólo de

forma accidental.

Si la línea eléctrica es subterránea, la Compañía suministradora indicará

claramente su recorrido y profundidad, debiéndose señalizar correctamente. No se

ejecutarán trabajos mecánicos a distancias inferiores a 1-2 m., hasta que no exista

garantía por parte de la Compañía propietaria de la línea de que no hay tensión.

La señalización de obstáculos o gálibos se dispondrá antes de iniciar los trabajos

en las proximidades de estas líneas.

5.3 MEDIDAS A ADOPTAR EN LOS TRABAJOS PREVIOS AL INICIO DE LAS

OBRAS

Previo al comienzo de las obras y durante su ejecución se dispondrán de los

siguientes elementos de señalización:

Prohibido aparcar en la zona de entrada de vehículos a la obra.

Prohibido el paso de peatones por la entrada de vehículos.

Obligatoriedad del uso del casco en el interior del recinto de la obra.

Prohibición de entrada a toda persona ajena a la obra.

Cartel de obra.

Las medidas de prevención a adoptar en cuanto a circulación por el interior del recinto

de la obra son las que a continuación se citan:

Se eliminarán interferencias de personas extrañas a la obra mediante recintos o

vallas y señales.

Page 17: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Habrá que evitar y reducir al máximo, las interferencias de personas y medios,

mediante una planificación inteligente de accesos a la obra, vías de tráfico, medios

de transporte horizontales hasta los lugares de carga y descarga, trayectorias

recorridas por las bases de los aparatos de elevación y por sus radios de acción.

Las vías de tráfico, deberán estar siempre libres y provistas de firmes resistentes

para que permanezcan en buen estado. También y según las necesidades, habrá

que delimitarlas y colocar en ellas los carteles para las limitaciones de velocidad,

sentidos únicos de marcha, etc.

El tráfico pesado deberá pasar lejos de los bordes de las excavaciones, de los

apoyos de los andamios y de los puntos peligrosos o que peligren.

Los pasos sobre zanjas se harán en número suficiente para permitir el cruce de las

zanjas a vehículos y peatones, protegidos con barandilla de 1 m. con rodapiés de

20 cm.

Se procurará que los pasillos de obra (lugares de paso o de trabajo) queden

siempre libres de escombros y de todo tipo de materiales que no sean

absolutamente necesarios.

Ningún trabajo debe hacerse bajo el volquete de un camión o bajo la parte móvil

de cualquier otra máquina, sin que haya un dispositivo de seguridad, que impida

su caída o su vuelque en caso de que falle el dispositivo normal de retención.

Page 18: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

A continuación se van a identificar los riesgos y se ofrecerán las distintas medidas

preventivas para cada uno de los tajos de cada una de las unidades constructivas existentes

en la obra.

6.1 SONDEOS

6.1.1 REPLANTEOS

6.1.1.1 Descripción de los trabajos

Delimitación de la obra, replanteo de excavaciones.

6.1.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Aparato taquimétrico, teodolito, nivel, GPS, miras, estacas, cinta métrica...

6.1.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de objetos durante su manipulación

− Caídas de objetos desprendidos

− Caída de cargas

− Pisadas sobre objetos

Page 19: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Golpes y cortes por objetos y herramientas

− Sobreesfuerzos

− Electrocución

− Exposición al polvo

− Ruido

− Atropellos o golpes con vehículos

6.1.1.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos

− No acercarse a bordes del terreno o a la estructura

− Orden y limpieza en los tajos y accesos

− Zonas de paso libres de obstáculos

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas

− Paralización de los trabajos con fuertes vientos

− No situarse en la vertical de donde se realicen otros trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− No fumar junto a fungibles

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria

− Regar la zona de trabajo

6.1.1.5 Protecciones colectivas

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de obras

− Señales de STOP en salidas de vehículos

− Señalización de obras para el tráfico en los alrededores al emplazamiento

− Entrada y salida de vehículos

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra

− Señal informativa de botiquín y extintor

− Cinta de balizamiento

− La maquinaria dispondrá de avisador acústico

Page 20: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se utilizaran vallas de protección en los bordes de vaciados, señalizados

convenientemente mediante cinta de balizamiento para impedir caída a

distinto nivel.

− Para profundidades de zanja superiores a 2 m. se protegerán los bordes

mediante vallas situadas a una distancia de 2 m. del borde.

− Las pistas se regaran periódicamente para evitar la excesiva formación de

polvo.

− Se dispondrá de extintores portátiles.

− Existirá siempre a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros

auxilios.

− En caso de accidente grave, en la obra figuraran en un lugar visible y

conocido por todos los trabajadores los números de teléfono de urgencia,

así como un croquis sobre cómo acceder al ambulatorio y hospital más

cercanos.

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de teléfono móvil para

comunicarse ante cualquier accidente.

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de un vehículo para la

evacuación de un herido ante cualquier accidente.

6.1.1.6 Elementos de protección individual

− Casco protector

− Mascarilla buco-nasal

− Protectores auditivos

− Mono de trabajo

− Traje impermeable para lluvia

− Cinturón de seguridad, en el caso de manejarse vehículos

− Guantes de cuero

− Botas de seguridad

− Botas de agua

Page 21: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.2 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO

6.1.2.1 Descripción de los trabajos

Excavación en desmonte, nivelación, compactación y rasanteo del fondo. Carga y

transporte de tierras a vertedero.

6.1.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

6.1.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Caída de material transportado.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Desprendimientos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Vibraciones.

− Ruido.

Page 22: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No permanecer bajo frente de excavación.

− Talud o bataches, según indicaciones de la Dirección Facultativa.

− No sobrecargar los bordes de la excavación.

− Mantener las zanjas abiertas el menor tiempo posible.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde de la excavación.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− Posicionamiento estable de las patas de equilibrio de la maquinaria.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.1.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

Page 23: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.1.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.1.3 INSTALACIÓN Y MONTAJE DE EQUIPOS

6.1.3.1 Descripción de los trabajos

Se trata del conjunto de trabajos destinados al transporte y acopio a pie de obra de la

sonda de perforación y los materiales auxiliares necesarios para acometer la obra

(compresores, tubería, útiles de perforación...), así como el premontaje, transporte, puesta en

obra y ajuste de elementos mecánicos y electromecánicos de dicho material.

Page 24: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.3.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Sonda de perforación, compresores, camión pluma, esmeriladora radial, taladradora,

herramienta de oxicorte, motosoldadora, martillo eléctrico, multímetro, andamio móvil,

andamios de caballete, herramienta manual.

6.1.3.3 Riesgos

− Accidentes in itinere

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de objetos

− Caídas de cargas

− Pisadas sobre objetos

− Golpes y cortes por objetos y herramientas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Electrocución

− Atrapamiento por/entre objetos

− Incendios

6.1.3.4 Medidas preventivas

− Respetar siempre las normas de circulación de tráfico

− Conservar el orden y la limpieza en los tajos

− Mantener las zonas de paso y maniobra libres de obstáculos

− Vigilar la existencia de huecos y desniveles

− No situarse encima de carga que está siendo transportada

− Suspender trabajos con fuertes vientos

− No acopiar materiales en el borde

− Evitar la presencia de trabajadores en la misma vertical de donde se realicen

los trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo

Page 25: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No utilizar tubos a modo de palanca en las llaves, tanto fijas como

regulables. Cuando no cedan las tuercas atascadas, emplear llaves de

golpeo o productos desbloqueadores.

− No emplear las manos o pies como freno para parar una máquina.

− Revisar el estado de cables de alimentación, del prolongador y de las clavijas

y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− Cuando se barrene, asegurarse de que no existen cables ni obstáculos en el

punto de trabajo.

− Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que la tensión de la red

es la que corresponde a la máquina.

− Trabajando con máquinas neumáticas, no se desconectaran éstas de sus

máquinas o válvulas sin haber cerrado antes la alimentación y dejado que el

aire se descargue a través de la propia herramienta.

− La ropa de trabajo irá correctamente abrochada y no demasiado holgada, sin

partes desgarradas, sueltas o colgantes, para evitar que se enganche.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en la zona de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

− Recoger la viruta metálica en recipientes.

− El grupo transformador debe estar en perfectas condiciones. Debe disponer

siempre de la correspondiente toma de tierra independiente de la masa.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Cuando deje de utilizar el soplete desconecte la llave de paso de las

bombonas y coloque sobre éstas un tapón protector.

− No vacíe del todo las bombonas de acetileno, considérelas vacías cuando la

presión alcance 5 kg./cm2.

Page 26: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− La temperatura de una botella de acetileno no debe alcanzar nunca los 50º

C.

− Las bombonas de acetileno deben estar en posición vertical al menor 12

horas antes de ser utilizadas.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

− No dejar objetos metálicos sobre batería que puedan hacer contacto con los

bornes y producir un corto circuito.

− Las eslingas y cadenas en la carga y descarga de material se engancharan

de tal forma que la cadena o eslinga descanse en el fondo de la curvatura,

no en su punta. Si el gancho es móvil, debe estar engrasado de manera que

gire libremente.

− Las eslingas de cables no deben estar oxidadas, presentar deformaciones ni

tener mechas rotas o nudos.

− En las cadenas, un eslabón que haya perdido un 5% de su volumen debe ser

descartado. No se debe soldar jamás un eslabón.

− Comprobar siempre que la carga esté bien equilibrada y repartida entre los

ramales, tensando progresivamente las eslingas.

− Las mangueras de aire comprimido deben revisarse periódicamente.

6.1.3.5 Protecciones colectivas

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de obras

− Señales de STOP en salidas de vehículos

− Señalización de obras para el tráfico en los alrededores al emplazamiento

− Entrada y salida de vehículos

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra

− Señal informativa de botiquín y extintor

− Cinta de balizamiento

− La maquinaria dispondrá de avisador acústico

Page 27: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se utilizaran vallas de protección en los bordes de vaciados, señalizados

convenientemente mediante cinta de balizamiento para impedir caída a

distinto nivel.

− Para profundidades de zanja superiores a 2 m. se protegerán los bordes

mediante vallas situadas a una distancia de 2 m. del borde.

− Las pistas se regaran periódicamente para evitar la excesiva formación de

polvo.

− Se dispondrá de extintores portátiles.

− Existirá siempre a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros

auxilios.

− En caso de accidente grave, en la obra figuraran en un lugar visible y

conocido por todos los trabajadores los números de teléfono de urgencia,

así como un croquis sobre cómo acceder al ambulatorio y hospital más

cercanos.

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de teléfono móvil para

comunicarse ante cualquier accidente.

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de un vehículo para la

evacuación de un herido ante cualquier accidente.

6.1.3.6 Elementos de protección individual

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Casco protector

− Careta de protección para soldaduras

− Gafas protectoras contra impactos y antipolvo

− Arnés de seguridad, para su utilización en caso de trabajos a distinto nivel

− Cinturón antivibratorio

− Guantes de goma fino para usar en contacto con cemento

− Guantes dieléctricos

− Mascarilla buco-nasal

− Protectores auditivos

− Mono de trabajo

− Traje impermeable para lluvia

Page 28: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Cinturón de seguridad, en el caso de manejarse vehículos

− Guantes de cuero

− Botas de seguridad

− Botas de agua

6.1.4 PERFORACIÓN DE SONDEOS VERTICALES

6.1.4.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de labores que engloban la realización de un sondeo mediante sondas de

perforación mecánicas para fines hidrogeológicos, mineros o geotécnicos. Comprende la

perforación y entubación del sondeo y demás labores auxiliares como engravillado y

cementación.

6.1.4.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Sonda de perforación, compresores neumáticos, camión pluma, esmeriladora radial,

grupos generadores, taladradora, herramienta de oxicorte, motosoldadora, martillo eléctrico,

bomba de lodos.

6.1.4.3 Riesgos

− Accidentes in itinere

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de objetos

− Caídas al interior de la perforación

− Caídas de cargas

− Pisadas sobre objetos

− Golpes y cortes por objetos y herramientas

− Proyección de fragmentos o partículas

Page 29: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Quemaduras

− Electrocución

− Atrapamiento por/entre objetos

− Incendios

6.1.4.4 Medidas preventivas

− Respetar siempre las normas de circulación de tráfico

− Conservar el orden y la limpieza en los tajos

− Mantener las zonas de paso y maniobra libres de obstáculos

− Vigilar la existencia de huecos y desniveles

− La boca del sondeo debe estar siempre protegida para evitar caídas en su

interior

− No situarse encima de carga que está siendo transportada

− Suspender trabajos con fuertes vientos

− No acopiar materiales en el borde

− Evitar la presencia de trabajadores en la misma vertical de donde se realicen

los trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo

− No utilizar tubos a modo de palanca en las llaves, tanto fijas como

regulables. Cuando no cedan las tuercas atascadas, emplear llaves de

golpeo o productos desbloqueadores.

− No emplear las manos o pies como freno para parar una máquina.

− Revisar el estado de cables de alimentación, del prolongador y de las clavijas

y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− Cuando se barrene, asegurarse de que no existen cables ni obstáculos en el

punto de trabajo.

− Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que la tensión de la red

es la que corresponde a la máquina.

Page 30: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Trabajando con máquinas neumáticas, no se desconectaran éstas de sus

máquinas o válvulas sin haber cerrado antes la alimentación y dejado que el

aire se descargue a través de la propia herramienta.

− La ropa de trabajo irá correctamente abrochada y no demasiado holgada, sin

partes desgarradas, sueltas o colgantes, para evitar que se enganche.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en la zona de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

− Recoger la viruta metálica en recipientes.

− El grupo transformador debe estar en perfectas condiciones. Debe disponer

siempre de la correspondiente toma de tierra independiente de la masa.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Cuando deje de utilizar el soplete desconecte la llave de paso de las

bombonas y coloque sobre éstas un tapón protector.

− No vacíe del todo las bombonas de acetileno, considérelas vacías cuando la

presión alcance 5 kg./cm2.

− La temperatura de una botella de acetileno no debe alcanzar nunca los 50º

C.

− Las bombonas de acetileno deben estar en posición vertical al menor 12

horas antes de ser utilizadas.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

− No dejar objetos metálicos sobre batería que puedan hacer contacto con los

bornes y producir un corto circuito.

− Las eslingas y cadenas en la carga y descarga de material se engancharan

de tal forma que la cadena o eslinga descanse en el fondo de la curvatura,

Page 31: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

no en su punta. Si el gancho es móvil, debe estar engrasado de manera que

gire libremente.

− Las eslingas de cables no deben estar oxidadas, presentar deformaciones ni

tener mechas rotas o nudos.

− En las cadenas, un eslabón que haya perdido un 5% de su volumen debe ser

descartado. No se debe soldar jamás un eslabón.

− Comprobar siempre que la carga esté bien equilibrada y repartida entre los

ramales, tensando progresivamente las eslingas.

− Las mangueras de aire comprimido deben revisarse periódicamente.

6.1.4.5 Protecciones colectivas

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de obras

− Señales de STOP en salidas de vehículos

− Señalización de obras para el tráfico en los alrededores al emplazamiento

− Entrada y salida de vehículos

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra

− Señal informativa de botiquín y extintor

− Cinta de balizamiento

− La maquinaria dispondrá de avisador acústico

− Se utilizaran vallas de protección en los bordes de vaciados, señalizados

convenientemente mediante cinta de balizamiento para impedir caída a

distinto nivel.

− Para profundidades de zanja superiores a 2 m. se protegerán los bordes

mediante vallas situadas a una distancia de 2 m. del borde.

− Las pistas se regaran periódicamente para evitar la excesiva formación de

polvo.

− Se dispondrá de extintores portátiles.

− Existirá siempre a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros

auxilios.

− En caso de accidente grave, en la obra figuraran en un lugar visible y

conocido por todos los trabajadores los números de teléfono de urgencia,

así como un croquis sobre cómo acceder al ambulatorio y hospital más

cercanos.

Page 32: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de teléfono móvil para

comunicarse ante cualquier accidente.

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de un vehículo para la

evacuación de un herido ante cualquier accidente.

6.1.4.6 Elementos de protección individual

− Casco protector

− Careta de protección para soldaduras

− Gafas protectoras contra impactos y antipolvo

− Arnés de seguridad, para su utilización en caso de trabajos a distinto nivel

− Cinturón antivibratorio

− Guantes de goma fino para usar en contacto con cemento

− Guantes dieléctricos

− Mascarilla buco-nasal

− Protectores auditivos

− Mono de trabajo

− Traje impermeable para lluvia

− Cinturón de seguridad, en el caso de manejarse vehículos

− Guantes de cuero

− Botas de seguridad

− Botas de agua

6.1.5 ENSAYO DE BOMBEO

6.1.5.1 Descripción de los trabajos

Montaje de la tubería de impulsión y electrobomba sumergida para la realización de un

ensayo de bombeo.

Page 33: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.5.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Grúa, camión-pluma, abrazaderas plásticas, tubo portasondas, pistola eléctrica para

atornillar, llaves aprietatuercas de varios calibres...

6.1.5.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caída de material transportado

− Caídas de objetos durante su manipulación

− Caídas de objetos desprendidos

− Caída de cargas

− Caídas en el interior de la perforación

− Pisadas sobre objetos

− Golpes y cortes por objetos y herramientas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Vuelco de máquinas

− Sobreesfuerzos

− Electrocución

− Ruido

− Atropellos o golpes con vehículos

− Vibraciones

6.1.5.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos

− No acercarse a bordes del terreno o a la estructura

− Orden y limpieza en los tajos y accesos

− Zonas de paso libres de obstáculos

− La boca del sondeo debe estar siempre protegida para evitar caídas en su

interior

Page 34: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Evitar la presencia de trabajadores en el radio de acción de los cables

eléctricos para el montaje de la bomba

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo y fuera del radio de acción

de la grúa

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas

− Paralización de los trabajos con fuertes vientos

− No situarse en la vertical de donde se realicen otros trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− No fumar junto a fungibles

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria

− No saltar desde la grúa

− No transportar personas en la grúa

− Subir y bajar por los accesos previstos en la grúa

− Posicionamiento estable de las patas de equilibrio de la grúa

− Posicionar la grúa adecuadamente en función de la estabilidad del terreno

− No cargar el camión más de lo adecuado

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo

− Precaución con líneas eléctricas aéreas

− Precaución con líneas aéreas subterráneas

6.1.5.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra

− La grúa maquinaría dispondrá de avisador acústico

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de trabajo

− Extintores de incendio en la zona de trabajo

− Reconocimiento médico a operarios

− Existirá siempre a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros

auxilios

Page 35: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de teléfono móvil para

comunicarse ante cualquier accidente

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de un vehículo para la

evacuación de un herido ante cualquier accidente

6.1.5.6 Elementos de protección individual

− Casco

− Careta de protección para soldaduras

− Mascarilla buco-nasal

− Protectores auditivos

− Calzado de seguridad con puntera reforzada

− Botas de agua

− Guantes finos

− Guantes de cuero

− Guantes dieléctricos

− Mono de trabajo

− Traje impermeable para lluvia

− Cinturón antilumbago

− Cinturón antivibración

− Cinturón de seguridad, en caso de manejarse vehículos

− Gafas de protección

− Chaleco reflectante

6.1.6 EQUIPAMIENTO DEL SONDEO

6.1.6.1 Descripción de los trabajos

Montaje de la tubería de impulsión y electrobomba sumergida.

Page 36: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.6.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Grúa, camión-pluma, abrazaderas plásticas, tubo portasondas, pistola eléctrica para

atornillar, llaves aprietatuercas de varios calibres...

6.1.6.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caída de material transportado

− Caídas de objetos durante su manipulación

− Caídas de objetos desprendidos

− Caída de cargas

− Caídas en el interior de la perforación

− Pisadas sobre objetos

− Golpes y cortes por objetos y herramientas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Vuelco de máquinas

− Sobreesfuerzos

− Electrocución

− Ruido

− Atropellos o golpes con vehículos

− Vibraciones

6.1.6.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos

− No acercarse a bordes del terreno o a la estructura

− Orden y limpieza en los tajos y accesos

− Zonas de paso libres de obstáculos

− La boca del sondeo debe estar siempre protegida para evitar caídas en su

interior

Page 37: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Evitar la presencia de trabajadores en el radio de acción de los cables

eléctricos para el montaje de la bomba

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo y fuera del radio de acción

de la grúa

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas

− Paralización de los trabajos con fuertes vientos

− No situarse en la vertical de donde se realicen otros trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− No fumar junto a fungibles

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria

− No saltar desde la grúa

− No transportar personas en la grúa

− Subir y bajar por los accesos previstos en la grúa

− Posicionamiento estable de las patas de equilibrio de la grúa

− Posicionar la grúa adecuadamente en función de la estabilidad del terreno

− No cargar el camión más de lo adecuado

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo

− Precaución con líneas eléctricas aéreas

− Precaución con líneas aéreas subterráneas

6.1.6.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra

− La grúa maquinaría dispondrá de avisador acústico

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de trabajo

− Extintores de incendio en la zona de trabajo

− Reconocimiento médico a operarios

− Existirá siempre a disposición de los trabajadores un botiquín de primeros

auxilios

Page 38: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de teléfono móvil para

comunicarse ante cualquier accidente

− Los trabajadores dispondrán en todo momento de un vehículo para la

evacuación de un herido ante cualquier accidente

6.1.6.6 Elementos de protección individual

− Casco

− Careta de protección para soldaduras

− Mascarilla buco-nasal

− Protectores auditivos

− Calzado de seguridad con puntera reforzada

− Botas de agua

− Guantes finos

− Guantes de cuero

− Guantes dieléctricos

− Mono de trabajo

− Traje impermeable para lluvia

− Cinturón antilumbago

− Cinturón antivibración

− Cinturón de seguridad, en caso de manejarse vehículos

− Gafas de protección

− Chaleco reflectante

Page 39: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.7 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.1.7.1 Maquinaria o equipo técnico: Sonda de perforación

6.1.7.1.1 RIESGOS

− Vuelco de la sonda.

− Atrapamientos.

− Atropello de personas.

− Choques contra otros vehículos.

− Caídas al interior del sondeo

− Caída desde el mástil

− Atrapamiento por y entre objetos

− Accidentes in itinere

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de objetos

− Incendios

6.1.7.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Realizar una correcta nivelación de la máquina

− No trabajar sobre terrenos inestables

− No trabajar sobre terrenos encharcados ni superficies resbaladizas

− Interrumpir el trabajo con fuertes vientos

− Utilizar arnés de seguridad y calzado antideslizante al subir a la máquina

− Utilizar cascos protectores y calzado con puntera reforzada, así como mono

de trabajo correctamente abrochado

− Utilizar protectores contra el ruido

Page 40: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− La sonda debe estar libre de obstáculos y su entorno limpio de trapos y

otros objetos

− No frenar nunca los tallantes con la mano

− La boca del sondeo debe estar siempre protegida para evitar caídas en su

interior

− No situarse encima de carga que está siendo transportada

− No acopiar materiales en el borde

− Evitar la presencia de trabajadores en la misma vertical de donde se realicen

los trabajos

− No situarse bajo cargas suspendidas

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo

− No utilizar tubos a modo de palanca en las llaves, tanto fijas como

regulables. Cuando no cedan las tuercas atascadas, emplear llaves de

golpeo o productos desbloqueadores.

− No emplear las manos o pies como freno para parar una máquina.

− Revisar el estado de cables de alimentación, del prolongador y de las clavijas

y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− Cuando se barrene, asegurarse de que no existen cables ni obstáculos en el

punto de trabajo.

− Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que la tensión de la red

es la que corresponde a la máquina.

− Trabajando con máquinas neumáticas, no se desconectaran éstas de sus

máquinas o válvulas sin haber cerrado antes la alimentación y dejado que el

aire se descargue a través de la propia herramienta.

− La ropa de trabajo irá correctamente abrochada y no demasiado holgada, sin

partes desgarradas, sueltas o colgantes, para evitar que se enganche.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en la zona de trabajo.

− Recoger la viruta metálica en recipientes.

− El grupo transformador debe estar en perfectas condiciones. Debe disponer

siempre de la correspondiente toma de tierra independiente de la masa.

Page 41: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.7.2 Maquinaria o equipo técnico: Camión pluma

6.1.7.2.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos.

− Atropello de personas.

− Desplome de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.1.7.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga, se instalarán calzos

inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.

− Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

− Se prohíbe sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en

función de la extensión del brazo grúa.

− El gruísta tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida.

− Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral, cuando la

superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la carga.

− Se prohíbe estacionar el camión a distancias inferiores a 2 m. del corte del

terreno.

− Se prohíbe arrastrar cargas.

− Se prohíbe la permanencia baja las cargas en suspensión.

− Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno.

− El conductor estará en posesión del certificado de capacitación que acredite

su pericia.

6.1.7.2.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros.

− Evite pasar el brazo de la grúa sobre el personal.

Page 42: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No dé marcha atrás sin ayuda de un señalista.

− Suba y baje del camión por los lugares previstos.

− Asegúrese la movilidad del brazo de la grúa antes de iniciar algún

desplazamiento.

− No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie

cuelgue del gancho.

− Mantenga a la vista la carga.

− Levante una sola carga a la vez.

− No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

− Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio.

− Asegúrese que todos los ganchos, balancines, eslingas o estrobos posean

pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito. Obsérvese también

que no estén defectuosos o dañados.

− Antes de poner la máquina en marcha compruébese los dispositivos de

frenado.

6.1.7.3 Maquinaria o equipo técnico: Maquinaria para el movimiento de tierras

6.1.7.3.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

Page 43: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.7.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las máquinas estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de

retroceso, retrovisores en ambos lados y pórtico de seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.1.7.3.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos

para tal función, evitará lesiones por caída.

− No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará

accidentes por caída.

− Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos,

es más seguro.

− No salte nunca directamente al suelo, salvo en caso de fuerza mayor.

− No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden

provocar accidentes o lesionarse.

− No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.

− Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el

freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones

de servicio que necesite.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

− Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión

recomendada por el fabricante de la máquina.

Page 44: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.7.4 Maquinaria o equipo técnico: Motoniveladora

6.1.7.4.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

− Incendio

− Deslizamientos de la máquina, caída por pendientes.

− Colisiones con otros vehículos.

6.1.7.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Utilice los peldaños para subir y bajar de la máquina, de forma frontal

(mirando hacia ella).

− No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la motoniveladora, puede

incendiarse.

− No permita el acceso a la motoniveladora de personas no autorizadas,

pueden causar accidentes.

− No levante en caliente la tapa del radiador, los gases desprendidos pueden

causarle quemaduras.

− Protéjase con guantes para tocar el líquido anticorrosiones. Utilice además

gafas antiproyecciones.

− No fume ni acerque fuego a los líquidos de la batería, los gases que

desprenden son inflamables.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización.

Page 45: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Para evitar accidentes, las operaciones de control del funcionamientos de los

mandos hágalas con marcas sumamente lentas.

− Se prohíbe a los conductores abandones las motoniveladoras en marcha.

− Las máquinas estarán dotadas de luces, bocina de retroceso, y pórtico de

seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquina,

para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.1.7.5 Maquinaria o equipo técnico: Compresores neumáticos

6.1.7.5.1 RIESGOS

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de cargas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Quemaduras

− Electrocución

− Incendios

6.1.7.5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Si ha de revisarse un compresor se debe tomar la precaución de cortar la

corriente eléctrica que alimenta al motor y asegurarse que no se va a poner

en marcha. A continuación debe purgarse el agua que pueda haberse

Page 46: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

condensado en el recipiente a presión haciéndola salir por el grifo de purga

inferior.

− Las tuberías de la instalación han de revisarse periódicamente.

− Los rácores deben sujetarse a las tuberías de goma mediante bridas eficaces

que los sujeten bien y resistan sin fugas la presión de aire.

− Las mangueras de aire comprimido se deben situar de manera que no se

tropiece con ellas ni puedan ser dañadas por vehículos.

− Se deben usar dispositivos de seguridad que cierren inmediatamente el aire

en la tubería si alguien abre una válvula de aire de una manguera

desconectada o conecta una herramienta antes de cerrar la entrada de aire.

6.1.7.6 Maquinaria o equipo técnico: Taladro

6.1.7.6.1 RIESGOS

− Perforación

− Atrapamientos

− Proyección de partículas

6.1.7.6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Mantener limpia y ordenada la zona de trabajo.

− Para limpiar las virutas del taladro se deben utilizar brochas o cepillos.

− Se deben limar y raspar siempre las rebabas del agujero hecho con la broca,

siempre con la máquina parada.

− Es muy peligroso trabajar con la broca mal afilada, ya que ésta se puede

romper.

− Para taladrar latón o bronce se debe afilar la broca con un ángulo negativo,

lo que impide que se embote.

− Es conveniente instalar una protección telescópica que cubra la broca y el

husillo para evitar todo contacto con el operario por accidente.

− Se debe instalar un dispositivo de paro para casos de emergencia, que esté

al alcance inmediato del operario.

Page 47: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− En ningún caso deben sujetarse piezas con la mano.

− Taladrando sobre materiales quebradizos hay que protegerse con gafas o

pantallas.

− Siempre que tenga que abandonar el taladro se deberá desconectar la

corriente y asegurarse de que la máquina está parada.

− En el trabajo con taladro es muy peligroso llevar los cabellos sueltos, se

debe poner una gorra y llevar ropa ajustada.

6.1.7.7 Maquinaria o equipo técnico: Herramienta de oxicorte

6.1.7.7.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

6.1.7.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Cuando deje de utilizar el soplete desconecte la llave de paso de las

bombonas y coloque sobre éstas un tapón protector.

− No vacíe del todo las bombonas de acetileno, considérelas vacías cuando la

presión alcance 5 kg./cm2.

− La temperatura de una botella de acetileno no debe alcanzar nunca los 50º

C.

− Las bombonas de acetileno deben estar en posición vertical al menor 12

horas antes de ser utilizadas.

− Como precaución general, las grasas o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

Page 48: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

6.1.7.8 Maquinaria o equipo técnico: Motosoldadora

6.1.7.8.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

6.1.7.8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

Page 49: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.1.7.9 Equipo auxiliar: Andamios

6.1.7.9.1 RIESGOS

− Caída de personal a distinto nivel.

− Caídas al vacío.

− Caídas al mismo nivel.

− Desplome del andamio.

− Contacto con la energía eléctrica.

− Desplome o caída de objetos.

− Golpes por objetos o herramientas.

− Atrapamientos.

− Los derivados de enfermedades no detectadas (vértigo..)

6.1.7.9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los andamios siempre se arriostrarán para evitar movimientos indeseables.

− Antes de subirse se deberá revisar toda su estructura.

− Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de

reparto de cargas.

− Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. De anchura y

estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los

movimientos por deslizamiento o vuelco.

− Las plataformas de 2 o más metros de altura, poseerán barandillas

perimetrales, completas de 90 cm.

− Las plataformas de trabajo permitirán la circulación para realizar los trabajos

oportunos.

− Los tablones estarán sin defectos visibles y con buen aspecto.

− Se prohíbe abandonar en las plataformas, materiales o herramientas que

pueden caer al suelo o hacer tropezar a personas.

− Los andamios deberán ser capaces de soportar 4 veces la carga máxima

prevista.

Page 50: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se realizarán revisiones médicas al personal que pueda utilizar los andamios

intentando detectar trastornos que le puedan ocasionar accidentes.

− Es obligatorio comunicar a la Autoridad Laboral la utilización de andamios,

siendo aconsejable realizar dicha comunicación en el impreso de apertura de

Centro de Trabajo.

6.2 TUBERÍA DE AGUA POTABLE

6.2.1 REPLANTEOS

6.2.1.1 Descripción de los trabajos

Delimitación de la obra, replanteo de excavaciones.

6.2.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Aparato taquimétrico, nivel, miras, estacas, cintas...

6.2.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Caída de cargas.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

Page 51: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Pisadas sobre objetos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

6.2.1.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos.

− No acercarse a bordes del terreno o la estructura.

− Orden y limpieza en tajos y accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas.

− Paralización con fuertes vientos.

− No situarse en la vertical donde se realicen otros trabajos.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

6.2.1.5 Protecciones colectivas

− Balizamiento de excavaciones a 1 m. del borde.

− Señalización de huecos.

− Barandillas.

− Iluminación suficiente de la zona de trabajo.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimientos médicos periódicos de los operarios.

Page 52: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.2.2 EXCAVACIÓN EN ZANJA Y POZOS PARA CIMENTACIONES

6.2.2.1 Descripción de los trabajos

Excavaciones de zanjas y pozos para cimentaciones, nivelación, compactación y

rasanteo del fondo. Carga y transporte de tierras a vertedero.

6.2.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas, radial de corte de pavimentos.

6.2.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

Page 53: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Desplome de tierras.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

6.2.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

Page 54: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Regar la zona de trabajo.

6.2.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.2.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 55: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.3 RELLENO DE TIERRAS O ROCA

6.2.3.1 Descripción de los trabajos

Relleno de zanjas y pozos con productos seleccionados no plásticos y de tamaño

max. 50 mm. procedentes de excavación o de préstamos, compactados al 95% del P. M. En

caso de relleno con arena de tamaño 3/6 mm., no plástica, empleada en obra para lecho y

protección de tuberías, ésta será extendida y nivelada en soleras y retacada y apisonada en

cubrimientos.

6.2.3.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

6.2.3.3 Riesgos

− Siniestros de vehículos por exceso de carga y mal mantenimiento.

− Caídas de material desde las cajas de los vehículos.

− Caídas de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos.

− Atropello de personas.

− Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso.

− Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados sobre barrizales.

− Vibraciones sobre las personas.

− Ruido ambiental.

6.2.3.4 Medidas preventivas

− Todo el personal que maneje los camiones, dumper, apisonadoras, y

compactadoras, será especialista en el manejo de estos vehículos, estando

en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

Page 56: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los

órganos de accionamiento neumático, quedando reflejadas las revisiones en

el libro de mantenimiento.

− Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima

admisible, que llevarán siempre escrita de forma legible.

− Cada equipo de carga para rellenos serán dirigidos por un jefe de equipo que

coordinará las maniobras.

− Se regará periódicamente los tajos, camino, etc., para evitar polvaredas.

− Se señalizarán los accesos y recorridos de los vehículos en el interior de la

obra para evitar las interferencias.

− Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topos de

limitación de recorrido para el vertido en retroceso, a las distancias

señaladas en los planos.

− Se prohíbe la permanencia de personas en un radios no inferior a 5m., como

norma general, en torno a las compactadoras y apisonadoras en

funcionamiento.

− Todos los vehículos empleados en la obra, para las operaciones de relleno y

compactación serán dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.

− Se señalizarán los accesos a la vía pública, mediante las señales

normalizadas de “peligro indefinido”, “peligro de salida de camiones”,

“STOP”.

− Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de

seguridad en caso de vuelco.

− Se establecerán a lo largo de la obra de letreros divulgativos y señalización

de los riesgos propios de este tipo de trabajos (peligro: vuelco, atropello,

colisión, etc.).

− Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan

obligados a utilizar el casco de seguridad para abandonar la cabina en el

interior de la obra.

6.2.3.5 Protecciones colectivas

− Correcta carga de los camiones.

− Señalización vial.

− Riesgos antipolvo.

Page 57: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Topes de limitación de recorrido para el vertido.

− Pórtico de seguridad antivuelco en máquinas.

− Limpieza de viales.

− Accesos independientes para personas y vehículos.

− Mantenimiento de viales evitando blandones, encharcamientos, etc.

− Evitar la presencia de personas en la zona de carga y descarga de camiones.

6.2.3.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

6.2.4 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.2.4.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

Page 58: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.4.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.2.4.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

Page 59: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.4.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.2.4.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

Page 60: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.2.4.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.2.5 BASES GRANULARES

6.2.5.1 Descripción de los trabajos

Extensión y compactación de zahorras naturales y/o artificiales para formación de

bases granulares.

6.2.5.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo compactador, camión

basculante, azadas, picos, palas.

Page 61: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.5.3 Riesgos

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caídas de objetos desprendidos.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Vuelco de máquinas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Ruido.

− Vibraciones.

− Polvo.

6.2.5.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− No acercarse a bordes del terreno.

− En accesos a la maquinaria no realizar saltos, no transportar personas en la

máquina.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Controlar taludes después de grandes lluvias, heladas o desprendimientos, o

tras interrupción prolongada.

− No sobrecargar bordes de relleno.

− Cargas correctas de tierras sobre el camión.

− No cargar el camión más de lo admitido.

− Alejarse de las máquinas cuando realicen la compactación del material

suelto.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Bascular en terreno horizontal.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− No circular con el volquete levantado.

Page 62: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.2.5.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Mantener accesos limpios.

− Lona de protección en la caja de carga del camión.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Topes junto a desniveles.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.2.5.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibratorio.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 63: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.6 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS

6.2.6.1 Descripción de los trabajos

Demolición de pavimentación existente, carga y transporte del material obtenido a

vertedero.

6.2.6.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, picos, palas, azadas, radial de corte de

pavimentos...

6.2.6.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída del material transportado.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

− Atropellos o golpes con vehículos.

Page 64: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.6.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

− Balizamiento zona de trabajo.

6.2.6.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de acopios.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

Page 65: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.7 ALBAÑILERÍA Y PEQUEÑAS OBRAS DE FÁBRICA

6.2.7.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de estructuras de fábrica de

ladrillo, mediante la ejecución de paramentos verticales emplazados sobre bases portantes,

para la ejecución de pequeños registros, elementos auxiliares en canalizaciones de

saneamiento y ayudas conexas con los restantes oficios relacionados con la construcción.

6.2.7.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

6.2.7.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.2.7.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

Page 66: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

Page 67: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.7.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.2.7.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 68: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.2.8.1 Maquinaria o equipo técnico: Camión basculante

6.2.8.1.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos (apertura o cierre de la caja).

− Caídas al subir o bajar de la caja.

− Atropello de personas.

− Derrame de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.2.8.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra, estarán en

perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

− La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y

antes de emprender la marcha.

− Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por

las señales de un miembro de la obra.

− Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa el vehículo,

quedará frenado y calzado con topes.

− Se prohíbe expresamente cargar los camiones por encima de la carga

máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos de sobrecarga.

El conductor permanecerá fuera de la cabina durante la carga.

Page 69: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Si no ha manejado antes un vehículo de la misma marca y modelo, solicitar

la instrucción adecuada.

− Antes de subirse a la cabina para arrancar, inspeccionará alrededor y debajo

del vehículo, por si hubiera alguna anomalía.

− Hacer sonar el claxon inmediatamente antes de iniciar la marcha.

− Comprobar los frenos después de un lavado o de haber atravesado zonas

con agua.

− No circular por el borde excavaciones o taludes.

− No circular nunca en punto muerto.

− Nunca circular demasiado próximo al vehículo que le preceda.

− Nunca transportar pasajeros fuera de la cabina.

− Bajar el basculante inmediatamente después de efectuar la descarga,

evitando circular con él levantado.

− Si se tiene que inflar un neumático, situarse en un costado, fuera de la

posible trayectoria del aro si saliera despedido.

− No realizar revisiones o reparaciones con el basculante levantado sin haberlo

calzado previamente.

− Realizar todas las operaciones que le afecten en la Norma de Mantenimiento.

6.2.8.2 Maquinaria o equipo técnico: Camión pluma

6.2.8.2.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos.

− Atropello de personas.

− Desplome de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

Page 70: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga, se instalarán calzos

inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.

− Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

− Se prohíbe sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en

función de la extensión del brazo grúa.

− El gruista tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida.

− Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral, cuando la

superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la carga.

− Se prohíbe estacionar el camión a distancias inferiores a 2 m. del corte del

terreno.

− Se prohíbe arrastrar cargas.

− Se prohíbe la permanencia baja las cargas en suspensión.

− Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno.

− El conductor estará en posesión del certificado de capacitación que acredite

su pericia.

6.2.8.2.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros.

− Evite pasar el brazo de la grúa sobre el personal.

− No dé marcha atrás sin ayuda de un señalista.

− Suba y baje del camión por los lugares previstos.

− Asegúrese la movilidad del brazo de la grúa antes de iniciar algún

desplazamiento.

− No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie

cuelgue del gancho.

− Mantenga a la vista la carga.

− Levante una sola carga a la vez.

− No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

− Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio.

Page 71: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Asegúrese que todos los ganchos, balancines, eslingas o estrobos posean

pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito. Obsérvese también

que no estén defectuosos o dañados.

− Antes de poner la máquina en marcha compruébese los dispositivos de

frenado.

6.2.8.3 Maquinaria o equipo técnico: Dúmper

6.2.8.3.1 RIESGOS

− Vuelco de la máquina.

− Atropello de personas.

− Choque por falta de visibilidad.

− Caída de personas transportadas.

− Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

− Polvo ambiental.

− Golpes con la manivela de puesta en marcha.

− Vibraciones.

− Ruido.

− Los derivados de respirar monóxido de carbono (trabajos en locales

cerrados o mal ventilados).

− Caída del vehículo durante maniobras en carga en marcha de retroceso.

6.2.8.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíben los colmos del cubilote de los dúmperes que impidan la

visibilidad frontal.

− Se prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote

del dúmper.

− Se prohíbe conducir los dúmperes a velocidades superiores a 20 Km/h.

− Los dúmperes para el transporte de masas, poseerán en el interior del

cubilote una señal que indique el nivel máximo de llenado.

Page 72: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− El dúmper estará dotado de faros de marcha adelente y retroceso.

6.2.8.3.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Antes de iniciar la jornada, el conductor debe realizar una inspección del

dúmper, comprobando neumáticos, mandos, protectores, frenos, etc... En

caso de detectar alguna deficiencia deberá comunicarlo al Encargado de la

obra.

− Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite

soltarla. Deberá cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás

dedos.

− No ponga el vehículo en marcha, sin antes cerciorarse de que tiene el freno

de mano en posición de frenado. Evitará accidentes por movimientos

incontrolados.

− Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta

disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del dúmper. Se

prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote del

dúmper.

− No cargue el cubilote del dúmper por encima de la carga admisible,

debiendo de ser dicha carga admisible apropiada al tipo de volquete

disponible y nunca dificultando la visión del conductor. Asegúrese de tener

una perfecta visibilidad frontal.

− No transporte personas en el dúmper.

− Si debe remontar pendientes con el dúmper cargado, es más seguro hacerlo

marcha atrás, despacio y evitando frenazos bruscos, de lo contrario puede

volcar.

− Nunca debe pararse empleando la palanca del descompresor.

− Cuando se deje estacionado el vehículo, se parará el motor y se accionará el

freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

− El vertido de tierras u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá

realizarse más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel,

teniendo en cuenta el ángulo natural del talud.

− Estarán prohibidas las reparaciones improvisadas en la obra, debiendo ser

realizadas por el personal especializado.

− Está prohibido fumar cuando se esté repostando combustible.

Page 73: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Page 74: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.4 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.2.8.4.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

6.2.8.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.2.8.4.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

Page 75: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

6.2.8.5 Maquinaria o equipo técnico: Maquinaria para el movimiento de tierras

6.2.8.5.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

Page 76: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las máquinas estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de

retroceso, retrovisores en ambos lados y pórtico de seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.2.8.5.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos

para tal función, evitará lesiones por caída.

− No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará

accidentes por caída.

− Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos,

es más seguro.

− No salte nunca directamente al suelo, salvo en caso de fuerza mayor.

− No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden

provocar accidentes o lesionarse.

− No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.

− Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el

freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones

de servicio que necesite.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

− Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión

recomendada por el fabricante de la máquina.

Page 77: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.6 Maquinaria o equipo técnico: Motoniveladora

6.2.8.6.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

− Incendio

− Deslizamientos de la máquina, caída por pendientes.

− Colisiones con otros vehículos.

6.2.8.6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Utilice los peldaños para subir y bajar de la máquina, de forma frontal

(mirando hacia ella).

− No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la motoniveladora, puede

incendiarse.

− No permita el acceso a la motoniveladora de personas no autorizadas,

pueden causar accidentes.

− No levante en caliente la tapa del radiador, los gases desprendidos pueden

causarle quemaduras.

− Protéjase con guantes para tocar el líquido anticorrosiones. Utilice además

gafas antiproyecciones.

− No fume ni acerque fuego a los líquidos de la batería, los gases que

desprenden son inflamables.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización.

Page 78: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Para evitar accidentes, las operaciones de control del funcionamientos de los

mandos hágalas con marcas sumamente lentas.

− Se prohíbe a los conductores abandones las motoniveladoras en marcha.

− Las máquinas estarán dotadas de luces, bocina de retroceso, y pórtico de

seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquina,

para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.2.8.7 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.2.8.7.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.2.8.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

Page 79: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.2.8.8 Maquinaria o equipo técnico: Sierra circular

6.2.8.8.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección de partículas.

− Ambiente pulvígeno.

− Cortes y amputaciones.

− Rotura de disco.

6.2.8.8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Elementos móviles con protecciones.

− Prohibición de hacer ciertos trabajos peligrosos (cuñas, por ejemplo).

− Señalización sobre ciertos peligros.

− Control del estado de las condiciones de algunos materiales que se van a

cortar.

− Conexión a tierra.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

6.2.8.9 Maquinaria o equipo técnico: Compresores neumáticos

6.2.8.9.1 RIESGOS

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

Page 80: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Caídas de cargas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Quemaduras

− Electrocución

− Incendios

6.2.8.9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Si ha de revisarse un compresor se debe tomar la precaución de cortar la

corriente eléctrica que alimenta al motor y asegurarse que no se va a poner

en marcha. A continuación debe purgarse el agua que pueda haberse

condensado en el recipiente a presión haciéndola salir por el grifo de purga

inferior.

− Las tuberías de la instalación han de revisarse periódicamente.

− Los rácores deben sujetarse a las tuberías de goma mediante bridas eficaces

que los sujeten bien y resistan sin fugas la presión de aire.

− Las mangueras de aire comprimido se deben situar de manera que no se

tropiece con ellas ni puedan ser dañadas por vehículos.

− Se deben usar dispositivos de seguridad que cierren inmediatamente el aire

en la tubería si alguien abre una válvula de aire de una manguera

desconectada o conecta una herramienta antes de cerrar la entrada de aire.

6.2.8.10 Maquinaria o equipo técnico: Motosoldadora

6.2.8.10.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

Page 81: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.2.8.10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

6.2.8.11 Equipo auxiliar: Puntales

6.2.8.11.1 RIESGOS

− Caídas de las personas.

− Caídas desde altura de los puntales por incorrecta instalación o durante las

maniobras de transporte elevado.

− Golpes durante la manipulación.

− Atrapamiento de dedos.

− Rotura del puntal por fatiga del material o mal estado.

− Deslizamiento del puntal por falta de acuciamiento o de clavazón.

− Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales.

6.2.8.11.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíbe tras el desencofrado el amontonamiento irregular de los puntales.

Page 82: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Las hileras de puntales se dispondrán sobre durmientes de madera,

nivelados y aplomados en la dirección exacta en la que deban trabajar.

− El reparto de la carga sobre las superfícies apuntaladas se realizará

uniformemente repartido. Se prohíbe las cargas puntuales.

− Los puntales de madera serán una pieza, tendrán la longitud exacta para el

apeo en el que se les instale. Todo puntal agrietado se rechazará para el uso

de transmisión de cargas.

− Los puntales metálicos tendrán la longitud exacta para el apeo en el que se

les instale, los tornillos sin fin estarán engrasados en prevención de

esfuerzos innecesarios, carecerán de deformaciones, estarán dotados en sus

extremos de las placas para apoyo y clavazón.

Page 83: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3 LÍNEA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN

6.3.1 REPLANTEOS

6.3.1.1 Descripción de los trabajos

Delimitación de la obra, replanteo de excavaciones.

6.3.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Aparato taquimétrico, nivel, miras, estacas, cintas...

6.3.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Caída de cargas.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Pisadas sobre objetos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

Page 84: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.1.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos.

− No acercarse a bordes del terreno o la estructura.

− Orden y limpieza en tajos y accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas.

− Paralización con fuertes vientos.

− No situarse en la vertical donde se realicen otros trabajos.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

6.3.1.5 Protecciones colectivas

− Balizamiento de excavaciones a 1 m. del borde.

− Señalización de huecos.

− Barandillas.

− Iluminación suficiente de la zona de trabajo.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimientos médicos periódicos de los operarios.

6.3.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

Page 85: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.3.2 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO

6.3.2.1 Descripción de los trabajos

Excavación en desmonte, nivelación, compactación y rasanteo del fondo. Carga y

transporte de tierras a vertedero.

6.3.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

6.3.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Caída de material transportado.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Desprendimientos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

Page 86: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Vibraciones.

− Ruido.

6.3.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No permanecer bajo frente de excavación.

− Talud o bataches, según indicaciones de la Dirección Facultativa.

− No sobrecargar los bordes de la excavación.

− Mantener las zanjas abiertas el menor tiempo posible.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde de la excavación.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− Posicionamiento estable de las patas de equilibrio de la maquinaria.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

Page 87: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.3.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 88: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.3 EXCAVACIÓN EN ZANJA Y POZOS PARA CIMENTACIONES

6.3.3.1 Descripción de los trabajos

Excavaciones de zanjas y pozos para cimentaciones, nivelación, compactación y

rasanteo del fondo. Carga y transporte de tierras a vertedero.

6.3.3.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas, radial de corte de pavimentos.

6.3.3.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

Page 89: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.3.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.3.3.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

Page 90: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.3.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.3.4 RELLENO DE TIERRAS O ROCA

6.3.4.1 Descripción de los trabajos

Relleno de zanjas y pozos con productos seleccionados no plásticos y de tamaño

max. 50 mm. procedentes de excavación o de préstamos, compactados al 95% del P. M. En

caso de relleno con arena de tamaño 3/6 mm., no plástica, empleada en obra para lecho y

protección de tuberías, ésta será extendida y nivelada en soleras y retacada y apisonada en

cubrimientos.

6.3.4.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

Page 91: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.4.3 Riesgos

− Siniestros de vehículos por exceso de carga y mal mantenimiento.

− Caídas de material desde las cajas de los vehículos.

− Caídas de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos.

− Atropello de personas.

− Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso.

− Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados sobre barrizales.

− Vibraciones sobre las personas.

− Ruido ambiental.

6.3.4.4 Medidas preventivas

− Todo el personal que maneje los camiones, dumper, apisonadoras, y

compactadoras, será especialista en el manejo de estos vehículos, estando

en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

− Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los

órganos de accionamiento neumático, quedando reflejadas las revisiones en

el libro de mantenimiento.

− Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima

admisible, que llevarán siempre escrita de forma legible.

− Cada equipo de carga para rellenos serán dirigidos por un jefe de equipo que

coordinará las maniobras.

− Se regará periódicamente los tajos, camino, etc., para evitar polvaredas.

− Se señalizarán los accesos y recorridos de los vehículos en el interior de la

obra para evitar las interferencias.

− Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topos de

limitación de recorrido para el vertido en retroceso, a las distancias

señaladas en los planos.

− Se prohíbe la permanencia de personas en un radios no inferior a 5m., como

norma general, en torno a las compactadoras y apisonadoras en

funcionamiento.

− Todos los vehículos empleados en la obra, para las operaciones de relleno y

compactación serán dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.

Page 92: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se señalizarán los accesos a la vía pública, mediante las señales

normalizadas de “peligro indefinido”, “peligro de salida de camiones”,

“STOP”.

− Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de

seguridad en caso de vuelco.

− Se establecerán a lo largo de la obra de letreros divulgativos y señalización

de los riesgos propios de este tipo de trabajos (peligro: vuelco, atropello,

colisión, etc.).

− Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan

obligados a utilizar el casco de seguridad para abandonar la cabina en el

interior de la obra.

6.3.4.5 Protecciones colectivas

− Correcta carga de los camiones.

− Señalización vial.

− Riesgos antipolvo.

− Topes de limitación de recorrido para el vertido.

− Pórtico de seguridad antivuelco en máquinas.

− Limpieza de viales.

− Accesos independientes para personas y vehículos.

− Mantenimiento de viales evitando blandones, encharcamientos, etc.

− Evitar la presencia de personas en la zona de carga y descarga de camiones.

6.3.4.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

Page 93: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

6.3.5 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.3.5.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

6.3.5.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.3.5.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

Page 94: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

6.3.5.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.3.5.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

Page 95: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

Page 96: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.5.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.3.6 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO

6.3.6.1 Descripción de los trabajos

Aquellos trabajos relativos a acopios, premontaje, transporte, montaje, puesta en obra

y ajuste de elementos necesarios para la conducción de energía eléctrica de baja y media

tensión y equipos de alumbrado necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación.

6.3.6.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Esmeriladora radial, taladradora, martillo eléctrico, multímetro, chequeador instalación,

cuchilla, tijeras, pelacables, cizalla cortacables, banquetas aislante, andamio móvil, andamios

de caballete.

Page 97: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.6.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas de objetos.

− Caída de cargas.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

6.3.6.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar materiales en el borde.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Revisar estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− El último cableado a ejecutar será aquel que va desde el cuadro general al de

la compañía suministradora, guardando en lugar seguro los mecanismos

necesarios para la conexión, que serán los últimos en instalarse.

− Antes de entrar en carga la instalación, se realizará una revisión en

profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de

los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdo con el

REBT.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

Page 98: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.6.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Vallas.

− Aislamiento de líneas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Mantener accesos limpios.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.3.6.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Pantalla de soldadura.

− Banqueta aislante.

− Mono de trabajo.

− Gafas de protección.

Page 99: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.7 BASES GRANULARES

6.3.7.1 Descripción de los trabajos

Extensión y compactación de zahorras naturales y/o artificiales para formación de

bases granulares.

6.3.7.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo compactador, camión

basculante, azadas, picos, palas.

6.3.7.3 Riesgos

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caídas de objetos desprendidos.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Vuelco de máquinas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Ruido.

− Vibraciones.

− Polvo.

6.3.7.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

Page 100: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No acercarse a bordes del terreno.

− En accesos a la maquinaria no realizar saltos, no transportar personas en la

máquina.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Controlar taludes después de grandes lluvias, heladas o desprendimientos, o

tras interrupción prolongada.

− No sobrecargar bordes de relleno.

− Cargas correctas de tierras sobre el camión.

− No cargar el camión más de lo admitido.

− Alejarse de las máquinas cuando realicen la compactación del material

suelto.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Bascular en terreno horizontal.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− No circular con el volquete levantado.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.3.7.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Mantener accesos limpios.

− Lona de protección en la caja de carga del camión.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Topes junto a desniveles.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

Page 101: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.7.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibratorio.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.3.8 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS

6.3.8.1 Descripción de los trabajos

Demolición de pavimentación existente, carga y transporte del material obtenido a

vertedero.

6.3.8.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, picos, palas, azadas, radial de corte de

pavimentos...

Page 102: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.8.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída del material transportado.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

− Atropellos o golpes con vehículos.

6.3.8.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

Page 103: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

− Balizamiento zona de trabajo.

6.3.8.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de acopios.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.3.9 ALBAÑILERÍA Y PEQUEÑAS OBRAS DE FÁBRICA

6.3.9.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de estructuras de fábrica de

ladrillo, mediante la ejecución de paramentos verticales emplazados sobre bases portantes,

para la ejecución de pequeños registros, elementos auxiliares en canalizaciones de

saneamiento y ayudas conexas con los restantes oficios relacionados con la construcción.

6.3.9.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

Page 104: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.9.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.3.9.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

Page 105: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.9.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.3.9.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 106: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.10 REPOSICIÓN, VALLADO Y URBANIZACIÓN

6.3.10.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de trabajos de reposición,

vallados de instalaciones y urbanización de las mismas en general.

6.3.10.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

6.3.10.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.3.10.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

Page 107: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

6.3.10.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.3.10.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

Page 108: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.3.11 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.3.11.1 Maquinaria o equipo técnico: Camión basculante

6.3.11.1.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos (apertura o cierre de la caja).

− Caídas al subir o bajar de la caja.

− Atropello de personas.

− Derrame de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.3.11.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra, estarán en

perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

− La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y

antes de emprender la marcha.

− Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por

las señales de un miembro de la obra.

Page 109: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa el vehículo,

quedará frenado y calzado con topes.

− Se prohíbe expresamente cargar los camiones por encima de la carga

máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos de sobrecarga.

El conductor permanecerá fuera de la cabina durante la carga.

6.3.11.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Si no ha manejado antes un vehículo de la misma marca y modelo, solicitar

la instrucción adecuada.

− Antes de subirse a la cabina para arrancar, inspeccionará alrededor y debajo

del vehículo, por si hubiera alguna anomalía.

− Hacer sonar el claxon inmediatamente antes de iniciar la marcha.

− Comprobar los frenos después de un lavado o de haber atravesado zonas

con agua.

− No circular por el borde excavaciones o taludes.

− No circular nunca en punto muerto.

− Nunca circular demasiado próximo al vehículo que le preceda.

− Nunca transportar pasajeros fuera de la cabina.

− Bajar el basculante inmediatamente después de efectuar la descarga,

evitando circular con él levantado.

− Si se tiene que inflar un neumático, situarse en un costado, fuera de la

posible trayectoria del aro si saliera despedido.

− No realizar revisiones o reparaciones con el basculante levantado sin haberlo

calzado previamente.

− Realizar todas las operaciones que le afecten en la Norma de Mantenimiento.

6.3.11.2 Maquinaria o equipo técnico: Camión pluma

6.3.11.2.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos.

Page 110: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Atropello de personas.

− Desplome de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.3.11.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga, se instalarán calzos

inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.

− Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

− Se prohíbe sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en

función de la extensión del brazo grúa.

− El gruista tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida.

− Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral, cuando la

superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la carga.

− Se prohíbe estacionar el camión a distancias inferiores a 2 m. del corte del

terreno.

− Se prohíbe arrastrar cargas.

− Se prohíbe la permanencia baja las cargas en suspensión.

− Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno.

− El conductor estará en posesión del certificado de capacitación que acredite

su pericia.

6.3.11.2.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros.

− Evite pasar el brazo de la grúa sobre el personal.

− No dé marcha atrás sin ayuda de un señalista.

− Suba y baje del camión por los lugares previstos.

− Asegúrese la movilidad del brazo de la grúa antes de iniciar algún

desplazamiento.

− No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie

cuelgue del gancho.

− Mantenga a la vista la carga.

− Levante una sola carga a la vez.

Page 111: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

− Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio.

− Asegúrese que todos los ganchos, balancines, eslingas o estrobos posean

pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito. Obsérvese también

que no estén defectuosos o dañados.

− Antes de poner la máquina en marcha compruébese los dispositivos de

frenado.

6.3.11.3 Maquinaria o equipo técnico: Camión Hormigonera

6.3.11.3.1 RIESGOS

− Atropello de personas.

− Colisión con otras máquinas.

− Vuelco del camión.

− Caídas de personas.

− Golpes por el manejo de las canaletas.

− Caídas de objetos sobre el conductor durante las operaciones de vertido o

de limpieza.

− Golpes por el cubilote del hormigón.

− Atrapamientos durante el despliegue, montaje y desmontaje de las

canaletas.

− Los derivados del contacto con el hormigón.

6.3.11.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las rampas de acceso a los tajos no superarán la pendiente del 20% en

prevención de atoramientos o vuelco.

− La limpieza de la cuba y canaletas, se efectuará en lugares señalados para

tal labor.

− La puesta en estación y los movimientos del vehículo durante las

operaciones de vertido, serán dirigidos por un señalista.

Page 112: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Las operaciones de vertido a lo largo de cortes en el terreno se efectuarán

sin que las ruedas de los camiones-hormigonera sobrepasen la línea blanca

de seguridad, trazada a 2 m. del borde.

6.3.11.3.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Haga sonar la bocina antes de iniciar la marcha.

− Cuando circule marcha atrás, avise acústicamente.

− Evite los caminos y puntos de vertido en los que pueda peligrar la estabilidad

del camión, y si no es posible, en los puntos críticos pare la cuba, para evitar

así que con su inercia lateral facilite el vuelco.

− Con la cuba en movimiento permanezca fuera de la zona de contacto de la

misma.

− Ante una parada de emergencia en pendiente, además de accionar los

frenos, sitúe las ruedas delanteras o traseras contra talud, según convenga.

− Después de un recorrido por agua, barro, o al salir del lavadero, compruebe

la eficacia de los frenos.

− Extreme las precauciones en las pistas deficientes.

− En las pistas de obra puede haber caídas de otros vehículos. Extreme las

precauciones.

− Por su fragilidad, proteja adecuadamente los pilotos y luces de gálibos,

durante la carga y descarga.

− No limpie su hormigonera con agua en las proximidades de una línea

eléctrica.

− Ancle debidamente las canaletas antes de iniciar la marcha.

− Al vaciar la cuba, frene el camión.

− Sitúe los espejos retrovisores convenientemente.

− Cuando circule por vías públicas, cumpla con la normativa del Código de

Circulación vigente.

− No compita con otros conductores.

− Antes de maniobrar, asegúrese de que la zona de trabajo está despejada.

− Preste atención a taludes, terraplenes, zanjas, líneas eléctricas aéreas o

subterráneas, y a cualquier otra situación que pueda entrañar peligro.

− Respete las órdenes de la obra sobre seguridad vial dentro de la misma.

− No efectúe reparaciones con el vehículo en marcha.

Page 113: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Comunique cualquier anomalía en el funcionamiento de la máquina a su jefe

más inmediato.

− Cumpla las instrucciones de mantenimiento.

− Compruebe que el extintor está en buen estado de uso.

− No fume cerca de las baterías, ni durante el repostaje.

− Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite, y en especial los accesos a la

misma.

6.3.11.4 Maquinaria o equipo técnico: Dúmper

6.3.11.4.1 RIESGOS

− Vuelco de la máquina.

− Atropello de personas.

− Choque por falta de visibilidad.

− Caída de personas transportadas.

− Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

− Polvo ambiental.

− Golpes con la manivela de puesta en marcha.

− Vibraciones.

− Ruido.

− Los derivados de respirar monóxido de carbono (trabajos en locales

cerrados o mal ventilados).

− Caída del vehículo durante maniobras en carga en marcha de retroceso.

6.3.11.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíben los colmos del cubilote de los dúmperes que impidan la

visibilidad frontal.

− Se prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote

del dúmper.

− Se prohíbe conducir los dúmperes a velocidades superiores a 20 Km/h.

Page 114: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los dúmperes para el transporte de masas, poseerán en el interior del

cubilote una señal que indique el nivel máximo de llenado.

− El dúmper estará dotado de faros de marcha adelente y retroceso.

6.3.11.4.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Antes de iniciar la jornada, el conductor debe realizar una inspección del

dúmper, comprobando neumáticos, mandos, protectores, frenos, etc... En

caso de detectar alguna deficiencia deberá comunicarlo al Encargado de la

obra.

− Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite

soltarla. Deberá cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás

dedos.

− No ponga el vehículo en marcha, sin antes cerciorarse de que tiene el freno

de mano en posición de frenado. Evitará accidentes por movimientos

incontrolados.

− Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta

disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del dúmper. Se

prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote del

dúmper.

− No cargue el cubilote del dúmper por encima de la carga admisible,

debiendo de ser dicha carga admisible apropiada al tipo de volquete

disponible y nunca dificultando la visión del conductor. Asegúrese de tener

una perfecta visibilidad frontal.

− No transporte personas en el dúmper.

− Si debe remontar pendientes con el dúmper cargado, es más seguro hacerlo

marcha atrás, despacio y evitando frenazos bruscos, de lo contrario puede

volcar.

− Nunca debe pararse empleando la palanca del descompresor.

− Cuando se deje estacionado el vehículo, se parará el motor y se accionará el

freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

− El vertido de tierras u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá

realizarse más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel,

teniendo en cuenta el ángulo natural del talud.

Page 115: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Estarán prohibidas las reparaciones improvisadas en la obra, debiendo ser

realizadas por el personal especializado.

− Está prohibido fumar cuando se esté repostando combustible.

Page 116: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.11.5 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.3.11.5.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

6.3.11.5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.3.11.5.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

Page 117: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

6.3.11.6 Maquinaria o equipo técnico: Maquinaria para el movimiento de tierras

6.3.11.6.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

Page 118: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.11.6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las máquinas estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de

retroceso, retrovisores en ambos lados y pórtico de seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.3.11.6.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos

para tal función, evitará lesiones por caída.

− No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará

accidentes por caída.

− Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos,

es más seguro.

− No salte nunca directamente al suelo, salvo en caso de fuerza mayor.

− No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden

provocar accidentes o lesionarse.

− No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.

− Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el

freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones

de servicio que necesite.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

− Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión

recomendada por el fabricante de la máquina.

Page 119: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.11.7 Maquinaria o equipo técnico: Vibrador

6.3.11.7.1 RIESGOS

− Descargas eléctricas.

− Caídas de altura.

− Salpicaduras de lechada en los ojos.

6.3.11.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− La operación de vibrado, se realizará siempre desde una posición estable.

− La manguera de alimentación desde el cuadro eléctrico estará protegida si

discurre por zonas de paso.

− Se utilizarán gafas de seguridad en las operaciones de vibrado de hormigón

fresco.

6.3.11.8 Maquinaria o equipo técnico: Motoniveladora

6.3.11.8.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

− Incendio

− Deslizamientos de la máquina, caída por pendientes.

Page 120: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Colisiones con otros vehículos.

6.3.11.8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Utilice los peldaños para subir y bajar de la máquina, de forma frontal

(mirando hacia ella).

− No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la motoniveladora, puede

incendiarse.

− No permita el acceso a la motoniveladora de personas no autorizadas,

pueden causar accidentes.

− No levante en caliente la tapa del radiador, los gases desprendidos pueden

causarle quemaduras.

− Protéjase con guantes para tocar el líquido anticorrosiones. Utilice además

gafas antiproyecciones.

− No fume ni acerque fuego a los líquidos de la batería, los gases que

desprenden son inflamables.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización.

− Para evitar accidentes, las operaciones de control del funcionamientos de los

mandos hágalas con marcas sumamente lentas.

− Se prohíbe a los conductores abandones las motoniveladoras en marcha.

− Las máquinas estarán dotadas de luces, bocina de retroceso, y pórtico de

seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquina,

para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

Page 121: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.11.9 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.3.11.9.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.3.11.9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.3.11.10 Maquinaria o equipo técnico: Compresores neumáticos

6.3.11.10.1 RIESGOS

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de cargas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Quemaduras

− Electrocución

− Incendios

Page 122: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.3.11.10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Si ha de revisarse un compresor se debe tomar la precaución de cortar la

corriente eléctrica que alimenta al motor y asegurarse que no se va a poner

en marcha. A continuación debe purgarse el agua que pueda haberse

condensado en el recipiente a presión haciéndola salir por el grifo de purga

inferior.

− Las tuberías de la instalación han de revisarse periódicamente.

− Los rácores deben sujetarse a las tuberías de goma mediante bridas eficaces

que los sujeten bien y resistan sin fugas la presión de aire.

− Las mangueras de aire comprimido se deben situar de manera que no se

tropiece con ellas ni puedan ser dañadas por vehículos.

− Se deben usar dispositivos de seguridad que cierren inmediatamente el aire

en la tubería si alguien abre una válvula de aire de una manguera

desconectada o conecta una herramienta antes de cerrar la entrada de aire.

6.3.11.11 Maquinaria o equipo técnico: Motosoldadora

6.3.11.11.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

6.3.11.11.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

Page 123: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

6.3.11.12 Equipo auxiliar: Escaleras de mano

6.3.11.12.1 RIESGOS

− Caída de personal.

− Deslizamiento por incorrecto apoyo.

− Vuelco lateral por apoyo irregular.

− Rotura por defectos ocultos.

− Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos.

6.3.11.12.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de

seguridad y se apoyarán sobre superfícies planas.

− Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos

poco firmes que puedan mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

− Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

− Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25

Kg sobre escaleras de mano.

− El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de

uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a 2 ó más

operarios.

Page 124: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las

dos manos.

− Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que

impidan que éstas se abran al utilizarse.

− Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni

nudos con peldaños ensamblados.

6.3.11.13 Equipo auxiliar: Puntales

6.3.11.13.1 RIESGOS

− Caídas de las personas.

− Caídas desde altura de los puntales por incorrecta instalación o durante las

maniobras de transporte elevado.

− Golpes durante la manipulación.

− Atrapamiento de dedos.

− Rotura del puntal por fatiga del material o mal estado.

− Deslizamiento del puntal por falta de acuciamiento o de clavazón.

− Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales.

6.3.11.13.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíbe tras el desencofrado el amontonamiento irregular de los puntales.

− Las hileras de puntales se dispondrán sobre durmientes de madera,

nivelados y aplomados en la dirección exacta en la que deban trabajar.

− El reparto de la carga sobre las superfícies apuntaladas se realizará

uniformemente repartido. Se prohíbe las cargas puntuales.

− Los puntales de madera serán una pieza, tendrán la longitud exacta para el

apeo en el que se les instale. Todo puntal agrietado se rechazará para el uso

de transmisión de cargas.

− Los puntales metálicos tendrán la longitud exacta para el apeo en el que se

les instale, los tornillos sin fin estarán engrasados en prevención de

Page 125: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

esfuerzos innecesarios, carecerán de deformaciones, estarán dotados en sus

extremos de las placas para apoyo y clavazón.

6.4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

6.4.1 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.4.1.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

6.4.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.4.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

Page 126: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

6.4.1.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.4.1.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

Page 127: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.4.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.4.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO

6.4.2.1 Descripción de los trabajos

Aquellos trabajos relativos a acopios, premontaje, transporte, montaje, puesta en obra

y ajuste de elementos necesarios para la conducción de energía eléctrica de baja y media

tensión y equipos de alumbrado necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación.

Page 128: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Esmeriladora radial, taladradora, martillo eléctrico, multímetro, chequeador instalación,

cuchilla, tijeras, pelacables, cizalla cortacables, banquetas aislante, andamio móvil, andamios

de caballete.

6.4.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas de objetos.

− Caída de cargas.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

6.4.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar materiales en el borde.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Revisar estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− El último cableado a ejecutar será aquel que va desde el cuadro general al de

la compañía suministradora, guardando en lugar seguro los mecanismos

necesarios para la conexión, que serán los últimos en instalarse.

− Antes de entrar en carga la instalación, se realizará una revisión en

profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de

Page 129: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdo con el

REBT.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

6.4.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Vallas.

− Aislamiento de líneas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Mantener accesos limpios.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Reconocimiento médico a operarios.

Page 130: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Pantalla de soldadura.

− Banqueta aislante.

− Mono de trabajo.

− Gafas de protección.

6.4.3 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.4.3.1 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.4.3.1.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

Page 131: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.3.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.4.3.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

Page 132: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.3.2 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.4.3.2.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.4.3.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.4.3.3 Equipo auxiliar: Escaleras de mano

6.4.3.3.1 RIESGOS

− Caída de personal.

− Deslizamiento por incorrecto apoyo.

− Vuelco lateral por apoyo irregular.

− Rotura por defectos ocultos.

− Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos.

Page 133: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.3.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de

seguridad y se apoyarán sobre superfícies planas.

− Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos

poco firmes que puedan mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

− Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

− Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25

Kg sobre escaleras de mano.

− El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de

uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a 2 ó más

operarios.

− Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las

dos manos.

− Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que

impidan que éstas se abran al utilizarse.

− Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni

nudos con peldaños ensamblados.

Page 134: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.4.3.4 Equipo auxiliar: Andamios

6.4.3.4.1 RIESGOS

− Caída de personal a distinto nivel.

− Caídas al vacío.

− Caídas al mismo nivel.

− Desplome del andamio.

− Contacto con la energía eléctrica.

− Desplome o caída de objetos.

− Golpes por objetos o herramientas.

− Atrapamientos.

− Los derivados de enfermedades no detectadas (vértigo..)

6.4.3.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los andamios siempre se arriostrarán para evitar movimientos indeseables.

− Antes de subirse se deberá revisar toda su estructura.

− Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de

reparto de cargas.

− Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. De anchura y

estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los

movimientos por deslizamiento o vuelco.

− Las plataformas de 2 o más metros de altura, poseerán barandillas

perimetrales, completas de 90 cm.

− Las plataformas de trabajo permitirán la circulación para realizar los trabajos

oportunos.

− Los tablones estarán sin defectos visibles y con buen aspecto.

− Se prohíbe abandonar en las plataformas, materiales o herramientas que

pueden caer al suelo o hacer tropezar a personas.

− Los andamios deberán ser capaces de soportar 4 veces la carga máxima

prevista.

Page 135: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se realizarán revisiones médicas al personal que pueda utilizar los andamios

intentando detectar trastornos que le puedan ocasionar accidentes.

− Es obligatorio comunicar a la Autoridad Laboral la utilización de andamios,

siendo aconsejable realizar dicha comunicación en el impreso de apertura de

Centro de Trabajo.

6.5 CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN

6.5.1 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.5.1.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

6.5.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.5.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

Page 136: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

6.5.1.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.5.1.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

Page 137: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.5.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.5.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO

6.5.2.1 Descripción de los trabajos

Aquellos trabajos relativos a acopios, premontaje, transporte, montaje, puesta en obra

y ajuste de elementos necesarios para la conducción de energía eléctrica de baja y media

tensión y equipos de alumbrado necesarios para el correcto funcionamiento de la instalación.

Page 138: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Esmeriladora radial, taladradora, martillo eléctrico, multímetro, chequeador instalación,

cuchilla, tijeras, pelacables, cizalla cortacables, banquetas aislante, andamio móvil, andamios

de caballete.

6.5.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas de objetos.

− Caída de cargas.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

6.5.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar materiales en el borde.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Revisar estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− El último cableado a ejecutar será aquel que va desde el cuadro general al de

la compañía suministradora, guardando en lugar seguro los mecanismos

necesarios para la conexión, que serán los últimos en instalarse.

− Antes de entrar en carga la instalación, se realizará una revisión en

profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de

Page 139: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdo con el

REBT.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

6.5.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Vallas.

− Aislamiento de líneas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Mantener accesos limpios.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Reconocimiento médico a operarios.

Page 140: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Pantalla de soldadura.

− Banqueta aislante.

− Mono de trabajo.

− Gafas de protección.

6.5.3 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.5.3.1 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.5.3.1.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

Page 141: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.3.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.5.3.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

Page 142: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.3.2 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.5.3.2.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.5.3.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.5.3.3 Equipo auxiliar: Escaleras de mano

6.5.3.3.1 RIESGOS

− Caída de personal.

− Deslizamiento por incorrecto apoyo.

− Vuelco lateral por apoyo irregular.

− Rotura por defectos ocultos.

− Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos.

Page 143: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.3.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de

seguridad y se apoyarán sobre superfícies planas.

− Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos

poco firmes que puedan mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

− Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

− Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25

Kg sobre escaleras de mano.

− El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de

uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a 2 ó más

operarios.

− Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las

dos manos.

− Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que

impidan que éstas se abran al utilizarse.

− Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni

nudos con peldaños ensamblados.

Page 144: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.5.3.4 Equipo auxiliar: Andamios

6.5.3.4.1 RIESGOS

− Caída de personal a distinto nivel.

− Caídas al vacío.

− Caídas al mismo nivel.

− Desplome del andamio.

− Contacto con la energía eléctrica.

− Desplome o caída de objetos.

− Golpes por objetos o herramientas.

− Atrapamientos.

− Los derivados de enfermedades no detectadas (vértigo..)

6.5.3.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los andamios siempre se arriostrarán para evitar movimientos indeseables.

− Antes de subirse se deberá revisar toda su estructura.

− Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de

reparto de cargas.

− Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. De anchura y

estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los

movimientos por deslizamiento o vuelco.

− Las plataformas de 2 o más metros de altura, poseerán barandillas

perimetrales, completas de 90 cm.

− Las plataformas de trabajo permitirán la circulación para realizar los trabajos

oportunos.

− Los tablones estarán sin defectos visibles y con buen aspecto.

− Se prohíbe abandonar en las plataformas, materiales o herramientas que

pueden caer al suelo o hacer tropezar a personas.

− Los andamios deberán ser capaces de soportar 4 veces la carga máxima

prevista.

Page 145: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se realizarán revisiones médicas al personal que pueda utilizar los andamios

intentando detectar trastornos que le puedan ocasionar accidentes.

− Es obligatorio comunicar a la Autoridad Laboral la utilización de andamios,

siendo aconsejable realizar dicha comunicación en el impreso de apertura de

Centro de Trabajo.

6.6 OBRA CIVIL

6.6.1 REPLANTEOS

6.6.1.1 Descripción de los trabajos

Delimitación de la obra, replanteo de excavaciones.

6.6.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Aparato taquimétrico, nivel, miras, estacas, cintas...

6.6.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Caída de cargas.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Pisadas sobre objetos.

− Sobreesfuerzos

Page 146: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

6.6.1.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos.

− No acercarse a bordes del terreno o la estructura.

− Orden y limpieza en tajos y accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas.

− Paralización con fuertes vientos.

− No situarse en la vertical donde se realicen otros trabajos.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.1.5 Protecciones colectivas

− Balizamiento de excavaciones a 1 m. del borde.

− Señalización de huecos.

− Barandillas.

− Iluminación suficiente de la zona de trabajo.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimientos médicos periódicos de los operarios.

Page 147: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.2 EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO

6.6.2.1 Descripción de los trabajos

Excavación en desmonte, nivelación, compactación y rasanteo del fondo. Carga y

transporte de tierras a vertedero.

6.6.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

6.6.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

Page 148: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Caída de material transportado.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Desprendimientos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Vibraciones.

− Ruido.

6.6.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No permanecer bajo frente de excavación.

− Talud o bataches, según indicaciones de la Dirección Facultativa.

− No sobrecargar los bordes de la excavación.

− Mantener las zanjas abiertas el menor tiempo posible.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde de la excavación.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− Posicionamiento estable de las patas de equilibrio de la maquinaria.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

Page 149: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.6.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 150: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.3 EXCAVACIÓN EN ZANJA Y POZOS PARA CIMENTACIONES

6.6.3.1 Descripción de los trabajos

Excavaciones de zanjas y pozos para cimentaciones, nivelación, compactación y

rasanteo del fondo. Carga y transporte de tierras a vertedero.

6.6.3.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas, radial de corte de pavimentos.

6.6.3.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

Page 151: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.3.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Eliminación de bolos o viseras de los frentes de excavación.

− Eliminación de elementos inestables cercanos al borde.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.3.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

Page 152: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.3.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.4 RELLENO DE TIERRAS O ROCA

6.6.4.1 Descripción de los trabajos

Relleno de zanjas y pozos con productos seleccionados no plásticos y de tamaño

max. 50 mm. procedentes de excavación o de préstamos, compactados al 95% del P. M. En

caso de relleno con arena de tamaño 3/6 mm., no plástica, empleada en obra para lecho y

protección de tuberías, ésta será extendida y nivelada en soleras y retacada y apisonada en

cubrimientos.

6.6.4.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, compactador manual o autopropulsado,

picos, palas, azadas.

Page 153: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.4.3 Riesgos

− Siniestros de vehículos por exceso de carga y mal mantenimiento.

− Caídas de material desde las cajas de los vehículos.

− Caídas de personas desde las cajas o carrocerías de los vehículos.

− Atropello de personas.

− Vuelco de vehículos durante descargas en sentido de retroceso.

− Accidentes por conducción sobre terrenos encharcados sobre barrizales.

− Vibraciones sobre las personas.

− Ruido ambiental.

6.6.4.4 Medidas preventivas

− Todo el personal que maneje los camiones, dumper, apisonadoras, y

compactadoras, será especialista en el manejo de estos vehículos, estando

en posesión de la documentación de capacitación acreditativa.

− Todos los vehículos serán revisados periódicamente, en especial en los

órganos de accionamiento neumático, quedando reflejadas las revisiones en

el libro de mantenimiento.

− Se prohíbe sobrecargar los vehículos por encima de la carga máxima

admisible, que llevarán siempre escrita de forma legible.

− Cada equipo de carga para rellenos serán dirigidos por un jefe de equipo que

coordinará las maniobras.

− Se regará periódicamente los tajos, camino, etc., para evitar polvaredas.

− Se señalizarán los accesos y recorridos de los vehículos en el interior de la

obra para evitar las interferencias.

− Se instalará en el borde de los terraplenes de vertido, sólidos topos de

limitación de recorrido para el vertido en retroceso, a las distancias

señaladas en los planos.

− Se prohíbe la permanencia de personas en un radios no inferior a 5m., como

norma general, en torno a las compactadoras y apisonadoras en

funcionamiento.

− Todos los vehículos empleados en la obra, para las operaciones de relleno y

compactación serán dotados de bocina automática de marcha hacia atrás.

Page 154: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se señalizarán los accesos a la vía pública, mediante las señales

normalizadas de “peligro indefinido”, “peligro de salida de camiones”,

“STOP”.

− Los vehículos de compactación y apisonado irán provistos de cabina de

seguridad en caso de vuelco.

− Se establecerán a lo largo de la obra de letreros divulgativos y señalización

de los riesgos propios de este tipo de trabajos (peligro: vuelco, atropello,

colisión, etc.).

− Los conductores de cualquier vehículo provisto de cabina cerrada, quedan

obligados a utilizar el casco de seguridad para abandonar la cabina en el

interior de la obra.

6.6.4.5 Protecciones colectivas

− Correcta carga de los camiones.

− Señalización vial.

− Riesgos antipolvo.

− Topes de limitación de recorrido para el vertido.

− Pórtico de seguridad antivuelco en máquinas.

− Limpieza de viales.

− Accesos independientes para personas y vehículos.

− Mantenimiento de viales evitando blandones, encharcamientos, etc.

− Evitar la presencia de personas en la zona de carga y descarga de camiones.

6.6.4.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

Page 155: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

6.6.5 ENCOFRADOS Y HORMIGONADOS

6.6.5.1 Descripción de los trabajos

Realización de pilares, forjados, losas y rampas de hormigón armado. Encofrado

arriostrado o apuntalado, aplomado y nivelado.

6.6.5.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Grúa autopropulsada, cuba hormigón, bomba de hormigón, motovolquete, vibrador,

encofrados, plataforma de trabajos, puntales, eslingas, escaleras de mano.

6.6.5.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Desplome o derrumbamiento del encofrado.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

Page 156: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Incendios.

− Atropello o golpes con vehículos.

− Ruido.

6.6.5.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras de mano.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No trepar por encofrados o apuntalamientos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Verificar encofrado y apuntalado antes de hormigonar.

− Repartir uniformemente el hormigón sobre el encofrado.

− No golpear el encofrado durante el hormigonado.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Revisar el estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Almacenamiento y acopio de materiales inflamables y combustibles en lugar

seguro, fuera de la zona de influencia de los trabajos.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

Page 157: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.5.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.5.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 158: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.6 FERRALLADO

6.6.6.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de operaciones a las que se somete al acero en redondos de distintos

diámetros para contribuir a la construcción de estructuras en superficie de hormigón armado,

comprendiendo las siguientes fases: recepción y descarga en obra, elaboración de

armaduras, acopio, colocación, montaje y puesta en obra.

6.6.6.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, eslingas, escaleras de mano, plataforma de trabajo, grifa, cizalladora

mecánica, dobladora de armaduras, equipo de soldadura.

6.6.6.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículo.

− Ruido.

Page 159: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.6.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras de mano.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− El personal no se situará en el radio de acción de la barra al doblarse, ni

frente a los extremos de las barras en los momentos en que se esté

efectuando su corte.

− En el empleo de alicates, tenazas y cizallas, para cortar alambre y/o

armaduras, se girará la herramienta en el plano perpendicular al alambre,

sujetando uno de los lados y no imprimiendo movimientos laterales.

− En trabajos de corte de alambres de atado y armaduras en que los recortes

sean pequeños, es obligatorio el uso de gafas de protección contra

proyección de partículas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Revisar el estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Almacenamiento y acopio de materiales inflamables y combustibles en lugar

seguro, fuera de la zona de influencia de los trabajos.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.6.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de trabajo.

Page 160: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.6.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.7 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.6.7.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

Page 161: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.7.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.6.7.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

6.6.7.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

Page 162: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.7.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.6.7.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

Page 163: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.8 TERRAPLENADOS Y PEDRAPLENADOS

6.6.8.1 Descripción de los trabajos

Relleno de tierras o rocas mediante aporte, extendido, nivelación, compactación y

rasanteo. Carga y transporte de tierras desde vertedero.

6.6.8.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, motoniveladora, compactador manual, camión

basculante, azadas, picos, palas.

6.6.8.3 Riesgos

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caídas de objetos desprendidos.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Vuelco de máquinas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Ruido.

− Vibraciones.

Page 164: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Polvo.

6.6.8.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− No acercarse a bordes del terreno.

− En accesos a la maquinaria no realizar saltos, no transportar personas en la

máquina.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Controlar taludes después de grandes lluvias, heladas o desprendimientos, o

tras interrupción prolongada.

− No sobrecargar bordes de relleno.

− Cargas correctas de tierras sobre el camión.

− No cargar el camión más de lo admitido.

− Alejarse de las máquinas cuando realicen la compactación del material

suelto.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Bascular en terreno horizontal.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− No circular con el volquete levantado.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.8.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Mantener accesos limpios.

− Lona de protección en la caja de carga del camión.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Topes junto a desniveles.

Page 165: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Balizamiento zona de trabajo.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.8.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibratorio.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.9 BASES GRANULARES

6.6.9.1 Descripción de los trabajos

Extensión y compactación de zahorras naturales y/o artificiales para formación de

bases granulares.

6.6.9.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, motoniveladora, rodillo compactador, camión

basculante, azadas, picos, palas.

Page 166: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.9.3 Riesgos

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Desplome de tierras.

− Caídas de objetos desprendidos.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Vuelco de máquinas.

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Ruido.

− Vibraciones.

− Polvo.

6.6.9.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− No acercarse a bordes del terreno.

− En accesos a la maquinaria no realizar saltos, no transportar personas en la

máquina.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Controlar taludes después de grandes lluvias, heladas o desprendimientos, o

tras interrupción prolongada.

− No sobrecargar bordes de relleno.

− Cargas correctas de tierras sobre el camión.

− No cargar el camión más de lo admitido.

− Alejarse de las máquinas cuando realicen la compactación del material

suelto.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Bascular en terreno horizontal.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− No circular con el volquete levantado.

Page 167: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.9.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Mantener accesos limpios.

− Lona de protección en la caja de carga del camión.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Topes junto a desniveles.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.9.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibratorio.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 168: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.10 DEMOLICIÓN DE PAVIMENTOS

6.6.10.1 Descripción de los trabajos

Demolición de pavimentación existente, carga y transporte del material obtenido a

vertedero.

6.6.10.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Pala cargadora, retroexcavadora, camión, picos, palas, azadas, radial de corte de

pavimentos...

6.6.10.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas desde la máquina.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída del material transportado.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Vuelco de máquinas.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

− Atropellos o golpes con vehículos.

Page 169: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.10.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− No saltar desde la máquina.

− No transportar personas en la máquina.

− Subir y bajar por los accesos previstos en la máquina.

− No cargar el camión más de lo adecuado.

− No permanecer en el radio de acción de los vehículos.

− Posicionar la máquina adecuadamente en función de la estabilidad del

terreno.

− Correcto mantenimiento de la maquinaria.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

− Balizamiento zona de trabajo.

6.6.10.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Balizamiento zona de acopios.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimiento médico a operarios.

Page 170: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.11 ALBAÑILERÍA Y PEQUEÑAS OBRAS DE FÁBRICA

6.6.11.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de estructuras de fábrica de

ladrillo, mediante la ejecución de paramentos verticales emplazados sobre bases portantes,

para la ejecución de pequeños registros, elementos auxiliares en canalizaciones de

saneamiento y ayudas conexas con los restantes oficios relacionados con la construcción.

6.6.11.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

6.6.11.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.6.11.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

Page 171: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.11.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.11.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

Page 172: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.12 MUROS DE HORMIGÓN

6.6.12.1 Descripción de los trabajos

Encofrado, hormigonado y, en su caso, ferrallado de muros de hormigón en masa o

armado.

6.6.12.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Grúa autopropulsada, cuba hormigón, bomba hormigón, motovolquete, vibrador,

paneles de encofrado, plataformas de trabajo, puntales, eslingas, escaleras de mano.

6.6.12.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas desde la cuba de hormigón.

− Caídas de cargas.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

Page 173: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Desplome o derrumbamiento del encofrado.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Incendios.

− Polvo.

6.6.12.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− Repartir uniformemente el hormigón por el interior del encofrado.

− No golpear el encofrado durante el hormigonado.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.12.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

Page 174: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Topes junto a desniveles.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.12.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.6.13 REPOSICIÓN, VALLADO Y URBANIZACIÓN

6.6.13.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de trabajos de reposición,

vallados de instalaciones y urbanización de las mismas en general.

Page 175: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.13.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

6.6.13.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.6.13.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

Page 176: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

6.6.13.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.6.13.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 177: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.14 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.6.14.1 Maquinaria o equipo técnico: Camión basculante

6.6.14.1.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos (apertura o cierre de la caja).

− Caídas al subir o bajar de la caja.

− Atropello de personas.

− Derrame de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.6.14.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra, estarán en

perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

− La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y

antes de emprender la marcha.

− Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por

las señales de un miembro de la obra.

− Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa el vehículo,

quedará frenado y calzado con topes.

− Se prohíbe expresamente cargar los camiones por encima de la carga

máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos de sobrecarga.

El conductor permanecerá fuera de la cabina durante la carga.

Page 178: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.14.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Si no ha manejado antes un vehículo de la misma marca y modelo, solicitar

la instrucción adecuada.

− Antes de subirse a la cabina para arrancar, inspeccionará alrededor y debajo

del vehículo, por si hubiera alguna anomalía.

− Hacer sonar el claxon inmediatamente antes de iniciar la marcha.

− Comprobar los frenos después de un lavado o de haber atravesado zonas

con agua.

− No circular por el borde excavaciones o taludes.

− No circular nunca en punto muerto.

− Nunca circular demasiado próximo al vehículo que le preceda.

− Nunca transportar pasajeros fuera de la cabina.

− Bajar el basculante inmediatamente después de efectuar la descarga,

evitando circular con él levantado.

− Si se tiene que inflar un neumático, situarse en un costado, fuera de la

posible trayectoria del aro si saliera despedido.

− No realizar revisiones o reparaciones con el basculante levantado sin haberlo

calzado previamente.

− Realizar todas las operaciones que le afecten en la Norma de Mantenimiento.

6.6.14.2 Maquinaria o equipo técnico: Camión Hormigonera

6.6.14.2.1 RIESGOS

− Atropello de personas.

− Colisión con otras máquinas.

− Vuelco del camión.

− Caídas de personas.

− Golpes por el manejo de las canaletas.

− Caídas de objetos sobre el conductor durante las operaciones de vertido o

de limpieza.

− Golpes por el cubilote del hormigón.

Page 179: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Atrapamientos durante el despliegue, montaje y desmontaje de las

canaletas.

− Los derivados del contacto con el hormigón.

6.6.14.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las rampas de acceso a los tajos no superarán la pendiente del 20% en

prevención de atoramientos o vuelco.

− La limpieza de la cuba y canaletas, se efectuará en lugares señalados para

tal labor.

− La puesta en estación y los movimientos del vehículo durante las

operaciones de vertido, serán dirigidos por un señalista.

− Las operaciones de vertido a lo largo de cortes en el terreno se efectuarán

sin que las ruedas de los camiones-hormigonera sobrepasen la línea blanca

de seguridad, trazada a 2 m. del borde.

6.6.14.2.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Haga sonar la bocina antes de iniciar la marcha.

− Cuando circule marcha atrás, avise acústicamente.

− Evite los caminos y puntos de vertido en los que pueda peligrar la estabilidad

del camión, y si no es posible, en los puntos críticos pare la cuba, para evitar

así que con su inercia lateral facilite el vuelco.

− Con la cuba en movimiento permanezca fuera de la zona de contacto de la

misma.

− Ante una parada de emergencia en pendiente, además de accionar los

frenos, sitúe las ruedas delanteras o traseras contra talud, según convenga.

− Después de un recorrido por agua, barro, o al salir del lavadero, compruebe

la eficacia de los frenos.

− Extreme las precauciones en las pistas deficientes.

− En las pistas de obra puede haber caídas de otros vehículos. Extreme las

precauciones.

− Por su fragilidad, proteja adecuadamente los pilotos y luces de gálibos,

durante la carga y descarga.

Page 180: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No limpie su hormigonera con agua en las proximidades de una línea

eléctrica.

− Ancle debidamente las canaletas antes de iniciar la marcha.

− Al vaciar la cuba, frene el camión.

− Sitúe los espejos retrovisores convenientemente.

− Cuando circule por vías públicas, cumpla con la normativa del Código de

Circulación vigente.

− No compita con otros conductores.

− Antes de maniobrar, asegúrese de que la zona de trabajo está despejada.

− Preste atención a taludes, terraplenes, zanjas, líneas eléctricas aéreas o

subterráneas, y a cualquier otra situación que pueda entrañar peligro.

− Respete las órdenes de la obra sobre seguridad vial dentro de la misma.

− No efectúe reparaciones con el vehículo en marcha.

− Comunique cualquier anomalía en el funcionamiento de la máquina a su jefe

más inmediato.

− Cumpla las instrucciones de mantenimiento.

− Compruebe que el extintor está en buen estado de uso.

− No fume cerca de las baterías, ni durante el repostaje.

− Mantenga su máquina limpia de grasa y aceite, y en especial los accesos a la

misma.

Page 181: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.14.3 Maquinaria o equipo técnico: Camión pluma

6.6.14.3.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos.

− Atropello de personas.

− Desplome de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.6.14.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga, se instalarán calzos

inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.

− Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

− Se prohíbe sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en

función de la extensión del brazo grúa.

− El gruista tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida.

− Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral, cuando la

superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la carga.

− Se prohíbe estacionar el camión a distancias inferiores a 2 m. del corte del

terreno.

− Se prohíbe arrastrar cargas.

− Se prohíbe la permanencia baja las cargas en suspensión.

− Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno.

− El conductor estará en posesión del certificado de capacitación que acredite

su pericia.

6.6.14.3.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros.

Page 182: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Evite pasar el brazo de la grúa sobre el personal.

− No dé marcha atrás sin ayuda de un señalista.

− Suba y baje del camión por los lugares previstos.

− Asegúrese la movilidad del brazo de la grúa antes de iniciar algún

desplazamiento.

− No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie

cuelgue del gancho.

− Mantenga a la vista la carga.

− Levante una sola carga a la vez.

− No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

− Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio.

− Asegúrese que todos los ganchos, balancines, eslingas o estrobos posean

pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito. Obsérvese también

que no estén defectuosos o dañados.

− Antes de poner la máquina en marcha compruébese los dispositivos de

frenado.

6.6.14.4 Maquinaria o equipo técnico: Dúmper

6.6.14.4.1 RIESGOS

− Vuelco de la máquina.

− Atropello de personas.

− Choque por falta de visibilidad.

− Caída de personas transportadas.

− Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

− Polvo ambiental.

− Golpes con la manivela de puesta en marcha.

− Vibraciones.

− Ruido.

− Los derivados de respirar monóxido de carbono (trabajos en locales

cerrados o mal ventilados).

Page 183: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Caída del vehículo durante maniobras en carga en marcha de retroceso.

6.6.14.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíben los colmos del cubilote de los dúmperes que impidan la

visibilidad frontal.

− Se prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote

del dúmper.

− Se prohíbe conducir los dúmperes a velocidades superiores a 20 Km/h.

− Los dúmperes para el transporte de masas, poseerán en el interior del

cubilote una señal que indique el nivel máximo de llenado.

− El dúmper estará dotado de faros de marcha adelente y retroceso.

6.6.14.4.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Antes de iniciar la jornada, el conductor debe realizar una inspección del

dúmper, comprobando neumáticos, mandos, protectores, frenos, etc... En

caso de detectar alguna deficiencia deberá comunicarlo al Encargado de la

obra.

− Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite

soltarla. Deberá cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás

dedos.

− No ponga el vehículo en marcha, sin antes cerciorarse de que tiene el freno

de mano en posición de frenado. Evitará accidentes por movimientos

incontrolados.

− Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta

disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del dúmper. Se

prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote del

dúmper.

− No cargue el cubilote del dúmper por encima de la carga admisible,

debiendo de ser dicha carga admisible apropiada al tipo de volquete

disponible y nunca dificultando la visión del conductor. Asegúrese de tener

una perfecta visibilidad frontal.

− No transporte personas en el dúmper.

Page 184: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Si debe remontar pendientes con el dúmper cargado, es más seguro hacerlo

marcha atrás, despacio y evitando frenazos bruscos, de lo contrario puede

volcar.

− Nunca debe pararse empleando la palanca del descompresor.

− Cuando se deje estacionado el vehículo, se parará el motor y se accionará el

freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

− El vertido de tierras u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá

realizarse más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel,

teniendo en cuenta el ángulo natural del talud.

− Estarán prohibidas las reparaciones improvisadas en la obra, debiendo ser

realizadas por el personal especializado.

− Está prohibido fumar cuando se esté repostando combustible.

6.6.14.5 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.6.14.5.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

6.6.14.5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

Page 185: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.6.14.5.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

6.6.14.6 Maquinaria o equipo técnico: Maquinaria para el movimiento de tierras

6.6.14.6.1 RIESGOS

− Vuelco.

Page 186: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

6.6.14.6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las máquinas estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de

retroceso, retrovisores en ambos lados y pórtico de seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.6.14.6.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos

para tal función, evitará lesiones por caída.

− No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará

accidentes por caída.

− Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos,

es más seguro.

− No salte nunca directamente al suelo, salvo en caso de fuerza mayor.

Page 187: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden

provocar accidentes o lesionarse.

− No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.

− Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el

freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones

de servicio que necesite.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

− Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión

recomendada por el fabricante de la máquina.

6.6.14.7 Maquinaria o equipo técnico: Vibrador

6.6.14.7.1 RIESGOS

− Descargas eléctricas.

− Caídas de altura.

− Salpicaduras de lechada en los ojos.

6.6.14.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− La operación de vibrado, se realizará siempre desde una posición estable.

− La manguera de alimentación desde el cuadro eléctrico estará protegida si

discurre por zonas de paso.

− Se utilizarán gafas de seguridad en las operaciones de vibrado de hormigón

fresco.

Page 188: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.14.8 Maquinaria o equipo técnico: Motoniveladora

6.6.14.8.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

− Incendio

− Deslizamientos de la máquina, caída por pendientes.

− Colisiones con otros vehículos.

6.6.14.8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Utilice los peldaños para subir y bajar de la máquina, de forma frontal

(mirando hacia ella).

− No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la motoniveladora, puede

incendiarse.

− No permita el acceso a la motoniveladora de personas no autorizadas,

pueden causar accidentes.

− No levante en caliente la tapa del radiador, los gases desprendidos pueden

causarle quemaduras.

− Protéjase con guantes para tocar el líquido anticorrosiones. Utilice además

gafas antiproyecciones.

− No fume ni acerque fuego a los líquidos de la batería, los gases que

desprenden son inflamables.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización.

Page 189: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Para evitar accidentes, las operaciones de control del funcionamientos de los

mandos hágalas con marcas sumamente lentas.

− Se prohíbe a los conductores abandones las motoniveladoras en marcha.

− Las máquinas estarán dotadas de luces, bocina de retroceso, y pórtico de

seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquina,

para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.6.14.9 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.6.14.9.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.6.14.9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

Page 190: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.6.14.10 Maquinaria o equipo técnico: Sierra circular

6.6.14.10.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección de partículas.

− Ambiente pulvígeno.

− Cortes y amputaciones.

− Rotura de disco.

6.6.14.10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Elementos móviles con protecciones.

− Prohibición de hacer ciertos trabajos peligrosos (cuñas, por ejemplo).

− Señalización sobre ciertos peligros.

− Control del estado de las condiciones de algunos materiales que se van a

cortar.

− Conexión a tierra.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

6.6.14.11 Maquinaria o equipo técnico: Compresores neumáticos

6.6.14.11.1 RIESGOS

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

Page 191: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Caídas de cargas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Quemaduras

− Electrocución

− Incendios

6.6.14.11.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Si ha de revisarse un compresor se debe tomar la precaución de cortar la

corriente eléctrica que alimenta al motor y asegurarse que no se va a poner

en marcha. A continuación debe purgarse el agua que pueda haberse

condensado en el recipiente a presión haciéndola salir por el grifo de purga

inferior.

− Las tuberías de la instalación han de revisarse periódicamente.

− Los rácores deben sujetarse a las tuberías de goma mediante bridas eficaces

que los sujeten bien y resistan sin fugas la presión de aire.

− Las mangueras de aire comprimido se deben situar de manera que no se

tropiece con ellas ni puedan ser dañadas por vehículos.

− Se deben usar dispositivos de seguridad que cierren inmediatamente el aire

en la tubería si alguien abre una válvula de aire de una manguera

desconectada o conecta una herramienta antes de cerrar la entrada de aire.

6.6.14.12 Maquinaria o equipo técnico: Motosoldadora

6.6.14.12.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

Page 192: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.6.14.12.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

6.6.14.13 Equipo auxiliar: Escaleras de mano

6.6.14.13.1 RIESGOS

− Caída de personal.

− Deslizamiento por incorrecto apoyo.

− Vuelco lateral por apoyo irregular.

− Rotura por defectos ocultos.

− Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos.

6.6.14.13.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de

seguridad y se apoyarán sobre superfícies planas.

− Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos

poco firmes que puedan mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

Page 193: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

− Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25

Kg sobre escaleras de mano.

− El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de

uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a 2 ó más

operarios.

− Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las

dos manos.

− Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que

impidan que éstas se abran al utilizarse.

− Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni

nudos con peldaños ensamblados.

6.6.14.14 Equipo auxiliar: Puntales

6.6.14.14.1 RIESGOS

− Caídas de las personas.

− Caídas desde altura de los puntales por incorrecta instalación o durante las

maniobras de transporte elevado.

− Golpes durante la manipulación.

− Atrapamiento de dedos.

− Rotura del puntal por fatiga del material o mal estado.

− Deslizamiento del puntal por falta de acuciamiento o de clavazón.

− Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales.

6.6.14.14.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíbe tras el desencofrado el amontonamiento irregular de los puntales.

− Las hileras de puntales se dispondrán sobre durmientes de madera,

nivelados y aplomados en la dirección exacta en la que deban trabajar.

Page 194: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− El reparto de la carga sobre las superfícies apuntaladas se realizará

uniformemente repartido. Se prohíbe las cargas puntuales.

− Los puntales de madera serán una pieza, tendrán la longitud exacta para el

apeo en el que se les instale. Todo puntal agrietado se rechazará para el uso

de transmisión de cargas.

− Los puntales metálicos tendrán la longitud exacta para el apeo en el que se

les instale, los tornillos sin fin estarán engrasados en prevención de

esfuerzos innecesarios, carecerán de deformaciones, estarán dotados en sus

extremos de las placas para apoyo y clavazón.

6.6.14.15 Equipo auxiliar: Andamios

6.6.14.15.1 RIESGOS

− Caída de personal a distinto nivel.

− Caídas al vacío.

− Caídas al mismo nivel.

− Desplome del andamio.

− Contacto con la energía eléctrica.

− Desplome o caída de objetos.

− Golpes por objetos o herramientas.

− Atrapamientos.

− Los derivados de enfermedades no detectadas (vértigo..)

6.6.14.15.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los andamios siempre se arriostrarán para evitar movimientos indeseables.

− Antes de subirse se deberá revisar toda su estructura.

− Los tramos verticales de los andamios se apoyarán sobre tablones de

reparto de cargas.

− Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. De anchura y

estarán firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los

movimientos por deslizamiento o vuelco.

Page 195: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Las plataformas de 2 o más metros de altura, poseerán barandillas

perimetrales, completas de 90 cm.

− Las plataformas de trabajo permitirán la circulación para realizar los trabajos

oportunos.

− Los tablones estarán sin defectos visibles y con buen aspecto.

− Se prohíbe abandonar en las plataformas, materiales o herramientas que

pueden caer al suelo o hacer tropezar a personas.

− Los andamios deberán ser capaces de soportar 4 veces la carga máxima

prevista.

− Se realizarán revisiones médicas al personal que pueda utilizar los andamios

intentando detectar trastornos que le puedan ocasionar accidentes.

− Es obligatorio comunicar a la Autoridad Laboral la utilización de andamios,

siendo aconsejable realizar dicha comunicación en el impreso de apertura de

Centro de Trabajo.

Page 196: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7 EQUIPOS MECÁNICOS, CONEXIONES Y VALVULERÍA

6.7.1 REPLANTEOS

6.7.1.1 Descripción de los trabajos

Delimitación de la obra, replanteo de excavaciones.

6.7.1.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Aparato taquimétrico, nivel, miras, estacas, cintas...

6.7.1.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Caída de objetos desprendidos.

− Caída de cargas.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Pisadas sobre objetos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Incendios.

− Atropellos o golpes con vehículos.

− Exposición al polvo.

− Ruido.

Page 197: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.1.4 Medidas preventivas

− Escaleras metálicas en accesos.

− No acercarse a bordes del terreno o la estructura.

− Orden y limpieza en tajos y accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Tendido de instalaciones preferentemente aéreo.

− Conducciones provisionales preferentemente enterradas.

− Paralización con fuertes vientos.

− No situarse en la vertical donde se realicen otros trabajos.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No fumar junto a fungibles.

− No hacer fuego en el área de trabajo.

− No situarse en el radio de acción de la maquinaria.

− Regar la zona de trabajo.

6.7.1.5 Protecciones colectivas

− Balizamiento de excavaciones a 1 m. del borde.

− Señalización de huecos.

− Barandillas.

− Iluminación suficiente de la zona de trabajo.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Reconocimientos médicos periódicos de los operarios.

6.7.1.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

Page 198: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.7.2 CANALIZACIÓN DE SERVICIOS

6.7.2.1 Descripción de los trabajos

Canalización realizada a base de tubos de PVC, polietileno, fibrocemento o fundición,

para servicios de agua potable, energía eléctrica o gas.

6.7.2.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

6.7.2.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

Page 199: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

Page 200: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.2.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.7.2.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

Page 201: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.7.2.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.7.3 CONEXIONES Y VALVULERÍA

6.7.3.1 Descripción de los trabajos

Realización de conexiones de tuberías, empalmes entre tuberías y conexiones de todo

tipo de válvulas, ventosas y bombas a dichas conducciones.

6.7.3.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Camión grúa, retroexcavadora, cabrestante manual, cabrestante mecánico,

esmeriladora radial para tubos, radial, curvadora de tubos, soldador-sellador de juntas.

Page 202: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.3.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Atrapamientos.

− Sobreesfuerzos

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Exposición a sustancias nocivas.

− Quemaduras.

6.7.3.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Escaleras metálicas en accesos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− El acopio de tubos se realizará en superfície horizontal sobre durmientes.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: discos de corte

adecuados.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Precaución con líneas eléctricas subterráneas.

− Recepción y guiado de tubos con cabos guía.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Vigilar la existencia de gases nocivos.

− No utilizar oxígeno con equipos de soldadura para ventilar.

Page 203: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Evitar contacto directo con productos calentados, precaución en el manejo

del soplete.

− Regar la zona de trabajo.

6.7.3.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Barandillas perimetrales.

− Colocación de escalera.

− Vallas, barandillas con rodapiés.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Topes de descarga.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Excavación manual junto a líneas eléctricas subterráneas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Reconocimiento médico a operarios.

− Acceso para vehículos distinto al de peatones.

6.7.3.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón antilumbago.

− Cinturón antivibración.

− Gafas de protección.

− Chaleco reflectante.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

Page 204: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.4 INSTALACIÓN Y MONTAJE DE EQUIPOS

6.7.4.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de trabajos destinados al acopio, premontaje, transporte, puesta en obra,

montaje y ajuste de elementos mecánicos y electromecánicos.

6.7.4.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Esmeriladora radial, taladradora, martillo eléctrico, multímetro, andamio móvil,

andamios de caballete, herramienta manual.

6.7.4.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de objetos.

− Caída de cargas.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Contactos eléctricos.

− Atrapamiento por/entre objetos.

− Incendios.

6.7.4.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Vigilar existencia de huecos.

Page 205: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Suspender trabajos con fuertes vientos.

− No acopiar materiales en el borde.

− Evitar la presencia de trabajadores en la misma vertical donde se realicen

trabajos.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− No utilizar tubos a modo de palanca en las llaves, tanto fijas como

regulables. Cuando no cedan las tuercas atascadas, emplear llaves de

golpeo o productos desbloqueadores.

− No emplear las manos o pies como freno para parar una máquina.

− Revisar estado de cables de alimentación, estado del prolongador y de las

clavijas y enchufes.

− Conexionado a cuadros eléctricos con clavija machihembrada.

− Verificación de la ausencia de tensión y de retornos.

− Cuando se barrene, asegurarse antes de que no existen cables ni obstáculos

en el punto de trabajo que puedan producir accidentes al pasar la broca.

− Antes de conectar un aparato eléctrico, comprobar que la tensión de la red

es la que corresponde a la máquina.

− Trabajando con máquinas neumáticas, no se desconectarán éstas de sus

máquinas o válvulas, sin haber cerrado antes la alimentación y dejado que el

aire de descargue a través de la propia herramienta.

− La ropa de trabajo irá correctamente abrochada y no demasiado holgada, sin

partes desgarradas, sueltas o que cuelguen, para evitar de esta forma

enganchones.

− No fumar junto a fungibles ni realizar fuegos en el área de trabajo.

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− No abandonar sopletes encendidos.

Page 206: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.4.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Vallas.

− Aislamiento de líneas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Mantener accesos limpios.

− Protección de la parte móvil en maquinarias.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Balizamiento zona de trabajo.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.7.4.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Pantalla de soldadura.

− Banqueta aislante.

− Mono de trabajo.

− Gafas de protección.

Page 207: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.5 ALBAÑILERÍA Y PEQUEÑAS OBRAS DE FÁBRICA

6.7.5.1 Descripción de los trabajos

Conjunto de los trabajos necesarios para la realización de estructuras de fábrica de

ladrillo, mediante la ejecución de paramentos verticales emplazados sobre bases portantes,

para la ejecución de pequeños registros, elementos auxiliares en canalizaciones de

saneamiento y ayudas conexas con los restantes oficios relacionados con la construcción.

6.7.5.2 Equipos técnicos y medios auxiliares a emplear

Andamio torre, andamio colgado, borriquetas.

6.7.5.3 Riesgos

− Caídas al mismo nivel.

− Caídas a distinto nivel.

− Caídas de cargas.

− Caída de objetos durante su manipulación.

− Pisadas sobre objetos.

− Golpes y cortes por objetos o herramientas.

− Proyección de fragmentos o partículas.

− Sobreesfuerzos.

− Contactos eléctricos.

− Afecciones en la piel por dermatitis de contacto.

− Polvo.

6.7.5.4 Medidas preventivas

− Orden y limpieza en tajos.

Page 208: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Escaleras.

− Zonas de paso libres de obstáculos.

− Suspender trabajos con fuertes vientos o lluvias.

− Desechar tablones alabeados en formación de plataformas.

− No acopiar material en los bordes de alturas.

− No situarse bajo cargas suspendidas.

− No soltar la carga sin asegurar.

− Utilizar adecuadamente la pequeña herramienta de trabajo: no cortar fleje de

amarrado de los materiales tirando con las manos, utilizar el disco de corte

apropiado.

− Cuidado con el manejo de piezas cerámicas.

− Iluminación adecuada de la zona de trabajo.

− Precaución con líneas eléctricas aéreas.

− Evitar el contacto del cemento con la piel.

− Regar la zona de trabajo.

6.7.5.5 Protecciones colectivas

− Iluminación suficiente.

− Redes perimetrales, vallas, supresión de huecos, cinturones de seguridad.

− Gálibos en líneas eléctricas aéreas.

− Herramienta eléctrica portátil de doble aislamiento.

− Toma de tierra, interruptor diferencial.

− Clavijas normalizadas en máquinas.

− Señales indicativas de riesgos.

− Extintores de incendio en obra.

− Accesos y circulación de vehículos diferenciado del de peatones.

− Vallados.

− Reconocimiento médico a operarios.

6.7.5.6 Elementos de protección individual

− Casco.

− Calzado con suela antideslizante.

Page 209: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Calzado de seguridad con puntera reforzada.

− Guantes finos.

− Guantes de cuero.

− Guantes dieléctricos.

− Mono de trabajo.

− Cinturón de seguridad.

− Cinturón antilumbago.

− Gafas de protección.

− Mascarilla antipolvo.

− Protectores auditivos.

6.7.6 ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN MAQUINARIA, HERRAMIENTAS

Y MEDIOS AUXILIARES.

6.7.6.1 Maquinaria o equipo técnico: Camión basculante

6.7.6.1.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos (apertura o cierre de la caja).

− Caídas al subir o bajar de la caja.

− Atropello de personas.

− Derrame de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.7.6.1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra, estarán en

perfectas condiciones de mantenimiento y conservación.

− La caja será bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y

antes de emprender la marcha.

Page 210: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por

las señales de un miembro de la obra.

− Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en rampa el vehículo,

quedará frenado y calzado con topes.

− Se prohíbe expresamente cargar los camiones por encima de la carga

máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos de sobrecarga.

El conductor permanecerá fuera de la cabina durante la carga.

6.7.6.1.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Si no ha manejado antes un vehículo de la misma marca y modelo, solicitar

la instrucción adecuada.

− Antes de subirse a la cabina para arrancar, inspeccionará alrededor y debajo

del vehículo, por si hubiera alguna anomalía.

− Hacer sonar el claxon inmediatamente antes de iniciar la marcha.

− Comprobar los frenos después de un lavado o de haber atravesado zonas

con agua.

− No circular por el borde excavaciones o taludes.

− No circular nunca en punto muerto.

− Nunca circular demasiado próximo al vehículo que le preceda.

− Nunca transportar pasajeros fuera de la cabina.

− Bajar el basculante inmediatamente después de efectuar la descarga,

evitando circular con él levantado.

− Si se tiene que inflar un neumático, situarse en un costado, fuera de la

posible trayectoria del aro si saliera despedido.

− No realizar revisiones o reparaciones con el basculante levantado sin haberlo

calzado previamente.

− Realizar todas las operaciones que le afecten en la Norma de Mantenimiento.

Page 211: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.2 Maquinaria o equipo técnico: Camión pluma

6.7.6.2.1 RIESGOS

− Vuelco del camión.

− Atrapamientos.

− Atropello de personas.

− Desplome de la carga.

− Choques contra otros vehículos.

6.7.6.2.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Antes de iniciar las maniobras de carga y descarga, se instalarán calzos

inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.

− Los ganchos de cuelgue estarán dotados de pestillos de seguridad.

− Se prohíbe sobrepasar la carga máxima admisible fijada por el fabricante en

función de la extensión del brazo grúa.

− El gruista tendrá en todo momento a la vista la carga suspendida.

− Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma lateral, cuando la

superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la carga.

− Se prohíbe estacionar el camión a distancias inferiores a 2 m. del corte del

terreno.

− Se prohíbe arrastrar cargas.

− Se prohíbe la permanencia baja las cargas en suspensión.

− Las cargas en suspensión se guiarán mediante cabos de gobierno.

− El conductor estará en posesión del certificado de capacitación que acredite

su pericia.

6.7.6.2.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Mantenga la máquina alejada de terrenos inseguros.

− Evite pasar el brazo de la grúa sobre el personal.

Page 212: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− No dé marcha atrás sin ayuda de un señalista.

− Suba y baje del camión por los lugares previstos.

− Asegúrese la movilidad del brazo de la grúa antes de iniciar algún

desplazamiento.

− No permita que nadie se encarame sobre la carga. No consienta que nadie

cuelgue del gancho.

− Mantenga a la vista la carga.

− Levante una sola carga a la vez.

− No permita que haya operarios bajo las cargas suspendidas.

− Evite el contacto con el brazo telescópico en servicio.

− Asegúrese que todos los ganchos, balancines, eslingas o estrobos posean

pestillo de seguridad que evite el desenganche fortuito. Obsérvese también

que no estén defectuosos o dañados.

− Antes de poner la máquina en marcha compruébese los dispositivos de

frenado.

6.7.6.3 Maquinaria o equipo técnico: Dúmper

6.7.6.3.1 RIESGOS

− Vuelco de la máquina.

− Atropello de personas.

− Choque por falta de visibilidad.

− Caída de personas transportadas.

− Los derivados de la vibración constante durante la conducción.

− Polvo ambiental.

− Golpes con la manivela de puesta en marcha.

− Vibraciones.

− Ruido.

− Los derivados de respirar monóxido de carbono (trabajos en locales

cerrados o mal ventilados).

− Caída del vehículo durante maniobras en carga en marcha de retroceso.

Page 213: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.3.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíben los colmos del cubilote de los dúmperes que impidan la

visibilidad frontal.

− Se prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote

del dúmper.

− Se prohíbe conducir los dúmperes a velocidades superiores a 20 Km/h.

− Los dúmperes para el transporte de masas, poseerán en el interior del

cubilote una señal que indique el nivel máximo de llenado.

− El dúmper estará dotado de faros de marcha adelente y retroceso.

6.7.6.3.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Antes de iniciar la jornada, el conductor debe realizar una inspección del

dúmper, comprobando neumáticos, mandos, protectores, frenos, etc... En

caso de detectar alguna deficiencia deberá comunicarlo al Encargado de la

obra.

− Cuando ponga el motor en marcha, sujete con fuerza la manivela y evite

soltarla. Deberá cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás

dedos.

− No ponga el vehículo en marcha, sin antes cerciorarse de que tiene el freno

de mano en posición de frenado. Evitará accidentes por movimientos

incontrolados.

− Se revisará la carga antes de iniciar la marcha, observando su correcta

disposición y que no provoque desequilibrio en la estabilidad del dúmper. Se

prohíbe el transporte de piezas que sobresalgan lateralmente del cubilote del

dúmper.

− No cargue el cubilote del dúmper por encima de la carga admisible,

debiendo de ser dicha carga admisible apropiada al tipo de volquete

disponible y nunca dificultando la visión del conductor. Asegúrese de tener

una perfecta visibilidad frontal.

− No transporte personas en el dúmper.

Page 214: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Si debe remontar pendientes con el dúmper cargado, es más seguro hacerlo

marcha atrás, despacio y evitando frenazos bruscos, de lo contrario puede

volcar.

− Nunca debe pararse empleando la palanca del descompresor.

− Cuando se deje estacionado el vehículo, se parará el motor y se accionará el

freno de mano. Si está en pendiente, además se calzarán las ruedas.

− El vertido de tierras u otro material, junto a zanjas y taludes, deberá

realizarse más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel,

teniendo en cuenta el ángulo natural del talud.

− Estarán prohibidas las reparaciones improvisadas en la obra, debiendo ser

realizadas por el personal especializado.

− Está prohibido fumar cuando se esté repostando combustible.

Page 215: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.4 Maquinaria o equipo técnico: Martillo neumático

6.7.6.4.1 RIESGOS

− Vibraciones en miembos y en órganos internos del cuerpo.

− Ruido.

− Polvo ambiental.

− Rotura de manguera bajo presión.

− Contactos con la energía eléctrica.

− Proyección de objetos y/o partículas.

− Los derivados de los trabajos y maquinaria de su entorno.

6.7.6.4.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se acordonará la zona bajo los tajos de martillos en prevención de daños a

los trabajadores que pudieran entrar en la zona de riesgo de caía de objetos.

− Cada tajo con martillos, estará formado por dos cuadrillas que se turnarán

cada hora, en prevención de lesiones por permanencia continuada

recibiendo vibraciones.

− Los trabajadores que de forma continuada realicen los trabajos con el

martillo-neumático, serán sometidos a un examen médico mensual.

6.7.6.4.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− No deje el martillo hincado en el suelo.

− Antes de accionar el martillo, asegúrese de que está perfectamente

amarrado el puntero.

− No abandone nunca el martillo conectado al circuito de presión.

− Compruebe que las conexiones de la manguera están en correcto estado.

Page 216: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− La circulación de viandantes en las proximidades del tajo de los martillos, se

encauzará por el lugar más lejano posible que permita la calle en que se

actúa.

− Antes del inicio del trabajo se inspeccionará el terreno circundante para

detectar la posibilidad de desprendimientos por las vibraciones transmitidas

al entorno.

− Utilice las siguientes prendas de protección personal para evitar lesiones por

el desprendimiento de partículas:

• · Ropa de trabajo cerrada.

• · Gafas antiproyecciones.

• · Mandil, manguitos y polainas de cuero.

• Como protección contra las vibraciones utilice:

− · Faja elástica de protección de cintura.

• · Muñequeras bien ajustadas.

• · Utilice botas de seguridad.

• · Mascarilla con filtro mecánico recambiable.

6.7.6.5 Maquinaria o equipo técnico: Maquinaria para el movimiento de tierras

6.7.6.5.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

Page 217: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.5.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Las máquinas estarán dotadas de faros de marcha hacia delante y de

retroceso, retrovisores en ambos lados y pórtico de seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la

maquinaria de movimiento de tierras, para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

6.7.6.5.3 NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS OPERADORES

− Para subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos

para tal función, evitará lesiones por caída.

− No suba utilizando las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará

accidentes por caída.

− Suba y baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos,

es más seguro.

− No salte nunca directamente al suelo, salvo en caso de fuerza mayor.

− No permita que personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden

provocar accidentes o lesionarse.

− No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.

− Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchara, pare el motor, ponga el

freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las operaciones

de servicio que necesite.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización en las ruedas.

− Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la presión

recomendada por el fabricante de la máquina.

Page 218: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.6 Maquinaria o equipo técnico: Motoniveladora

6.7.6.6.1 RIESGOS

− Vuelco.

− Atropello.

− Atrapamiento.

− Los derivados de las operaciones de mantenimiento (quemaduras,

atrapamientos).

− Vibraciones.

− Ruidos.

− Polvo ambiental.

− Caídas al subir o bajar de la máquina.

− Incendio

− Deslizamientos de la máquina, caída por pendientes.

− Colisiones con otros vehículos.

Page 219: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.6.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Utilice los peldaños para subir y bajar de la máquina, de forma frontal

(mirando hacia ella).

− No guarde combustible ni trapos grasientos sobre la motoniveladora, puede

incendiarse.

− No permita el acceso a la motoniveladora de personas no autorizadas,

pueden causar accidentes.

− No levante en caliente la tapa del radiador, los gases desprendidos pueden

causarle quemaduras.

− Protéjase con guantes para tocar el líquido anticorrosiones. Utilice además

gafas antiproyecciones.

− No fume ni acerque fuego a los líquidos de la batería, los gases que

desprenden son inflamables.

− No libere los frenos de la máquina en posición de parada si antes no ha

instalado los tacos de inmovilización.

− Para evitar accidentes, las operaciones de control del funcionamientos de los

mandos hágalas con marcas sumamente lentas.

− Se prohíbe a los conductores abandones las motoniveladoras en marcha.

− Las máquinas estarán dotadas de luces, bocina de retroceso, y pórtico de

seguridad antivuelco.

− Se prohíbe trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquina,

para evitar los riesgos por atropello.

− Se prohíbe en esta obra, el transporte de personas sobre las máquinas para

el movimiento de tierras, para evitar los riesgos de caídas o de atropellos.

− Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación con el motor en

marcha.

− Se instalarán topes de seguridad de fin de recorrido, ante la coronación de

los cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse la

maquinaria empleada en el movimiento de tierras, para evitar riesgos por

caída de la máquina.

Page 220: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.7 Maquinaria o equipo técnico: Hormigonera

6.7.6.7.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección o vuelco al cambiarla de emplazamiento.

− Ambiente pulvígeno.

6.7.6.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Ubicar la máquina en un lugar que no dé lugar a otro cambio y además que

no ocasione vuelcos o desplazamientos involuntarios.

− Conexión a tierra.

− Transmisión protegida.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

− Mantener la zona lo más expedita y seca posible.

− Normas para los operarios que la manejen y puedan afectar a los demás.

6.7.6.8 Maquinaria o equipo técnico: Sierra circular

6.7.6.8.1 RIESGOS

− Electrocución.

− Atrapamiento con partes móviles.

− Proyección de partículas.

− Ambiente pulvígeno.

− Cortes y amputaciones.

− Rotura de disco.

Page 221: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Elementos móviles con protecciones.

− Prohibición de hacer ciertos trabajos peligrosos (cuñas, por ejemplo).

− Señalización sobre ciertos peligros.

− Control del estado de las condiciones de algunos materiales que se van a

cortar.

− Conexión a tierra.

− Normas de uso correcto para quien la maneje o mantenga.

6.7.6.9 Maquinaria o equipo técnico: Compresores neumáticos

6.7.6.9.1 RIESGOS

− Caídas al mismo nivel

− Caídas a distinto nivel

− Caídas de cargas

− Proyección de fragmentos o partículas

− Quemaduras

− Electrocución

− Incendios

6.7.6.9.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Si ha de revisarse un compresor se debe tomar la precaución de cortar la

corriente eléctrica que alimenta al motor y asegurarse que no se va a poner

en marcha. A continuación debe purgarse el agua que pueda haberse

condensado en el recipiente a presión haciéndola salir por el grifo de purga

inferior.

− Las tuberías de la instalación han de revisarse periódicamente.

Page 222: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

− Los rácores deben sujetarse a las tuberías de goma mediante bridas eficaces

que los sujeten bien y resistan sin fugas la presión de aire.

− Las mangueras de aire comprimido se deben situar de manera que no se

tropiece con ellas ni puedan ser dañadas por vehículos.

− Se deben usar dispositivos de seguridad que cierren inmediatamente el aire

en la tubería si alguien abre una válvula de aire de una manguera

desconectada o conecta una herramienta antes de cerrar la entrada de aire.

6.7.6.10 Maquinaria o equipo técnico: Motosoldadora

6.7.6.10.1 RIESGOS

− Quemaduras

− Incendios

− Explosión

6.7.6.10.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− No utilizar mecheros y sopletes junto a inflamables.

− La careta de soldar debe estar en perfectas condiciones, sin fisuras ni grietas

por las que pueda filtrarse la luz.

− Antes de soldar bidones o tuberías que hayan contenido líquidos inflamables

deberá limpiarlos antes con agua caliente o vapor.

− Nunca se dejará una motosoldadora encima de una parte metálica, siempre

sobre algo aislante.

− Al soldar o cortar, hágalo siempre en lugares ventilados.

− Como precaución general, las grasa o aceites de cualquier tipo no deben

estar nunca en contacto con mangueras, monoreductores ni bombonas. El

oxígeno puede hacer explosión con el simple contacto con las grasas. No

manipulara estos equipos con las manos engrasadas ni tampoco limpiará

ningún accesorio con trapos que sospeche pueden contener grasas.

Page 223: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.11 Equipo auxiliar: Escaleras de mano

6.7.6.11.1 RIESGOS

− Caída de personal.

− Deslizamiento por incorrecto apoyo.

− Vuelco lateral por apoyo irregular.

− Rotura por defectos ocultos.

− Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos.

6.7.6.11.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de

seguridad y se apoyarán sobre superfícies planas.

− Se prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano sobre lugares u objetos

poco firmes que puedan mermar la estabilidad de este medio auxiliar.

− Se colocarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas.

Estarán fuera de las zonas de paso.

− Se prohíbe transportar pesos a mano (o a hombro) iguales o superiores a 25

Kg sobre escaleras de mano.

− El acceso de operarios a través de las escaleras de mano, se realizará de

uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono de la escalera a 2 ó más

operarios.

− Nunca se efectuarán trabajos sobre las escaleras que obliguen al uso de las

dos manos.

− Las escaleras dobles o de tijera, estarán dotadas de cadenas o cables que

impidan que éstas se abran al utilizarse.

− Si son de madera, los largueros serán de una sola pieza sin defectos ni

nudos con peldaños ensamblados.

Page 224: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

6.7.6.12 Equipo auxiliar: Puntales

6.7.6.12.1 RIESGOS

− Caídas de las personas.

− Caídas desde altura de los puntales por incorrecta instalación o durante las

maniobras de transporte elevado.

− Golpes durante la manipulación.

− Atrapamiento de dedos.

− Rotura del puntal por fatiga del material o mal estado.

− Deslizamiento del puntal por falta de acuciamiento o de clavazón.

− Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales.

6.7.6.12.2 MEDIDAS PREVENTIVAS

− Se prohíbe tras el desencofrado el amontonamiento irregular de los puntales.

− Las hileras de puntales se dispondrán sobre durmientes de madera,

nivelados y aplomados en la dirección exacta en la que deban trabajar.

− El reparto de la carga sobre las superfícies apuntaladas se realizará

uniformemente repartido. Se prohíbe las cargas puntuales.

− Los puntales de madera serán una pieza, tendrán la longitud exacta para el

apeo en el que se les instale. Todo puntal agrietado se rechazará para el uso

de transmisión de cargas.

− Los puntales metálicos tendrán la longitud exacta para el apeo en el que se

les instale, los tornillos sin fin estarán engrasados en prevención de

esfuerzos innecesarios, carecerán de deformaciones, estarán dotados en sus

extremos de las placas para apoyo y clavazón.

Page 225: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

7 MEDIOS DE PROTECCIÓN

7.1 PROTECCIONES INDIVIDUALES

7.1.1 PROTECCIONES DE LA CABEZA

− Cascos: lo utilizarán todo el personal existente en las obras.

− Pantalla de protección contra radiaciones en los casos de soldadura.

− Gafas protectoras contra impactos y antipolvo.

− Pantalla contra proyección de partículas.

− Mascarilla buco-nasal.

− Protectores auditivos.

7.1.2 PROTECCIONES DEL TRONCO

− Mono de trabajo.

− Traje impermeable para tiempo lluvioso.

− Mandil de cuero.

− Cinturón de seguridad, cuya clase vendrá dada en función de los riesgos

inherentes a cada trabajo.

− Cinturón antivibratorio.

7.1.3 PROTECCIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

− Guantes de cuero, para el manejo de herramientas y objetos.

− Manguitos de cuero y guantes aptos para los trabajos de soldadura.

− Guantes de goma finos para los operarios que estén en contacto con el

cemento.

− Guantes dieléctricos.

Page 226: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

7.1.4 PROTECCIÓN DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

− Botas de seguridad.

− Botas de agua.

7.2 PROTECCIONES COLECTIVAS

7.2.1 DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN Y SEÑALIZACIÓN GENERAL

− Vallado perimetral en aislamiento de la zona de obras.

− Señales de STOP en salidas de vehículos.

− Señalización de obras para el tráfico de los alrededores a la obra.

− Entrada y salida de vehículos.

− Prohibido el paso a toda persona ajena a la obra.

− Señal informativa de botiquín y de extintor.

− Cinta de balizamiento.

7.2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

− Interruptores diferenciales de 30 mA de sensibilidad para alumbrado y de

300 mA para fuerza.

− Conductor de protección y pica o placas de puesta a tierra.

7.2.3 MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

La maquinaria dispondrá de avisador acústico.

Page 227: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

7.2.4 MOVIMIENTO DE TIERRAS

− Se utilizarán vallas de protección en los bordes de vaciados, señalizado

convenientemente mediante cinta de balizamiento reflectante para evitar el

riesgo de caídas a distinto nivel.

− Para profundidades de zanja superiores a dos (2) m. se protegerán los

bordes mediante vallas situadas a una distancia de dos (2) m. del borde.

− Las pistas se regarán periódicamente para evitar la excesiva formación de

polvo.

7.2.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Se dispondrá de extintores portátiles.

Page 228: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

8 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

Las instalaciones de higiene y bienestar se adaptarán en lo relativo a elementos,

dimensiones y características a lo especificado en el ANEXO IV, Parte A, punto 15 del Real

Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de

seguridad y salud en las obras de construcción.

Para el servicio de limpieza de estas instalaciones, se responsabilizará a las personas

necesarias, las cuales podrán alternar este trabajo con otros propios de la obra.

Page 229: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

9 FORMACIÓN DEL PERSONAL

Por parte de la Dirección de la empresa en colaboración con el Coordinador de

Seguridad y Salud en ejecución de obra, se velará para que el personal sea instruido sobre las

normas particulares que para la ejecución de cada tarea o para la utilización de cada máquina,

sean requeridas.

Tanto al comienzo de la obra, como durante el desarrollo de la misma, se impartirán

charlas apoyadas didácticamente, en las que se observará a los trabajadores los riesgos a

que están sometidos, así como la forma de evitarlos.

Page 230: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

10 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS

Se señalizará, de acuerdo con la normativa vigente, las obras en la calle de dominio

público o privado , tomándose las medidas oportunas en materia de seguridad que en cada

caso se requieran.

Quedarán señalizados los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a toda

persona ajena a la misma mediante los cerramientos oportunos.

Page 231: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

11 SERVICIOS DE PREVENCIÓN

La obra dispondrá de una brigada de seguridad para mantenimiento y reposición de

protecciones.

Page 232: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

12 VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD E HIGIENE

Se nombrará un Vigilante de Seguridad de acuerdo con lo previsto en la Ordenanza

General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Se constituirá el Comité cuando el número de trabajadores supere al previsto en la

Ordenanza Laboral de Construcción o, en su caso, lo disponga el Convenio Colectivo

Provincial.

Este comité estará formado por los delegados de prevención y por el empresario y/o

sus representantes en igual número.

En el caso de no existir Delegados de prevención, en la obra se constituirá un Comité

de Prevención que estará compuesto por:

− Jefe de Obra como presidente.

− Jefe administrativo como secretario.

− Vigilante o vigilantes de Seguridad e Higiene.

− Dos trabajadores pertenecientes a las categorías profesionales o a los oficios

que más intervengan a lo largo del desarrollo de la obra.

− Los responsables de los principales subcontratistas.

Respecto a los Delegados de Prevención, decir que éstos son los representantes

legales de los trabajadores con funciones específicas en materia de Prevención de Riesgos

Laborales. Son designados por y entre los representantes del personal.

En las obras entre 1 y 49 trabajadores habrá un delegado de prevención, en obras de

entre 50 y 100 habrá dos delegados de prevención.

En el caso de no haber Representantes de los trabajadores en Obra y por tanto

Delegados de Prevención, se nombrará un Vigilante de Seguridad.

La existencia del Vigilante de Seguridad será obligatoria a partir del momento en que

se empleen 5 o más trabajadores simultáneamente, de acuerdo con la Ordenanza de Trabajo

para las industrias de Construcción, Vidrio y Cerámica y la Ordenanza General de Seguridad e

Higiene en el Trabajo.

Page 233: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Si se produce algún relevo en la persona del Vigilante de Seguridad, deberá

procederse de inmediato a un nuevo nombramiento.

Page 234: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

13 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS

13.1 RECONOCIMIENTO MÉDICO

Todo el personal que comience a trabajar se le realizará un reconocimiento médico

previo al inicio del trabajo, el cual se repetirá con la periodicidad que considere adecuada el

Servicio Médico o Personal sanitario que efectuó el reconocimiento.

13.2 BOTIQUÍN DE OBRA

En la oficina de obra se instalará un botiquín de primeros auxilios que contendrá el

material especificado en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo,

revisándose periódicamente y reponiendo aquello que caduque o sea utilizado.

Page 235: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

14 DOCUMENTACIÓN DE QUE CONSTA EL PRESENTE ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Documento Nº1: Memoria

Documento Nº2: Planos

Documento Nº3: Pliego de Condiciones

Documento Nº4: Presupuesto

Page 236: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Estudio de Seguridad y Salud Memoria

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

15 CONCLUSIÓN

En el presente Estudio de Seguridad y Salud se dan las especificaciones generales a

tener en cuenta por el Contratista durante todo el período de duración de la obra, sin perjuicio

de otras recomendaciones u obligaciones. El Contratista está obligado a redactar un Plan de

Seguridad y Salud, adaptando este estudio a sus medios y métodos de ejecución. Este

precepto se realizará anteriormente a la ejecución de cualquiera de las unidades descritas en

el proyecto, condición indispensable para el comienzo de la ejecución de la obra.

Castellón de la Plana, enero de 2009

Cristóbal Badenes Catalán Inés Beltrán Pitarch

Ingeniero Municipal Ingeniero Técnico Municipal

Page 237: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

EESSTTUUDDIIOO SSYYSS

DDOOCCUUMMEENNTTOO 22:: PPLLAANNOOSS

Page 238: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

P r o t e c c i o n e s I n d i v i d u a l e s

Page 239: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 240: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 241: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 242: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 243: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

P r o t e c c i o n e s C o l e c t i v a s

Page 244: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 245: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 246: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 247: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 248: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

S e ñ a l i z a c i ó n

Page 249: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 250: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 251: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 252: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 253: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 254: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 255: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 256: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 257: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 258: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

O r d e n e n o b r a s

Page 259: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

E s c a l e r a s

Page 260: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 261: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

A n d a m i o s

Page 262: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 263: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 264: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 265: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 266: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

T r a n s p o r t e d e c a r g a

Page 267: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 268: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 269: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 270: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 271: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 272: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 273: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 274: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Z a n j a s

Page 275: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 276: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 277: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 278: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

In s t a l a c i ó n e l é c t r i c a

Page 279: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 280: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 281: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 282: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 283: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 284: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

P l a n d e e m e r g e n c i a

Page 285: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 286: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 287: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

b

Page 288: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 289: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

P r i m e r o s a u x i l i o s

Page 290: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Planos y esquemas

Page 291: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

EESSTTUUDDIIOO SSYYSS

DDOOCCUUMMEENNTTOO 33:: PPLLIIEEGGOO DDEE

CCOONNDDIICCIIOONNEESS

Page 292: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

1 NORMATIVA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD 1.1 LEGISLACIÓN 1.2 NORMATIVAS 1.3 CONVENIOS

2 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN 2.1 COMIENZO DE LAS OBRAS 2.2 PROTECCIONES PERSONALES

2.2.1 Casco de Seguridad no Metálico 2.2.2 Calzado de seguridad 2.2.3 Protector Auditivo 2.2.4 Guantes de Seguridad 2.2.5 Cinturón de Seguridad 2.2.6 Gafas de Seguridad 2.2.7 Mascarilla Antipolvo 2.2.8 Bota Impermeable al Agua y a la Humedad 2.2.9 Equipo para Soldador 2.2.10 Guantes Aislantes de la Electricidad 2.2.11 Seguridad para la Corriente Eléctrica de Baja Tensión 2.2.12 Seguridad para la Corriente Eléctrica de Alta Tensión

2.3 PROTECCIONES COLECTIVAS 2.3.1 Vallas autónomas delimitación y protección 2.3.2 Topes de desplazamiento de vehículos 2.3.3 Señalización y balizamiento 2.3.4 Trabajos eléctricos 2.3.5 Extintores 2.3.6 Medios auxiliares de topografía 2.3.7 Riesgos

2.4 NORMAS DE SEGURIDAD 2.4.1 Excavaciones, zanjeados y desmontes 2.4.2 Cimentaciones 2.4.3 Estructuras de fábrica 2.4.4 Estructuras de hormigón armado y en masa

2.5 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

Page 293: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

3 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL EN

OBRA

4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA

5 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

6 SERVICIO DE PREVENCIÓN 6.1 SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE 6.2 SERVICIO MÉDICO 6.3 FORMACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE

7 COMUNICACIÓN A LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LOS RESPONSABLES DE

SEGURIDAD E HIGIENE DE LA OBRA

8 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD (COMITÉ DE SEGURIDAD) – DELEGADOS DE

PREVENCIÓN (VIGILANTE DE SEGURIDAD).

9 OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS

10 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN LA OBRA

11 PLAN DE EMERGENCIA

12 LIBRO DE INCIDENCIAS

13 NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Page 294: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

1 NORMATIVA GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD

1.1 LEGISLACIÓN

El cuerpo legal y normativo de obligado cumplimiento está constituido por diversas

normas de muy variados condición y rango, actualmente condicionadas por la situación de

vigencias que deriva de la Ley 31/1.995, de Prevención de Riesgos Laborales, excepto en lo

que se refiere a los reglamentos dictados en desarrollo directo de dicha Ley que, obviamente,

están plenamente vigentes y condicionan o derogan, a su vez, otros textos normativos

precedentes.

Con todo, el marco normativo vigente, propio de Prevención de Riesgos Laborales en

el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se concreta del modo siguiente:

Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (B.O.E. del

10-11-95)

Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 1/95, de 24 de marzo)

Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto 39/97, de 17 de enero,

B.O.E. 31-01-97)

Modificación de Reglamento de los Servicios de Prevención (Real Decreto

780/1.998, de 30 de abril, B.O.E. 01-05-98)

Desarrollo del Reglamento de los Servicios de Prevención (O.M. de 27-06-97,

B.O.E. 04-0797)

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de

Construcción (Real Decreto 1627/1.997, de 24 de octubre, B.O.E. 25-10-97)

Reglamento sobre disposiciones mínimas en materia de Señalización de

Seguridad y Salud en el Trabajo (Real Decreto 485/1.997, de 14 de abril, B.O.E.

23-04-97)

Page 295: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares

Trabajo [exc. Construcción] (Real Decreto 486/1.997, de 14 de abril, B.O.E. 23-04-

97)

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la

Manipulación de Cargas (Real Decreto 487/1.997, de 14 de abril, B.O.E. 23-04-97)

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas al trabajo

con Equipos que incluyen Pantallas de Visualización (Real Decreto 488/1.997, de

14 de abril, B.O.E. 23-04-97)

Reglamento de Protección de los trabajadores contra los Riesgos relacionados

con la Exposición a Agentes Biológicos durante el trabajo (Real Decreto

664/1.997, de 12 de mayo, B.O.E. 24-05-97)

Reglamento de Protección de los trabajadores contra los Riesgos relacionados

con la Exposición a Agentes Cancerígenos durante el trabajo (Real Decreto

665/1.997, de 12 de mayo, B.O.E. 24-05-97)

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud relativas a la

utilización por los trabajadores de Equipos de Protección Individual (Real Decreto

773/1.997, de 22 de mayo, B.O.E. 12-06-97)

Reglamento sobre disposiciones mínimas de Seguridad y Salud para la utilización

por los trabajadores de los Equipos de Trabajo (Real Decreto 1215/1.997, de 18 de

julio. B.O.E. 07-08-97)

Reglamento general de seguridad e higiene en el trabajo (OM de 31/1/40).

Exclusivamente Capítulo VII.

Junto a éstas, que constituyen el marco legal actual, tras la promulgación de la Ley de

Prevención, debe considerarse un amplio conjunto de normas de prevención laboral que, si

bien de forma precaria y a veces bastante dudosa, permanecen vigentes en alguna parte de

sus respectivos textos. Entre ellas, cabe citar las siguientes:

Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M. de 09-03-71,

B.O.E. 16-03-71; vigente apenas el capítulo 6 del título II).

Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-08-70, B.O.E.

09-09-70), utilizable como referencia técnica, en cuanto no haya resultado

mejorado, especialmente en su capítulo XVI, excepto las Secciones Primera y

Page 296: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Segunda, por remisión expresa del Convenio General de la Construcción, en su

Disposición Final Primera 2, con especial atención a:

Art.165 a 176 Disposiciones generales.

Art.183 a 291 Construcción en general.

Art.334 a 341 Higiene en el Trabajo.

Ordenanzas Municipales sobre el uso del suelo y edificación.

Orden de desarrollo del R.S.P. (27/6/97).

Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, que regula las condiciones para la

comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de Protección

Individual (B.O.E. 28-12-92)

Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores

frente a los riesgos derivados de la exposición al Ruido durante el trabajo (B.O.E.

02-11-89)

Convenio Colectivo Provincial de la Construcción

Además, han de considerarse otras normas de carácter preventivo con origen en otros

Departamentos ministeriales, especialmente del Ministerio de Industria, a saber:

Ley de Industria (Ley 21/1992, de 16 de julio, B.O.E. 26-07-92)

Real Decreto 474/1.988, de 30 de marzo, por el que se establecen las

disposiciones de aplicación de la Directiva 84/525/CEE, sobre aparatos

elevadores y manejo mecánico (B.O.E. 20-05-88)

Real Decreto 1495/1.986, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad en

las Máquinas (B.O.E. 21-07-86), y Reales Decretos 590/1.989 (B.O.E. 03-06-89) y

830/1.991 (B.O.E. 31-05-91) de modificación del primero.

O.M. de 07-04-88, por la que se aprueba la Instrucción Técnica Reglamentaria

MSG-SM1, del Reglamento de Seguridad de las Máquinas, referente a máquinas,

elementos de máquinas o sistemas de protección usados (B.O.E. 15-04-88)

Page 297: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Real Decreto 1435/1.992, sobre disposiciones de aplicación de la Directiva del

Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de legislaciones de los estados

miembros sobre Máquinas (B.O.E. 11-12-92)

Real Decreto 2291/1.985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

de Apartados de Elevación y Manutención (B.O.E. 11-12-85) e instrucciones

técnicas complementarias, en lo que queden vigentes tras la norma anterior.

Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, por el que, se aprueba el Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión (B.O.E. 09-10-73) e Instrucciones técnicas

complementarias.

Decreto 3115/1968, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de

Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (B.O.E. 27-12-68)

Real Decreto 245/1.989 sobre determinación y limitación de la potencia acústica

admisible de determinado material y maquinaria de obra (B.O.E. 11-03-89) 7 y

Real Decreto 71/1.992, por el que se amplía el ámbito de aplicación del anterior,

así como Ordenes de desarrollo.

Real Decreto 1389/1.997, por el que se establecen disposiciones mínimas

destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las

actividades mineras (B.O.E. 07-10-97).

O.M. 9/4/86 sobre riesgos del plomo.

R.Ministerio de Trabajo 11/3/77 sobre el benceno.

O.M. 26/7/93 sobre el amianto.

R.D. 53/92 sobre radiaciones ionizantes.

1.2 NORMATIVAS

Norma NTE ISA/1973 Alcantarillado

Norma NTE ISB/1973 Basuras

Page 298: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Norma NTE ISH/1974 Humos y gases

Norma NTE ISS/1974 Saneamiento

Norma UNE 81 707 85 Escaleras portátiles de aluminio simples y de extensión.

Norma UNE 81 002 85 Protectores auditivos. Tipos y definiciones.

Norma UNE 81 101 85 Equipos de protección de la visión. Terminología.

Clasificación y uso.

Norma UNE 81 200 77 Equipos de protección personal de las vías respiratorias.

Definición y clasificación.

Norma UNE 81 208 77 Filtros mecánicos. Clasificación. Características y

requisitos.

Norma UNE 81 250 80 Guantes de protección. Definiciones y clasificación.

Norma UNE 81 304 83 Calzado de seguridad. Ensayos de resistencia a la

perforación de la suela.

Norma UNE 81 353 80 Cinturones de seguridad. Clase A: Cinturón de sujeción.

Características y ensayos.

Norma UNE 81 650 80 Redes de seguridad. Características y ensayos.

Normas técnicas reglamentarias sobre homologación de medios de protección

personal del ministerio de trabajo.

− M.T. 1: Cascos de seguridad no metálico. B.O.E. 30-12-74.

− M.T. 2: Protecciones auditivas. B.O.E. 1-9-75.

− M.T. 4: Guantes aislantes de la electricidad. B.O.E. 3-9-75.

− M.T. 5: Calzado de seguridad contra riesgos mecánicos. B.O.E. 12-2-80.

− M.T. 7: Adaptadores faciales. B.O.E. 6-9-75.

− M.T. 13: Cinturón de sujeción. B.O.E. 2-9-77.

− M.T. 16: Gafas de montura universal para protección contra impactos.

B.O.E.17-8-78

− M.T. 17: Oculares de protección contra impactos. B.O.E. 7-2-79.

− M.T. 21: Cinturones de suspensión. B.O.E. 16-3-81.

− M.T. 22: Cinturones de caída. B.O.E. 17-3-81.

Page 299: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− M.T. 25: Plantillas de protección frente a riesgos de perforación. B.O.E. 13-

10-81.

− M.T. 26: Aislamiento de seguridad de las herramientas manuales, en trabajos

eléctricos de baja tensión. B.O.E. 10-10-81.

− M.T. 27: Bota impermeable al agua y a la humedad. B.O.E. 22-12-81.

− M.T. 28: Dispositivos anticaídas. B.O.E. 14-12-81.

Otras disposiciones de aplicación:

− Reglamento Electromecánico de Baja Tensión.

− B.O.E. 9-10-73, instrucciones complementarias.

− Estatuto de los trabajadores. B.O.E. 14-3-80.

− Reglamento de los Servicios Médicos de Empresa. B.O.E. 27-11-59.

− Reglamento de Aparatos elevadores para obras. B.O.E. 14-6-77.

− Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Aparatos de

Elevación. B.O.E. 7-7-88.

− Reglamento de Régimen Interno de la Empresa Constructora.

− Plan Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. B.O.E. 11-3-71.

− Orden de 6 de Octubre de 1.986 (B.O.E. 8-10-86) sobre requisitos en las

comunicaciones de apertura de centros de trabajo.

− Ley 8/1.988 de 7 de Abril sobre Infracción y Sanciones de Orden Social.

− Real Decreto 1495/1.986 de 26 de Mayo sobre Reglamento de Seguridad en

las Maquinas.

1.3 CONVENIOS

Convenios de la OIT ratificados por España:

Convenio colectivo del grupo de construcción y obras públicas de Valencia

Capitulo II - Seguridad e Higiene.

Convenio nº62 de la OIT de 23/6/37 relativo a prescripciones de seguridad en la

industria de la edificación. Ratificado por Instrumento de 12/6/58. (BOE de

20/8/59).

Convenio nº119 de la OIT de 25/6/63 sobre protección de maquinaria. Ratificado

por Instrucción de 36/11/71. (BOE de 30/11/72).

Page 300: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Convenio nº127 de la OIT de 29/6/67 sobre peso máximo de carga transportada

por un trabajador. (BOE de 15/10/70).

Convenio nº155 de la OIT de 22/6/81 sobre seguridad y salud de los trabajadores

y medio ambiente de trabajo. Ratificado por Instrumento publicado en el BOE de

11/11/85.

Convenio nº167 de la OIT de 20/6/88 sobre seguridad y salud en la industria de la

construcción

Page 301: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2 CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN

2.1 COMIENZO DE LAS OBRAS

Antes de comenzar las obras, deben supervisarse las prendas y los elementos de

protección individual y colectiva para ver si su estado de conservación y sus condiciones de

utilización optimas. En caso contrario se desecharán adquiriendo, otros nuevos.

Todos los medios de protección personal se ajustarán a las normas de homologación

de la C.E. y se ajustarán a las disposiciones mínimas recogidas en el R.D. 773/1997 de 30 de

mayo.

Además, y antes de comenzar las obras, el área de trabajo debe mantenerse libre de

obstáculos e incluso, se han de producirse excavaciones, regarla ligeramente para evitar la

producción de polvo. Por la noche debe instalarse una iluminación suficiente (del orden de

120 lux en las zonas de trabajo y de 10 lux en el resto), cuando se ejerciten trabajos

nocturnos. Cuando no se ejerciten trabajos durante la noche, deberá mantenerse al menos

una iluminación mínima en el conjunto, con objeto de detectar posibles peligros y observar

correctamente las señales de aviso y de protección.

De no ser así, deben señalizarse todos los obstáculos indicando claramente sus

características, como la tensión de una línea eléctrica, la importancia del tráfico de una

carretera, etc. Especialmente el personal que maneja la maquinaria de obra debe tener muy

advertido el peligro que representan las líneas eléctricas y que en ningún caso podrá

acercarse con ningún elemento de las máquinas a menos de 3 m. (si la línea es superior a los

5.000 V., la distancia mínima será de 5 m.).

Todos los cruces subterráneos y muy especialmente los de energía eléctrica y los de

gas, deben quedar perfectamente señalizados sin olvidar su cota de profundidad.

2.2 PROTECCIONES PERSONALES

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectivas

tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término.

Page 302: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de Homologación de

la C.E.

En los casos en que no exista Norma de Homologación Oficial, serán de calidad

adecuada a sus respectivas prestaciones.

Cuando por las circunstancias del trabajo, se produzca un deterioro más rápido en

una determinada prenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente de la duración

prevista o fecha de entrega.

Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el

máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente) será desechado y

repuesto al momento.

Aquellas prendar que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las

admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí

mismo.

2.2.1 CASCO DE SEGURIDAD NO METÁLICO

Los cascos utilizados por los operarios pueden ser: Clase N, cascos de uso normal,

aislantes para baja tensión (1.000 V), o Clase E, distinguiéndose E-AT aislantes para alta

tensión (25.000 V), y la clase E-B resistentes a muy baja temperatura (-15ºC).

El casco constará de casquete, que define la forma general del casco y éste, a su vez,

de la parte superior o copa, una parte más alta de la copa, y ala borde que se extiende a lo

largo del contorno de la base de la copa. La parte del ala situada por encima de la cara podrá

ser más ancha, constituyendo la visera.

El arnés o atalaje es el elemento de sujeción que sostendrá el casquete sobre la

cabeza del usuario. Se distinguirá lo que sigue: Banda de contorno, parte del arnés que

abraza la cabeza y banda de amortiguación, y parte del arnés en contacto con la bóveda

craneana.

Entre los accesorios señalaremos el barboquejo, o cinta de sujeción, ajustable, que

pasa por debajo de la barbilla y se fija en dos o más puntos. Los accesorios nunca restarán

eficacia al casco.

Page 303: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

La luz libre, distancia entre la parte interna de la cima de la copa y la parte superior del

atalaje, siempre será superior a 21 milímetros.

La altura del arnés, medida desde el borde inferior de la banda de contorno a la zona

más alta del mismo, variará de 75 milímetros a 85 milímetros, de la menor a la mayor falla

posible.

La masa del casco completo, determinada en condiciones normales y excluidos los

accesorios, no sobrepasará en ningún caso los 450 gramos. La anchura de la banda de

contorno será como mínimo de 25 milímetros.

Los cascos serán fabricados con materiales incombustibles y resistentes a las grasas,

sales y elementos atmosféricos.

Las partes que se hallen en contacto con la cabeza del usuario no afectarán a la piel y

se confeccionarán con material rígido, hidrófugo y de fácil limpieza y desinfección.

El casquete tendrá suficiente lisa, con o sin nervaduras, bordes redondeados y

carecerá de aristas o resaltes peligrosos, tanto exterior como interiormente. No presentará

rugosidades, hendiduras, burbujas ni defectos que mermen las características resistentes y

protectoras del mismo. Ni las zonas de unión ni el atalaje en sí causarán daño o ejercerán

presiones incómodas sobre la cabeza del usuario.

Entre casquete y atalaje quedará un espacio de aireación que no será inferior a cinco

milímetros, excepto en la zona de acoplamiento arnés-casquete.

El modelo tipo habrá sido sometido al ensayo de choque, mediante percutor de acero,

sin que ninguna parte del arnés o casquete presente rotura. También habrá sido sometido al

ensayo de perforación, mediante punzón de acero, son que la penetración pueda sobrepasar

los ocho milímetros. Ensayo de resistencia a la llama, sin que llamee más de quince segundos

o goteen. Ensayo eléctrico sometido a una tensión de dos kilovoltios, 56 Hz, tres segundos, la

corriente de fuga no podrá ser superior a tres mA, en el ensayo de perforación elevando la

tensión a 2,5 kV, quince segundos, tampoco la corriente de fuga sobrepasará los tres mA.

En el caso del casco clase E-AT, las tensiones de ensayo al aislamiento y a la

perforación será de 25 kV y 30 kV respectivamente. En ambos casos la corriente de fuga no

podrá ser superior a 10 mA.

En el caso del casco clase E-B, en el modelo tipo, se realizarán los ensayo de choque

y perforación, con buenos resultados habiéndose acondicionado éste a –15 + 2ºC.

Page 304: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todos los cascos que se utilicen por los operarios homologados por las

especificaciones y ensayos contenidos en la Norma.

2.2.2 CALZADO DE SEGURIDAD

El calzado de seguridad que utilizarán los operarios, serán botas de seguridad clase III. Es

decir, provistas de puntera metálica de seguridad para protección de los dedos de los pies

contra los riesgos debidos a caídas de objetos, golpes y aplastamientos, y suela de seguridad

para protección de las plantas de los pies contra pinchazos.

La bota deberá cubrir convenientemente el pie y sujetarse al mismo, permitiendo

desarrollar un movimiento adecuado al trabajo. Carecerá de imperfecciones y estará tratada

para evitar deterioros por agua o humedad. El forro y demás partes internas no producirán

efectos nocivos, permitiendo, en lo posible, la transpiración. Su peso no sobrepasará los 800

gramos. Llevará refuerzos amortiguadores de material elástico. Tanto la puntera como la suela

de seguridad deberán formar parte integrante de la bota, no pudiéndose separar sin que ésta

quede destruida. El material será apropiado a las prestaciones de uso, carecerá de rebabas y

aristas y estará montado de forma que no entrañe por sí mismo riesgo, ni cause daños al

usuario.

Todos los elementos metálicos que tengan función protectora serán resistentes a la

corrosión.

El modelo tipo sufrirá un ensayo de resistencia al aplastamiento sobre la puntera hasta

los 1.500 kg (14.715 N) y la luz libre durante la prueba será superior a 15 milímetros, no

sufriendo rotura.

También se ensayarán al impacto, manteniéndose una luz libre mínima y no

apreciándose rotura. El ensayo de perforación se hará mediante punzón con fuerza mínima de

perforación de 110 kgf (1,079 N), sobre la suela, sin que se aprecie perforación.

Mediante flexómetro, que permita variar el ángulo formado por la suela y el tacón, de

0º a 60º, con frecuencia de 300 ciclos por minuto y hasta 10.000 ciclos, se hará el ensayo de

plegado. No se deberá observar ni roturas, ni grietas o alteraciones.

El ensayo de corrosión se realizará en cámara de niebla salina, manteniéndose

durante el tiempo de prueba, y sin que presente signos de corrosión.

Page 305: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todas las botas de seguridad clase III que se utilicen por los operarios estarán

homologadas por las especificaciones y ensayos contenidos en la Norma vigente.

2.2.3 PROTECTOR AUDITIVO

El protector auditivo que utilizarán los operarios, será como mínimo clase E.

Es una protección personal utilizada para reducir el nivel de ruido que percibe el

operario cuando está situado en ambiente ruidoso. Consiste en dos casquetes que ajustan

convenientemente a cada lado de la cabeza por medio de elementos almohadillados,

quedando el pabellón externo de los oídos en el interior de los mismos, y el sistema de

sujeción por arnés.

El modelo tipo habrá sido probado por un escucha, es decir, persona con una pérdida

de audición n mayor de 10 dB, respecto de un audiograma normal en cada uno de los oídos y

para una de las frecuencias de ensayo.

Se definirá el umbral de referencia como el nivel mínimo de presión sonora capaz de

producir una sensación auditiva en la escucha situado en el lugar de ensayo y sin protector

auditivo. El umbral de ensayo será el nivel mínimo de presión sonora capaz de producir

sensación auditiva en el escucha en el lugar de prueba y con el protector auditivo tipo

colocado, y sometido a prueba. La atenuación será la diferencia expresada en decibelios,

entre el umbral de ensayo y el umbral de referencia.

Como señales de ensayo para realizar la medida de atenuación en el umbral se

utilizarán tonos puros de las frecuencias que siguen: 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000,

6000 y 8000 Hz.

Los protectores auditivos de clase E cumplirán lo que sigue: para frecuencias bajas de

250 Hz, la suma mínima de atenuación será 10 dB. Para frecuencias medias de 500 a 4000

Hz, la atenuación mínima de 20 dB, y la suma mínima de atenuación 95 dB. Para frecuencias

altas de 6000 y 8000 Hz, la suma mínima de atenuación será 35 dB.

Todos los protectores auditivos que se realicen por los operarios estarán

homologados por los ensayos contenidos en la Norma en vigor.

Page 306: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2.2.4 GUANTES DE SEGURIDAD

Los guantes de seguridad utilizados por los operarios, serán de uso general anticorte,

antipinchazos y antierosiones para el manejo de materiales, objetos y herramientas.

Estarán confeccionados con materiales naturales o sintéticos, no rígidos,

impermeables a los agentes agresivos de uso común y de características mecánicas

adecuadas. Carecerán de orificios, grietas o cualquier deformación o imperfección que merme

sus propiedades.

Se adaptarán a la configuración de las manos haciendo confortable su uso.

No serán en ningún caso ambidextros.

La talla, medida del perímetro del contorno del guante a la altura de la base de los

dedos, será la adecuada al operario.

La longitud, distancias expresada en milímetros, desde la punta del medio corazón

hasta el filo del guante, o sea límite de la manga, será en general de 320 milímetros o menos.

Es decir, los guantes, en general, serán cortos, excepto en aquellos casos que por trabajos

especiales haya que utilizarlos medios, 320 milímetros a 430 milímetros, o largos, mayor de

430 milímetros.

Los materiales que entren en su composición y formación nunca producirán

dermatosis.

2.2.5 CINTURÓN DE SEGURIDAD

Los cinturones de seguridad empleados por los operarios, serán cinturones de

sujeción clase A, tipo 2.

Es decir, cinturón de seguridad utilizado por el usuario para sostenerle a un punto de

anclaje anulando la posibilidad de caída libre. Estará constituido por una faja y un elemento de

amarre, estando provisto de dos zonas de conexión. Podrá ser utilizado abrazando el

elemento de amarre a una estructura.

Page 307: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

La faja estará confeccionada con materiales flexibles que carezcan de empalmes y

deshilachaduras. Los cantos o bordes no deben tener aristas vivas que puedan causar

molestias. La inserción de elementos metálicos no ejercerá presión directa sobre el usuario.

Todos los elementos metálicos, hebillas, argollas en S y mosquetón, sufrirán en el

modelo tipo, un ensayo a la tracción de 700 kgf (6.867 N) y una carga de rotura no inferior a

1.000 kgf (9.810 N). Serán también resistentes a la corrosión.

La faja sufrirá ensayo de tracción, flexión, el encogimiento y al rasgado.

Si el elemento de amarre fuese una cuerda, será de fibra natural, artificial o mixta, de

trenzado y diámetro uniforme, mínimo 10 milímetros, y carecerá de imperfecciones. Si fuese

una banda debe carecer de empalmes y no tendrá aristas vivas. Este elemento de amarre

también sufrirá ensayo a la tracción en el modelo tipo.

2.2.6 GAFAS DE SEGURIDAD

Las gafas de seguridad que utilizarán los operarios, serán gafas de montura universal

contra impactos, como mínimo clase A, siendo convenientes de clase D.

Las gafas deberán cumplir los requisitos que siguen. Serán ligeras de peso y de buen

acabado, no existiendo rebabas ni aristas cortantes o punzantes. Podrán limpiarse fácilmente

y tolerarán desinfecciones periódicas sin merma de sus prestaciones. No existirán huecos

libres en el ajuste de los oculares a la montura. Dispondrán de aireación suficiente para evitar

en lo posible el empañamiento de los oculares en condiciones normales de uso.

Todas las piezas o elementos metálicos, en el modelo tipo, se someterán a ensayo de

corrosión, no debiendo observarse la aparición de puntos apreciables de corrosión. Los

materiales no metálicos que entren en su fabricación no deberán inflamarse al someterse a un

ensayo de 500ºC de temperatura y sometidos a la llama de velocidad de combustión no será

superior a 60 m/minuto. Los oculares estarán firmemente fijados en la montura, no debiendo

desprenderse a consecuencia de un impacto de bola de acero de 44 gramos de masa, desde

130 cm. De altura, repetido tres veces consecutivas.

Los oculares estarán constituidos en cualquier material de uso oftálmico, con tal que

soporte las pruebas correspondientes. Tendrán buen acabado, y no presentarán defectos

superficiales o estructurales que puedan alterar la visión normal del usuario. El valor de la

transmisión media al visible, medida con espectrofotómetro, será superior al 89.

Page 308: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Si el modelo tipo supera la prueba al impacto de bola de acero de 44 gramos, desde

una altura de 130 cm., repetido tres veces, será de clase A. Si supera la prueba de impactos

de punzón, será clase B. Si superase el impacto a perdigones de plomo de 4,5 milímetros de

diámetros clase C. En el caso que supere todas las pruebas citadas se clasificarán como

clase D.

Todas las gafas de seguridad que se utilicen por los operarios estarán homologadas

por las especificaciones y ensayos contenidos en la Norma correspondiente.

2.2.7 MASCARILLA ANTIPOLVO

La mascarilla antipolvo que emplearán los operarios, estará homologada.

La mascarilla antipolvo es un adaptador facial que cubre las entradas a las vías

respiratorias, siendo sometido el aire del medio ambiente, antes de su inhalación por el

usuario, a una filtración de tipo mecánico.

Los materiales constituyentes del cuerpo de la mascarilla podrán ser metálicos,

elastómeros o plásticos, con las características que siguen. No producirán dermatosis y su

olor no podrá ser causa de trastornos en el trabajador. Serán incombustibles o de combustión

lenta. Los arneses podrán ser cintas portadoras; los materiales de las cintas serán de tipo

elastómero y tendrán las características expuestas anteriormente. Las mascarillas podrán ser

de diversas tallas, pero en cualquier caso tendrán unas dimensiones tales que cubran

perfectamente las entradas a las vías respiratorias.

La pieza de conexión, parte destinada a acolar el filtro, en su acoplamiento no

presentará fugas.

En la válvula de inhalación, su fuga no podrá ser superior a 2.400 ml/minuto a la

exhalación, y su pérdida de carga a la inhalación no podrá ser superior a 25 milímetros de

columna de agua (238 Pa).

En las válvulas de exhalación su fuga a la inhalación no podrá ser superior a 40

ml/minuto, y su pérdida de carga a la exhalación no será superior a 25 milímetros de columna

de agua (238 Pa).

El cuerpo de la mascarilla ofrecerá un buen ajuste con la cara del usuario y sus

uniones con los distintos elementos constitutivos cerrarán herméticamente.

Page 309: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todas las mascarillas antipolvo que se utilicen por los operarios estarán, como se ha

dicho, homologadas por las especificaciones y ensayos contenidos en la Norma.

2.2.8 BOTA IMPERMEABLE AL AGUA Y A LA HUMEDAD

Las botas impermeables al agua y a la humedad que utilizan los operarios, serán Clase

N, pudiéndose emplear también la clase E.

La bota impermeable deberá cubrir convenientemente el pie y, como mínimo, el tercio

inferior de la pierna, permitiendo al usuario desarrollar el movimiento adecuado al andar en la

mayoría de los trabajos.

La bota impermeable deberá confeccionarse con caucho natural o sintético y otros

productos sintéticos, no rígidos, y siempre que no afecten a la piel del usuario.

Asimismo, carecerán de imperfecciones o deformaciones que mermen sus

propiedades, así como de orificios, cuerpos extraños u otros defectos que puedan mermar su

funcionalidad.

Los materiales de la suela y tacón deberán poseer unas características adherentes

tales que eviten deslizamientos, tanto en suelos secos como en aquellos que estén afectados

por el agua.

El material de la bota tendrá unas propiedades tales que impidan el paso de la

humedad ambiente hacia el interior.

La bota impermeable se fabricará, a ser posible, en una sola pieza, pudiéndose

adoptar un sistema de cierre diseñado de forma que la bota permanezca estanca.

Podrá confeccionarse con soporte o sin él, sin forro o bien forradas interiormente, con

una o más capas de tejido no absorbente, que no produzca efectos nocivos en el usuario.

La superficie de la suela y el tacón, destinada a tomar contacto con el suelo, estará

provista de resaltes y hendiduras, abiertos hacia los extremos para facilitar la eliminación de

material adherido.

Las botas impermeables serán lo suficientemente flexibles para no causar molestias al

usuario, debiendo diseñarse de forma que sean fáciles de calzar.

Page 310: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Cuando el sistema de cierre o cualquier otro accesorio sean metálicos deberán ser

resistentes a la corrosión.

El espesor de la caña deberá ser los más homogéneo posible, evitándose

irregularidades que puedan alterar su calidad, funcionalidad y prestaciones.

El modelo tipo se someterá a ensayos de envejecimiento en caliente, envejecimiento

en frío, de humedad, de impermeabilidad y de perforación con punzón, debiendo de

superarlos.

Todas las botas impermeables utilizadas por los operarios deberán estar homologadas

de acuerdo con las especificaciones y ensayos de la normativa en vigor.

2.2.9 EQUIPO PARA SOLDADOR

El equipo de soldador que se utilizará será de elementos homologados, los que lo

estén, y los que no, los adecuados del mercado para su función específica.

El equipo estará compuesto por los elementos que siguen: Pantalla de soldador,

mandil de cuero, par de manguitos, par de polainas, y par de guantes para soldador.

La pantalla será metálica, de la adecuada robustez para proteger al soldador de

chispas, esquirlas, escorias y proyecciones de metal fundido. Estará provista de filtros

especiales para la intensidad de las radiaciones a las que ha de hacer frente. Se podrá poner

cristales de protección mecánica contra impactos, que podrán ser del tipo cubrefiltros o

antecristales. Los cubrefiltros preservarán a los filtros de los riesgos mecánicos, prolongando

así su vida. La misión de los antecristales es la de proteger los ojos del usuario de los riesgos

derivados de las posibles roturas que pueda sufrir el filtro, y en aquellas operaciones laborales

en las que no es necesario el uso de filtro, como descascarillado de la soldadura o picado de

la escoria. Los antecristales irán situados entre el filtro y los ojos del usuario.

El mandil, manguitos, polainas y guantes, estarán realizados en cuero o material

sintético, incombustibles, flexible y resistente a los impactos de partículas metálicas, fundidas

o sólidas. Serán cómodos para el usuario, no producirán dermatosis y por sí mismos nunca

supondrán un riesgo.

Los elementos homologados, lo estarán en virtud a que el modelo tipo habrá superado

las especificaciones y ensayos de las Normas vigentes.

Page 311: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2.2.10 GUANTES AISLANTES DE LA ELECTRICIDAD

Los guantes aislantes de la electricidad que utilizarán los operarios, serán para

actuación sobre instalaciones de baja tensión hasta 1.000 V o para maniobra de instalación de

alta tensión hasta 30.000 V.

En los guantes se podrá emplear como materia prima en su fabricación caucho de alta

calidad, natural o sintético, o cualquier otro material de similares características aislantes y

mecánicas, pudiendo llevar o no un revestimiento interior de fibras textiles naturales. En caso

de guantes que posean dicho revestimiento, éste recubrirá la totalidad de la superficie interior

del guante.

Carecerán de costuras, grietas o cualquier deformación o imperfección que merme

sus propiedades.

Podrán utilizarse colorantes y otros aditivos en el proceso de fabricación, siempre que

no disminuyan sus características ni produzcan dermatosis.

Se adaptarán a la configuración de las manos, haciendo confortable su uso. No serán

en ningún caso ambidextros.

Los aislantes de baja tensión serán guantes normales, con longitud desde la punta del

dedo medio o corazón al filo del guante menor o igual a 430 milímetros. Los aislantes de alta

tensión serán largos, mayor la longitud de 430 milímetros. El espesor será variable, según los

diversos puntos del guante, pero el máximo admitido será de 2,6 milímetros.

En el modelo tipo, la resistencia a la tracción no será inferior a 110 kg/cm2, el

alargamiento a la rotura no será inferior al 60 por 100 y la deformación permanente no será

superior al 18 por ciento.

Serán sometidos a prueba de envejecimiento, después de la cual mantendrán como

mínimo el 80 por 100 del valor de sus características mecánicas y conservarán las

propiedades eléctricas que se indican.

Los guantes de baja tensión tendrán una corriente de fuga de 3 mA sometidos a una

tensión de 5.000 V y una tensión de perforación de 6.500 V todo ello medido con una fuente

de frecuencia de 50 Hz. Los guantes de alta tensión tendrán una corriente de fuga de 20 mA a

una tensión de prueba de 30.000 V y una tensión de perforación de 35.000 V.

Page 312: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todos los guantes aislantes de la electricidad empleados por los operarios estarán

homologados, según las especifiaciones y ensayos de la normativa vigente.

2.2.11 SEGURIDAD PARA LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN

No hay que olvidar que está demostrado, estadísticamente, que el mayor número de

accidentes eléctricos se produce por la corriente alterna de baja tensión por todos los medios

que siguen.

No acercándose a ningún elemento de baja tensión, manteniéndose a una distancia

de 0,50 m, si no es con las protecciones adecuadas, gafas de protección, casco, guantes

aislantes y herramientas precisamente protegidas para trabajar a baja tensión. Si se

sospechase que el elemento está bajo alta tensión, mientras el Contratista adjudicatario

averigua oficial y exactamente la tensión a que está sometido, se obligará, con señalización

adecuada, a los operarios y las herramientas por ellos utilizados a mantenerse a una distancia

no menor a 4 m.

Caso de que la obra se interfiera con una línea aérea de baja tensión, y no se pudiera

retirar ésta, se montará los correspondientes pórticos de protección manteniéndose el dintel

del pórtico en todas las direcciones a una distancia mínima de los conductores de 0,50 m.

Las protecciones contra contactos indirectos se conseguirán combinando

adecuadamente lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión con las

Normas UNE correspondientes.

Se combina, en suma, la toma de tierra de todas las masas posibles con los

interruptores diferenciales, de tal manera que en el ambiente exterior de la obra, posiblemente

húmedo en ocasiones ninguna masa tome nunca una tensión igual o superior a 24 V.

La tierra se obtiene mediante unas picas de acero recubierto de cobre, de diámetro

mínimo 14 milímetros y longitud mínima 2 metros. Caso de varias picas, la distancia entre ellas

será como mínimo vez y media su longitud, y siempre sus cabezas quedarán 50 centímetros

por debajo del suelo. Si son varias estarán unidas en paralelo. El conductor será cobre de 35

milímetros cuadrados de sección. La toma de tierra así obtenida tendrá una resistencia inferior

a los 20 ohmios. Se conectará a las tomas de tierra de todos los cuadros generales de obra de

baja tensión. Todas las masas posibles deberán quedar conectadas a tierra.

Page 313: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Todas las salidas de alumbrado, de los cuadros generales de obra de baja tensión,

estarán dotadas con un interruptor diferencial de 30 mA de sensibilidad y todas las salidas de

fuerza de dichos cuadros, estarán dotadas con interruptor diferencial de 300 mA de

sensibilidad.

La toma de tierra se volverá a medir en la época más seca del año.

2.2.12 SEGURIDAD PARA LA CORRIENTE ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

Dada la suma gravedad que casi siempre supone un accidente con corriente eléctrica

de alta tensión, siempre que un elemento con alta tensión intervenga, o como parte de la obra,

o se interfiera con ella, el contratista adjudicatario quedará obligado a enterarse oficial y

exactamente de la tensión. Se dirigirá para ello a la compañía distribuidora de electricidad o a

la entidad propietaria del elemento con tensión.

En función de la tensión averiguada, se considerarán distancias mínimas de seguridad,

para los trabajos en la proximidad de instalaciones en tensión medidas entre el punto más

próximo con tensión y cualquier parte extrema del cuerpo del operario o de las herramientas

por él utilizadas, las que siguen:

− Tensiones desde 1 a 18 kV................................................................ 0,50 m.

− Tensiones mayores de 18 kV hasta 35 kV ........................................ 0,70 m.

− Tensiones mayores de 35 kV hasta 80 kV ........................................ 1,30 m.

− Tensiones mayores de 80 kV hasta 140 kV ...................................... 2,00 m.

− Tensiones mayores de 140 kV hasta 250 kV .................................... 3,00 m.

− Tensiones mayores de 250 kV .......................................................... 4,00 m.

Caso que la obra interfiera con una línea aérea de alta tensión, se montarán los pórtico

de protección, manteniéndose el dintel del pórtico en todas las direcciones a una distancia

mínima de los conductores de 4 m.

Si esta distancia a 4 m. No permitiera mantener por debajo del dintel el paso de

vehículos y de operarios, se atendrá a la tabla dada anteriormente.

En los casos que haya que atravesar por debajo de la catenaria, la distancia medida

en todas las direcciones, y más desfavorables, del dintel a los conductores de contacto, no

será inferior de 0,50 m. Se fijará el dintel, manteniendo los mínimos dichos, lo más bajo

posible, pero de tal manera que permita el paso de vehículos de obra.

Page 314: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Los trabajos en instalaciones de alta tensión se realizarán siempre por personal

especializado, y al menos por dos personas para que puedan auxiliarse. Se adoptarán las

precauciones que siguen:

a) Abrir con corte visible todas las fuentes de tensión, mediante interrupciones y

seccionadores que aseguren la posibilidad de su cierre intempestivo.

b) Enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte.

c) Reconocimiento de la ausencia de tensión.

d) Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.

e) Colocar las señales de seguridad adecuadas delimitando la zona de trabajo.

Para la reposición de fusibles de alta tensión se observarán, como mínimo, los

aparatos a), c) y e).

En trabajos y maniobras en seccionadores e interruptores, se seguirán las siguientes

normas:

a) Para el aislamiento del personal se emplearán los siguientes elementos:

− Pértiga aislante.

− Guantes aislantes.

− Banqueta aislante.

b) Si los aparatos de corte se accionan mecánicamente, se adoptarán precauciones

para evitar su funcionamiento intempestivo.

c) En los mandos de los aparatos de corte, se colocarán letreros que indiquen,

cuando proceda, que no puede maniobrarse.

En trabajos y maniobras en transformadores, se actuará como sigue:

a) El secundario del transformador deberá estar siempre cerrado o en cortocircuito,

cuidando que nunca quede abierto.

b) Si se manipulan aceites se tendrán a mano los elementos de extinción. Si el

trabajo es en celda, con instalación fija contra incendios, estará dispuesta para su

accionamiento manual. Cuando el trabajo se efectúe en el propio transformador

Page 315: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

estará bloqueada para evitar que su funcionamiento imprevisto pueda ocasionar

accidentes a los trabajadores situados en su cuba.

Una vez separado el condensador o una batería de condensadores estáticos de su

fuente de alimentación mediante corte visible, antes de trabajar en ellos, deberán ponerse en

cortocircuito y a tierra, esperando lo necesario para su carga.

En los alternadores, motores asíncronos, dinamos y motores eléctricos, antes de

manipular en el interior de una máquina se comprobará lo que sigue:

a) Que la máquina está parada.

b) Que las bornas de salida están en cortocircuito y a tierra.

c) Que la protección contra incendios está bloqueada.

d) Que están retirados los fusibles de la alimentación del rotor, cuando éste

mantenga en tensión permanente la máquina.

e) Que la atmósfera no es inflamable o explosiva.

Quedará prohibido abrir o retirar los resguardos de protección de las celdas de una

instalación de alta tensión, antes de dejar sin tensión los conductores y aparatos contenidos

en ellas. Recíprocamente, se prohibe dar tensión sin cerrarla previamente con el resguardo de

protección.

Sólo se restablecerá el servicio de una instalación eléctrica de alta tensión, cuando se

tenga la completa seguridad de que no queda nadie trabajando en ella.

Las operaciones que conducen a la puesta en servicio se harán en el orden que sigue:

a) En el lugar de trabajo, se retirarán las puestas a tierra y el material de protección

complementario, y el jefe del trabajo, después del último reconocimiento, dará

aviso de que el mismo ha concluido.

b) En el origen de la alimentación, recibida la comunicación de que se ha terminado

el trabajo, se retirará el material de señalización y se desbloquearán los aparatos

de corte y maniobra.

Cuando por necesidades de obra sea preciso montar equipos de alta tensión, tales

como líneas de alta tensión y transformador de potencia, necesitando darles tensión, se

pondrá el debido cuidado en cumplir el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías

Page 316: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, y

especialmente sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE-RAT 09 y 13.

2.3 PROTECCIONES COLECTIVAS

Los elementos de Protección Colectiva se ajustarán a las características siguientes:

2.3.1 VALLAS AUTÓNOMAS DELIMITACIÓN Y PROTECCIÓN

− Tendrán como mínimo 90 cm. De altura, estando construidos a base de

tubos metálicos.

− Dispondrán de patas para mantener su verticalidad.

2.3.2 TOPES DE DESPLAZAMIENTO DE VEHÍCULOS

− Se podrán realizar con un par de tablones embridados, fijados al terreno por

medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.

2.3.3 SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO

− Las señales, cintas, balizas, etc. Estarán de acuerdo con la normativa

vigente.

2.3.4 TRABAJOS ELÉCTRICOS

− La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será para alumbrado

de 30 mA. Y para fuerza de 300 mA. La resistencia de las tomas de tierra no

será superior a la que garantice, de acuerdo con la sensibilidad del

interruptor diferencial, una tensión máxima de 24 V.

− Se medirá su resistencia periódicamente y, al menos, en la época más seca

del año.

Page 317: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2.3.5 EXTINTORES

− Los extintores de incendio emplazados en la obra estarán fabricados con

acero de alta embutibilidad y alta soldabilidad. Se encontrarán bien

acabados y terminados, sin rebabas, de tal manera que su manipulación

nunca suponga un riesgo por sí misma.

− Los extintores estarán esmaltados en color rojo, llevarán soporte para su

anclaje y dotados con manómetro. La simple observación de la presión del

manómetro permitirá comprobar el estado de su carga. Se revisarán

periódicamente y como máximo cada seis meses.

− El recipiente del extintor cumplirá el Reglamento de Aparatos a Presión, Real

Decreto 1244/1979 del 4 de abril de 1979 (B.O.E. 29-5-1979).

− Los extintores estarán visiblemente localizados en lugares donde tengan fácil

acceso y estén en disposición de uso inmediato en caso de incendio. Se

instalará en lugares de paso normal de personas, manteniendo un área libre

de obstáculos alrededor del aparato.

− Los extintores portátiles estarán a la vista. En los puntos donde su visibilidad

quede obstaculizada se implantará una señal que indique su localización.

− Los extintores portátiles se emplazarán sobre parámetro vertical a una altura

de 1,20 m, medida desde el suelo a la base del extintor.

− El extintor siempre cumplirá la Instrucción Técnica CPI-96. Para su mayor

versatilidad y evitar dilataciones por titubeos, todos los extintores serán

portátiles, de polvo polivalente y de 12 kg. De capacidad de carga. Uno de

ellos se instalará en el interior de la obra, y precisamente cerca de la puerta

principal de entrada y salida.

− Si existiese instalación de alta tensión, para el caso que ella fuera el origen

de un siniestro, se emplazará cerca de la instalación con alta tensión un

extintor. Está será precisamente de dióxido de carbono, CO2, de 5 kg. De

capacidad de carga.

2.3.6 MEDIOS AUXILIARES DE TOPOGRAFÍA

− Estos medios tales como cintas, jalones, miras, etc., serán dieléctricos, dado

el riesgo de electrocución por las líneas eléctricas y catenarias del ferrocarril.

Page 318: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2.3.7 RIESGOS

− Las pistas se regarán adecuadamente para evitar el levantamiento del polvo.

2.4 NORMAS DE SEGURIDAD

Normas referentes a personal en obra

Todos los operarios afectos a las obras en la carretera deberán llevar, cuando ésta se

halle soportando tráfico, un chaleco reflectante.

Cuando un vehículo se halle parado en la zona de trabajo, cualquier operación de

entrada o salida de personas, carga o descarga de materiales, etc. Deberá realizarse

exclusivamente en el interior de la demarcación de la zona de trabajo, evitando toda posible

ocupación de la parte de la calzada abierta al tráfico.

El conductor que, emprendiendo la marcha a partir del reposo, deba salir de la zona

de trabajo delimitada, está obligado a ceder la preferencia de paso a los vehículos que

eventualmente lleguen a aquella.

Está prohibido realizar, en cualquier punto de la carretera, la maniobra de retroceso, si

no es en el interior de las zonas de trabajo debidamente delimitadas.

Todas las señalizaciones manuales, deberán realizarse a una distancia de, por lo

menos, cien metros (100 m.) de la zona en que se realiza la maniobra, siempre que las

condiciones de visibilidad del tramo lo permita. Además, debe colocarse un hombre con una

bandera roja en todos los puntos donde puedan surgir conflictos entre los vehículos que

circulen por la parte de la calzada libre al tráfico y el equipo de construcción.

Ningún vehículo o material deberá dejarse en la calzada durante la suspensión de las

obras.

Cuando por exigencias del trabajo, se hiciera necesario mantener el bloqueo total o

parcial de la calzada también durante la suspensión de las obras, de día o de noche, todos los

medios de trabajo y los materiales deberán agruparse en el arcén, lo más lejos posible de la

barrera delantera.

Page 319: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

2.4.1 EXCAVACIONES, ZANJEADOS Y DESMONTES

Riesgos más frecuentes

Los riesgos más frecuentes de esta unidad de obra son:

− Desplazamiento y desprendimiento del terreno.

− Atropellos y golpes de máquina.

− Vuelco o falsas maniobras de maquinaria móvil.

− Caída de personas al mismo o distinto nivel.

Medios de Protección

Equipos de protección personal.

− Será obligatorio el uso del casco.

− Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de

protección, se dotará a los trabajadores de los mismos.

Protecciones Colectivas.

− En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

− A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea

circulación de personas o vehículos y se colocarán las señales: Riesgos de

caídas a distinto nivel y maquinaria pesada en movimiento.

− Los caminos de acceso de vehículos al área de trabajo serán independientes

de los accesos de peatones.

− Cuando necesariamente los accesos hayan de ser comunes, se delimitarán

los de peatones por medio de vallas, aceras o medios equivalentes.

Previsiones iniciales

Previamente a la iniciación de los trabajos, se estudiarán las repercusiones del

vaciado en las áreas colindantes y se resolverán las posibles interferencias con canalizaciones

de los servicios afectados.

Normas de actuación durante los trabajos

Page 320: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Los materiales precisos para refuerzo y entibado de zanjas se acopiarán en obra con

la antelación suficiente para que el avance de la excavación sea seguido, inmediatamente, por

la colocación de los mismos.

Los frentes de trabajo se sanearán siempre que existan bloques sueltos o zonas

inestables.

Los productos de excavación que no se lleven a vertedero se colocarán a una

distancia del borde de la excavación de al menos 2 m.

El movimiento de vehículos y transportes se regirá por un plan preestablecido,

procurando que estos desplazamientos mantengan sentidos constantes.

La maquinaria a emplear mantendrá la distancia de seguridad a las líneas de

conducción eléctrica.

Los vehículos de carga, antes de la salida a la vía pública, contarán con un tramo

horizontal de terreno consistente de longitud no menor de vez y media la separación entre

ejes, ni menor de 6 m.

El ancho mínimo de las rampas provisionales para el movimiento de vehículos y

máquinas será de 4,5 m., ensanchándose en las curvas. En cualquier caso, se tendrá en

cuenta la maniobrabilidad de los vehículos utilizados.

Se acotará la zona de acción de cada máquina en su tajo. Siempre que un vehículo o

máquina inicie un movimiento imprevisto, marcha atrás, etc., lo anunciará con una señal

acústica.

Cuando sea imprescindible que un vehículo de carga o máquina se acerque a un

borde de excavación ataluzado, se dispondrá topes de seguridad, comprobándose

previamente la resistencia del terreno al peso del mismo.

Cuando se suprima o sustituya una señal de tráfico se comprobará que el resto de la

señalización está acorde con la modificación realizada.

Antes de iniciar el trabajo se verificarán los controles y niveles de vehículos y

máquinas, (luces, frenos, avisador acústico, etc.)

No se acumulará el terreno de excavación, ni otros materiales, junto a bordes de

coronación de taludes, (se dejará un zona de seguridad de 2 m. Como mínimo).

Page 321: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Se evitará la formación de polvo y los operarios estarán protegidos adecuadamente en

ambientes pulverulentos.

El refino y saneo de taludes se realizará para cada profundidad parcial no mayor de 3

m.

En las laderas que queden por encima del desmonte, se hará previamente una

revisión, quitando las piedras sueltas que puedan rodar con facilidad.

No se trabajará simultáneamente en el mismo tajo a distintas alturas, (en previsión de

que puedan caer materiales y objetos sobre los trabajadores).

Al finalizar la jornada no deben quedar paños excavados sin entibar, y se habrán

suprimido los bloques sueltos que puedan desprenderse.

Siempre que sea previsible el paso de peatones o vehículos junto al borde de

excavación, se dispondrán vallas, que se iluminarán cada 10 m. Con puntos de luz portátiles y

grado de protección no menor de IP-44, según UNE 20.324.

En general, las vallas se acotarán del borde de excavación a no menos de 1 m. Para el

paso de peatones y a 2 m. Para el de vehículos.

En zanjas o pozos de profundidad mayor de 1,3 m. Siempre que hayan operarios

trabajando en su interior, se mantendrá uno de retén en el exterior, que podrá actuar como

ayudante en el trabajo y dará la alarma en caso de producirse alguna emergencia.

Las zanjas de más de 1,3 m. De profundidad estarán provistas de escaleras metálicas,

que rebasen 1 m. Sobre el nivel superior del corte, disponiendo una escalera por cada 3 m. De

zanja abierta.

Al finalizar la jornada o en interrupciones largas, se protegerán las bocas de los pozos

de profundidad mayor de 1,3 m. Con un tablero resistente, red, mallazo, o cualquier elemento

resistente.

En general las entibaciones, o parte de estas, se quitarán solo cuando dejen de ser

necesarias y por franjas horizontales, empezando por la parte inferior del corte.

Revisiones

Diariamente se revisará, por personal capacitado, el estado de entibaciones y

refuerzos.

Page 322: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Periódicamente se pasará revisión a la maquinaria de excavación y transporte con

especial atención al estado de mecanismos de frenado, dirección, elevadores hidráulicos,

señales acústicas e iluminación.

2.4.2 CIMENTACIONES

Los riesgos más frecuentes de esta unidad de obra son:

− Heridas en manos.

− Deslizamiento y desprendimientos del terreno.

− Caída de personas al mismo o distinto nivel.

− Atropellos y golpes de máquinas.

− Golpes de herramientas de mano.

Medios de protección

Equipos de protección personal.

− Será obligatorio el uso del casco de seguridad.

− El personal que trabaje en la puesta en obra de hormigón, empleará gafas,

guantes y botas de goma.

− El personal que manipule hierro de armar se protegerá con guantes y

hombreras.

− Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de

protección, se dotará a los trabajadores de los mismos.

Protecciones colectivas

− En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

− A nivel del suelo se acotarán las áreas de trabajo siempre que se prevea

circulación de personas o vehículos, y se colocará la señal “Riesgo de caídas

a distinto nivel”.

− En los accesos de vehículos al área de trabajo se colocará la señal “Peligro

indefinido” y el rótulo “Salida de camiones”.

Previsiones iniciales

Page 323: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Antes de iniciar los trabajos se tomarán las medidas necesarias para resolver las

posibles interferencias en conducciones de servicios afectados.

Normas de actuación durante los trabajos

Los materiales precisos para refuerzos y entibados de las zonas excavadas se

acopiarán en obras con la antelación suficiente para que el avance de la apertura de zanja y

pozos pueda ser seguido inmediatamente por su colocación.

Los productos de excavación que no se lleven a vertedero, se depositarán a una

distancia igual o superior a la mitad de la profundidad de ésta, salvo en el caso de excavación

en terreno arenoso en que esta distancia será, por lo menos, igual a la profundidad de la

excavación.

Las áreas de trabajo en las que la excavación de cimentaciones suponga riesgos de

caídas de altura, se acotarán con barandilla de 0,0 m. De altura, listón intermedio y rodapié de

20 cm.

Siempre que la profundidad de la cimentación excavada sea superior a 1,5 m., se

colocarán escaleras que tendrán una anchura mínima de 0,5 m. Con pendiente no superior a

1:4.

Los laterales de la excavación se sanearán antes del descenso del personal a los

mismos, de piedras o cualquier otro material suelto o inestable, empleando esta medida a las

inmediaciones de la excavación, siempre que se adviertan elementos sueltos que pudieran

rodar al fondo de la misma.

Siempre que el movimiento de vehículos pueda suponer peligro de proyecciones o

caídas de piedras u otros materiales sobre el personal que trabaja en las cimentaciones, se

dispondrá de 0,6 m. del borde de estas, un rodapié de 20 cm. De altura.

En la entibación refuerzo de excavaciones, se tendrá en cuenta la sobrecarga móvil

que pueda producir sobre el borde de éstas, la circulación de vehículos o maquinaria pesada.

Las maniobras de aproximación de vehículos pesados al borde de las excavaciones,

siempre que no existan topes fijos se colocarán calzos a las ruedas traseras antes de iniciar la

operación de descarga.

Page 324: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Los materiales retirados en entibaciones, encofrados o refuerzos se apilarán fuera de

las zonas de circulación y trabajo. Las puntas salientes sobre la madera se sacarán o

doblarán.

Los vibradores de hormigón accionados por electricidad estarán dotados de puesta a

tierra.

2.4.3 ESTRUCTURAS DE FÁBRICA

Riesgos más frecuentes:

Los riesgos específicos de esta unidad de obra son:

− Caída de personas.

− Caída de materiales.

− Golpes en extremidades.

Medios de protección:

Equipo de protección personal:

− Será obligatorio el uso de casco.

− Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de

protección, se dotará a los trabajadores de los mismos.

Protecciones colectivas:

− En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias, ordenadas y

suficientemente iluminadas.

− Los bordes y huecos de tablero se protegerán con barandillas de 0,90 m. De

altura y rodapiés de 0,20 m. Que sólo se quitarán inmediatamente antes de

hacer las barandillas.

− Siempre que resulte obligado trabajar en niveles superpuestos se protegerá

a los trabajadores situados en niveles inferiores con redes, viseras o medios

equivalentes.

− El izado de ladrillos, bloques y en general material de tamaño reducido, se

hará en bandejas, cubos o dispositivos similares dotados de laterales fijados

o abatibles.

Page 325: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− El acceso a los andamios de más de 1,50 m. De altura, se hará por medio de

escaleras de mano provistas de apoyos antideslizantes y su longitud deberá

sobrepesar por lo menos 0,70 m. El nivel de andamio.

− En estructuras de más de 4 m. De altura a nivel del suelo se acotará el área

de trabajo y se colocará la señal “Riesgo de caída de objetos”.

− Siempre que sea necesario montar el andamio inmediato a un hueco de

fachada o forjado, será obligatorio utilizar cinturón de seguridad para el que

previamente se habrán fijado puntos de enganche, o alternativamente se

dotará al andamio de sólidas barandillas.

Andamios:

Deben disponerse los andamios de forma que el operario nunca trabaje por encima de

la altura de los hombros.

Hasta 3 m. De altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas sin

arriostramientos.

Por encima de 3 m. Y hasta 6 m. Máxima altura permitida para este tipo de andamios,

se emplearán borriquetas armadas de bastidores móviles arriostrados.

Todos los tablones que forman la andamiada, deberán estar sujetos a las borriquetas

por lías, y no deben volar más de 0,20 m.

La anchura mínima de la plataforma de trabajo será de 0,60 m.

Se prohibirá apoyar los andamios en tabiques o pilastras recién hechas, ni en

cualquier otro medio de apoyo fortuito, que no sea la borriqueta o caballete sólidamente

construido.

Normas de actuación durante los trabajos:

El andamio se mantendrá en todo momento libre de todo material que no sea el

estrictamente necesario.

El acopio que sea obligado mantener encima del andamio estará debidamente

ordenado.

Page 326: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Se prohibirá amasar mortero encima del andamio, manteniéndose éste en todo

momento limpio de mortero.

Revisiones:

Diariamente, antes de iniciar el trabajo en los andamios se revisará su estabilidad, así

como la sujeción de los tablones de andamiada y escaleras de acceso.

2.4.4 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y EN MASA

Riesgos más frecuentes:

Los riesgos específicos de esta unidad de obra son:

− Caída de personas al mismo o distinto nivel.

− Golpes y caídas de materiales.

− Heridas punzantes en extremidades.

− Golpes con herramientas de mano.

Medios de protección:

Equipos de protección personal.

− Será obligatorio el uso del casco.

− En todos los trabajos en altura en que no se disponga de protección de

barandillas o dispositivo equivalente, se usará el cinturón de seguridad para

el que obligatoriamente se habrán previsto puntos fijos de enganche.

− El personal que manipule hierro de armar se protegerá con guantes y

hombreras.

− El personal encargado de la puesta en obra del hormigón empleará gafas,

guantes y botas de goma.

− Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de

protección, se dotará a los trabajadores de los mismos.

Protecciones colectivas.

− En todo momento se mantendrán las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Page 327: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− Se colocarán barandillas de 0,9 m. De altura, listón intermedio y rodapié de

20 cm. En todos los bordes de la estructura y huecos de la misma o,

alternativamente, se dispondrán redes u otras protecciones.

− A nivel del suelo se acotarán las áreas de debajo y se colocarán señales de

“Riesgo de caídas de objetos”.

− Siempre que resulte obligado realizar trabajos simultáneamente en diferentes

niveles superpuestos, se protegerá a los trabajadores situados en niveles

inferiores con redes, viseras o elementos de protección equivalentes.

Normas de actuación durante los trabajos

Se habilitarán accesos suficientes a los diversos niveles de la estructura con escaleras

o rampas, de anchura mínima de 0,6 m. Dotadas de barandilla reglamentaria. Cuando se

utilicen escaleras de mano, su anchura mínima será de 0,5 m.

Siempre que sea obligado circular sobre planos de la estructura, antes de construir el

tablero o mientras éste no tenga consistencia para soportar el paso de personas, se

dispondrán pasarelas de 0,6 m. De ancho y barandilla reglamentaria.

Se evitará la presencia o paso de personas bajo cargas suspendidas.

En el vertido de hormigón o en fases de trabajo en que se produzcan localizaciones de

cargas en puntos de la estructura en construcción, se distribuirán convenientemente éstas,

teniendo en cuenta la resistencia de la estructura.

En los trabajos de desencofrado en que haya peligro de caída libre de tableros u otros

elementos, se tomarán medidas para evitar estas caídas y se adoptará la precaución

complementaria de acotar las áreas que pudieran ser afectadas por las mismas.

Los materiales procedentes del desencofrado se apilarán a distancia suficiente de las

zonas de circulación y trabajo. Las puntas salientes sobre la madera se sacarán o se doblarán.

En las áreas en que se desencofra o se apila la madera, se colocará la señal “Obligatorio

doblar puntas”.

Revisiones

Izado de carga

Page 328: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− Diariamente el gruista, antes de iniciar el trabajo, revisará todos los

elementos sometidos a esfuerzos.

− Trimestralmente al menos se hará una revisión a fondo de los cables,

cadenas, cuerdas, poleas, frenos y de los controles y sistemas de mando.

Otros elementos

− Periódicamente se revisarán las tomas de tierra de grúas, hormigoneras y

demás maquinaria accionada eléctricamente con especial atención al buen

estado de las conexiones y suficiente grado de humedad en la toma de

tierra.

− En caso de transporte neumático o hidráulico de hormigón se revisarán

antes de iniciar el trabajo las uniones de tuberías arriostramientos con

especial atención a los codos.

2.5 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS

Durante la realización de todos aquellos trabajos que se deban ejecutar no estando

bajo cubierto se tendrá en cuenta lo siguiente:

En presencia de lluvia, nieve, heladas o vientos superiores a 60 km/h:

− Se suspenderá cualquier trabajo que haya de realizarse en altura.

− En presencia de heladas, lluvia o nieve se suspenderán los trabajos sobre

encofrados para evitar el riesgo de accidentes por resbalones al caminar

sobre los tableros.

− Se suspenderá cualquier trabajo de movimiento de tierras (excavaciones,

zanjas, taludes, etc.)

− Se extremarán al máximo las medidas de seguridad.

Page 329: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

3 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL EN OBRA

La instalación eléctrica provisional de obra la realizará una empresa autorizada, siendo

de aplicación los señalado en el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Norma

UNE 21.027.

Todas las líneas estarán formadas por cables unipolares con conductores de cobre y

aislados con goma o policloruro de vinilo, para una tensión nominal de 1.000 Voltios.

Todos los cables que presenten defectos superficiales u otros no particularmente

visibles serán rechazados.

Los conductores de protección serán de cobre electrolítico y presentarán el mismo

aislamiento que los conductores activos. Se instalarán por las mismas canalizaciones que

éstos. Sus secciones mínimas se establecerán de acuerdo con la tabla V de la instrucción

MI.BT 017, en función de las secciones de los conductores de fase de la instalación.

Los tubos constituidos de PVC o polietileno, deberán soportar sin deformación alguna,

una temperatura de 60°C.

Los conductores de la instalación se identificarán por los colores de su aislamiento:

− Azul claro: para el conductor neutro.

− Amarillo/verde: para el conductor de tierra y protección.

− Marrón/Negro/Gris: para los conductores activos o de fase.

En los cuadros, tanto principales como secundarios, se dispondrán todos aquellos

aparatos de mando, protección y maniobra para la protección contra sobreintensidades

(sobrecarga y cortocircuitos) y contra contactos directos o indirectos, tanto en los circuitos de

alumbrado como de fuerza.

Los aparatos a instalar son los siguientes:

− Un interruptor general automático magnetotérmico de corte omnipolar que

permita su accionamiento manual, para cada servicio.

− Dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Estos

dispositivos son interruptores automáticos magnetotérmicos, de corte

omnipolar, con curva térmica de corte. La capacidad de corte de estos

Page 330: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

interruptores será inferior a la intensidad de cortocircuito que pueda

presentarse en el punto de su instalación. Los dispositivos de protección

contra sobrecargas y cortocircuitos de los circuitos interiores tendrán los

polos que correspondan al número de fases del circuito que protegen y sus

características de interrupción estarán de acuerdo con las intensidades

máximas admisibles en los conductores del circuito que protegen.

− Dispositivos de protección contra contactos indirectos, estos dispositivos se

complementarán con la unión a una misma toma de tierra de todas las

masas metálicas accesibles. Los interruptores diferenciales se instalan entre

el interruptor general de cada servicio y los dispositivos de protección contra

sobrecargas y cortocircuitos, a fin de que estén protegidos por estos

dispositivos.

En los interruptores de los distintos cuadros, se colocarán placas indicadoras de los

circuitos a que pertenecen, así como dispositivos de mando y protección para cada una de las

líneas generales de distribución y la alimentación directa de los receptores.

Page 331: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

4 CONDICIONES TÉCNICAS DE LA MAQUINARIA

Las máquinas con ubicación fija en obra, tales como grúas torre y hormigonera serán

las instaladas por personal competente y debidamente autorizado.

El mantenimiento y reparación de estas máquinas quedará, asimismo, a cargo de tal

personal, el cual seguirá siempre las instrucciones señaladas por el fabricante de las

máquinas.

Especial atención requerirá la instalación de grúas torre, cuyo montaje se realizará por

personal autorizado, quien emitirá el correspondiente certificado de “puesta en marcha de la

grúa” siéndoles de aplicación la Orden de Junio de 1.988 o Instrucción Técnica

Complementaria MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos elevadores, referente a grúas torre

para obras.

El personal encargado del uso de las máquinas empleadas en obra deberá estar

debidamente autorizado para ello, proporcionándosele las instrucciones concretas de uso.

Page 332: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

5 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

Se dispondrá de vestuarios, servicios higiénicos y comedor para los operarios,

dotados como sigue:

− La superficie mínima común de vestuarios y aseos serán por lo menos, 2 m2

por cada operario.

− El vestuario estará provisto de bancos o asientos y de taquillas individuales,

con llave, para guardar la ropa y el calzado, y estarán provistos de

calefacción.

− Los aseos dispondrán de un lavabo con agua fría y caliente, provisto de

jabón, toallas, etc. Por cada 10 empleados o fracción, dispondrán también

de espejos y calefacción.

− Se dotarán los aseos de secaderos de aire caliente o toallas de papel,

existiendo, en este último caso, recipientes adecuados para depositar las

usadas.

− Al realizar trabajos marcadamente sucios, se facilitarán los medios

especiales de limpieza.

− Existirán retretes con descarga automática de agua corriente y papel

higiénico. Existiendo, al menos, un inodoro por cada 15 operarios o fracción.

Los retretes no tendrán comunicación directa con el comedor o vestuarios.

− Las dimensiones mínimas de las cabinas serán de: 1 por 1,2 m. De superficie

por 2,3 m de altura.

− Las puertas impedirán totalmente la visibilidad desde el exterior y estarán

provistas de cierre interior.

− Los inodoros y urinarios se instalarán y conservarán en las debidas

condiciones de desinfección, desodorización y supresión de emanaciones.

− Se instalará un ducha con agua fría y caliente por cada 10 trabajadores o

fracción.

− Las duchas estarán aisladas, cerradas en compartimentos individuales, con

puertas dotadas de cierre interior.

− Los suelos, paredes y techos serán lisos e impermeables de forma que

permitan el lavabo y desinfección con la frecuencia necesaria.

Page 333: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− Todos los elementos como grifos, desagües y alcachofas de duchas, estarán

siempre en perfecto estado de funcionamiento y las taquillas y bancos aptos

para su utilización.

− Análogamente los pisos, paredes y techos de comedor serán lisos y

susceptibles de fácil limpieza, tendrán iluminación, ventilación y

temperaturas adecuadas, y la altura mínima del techo será de 2,60 m.

− Los vestuarios, duchas y comedor dispondrán de calefacción.

− El comedor dispondrá de mesas y asientos con respaldo, calienta comidas,

recipiente hermético para depositar los desperdicios, asimismo dispondrá de

un fregadero con agua corriente para la limpieza de utensilios y calefacción.

− Para la limpieza y conservación de estos locales, se dispondrá de un

trabajador con la dedicación necesaria.

Page 334: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

6 SERVICIO DE PREVENCIÓN

6.1 SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD E HIGIENE

El Ayuntamiento de Castellón dispone de asesoramiento en Seguridad y Salud por

medio de su Servicio de prevención ajeno, a cargo de UNIÓN DE MUTUAS, mutua de

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social nº 267, con N.I.F.

G 12272290.

6.2 SERVICIO MÉDICO

Reconocimientos. Se deberá efectuar un reconocimiento médico a los trabajadores

antes de que comiencen a prestar sus servicios en la obra, comprobando que son aptos

(desde el punto de vista médico), para el tipo de trabajo que se les vaya a encomendar.

Periódicamente (una vez al año) se efectuarán reconocimientos médicos a todo el personal de

la obra.

Botiquín de primeros auxilios. El contenido de los botiquines se ajustará a lo

especificado en el Art. 43-5 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo,

que dice:

− En todos los centros de trabajo se dispondrá de botiquines fijos o portátiles,

bien señalizados y convenientemente situados, que estarán a cargo de

socorristas diplomados o, en su defecto, de la persona más capacitada

designada por la Empresa.

− Cada botiquín contendrá como mínimo: agua oxigenada, alcohol de 96º,

tintura de yodo, mercurocromo, amoniaco, gasa estéril, algodón hidrófilo,

vendas, esparadrapo, antiespasmódicos, analgésicos y tónicos cardíacos de

urgencia, torniquete, bolsas de goma para agua o hielo, guantes

esterilizados, jeringuilla, hervidos, agujas inyectables y termómetros clínico.

Se revisarán mensualmente y se repondrá inmediatamente lo usado.

Page 335: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− Prestados los primeros auxilios por la persona encargada de la asistencia

sanitaria, la Empresa dispondrá lo necesario para la atención médica

consecutiva al enfermo o lesionado.

6.3 FORMACIÓN EN SEGURIDAD E HIGIENE

De conformidad con el artículo 18 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos

Laborales, el contratista y subcontratista deberán garantizar que los trabajadores reciben una

información adecuada de todas las medidas que hayan de adoptarse en lo que se refiere a su

seguridad y salud en la obra.

En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada

trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia

preventiva, tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o

duración de ésta, como cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se

introduzcan cambios en los equipos de trabajo.

La formación deberá estar centrada específicamente en el puesto de trabajo o función

de cada trabajador, adaptarse a la evolución de los riesgos y a la aparición de otros nuevos y

repetirse periódicamente si fuera necesario.

La formación deberá impartirse dentro de la jornada de trabajo o, en su defecto, en

otras horas pero con el descuento en aquélla del tiempo invertido en la misma. La formación

se podrá impartir por la empresa mediante medios propios o concertándola con servicios

ajenos, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.

El Contratista garantizará, y consecuentemente será responsable de su omisión, que

todos los trabajadores y personal que se encuentre en la obra, conoce debidamente todas las

normas de seguridad que sean de aplicación.

El empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las

medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de

los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas

medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado

personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente el número y disponer del

material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las

relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia

Page 336: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de

forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

En carteles debidamente señalizados y mejor aún, si fuera posible, por medio de

cartones individuales repartidos a cada operario, se recordarán e indicarán las instrucciones a

seguir en caso de accidente. Primero, aplicar los primeros auxilios y segundo, avisar a los

servicios de Prevención, propios o mancomunados y comunicarlo a la línea de mando

correspondiente de la empresa y, tercer, acudir a pedir la asistencia sanitaria más próxima.

Page 337: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

7 COMUNICACIÓN A LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LOS RESPONSABLES DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LA OBRA

Antes del inicio de las Obras se comunicará a la Dirección Facultativa los nombres de

los responsables de Seguridad e Higiene, es decir la Composición del Comité de Seguridad y

Salud y el Delegado de Prevención, o bien del Comité de Prevención y Vigilante de Seguridad,

en el caso de no existir Delegados de Prevención, así como sus sustitutos, por si se produjese

alguna ausencia justificada de la obra.

Page 338: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

8 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD (COMITÉ DE SEGURIDAD) – DELEGADOS DE PREVENCIÓN (VIGILANTE DE SEGURIDAD).

Cuando existan más de 50 trabajadores debe constituirse en la obra un Comité de

Seguridad y Salud, que es el órgano paritario de participación destinado a la consulta regular

y periódica de las actuaciones del centro de trabajo en materia de riesgos.

Estará formado por los delegados de prevención y por el empresario y/o sus

representantes en igual número.

Entre las funciones más destacadas del Comité de Seguridad y Salud podemos

destacar:

− Participación en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de

programas de prevención.

− Promover iniciativas en materia preventiva.

− Conocer los informes precisos para su actividad.

− Conocer, analizar y proponer medidas para evitar daños.

− Conocer e informar la memoria preventiva anual.

− Acompañar al Inspector de Trabajo en visitas en materia preventiva.

En el caso de no existir Delegados de Prevención, en la obra se constituirá un Comité

de Prevención que estará compuesto por:

− Jefe de Obra como presidente.

− Jefe Administrativo como secretario.

− Vigilante o vigilantes de Seguridad e Higiene.

− Dos trabajadores pertenecientes a las categorías profesionales ó a los oficios

que más intervengan a lo largo del desarrollo de la obra.

− Los responsables de los principales subcontratistas.

Las funciones de este Comité serán:

a) Reunión obligatoria al menos una vez al mes, o cuando lo exija el discurrir de la

obra (nuevos tajos, etc.).

b) Se encargará del control y Vigilancia de las normas de Seguridad e Higiene.

c) Caso de producirse un accidente en la obra, estudiará sus causas notificándolo al

Servicio de Prevención de la empresa.

Page 339: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

Respecto a los Delegados de Prevención, decir que son los representantes de los

trabajadores con funciones específicas en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Son

designados por y entre los representantes del personal.

En las obras de entre 1 y 49 trabajadores habrá 1 delegado de prevención, en obras

de entre 50 y 100 trabajadores habrá 2 delegados de prevención.

En el caso de no haber Representantes de los trabajadores en Obra y por tanto

Delegados de Prevención, se nombrará un Vigilante de Seguridad que tendrá por misiones:

a) Será el miembro del Comité de Prevención que, delegado por el mismo, vigile de

forma permanente el cumplimiento de las medidas de seguridad tomadas en la

obra, por lo que deberá poseer una copia del Plan de Seguridad desde el

comienzo de la misma, el cual lo deberá conocer en profundidad.

b) Informará al comité de las anomalías observadas, y será la persona encargada de

hacer cumplir la normativa de seguridad estipulada en la obra, por lo que deberá

contar con las facultades apropiadas para ser obedecido y respetado.

c) La categoría del Vigilante será, cuanto menos, de Oficial y tendrá dos años de

antigüedad en la Empresa, siendo trabajador fijo de plantilla.

La existencia del Vigilante de Seguridad será obligatoria a partir del momento en que

se empleen 5 o más trabajadores simultáneamente, de acuerdo con la Ordenanza de Trabajo

para las industrias de Construcción, Vidrio y Cerámica y la Ordenanza General de Seguridad e

Higiene en el Trabajo.

Si se produce algún relevo en la persona del Vigilante de Seguridad, deberá

procederse de inmediato a un nuevo nombramiento.

Normas de actuación para el Delegado de Prevención/Vigilante de Seguridad

Generales:

− Promover el interés y cooperación de los operarios en materia de Seguridad

e Higiene en el Trabajo.

− Comunicar por orden jerárquico, las situaciones de peligro que puedan

producirse en cualquier puesto de trabajo, y proponer las medidas que

deban adoptarse.

Page 340: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

− Examinar las condiciones relativas al orden, limpieza, ambiente,

instalaciones, máquinas, herramientas y procesos laborales y comunicar la

existencia de riesgos que puedan afectar a la vida o salud de los

trabajadores, con objeto de que sean puestas en práctica las oportunas

medidas de prevención.

− Prestar primeros auxilios a los accidentados y ocuparse de que reciban la

debida asistencia sanitaria.

Específicas:

− Controlar y dirigir la puesta en obra de las normas de seguridad.

− Controlar las existencias y acopios de material de seguridad.

− Revisar la obra diariamente.

− Redacción de los partes de accidente de la obra.

− Controlar los documentos de autorización de utilización de la maquinaria de

la obra.

Page 341: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

9 OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS

La Empresa Constructora adquiere la obligación de cumplir las directrices marcadas

en el presente Plan de Seguridad y Salud.

Los medios de protección personal estarán homologados por organismos

competentes empleándose, en caso de no existir éstos en el mercado, los más adecuados

bajo el criterio del Vigilante de Seguridad, con la aprobación de la Dirección Facultativa.

A la Dirección Facultativa corresponderá el control y supervisión de la ejecución del

Plan de Seguridad y Salud, autorizando previamente cualquier modificación de éste, dejando

constancia escrita en el Libro de Órdenes.

El abono de las partidas presupuestadas en el Estudio de Seguridad y Salud, y

concretadas en el presente Plan de Seguridad y Salud, lo realizará la Propiedad de las obras al

Contratista, previa certificación de la Dirección Facultativa.

Page 342: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

10 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN LA OBRA

Será preceptivo en la obra, que los técnicos responsables dispongan de cobertura en

materia de responsabilidad civil profesional. Así mismo, el Contratista debe disponer de

cobertura de responsabilidad civil en el ejercicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo

inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que

pueda resultar responsabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa

o negligencia.

El Contratista viene obligado a la contratación de un Seguro, en la modalidad de todo

riesgo a la construcción, durante el plazo de ejecución de la obra con ampliación a un período

de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra.

Page 343: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

11 PLAN DE EMERGENCIA

El Plan de Emergencia tiene por objeto, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20

de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, determinar las acciones y medidas necesarias

que deberán adoptarse en caso de accidente o situación de emergencia, fijándose el personal

encargado de llevar a cabo las distintas actividades. Comprende la organización de los

medios humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo de incendio o de

cualquier otra emergencia equivalente, así como para garantizar la evacuación y la

intervención inmediata en el centro de trabajo objeto de este Estudio de Seguridad y Salud

(Ver Documento 2: Planos).

Page 344: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

12 LIBRO DE INCIDENCIAS

En la oficina principal de la obra, existirá un Libro de Incidencias habilitado al efecto,

facilitado por el Colegio Profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el Plan de

Seguridad o la Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de

obras de las Administraciones Públicas.

Este libro constará de hojas duplicadas. Cuando se haga una anotación en el Libro, la

Dirección dispondrá de un plazo de 24 horas para remitir una copia a la Inspección de Trabajo

y Seguridad Social de la Provincia donde se realiza la obra.

Podrán hacer anotaciones en dicho libro:

− La Dirección Facultativa.

− Los contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.

− Los Técnicos de los Gabinetes Provinciales de Seguridad.

− Los representantes de los trabajadores.

Únicamente se podrán hacer anotaciones relacionadas con la inobservancia de las

instrucciones y recomendaciones preventivas recogidas en el Plan de Seguridad e Higiene.

Se deberá notificar las anotaciones en el Libro al contratista afectado y a los

representantes de los trabajadores.

Page 345: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

Proyecto: Red de abastecimiento de agua potable a la Marjalería

Situación: Castellón de la Plana (Castellón)

Estudio de Seguridad y Salud Pliego de condiciones

13 NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Junto a la certificación de ejecución se extenderá la valoración de las partidas que, en

materia de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra. La valoración se hará conforme a este

Estudio y de acuerdo con los precios contratados por la Propiedad. Esta valoración será

visada y aprobada por la Dirección de Obra y sin este requisito no podrá ser abonada por la

Propiedad.

El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se

estipule en el contrato de obra.

En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto, se

definirán total y correctamente las mismas y se les adjudicará el precio correspondiente

procediéndose para su abono, tal y como se indica en los apartados anteriores.

En caso de plantearse una revisión de precios, el Contratista comunicará esta

proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa de la Dirección

Facultativa.

Castellón de la Plana, enero de 2009

Cristóbal Badenes Catalán Inés Beltrán Pitarch

Ingeniero Municipal Ingeniero Técnico Municipal

Page 346: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

EESSTTUUDDIIOO SSYYSS

DDOOCCUUMMEENNTTOO 44:: PPRREESSUUPPUUEESSTTOO

Page 347: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES

01.01 Ud Casco de seguridad

20,00 4,93 98,60

01.02 Ud Gasfas antipolvo y antiimpactos

20,00 11,70 234,00

01.03 Ud Protector auditivo

20,00 15,93 318,60

01.04 Ud Par de guantes de cuero

20,00 3,28 65,60

01.05 Ud Mono o buzo de trabajo

20,00 17,81 356,20

01.06 Ud Par de botas de seguridad de lona

20,00 26,24 524,80

01.07 Ud Par de botas impermeables al agua y a la humedad

10,00 8,50 85,00

01.08 Ud Chaleco reflectante

20,00 15,77 315,40

TOTAL CAPÍTULO 01 PROTECCIONES INDIVIDUALES.................................................................................... 1.998,20

7 de enero de 2009 Página 1

Page 348: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02 PROTECCIONES COLECTIVAS

02.01 h Mano de obra de brigada de seguridad empleada en mantenimien

60,00 32,44 1.946,40

02.02 Ud Señal normalizada de tráfico con soporte metálico incluida coloc

30,00 41,19 1.235,70

02.03 Ud Cartel indicativo riesgo, con soporte metálico, incluida colocac

15,00 12,64 189,60

02.04 m Cinta de balizamiento reflectante, incluido soporte, colocación

5.000,00 1,87 9.350,00

02.05 Ud Valla autónoma metalizada de 2,5 m. de longitpara contención

40,00 12,37 494,80

02.06 Ud Baliza luminosa intermitente.

20,00 61,86 1.237,20

02.07 Ud Topes para camión en excavación, incluida colocación

12,00 44,67 536,04

TOTAL CAPÍTULO 02 PROTECCIONES COLECTIVAS ....................................................................................... 14.989,74

7 de enero de 2009 Página 2

Page 349: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03 EXTINCIÓN DE INCENDIOS

03.01 ud Extintor de polvo polivalente, incluido soporte.

2,00 57,40 114,80

TOTAL CAPÍTULO 03 EXTINCIÓN DE INCENDIOS............................................................................................. 114,80

7 de enero de 2009 Página 3

Page 350: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR

04.01 ud Alquiler barracón vestuarios

Alquiler mensual de barracón para vestuarios de 20 m2 de superficie mínima.

9,50 125,60 1.193,20

04.02 ud Alquiler barracón aseos

Alquiler mensual de barracón para aseos de 20 m2 de superficie mínima.

9,50 115,20 1.094,40

04.03 ud Recipiente con papel celulosa para secado de manos

2,00 18,60 37,20

TOTAL CAPÍTULO 04 INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR............................................................... 2.324,80

7 de enero de 2009 Página 4

Page 351: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 05 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS

05.01 Ud Botiquín en los diversos tajos.

2,00 46,86 93,72

05.02 ud Reposición de material sanitario durante las obras

3,00 40,50 121,50

05.03 Ud Reconocimiento médico obligatorio.

20,00 28,12 562,40

TOTAL CAPÍTULO 05 MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS........................................................ 777,62

7 de enero de 2009 Página 5

Page 352: RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A LA … · 6 ANÁLISIS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 6.1 SONDEOS 6.1.1 Replanteos ... de la obra del ABASTECIMIENTO

PRESUPUESTOAbastecimiento de agua potable a la Marjalería CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 06 FORMACIÓN

06.01 Ud Reunión del comité de seguridad e higiene en el trabajo.

2,00 93,72 187,44

06.02 Ud Formación de seguridad e higiene en el trabajo.

20,00 9,37 187,40

TOTAL CAPÍTULO 06 FORMACIÓN...................................................................................................................... 374,84

TOTAL...................................................................................................................................................................... 20.580,00

7 de enero de 2009 Página 6