Red de Frioi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    1/30

    CADENA DE FRIO

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    2/30

    Como el sistema logstico que comprendeel personal, equipo y procedimientos para

    conservar, transportar y mantener lasvacunas en condiciones ptimas de

    temperatura, desde el lugar de fabricacin,hasta el sitio donde las personas sonvacunadas

    La OPS define la cadena de fra

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    3/30

    RECURSOS FUNDAMENTALES QUE

    INTERVIENEN EN LA RED DE FRIO

    Humano: que directamente manipula, transporta, distribuyeaplica y vigila la conservacin del biolgico.

    Material: que incluye los elementos de la cadena de fro,

    para el almacenamiento y la distribucin: como es el equipo

    frigorfico, instrumentos de medicin, equipo complementario

    para almacenamiento, papelera y equipo de proteccin.

    Financiero: Programa Operativo Anual (POA) para asegurar

    la operacin de los recursos humanos y materiales

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    4/30

    Las vacunas utilizadas en las acciones de

    Vacunacin Universal son sensibles al calor y

    congelamiento; si se exponen a temperaturas

    altas o bajas, unas disminuirn su capacidad

    inmunolgica y otras quedarn totalmenteinutilizadas.

    IMPORTANCIA DE LACONSERVACION DE LAS VACUNAS

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    5/30

    IMPORTANCIA DE LA CONSERVACION DE LAS VACUNAS

    Las vacunas son sensibles al calor y congelamiento

    Con el fro =(congelamiento)

    DPTPentavalenteTdAntineumocccicaAntihepatitis BAntiinfluenza

    Con el calor= Todas las vacunaspierden su potencia

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    6/30

    EXISTEN CUATRO NIVELES

    OPERATIVOS DE LA CADENA DEFRO

    LABORATORIO PRODUCTOR

    ALMACENESTATAL

    ALMACEN JURISDICCIONALCENTRO DE SALUD

    VACUNADORES

    MADRE Y NI@

    ISESALUD

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    7/30

    Los elementos esenciales de lacadena de fro se pueden clasificar

    en cuatro grupos:

    Refrigeracin

    Registro y control de temperatura

    Transporte de vacunas

    Registro y control de entradas ysalidas de los biolgicos

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    8/30

    Los REFRIGERADORES se utilizan para almacenarvacunas, principalmente en los nivelesjurisdiccional o zonal y unidades mdicas.

    Se deben utilizar refrigeradores de una puerta

    Debe estar instalado en un ambiente fresco, bienventilado, a la sombra y alejado de toda fuente decalor

    Separado 15 cm de la pared y como mnimo 45 cmdel techo

    Colocado sobre una superficie horizontal y biennivelado

    REFRIGERACION:

    LOS ELEMENTOS DE REFRIGERACION SON LACAMARA FRIA Y EL REFRIGERADOR

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    9/30

    REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA

    Termmetros

    Son importantes para elmonitoreo y control detemperatura de las vacunas

    Interiores y ExterioresCristal lquido

    VstagoDigital

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    10/30

    CONTROL DE TEMPERATURA Y GRFICA DE REGISTRO

    La grfica se construye al unir los puntos marcadospara cada registro. Como observaciones se anotaran

    los acontecimientos relacionados con el refrigerador.Los datos que debe contener la grfica son:

    Identificacin de la unidad refrigerantePerodo de registro

    Nombre del responsableDirectorio de emergencia

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    11/30

    GRFICA DE REGISTROentidad federativa

    DOMINGO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES SBADO8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00 8:00 15:00 19:00

    9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9 y ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    0 y menos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Das

    Nombre:_______________________________________________

    Telfono:______________________________________________

    Cargo:________________________________________________

    GRAFICA DE REGISTRO Y CONTROL DE TEMPERATURA

    1a SEMANADEL: ___AL:____

    6a SEMANADEL: ___AL:____

    RANGO DE TEMPERATURA

    3a SEMANADEL: ___AL:____

    4a SEMANADEL: ___AL:____

    5a SEMANADEL: ___AL:____

    NOTA: En caso de emergencia por descompostura de la unidad refrigerantey/o interrupcin de la energa elctrica, realizar las medidas inmediatas ymediatas indicadas en el manual de P rocedimientos Tcnicos de Vacunacin.

    SEMANAS

    NOMBRE: ______ ______ ___ NIVEL: ESTATAL: ___ JURISDICCIONAL___ LOCAL___ ___ UBICACIN: ______ ______ ______ ______ __

    RESPONSABLE: ______ ______ ______ _______ ______ ______ ____ UNIDAD REFRIGERANTE No. ______ __ MES Y AO: _______ ______

    municipio o localidad

    nombre

    %de das entre rango normado (+2C a +8C)

    No se registr

    C

    2a SEMANADEL: ___AL:____

    Total de das del mes

    EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A:

    CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIN

    OBSERVACIONES________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________________________

    +1C

    +2C a +8C

    +9C y ms

    0C y menos

    +1C inferior y +9C o superior el mismo da

    La grfica debe llenarse conbicolor, de colorAZUL se marcan

    las tomas que se encuentrandentro del rango normado( +2 a+8), y de colorROJO las que seencuentren fuera del mismo.( de +9 )OBSERVACIN:

    Es necesario registrar la temperaturaen los termos que se utilizan para lavacunacin intramuros o en campo

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    12/30

    COMO OBTENER EL RANGO DE TEMPERATURA

    Sumar los das que se encuentran en rangonormado y anotar.Fuera de rango: Cuando algn registro de latemperatura sale del rango normado.No se registro : Cuando solo se cuente conun registro ese da.

    1 C o inferior y 9 C o superior el mismo da.Obtener el Porcentaje

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    13/30

    Motivos que originan variaciones detemperatura

    Se abre con frecuencia la puerta del refrigerador.Los termmetros no estn correctamentecalibrados.

    No se realiza mantenimiento preventivo.

    La capacidad de almacenamiento es insuficiente.La unidad refrigerante presenta fallas nodetectadas

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    14/30

    Almacenamiento

    Es la accin de guardar de maneraordenada y segura los biolgicossegn la N0M-36-SSA2-2002, con elpropsito de conservar el poderinmunognico de cada vacuna.Perodos de Almacenamiento

    Nivel Nacional 6 a 24 mesesNivel Estatal 4 a 6 mesesNivel Jurisdiccional 2 a 4 mesesNivel local 1 a 2 meses

    EL TIEMPO NO ESACUMULATIVO

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    15/30

    Todas las vacunas recibidas y las existentes, se debenidentificar con membretes o etiquetas que se adhieran alas charolas o estantes, con los siguientes datos:

    Tipo de vacunaNmero de loteNmero de dosisTotal de frascos

    Fecha de caducidadFecha de ingreso: EstadoJurisdiccin o zonalUnidad

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    16/30

    ALMACENAMIENTO EN EL REFRIGERADOR

    Se coloca el biolgico en charolasperforadas.

    No se deben almacenar en bolsas depolietileno.Al frente los que tienen fecha decaducidad prxima o con ms tiempo de

    almacenamiento.Primer estante vacunas virales: Sabn,

    Triple viral, doble viral y BCG (labilidad)Segundo estante DPT, pentavalente,toxoide tetnico diftrico,antineumoccica, antiinfluenza,antihepatitis A y B, antirrbica humana

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    17/30

    CONSERVACIN

    Es la accin de mantener la vacuna protegida de los efectosadversos ocasionados por el tiempo, temperatura y luz solar.

    Para que mantengan sus cualidades inmunognicas por eltiempo previsto y hasta la fecha de caducidad, debenconservarse a temperaturas de 2 a 8C.Las actividades de conservacin estn ligadas a las de

    almacenamiento por lo que se requiere un buen registro detemperatura, para ello se analizan grficas deltermogrficador o en su defecto los formatos de papelmilimtrico.Por lo que cuando menos el registro se debe llevar acabo dos veces al da, los 365 das del ao.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    18/30

    Es importante conservar la temperatura dentro de los termos, ya que es all donde

    se puede correr mayor riesgo de perder la potencia de las vacunas.Se debe disponer de paquetes refrigerantes suficientes, cuando se carece deestos se pueden sustituir por hielo frap en bolsas de plstico.

    Los refrigerantes se acomodan formando un cubo. En un vaso Las virales (Sabn,SRP, hepatitis B y SR), bacterianas (BCG, DPT, pentavalente, Td y diluyentes)

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    19/30

    Al terminar las actividades de campo se

    debern inactivar todas las dosis sobrantes de

    las diversas vacunas, ya sea de frascosabiertos o cerrados, para desecharlas.

    Para evitar el desecho de frascos cerrados,

    solo se debern llevar a campo las dosis o

    frascos necesarios.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    20/30

    Se recomienda llevar para el trabajo de

    campo los frascos de vacunas que fueronabiertos para uso en las unidades.

    Los termos que contienen vacunas deben

    colocarse sobre una superficie limpia, firme y

    segura, alejados de los nios, animales,rayos solares y fuentes de calor.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    21/30

    ACCIDENTES EN LA CADENA DE RED DEFRO

    DEFINICIN:

    Falla electromecnica ocurrida en una cmara fra,refrigerador, termo o vehculo refrigerante, queresguarda vacunas y que es ocasionada porinterrupcin de energa elctrica, fallas del equipo o

    humanas que originan la elevacin o disminucin de latemperatura normada de 2o a 8 grados Centgrados.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    22/30

    CAUSAS MS FRECUENTES

    Falta de capacitacin al personal

    Falla de la energa elctrica

    Incorrecto control de temperatura

    Falta de planta de emergencia

    Falta de mantenimiento preventivo

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    23/30

    PROCEDIMIENTO EN ACCIDENTES DE RED DEFRO

    El personal responsable del rea, levanta unacta donde especfica el tiempo en que elbiolgico estuvo fuera de rango (entre 2 y8oC) y las situaciones que pudieron influirpara la afectacin de las vacunas.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    24/30

    PROCEDIMIENTO

    Relaciona las vacunas involucradas, tipo de vacuna, cantidad, lote,fecha de caducidad, fabricante, temperatura alcanzada y tiempo deexposicin fuera de rango.

    Se deben anexar los siguientes documentos:

    Grfica de control de temperatura manual y automtico del da enque ocurre el accidente. Grfica de temperatura del momento que se control nuevamente Grfica de control de temperatura manual y automtico de tressemanas anteriores.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    25/30

    MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    OBJETIVO:

    Realizar correctamente el mantenimiento preventivo de

    las unidades refrigerantes y realizar las anotacionesnecesarias en los formatos establecidos para dicha

    actividad.

    Contar con instrumentos normativos que permiten llevar

    a cabo el seguimiento de las acciones establecidas en laCadena de Fro con el fin de mantener los productos

    biolgicos en ptimas condiciones.

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    26/30

    1. Descompostura de la unidad refrigerante2. Interrupcin de la Energa Elctrica

    SITUACIONESEMERGENCIA

    DE

    Medidas

    Inmediatas

    Verificar temperatura

    Revisar la unidad refrigerante Sellar con tela adhesiva la puerta y

    colocar letrero con leyenda de NOSE ABRA

    Mediatas

    Coordinacin para posible traslado

    de vacuna Contar con congelantes y termos Tomar la temp c/hr (term ext-int) para

    posible traslado

    Verificar temperatura

    Revisar la unidad refrigerante Sellar con tela adhesiva la puerta y

    colocar letrero con leyenda de NOSE ABRA

    Coordinacin para posible traslado

    de vacuna Contar con congelantes y termos Tomar la temp c/hr (term ext-int) para

    posible traslado

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    27/30

    CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CMARA O CUARTO FRO

    NOMBRE___________________________________ NIVEL: ESTATAL___ JUR ISDICCION___ LOCAL___ UBICACION:_____________________________

    RESPONSABLE ___________________________________________________ UNIDAD REFRIGERANTE__________________________________

    MESSEMANA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

    A C T I V I D A D

    1. LIMPIEZA INTERIOR DE PAREDES, PISO Y ESTANTERIA

    2. LIMPIEZA EXTERIOR DE CAMARA FRA Y SU ALREDEDOR

    3. LIMPIEZA Y LUBRICACIN DE EMPAQUE DE LA PUERTA

    4. VERIFICAR PINTURA Y BISAGRAS EN BUEN ESTADO.

    5. ELIMINAR POLVO, GRASA, ACEITE DE LA UNIDAD CONDENSADORA

    6. REVISAR BANDAS Y POLEAS EN BUEN ESTADO

    7. VERIFICAR HERMETICIDAD DE LA PUERTA

    8. VERIFICAR QUE UNIONES Y CONEXIONES NO PRESENTEN FUGAS

    9. REVISAR DRENAJE DEL EVAPORADOR

    10. VERIFICAR FLUJO DEL AIRE DEL CONDENSADOR

    11. REVISAR FUSIBLES Y ARRANQUE DE LA PLANTA AUX. DE ENERGA E.

    12. VERIFICAR CALIBRACIN DE TERMMETROS Y FUNC. DE ALARMA

    13. REVISAR VISOR DE LQUIDO Y TEMPERATURA DEL MOTOR (-de +70C)

    14. REVISAR TRAJE PROTECTOR DEL FRO, COMPLETO E INTEGRO

    15. SANITIZACIN INTERIOR DE PAREDES, TECHO Y PISO CON ACEITE

    DE PINO AL 10% DILUIDO EN AGUA.

    PROGRAMADOREALIZADO

    ANEXO 22

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    28/30

    NOMBRE

    ______ ______ _______________________NIVEL

    : ESTATAL___ JURISDICCIONUBICACION

    :____________________________________

    RESPONSABLE _____________________________________________ UNIDAD REFRIGERANTE________________ ___________________________ ___

    MESSEMANA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. CONTRIBUYE A:

    A C T I V I D A D

    1. DESCONGELAMIENTO CIRCULACIN ADECUADA DEL AIRE FRO

    2. LIMPIEZA Y DESINFECCION INTERIOR EVITAR FORMACIN DE HONGOS

    CON ESENCIA O ACEITE DE PINO AL 10%

    3. LIMPIEZA DEL EXTERIOR EVITAR POLVO Y LA OXIDACIN

    4. LIMPIEZA DEL CONDENSADOR ELIMINAR EL CALOR ABSORBIDO

    5. LIMPIEZA DEL COMPRESOR ELIMINAR EL CALOR ABSORBIDO

    6. LIMPIEZA Y LUBRICACIN DE EMPAQUES CERRADO HERMTICO DE LA PUERTA

    7. VERIFICAR DISTANCIA CON TECHO Y PARED REMOVER EL CALOR ABSORBIDO

    8. VERIFICAR NIVELACIN DISTRIBUCIN DEL LQUIDO REFRIGERANTE

    9. HERMETICIDAD DE LA PUERTA EVITAR FUGAS DEL AIRE FRO

    10. VERIFICAR CLAVIJAS ASEGURAR FUENTE DE ENERGA ELCTRICA

    11. CALIBRACIN DEL TERMMETRO MEDICIONES CORRECTAS DE TEMPERATURA

    PROGRAMADO

    REALIZADO

    CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL REFRIGERADOR

    ANEXO 21

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    29/30

  • 7/27/2019 Red de Frioi

    30/30