7

Red de redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas acerca del internet

Citation preview

INDICE

¿EN QUE CONSISTE EL INTERNET? ................................................................................................................................. 2

¿CÓMO FUNCIONA? ........................................................................................................................................................... 3

¿CUÁL ES SU HISTORIA? .................................................................................................................................................. 4

¿CUÁL ES SU SITUACIÓN ACTUAL? ................................................................................................................................ 5

¿QUÉ APLICACIONES TIENE? ........................................................................................................................................... 6

¿EN QUE CONSISTE EL INTERNET?

Se trata de un sistema de redes informática interconectadas mediante distintos medios de conexión. Internet ofrece una

gran diversidad de servicios y recursos, por ejemplo el acceso a plataformas digitales.

Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.

Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de

posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una

explosión de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas posibilidades que, en

ocasiones, puede resultar excesivo.

El crecimiento o, más bien, la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una

pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí, entre todos sus

miembros.

El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Es

posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una

fuente más acorde a su necesidad, ahora esta fuente es posible en Internet.

Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a

partir de soluciones anteriores.

Internet produce algo que todos han sentido alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere

conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial.

Para algunos usuarios, Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión,

discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios pueden considerar como la vida misma.

¿CÓMO FUNCIONA? Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de Internet. Los teléfonos

móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet

de forma inalámbrica. Dentro de las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de

estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la web, pueden estar disponibles al

público en general. Los proveedores de internet puede restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles

puede ser significativamente mayor que otros métodos de acceso.

Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-doctoral está disponible en sitios

web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al

acceso a la gama alta de literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación a distancia,

ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado, entreteniendo el tiempo libre, o simplemente

buscar más información sobre un hecho interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información

educativa en cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador de la educación

tanto formal como informal.

El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades han hecho el trabajo

colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala

de chat IRC o del canal, a través de un sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los

colegas a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus computadoras durante el

día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más rápida y cómodamente a través del correo electrónico. Estos

sistemas pueden permitir que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el contacto

de voz y vídeo entre los miembros del equipo.

¿CUÁL ES SU HISTORIA? Se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para

permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión

de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada

acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida

en una serie dememorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962,

en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica).

Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de

estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que

reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se

introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy

conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso

mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva

infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de

la burbuja de las .com.

Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba

en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente

consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas líneas

alquiladas. Este método se usaba en los años cincuenta por el Proyecto

RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simón, en Pittsburgh

(Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros

investigadores de Santa Mónica (California) trabajando en demostración

automática de teoremas e inteligencia artificial.

¿CUÁL ES SU SITUACIÓN ACTUAL? Internet. Ese gran aliado para muchos, pero ese gran enemigo para otros. Actualmente decimos que vivimos en la época

de la comunicación, donde gracias a un Tablet o un Smartphone podemos estar conectados con el resto del mundo allí

donde nos encontremos. Quién me conoce me habrá escuchado decir en alguna ocasión: “ya nada queda lejos, todo está

cerca”; y es que si estoy en Canarias, gracias a Internet hoy me siento cerca de todos estén donde estén. Las fronteras

cada vez son menos.

Sin embargo, y aunque me gustaría, esto no es del todo cierto. Pese a que Internet es un medio casi global y

prácticamente se ha democratizado, en muchos países nos topamos con verdaderas “leyes mordazas” que buscan poner

límites a la libertad de expresión y libre uso de la Red; ejemplos tenemos muchos, aunque quizás los más llamativos sean

China con su impresionante firewall o Corea del Norte, con su férreo hermetismo a toda comunicación que pueda

provenir de fuera de sus militarizadas fronteras.

Centro y sur de América. Aquí, en principio, según esta infografía sólo nos topamos con una Honduras restrictiva, al igual

que el resto de países a los enlaces P2P, pero también a los medios políticos, algo que puede hacer pensar, y mucho, de

su tipo de “democracia”.

Como comentaba al principio, obviamente esta infografía toma datos anteriores a ciertos acontecimientos políticos que hoy en día están de

actualidad. Pese a que no es algo que hayan podido lograr al cien por cien, en las últimas semanas, en Venezuela han

habido intentos de censurar y bloquear ciertos contenidos de índole político e informativo a raíz de las manifestaciones que

están aconteciendo actualmente en el país suramericano. Incluso Twitter, a través de un comunicado, reconoció haber

detectado inusuales intentos de bloqueos y reportes masivos de usuarios por

parte de cuentas afines al gobierno.

Como hemos visto, Internet y la libertad con que se usa es un tema bastante

polémico, no sólo dentro de nuestras fronteras, sino también más allá de ellas.

Nos encontramos con países que restringen el acceso de sus ciudadanos a la

Red, con países que regulan el acceso a los contenidos que pueden ser

mostrados y con países que bloquean cualquier material que atente contra los

ideales de sus gobiernos penalizando con multas y hasta con la cárcel a

aquellos que consuman o difundan contenidos considerados inapropiados por

los regímenes de turno.

¿QUÉ APLICACIONES TIENE? Las aplicaciones web se ejecutan nativamente desde el navegador. Pero existen algunas aplicaciones que funcionan desde

el navegador pero además requieren la instalación de un software en el ordenador para poder utilizarse. Estas aplicaciones

se denominan Aplicaciones de Internet Ricas. El motivo de usar este software adicional es que hay muchas funcionalidades

que los navegadores no pueden ofrecer, y él enriquece a las aplicaciones web ofreciendo dichas funcionalidades. .

Ejemplos de funcionalidades que pueden ofrecer los programas online gracias al uso de software instalado:

Procesamiento de imágenes

Captura de imágenes

Uso de webcam / Captura de video1

Aunque existen muchas variaciones posibles, una aplicación web está normalmente estructurada como una aplicación de

tres-capas. En su forma más común, el navegador web ofrece la primera capa, y un motor capaz de usar alguna tecnología

web dinámica, por ejemplo: PHP, Java Servlets o ASP, ASP.NET, CGI, ColdFusion, embPerl, Python o Ruby on Rails que

constituye la capa intermedia. Por último, una base de datos constituye la tercera y última capa.

El navegador web manda peticiones a la capa intermedia que ofrece servicios valiéndose de consultas y actualizaciones a

la base de datos y a su vez proporciona una interfaz de usuario.