5

Click here to load reader

Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad: Autónoma Gabriel René Moreno (Santa Cruz - Bolivia).Integrantes:- Oscar Mamani Gonzales.Cuando de habla de Comunicación no solamente se hace mención a los medios masivos de comunicación sino que un comunicador es capaz de utilizar técnicas que sean útiles para el desarrollo de la sociedad. De esta manera Rosa Maria Alfaro Moreno indica algunos temas ligados a la comunicación para el desarrollo; Salud y Alimentación, Pacificación y Democracia Ciudadana, Educación Ambiental, Orientación y recomposición Familiar, Equidad de Género, que sin duda alguna son problemas transversales en los países integrantes de la CAN, por lo cual es necesario utilizar los más adecuados estrategias de comunicación para poder sensibilizar a los ciudadanos de nuestros países y así lograr el desarrollo de los mismos.Los comunicadores sociales tenemos una herramienta muy eficaz para lograr algún cambio social en cualquierproblema, los mensajes educativos y sensibilizadores, y es que sólo este fin social de los productos audiovisuales eimpresos logrará la armonía entre los seres que viven en nuestra sociedad y entre la naturaleza y el hombre. Sinembargo es lamentable decir que muchos medios de información ocupan casi la totalidad de sus espacios en promover una vida mercantilista que beneficia a grandes industrias quienes mediante la publicidad generan una nube consumista que de alguna manera obstaculiza la percepción de los problemas sociales en nuestros países.

Citation preview

Page 1: Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Univ. Oscar Mamani GonzalesReg. Univ.: 205043577

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

Creación de la Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en laComunidad Andina.

“Red COMDECAN”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en crear una Red de fundaciones en los cuatro paísesmiembros de la CAN, en los que exista un equipo de Comunicadores Sociales queutilicen todos los métodos y técnicas enfocados al desarrollo de su país. Existenbarios temas de la que se puede hacer un sensibilización y promoción. Se haceuna diferencia entre promoción y sensibilización porque la promoción implicarealizar o causar una acción que impulse otra. Por su parte la sensibilización eshacer que un individuo pueda percibir por los sentidos y/o el entendimiento algo,que permita generar sentimiento a ese algo. De manera que el sentimiento guiarálos actos del individuo.

Se realizará una investigación que permita priorizar el tema social que esnecesario sensibilizar más en cada uno de los países de la CAN. Una vezseleccionado el problema se elabora un proyecto de sensibilización del problema.Y se ejecuta en un periodo de 6 meses. Una vez concluido el proyecto se preparalos informes y resultados. Y se organiza el encuentro de la RED COMDECAN, enla que se compartirán experiencias y se propongan nuevas estrategias decomunicación de acuerdo a los problemas detectados. En este no se propone unproyecto de sensibilización porque considera que el comportamiento social decada comunidad es diferente, por lo cual en cada país, puede resultar prioritario unproblema distinto a de otro país.

JUSTIFICACIÓN

Cuando de habla de Comunicación no solamente se hace mención a los mediosmasivos de comunicación sino que un comunicador es capaz de utilizar técnicasque sean útiles para el desarrollo de la sociedad, “La Comunicación está ligadadirectamente al desarrollo, no sólo como aporte auxiliar y metodológico, sino comoobjeto mismo de transformación”1 De esta manera Rosa Maria Alfaro Morenoindica algunos temas ligados a la comunicación para el desarrollo; Salud yAlimentación, Pacificación y Democracia Ciudadana, Educación Ambiental,Orientación y recomposición Familiar, Equidad de Género, que sin duda algunason problemas transversales en los países integrantes de la CAN, sin olvidar queuno u otro tema tendrá mayor relevancia en cada uno de los países, por lo cual es

1 ALFARO MORENO, Rosa Maria. Una Comunicación para otro Desarrollo. Asociación de ComunicadoresSociales de Calandria. Editorial ABRAXAS. Perú 1993

Page 2: Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Univ. Oscar Mamani GonzalesReg. Univ.: 205043577

necesario utilizar los más adecuados estrategias de comunicación para podersensibilizar a los ciudadanos de nuestros países y así lograr el desarrollo de losmismos.

Los comunicadores sociales tenemos una herramienta muy eficaz para lograralgún cambio social en cualquier problema, los mensajes educativos ysensibilizadores, y es que sólo este fin social de los productos audiovisuales eimpresos logrará la armonía entre los seres que viven en nuestra sociedad y entrela naturaleza y el hombre. Sin embargo es lamentable decir que muchos mediosde información ocupan casi la totalidad de sus espacios en promover una vidamercantilista que beneficia a grandes industrias quienes mediante la publicidadgeneran una nube consumista que de alguna manera obstaculiza la percepción delos problemas sociales en nuestros países.

OBJETIVO GENERAL

Formar una Red COMDECAM, con representaciones en los países de laComunidad Andina encargada de observar la situación en la que se encuentra lasensibilidad social en temáticas de Salud y Alimentación, Pacificación yDemocracia Ciudadana, Educación Ambiental, Orientación y recomposiciónFamiliar, Equidad de Género, a su vez proponer estrategias de comunicación através de los medios televisivos, radiales, impresos, talleres y actividadesculturales de manera que los países miembros de la CAN puedan intercambiarexperiencias y exponer resultados de las actividades realizadas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Organizar las representaciones en los países de la Comunidad Andina;Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.Realizar un estudio de la sensibilidad social en temáticas de Salud yAlimentación, Pacificación y Democracia Ciudadana, Educación Ambiental,Orientación y recomposición Familiar, Equidad de Género en cada país dela CAN.Planificar estrategias comunicativas en solución de un problema desensibilización social de mas relevante en cada paísEjecutar las actividades con el uso de métodos y técnicas comunicativasadecuadas para cada país.Organizar una un encuentro de la Red COMDECAN para intercambiar

experiencias y fortalecer los mecanismos de la Comunicación para eldesarrollo de la CAN.

Page 3: Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Univ. Oscar Mamani GonzalesReg. Univ.: 205043577

TIEMPO Y ESPACIO DEL PROYECTO

El proyecto de la Red Fundación de la comunicación para el desarrollo de laComunidad Andina se ejecutará en los cuatro países de la Comunidad Andina:Equipo Bolivia, Equipo Ecuador, Equipo Colombia, Equipo Perú.El establecimiento de la Red COMDECAN y la realización de sus actividadesdesde la formación de los Equipos en cada país hasta el encuentro de la RedCONDECAN, tendrá una duración de un año.

ACTIVIDADES y TAREAS

Actividad TareasDisponer de la oficina de la institución. • Alquilar el lugarFormar el equipo de trabajo de la redCOMDECAN en cada país

• Lanzar una convocatoria para elrecurso humano necesario.• Contratar al personal de la institución.

Disponer del recurso institucionallogístico necesario para elfuncionamiento de la institución

• Compra de equipo y materialesnecesarios.

Realizar una investigación de laproblemática social más relevante encada país.

• Seleccionar un problema paraproponer estrategias de comunicaciónpara la solución o sensibilización deese problema.

Planificar estrategias comunicativas ensolución de un problema desensibilización social de mas relevanteen cada país

• Elaborar un proyecto para la solucióndel problema detectado.• Realizar los convenios estratégicosnecesarios para la implementación delproyecto.

♠ La Asociación RADIALISTASAPASIONADAS Y APASIONADOS,ONG sin fines de lucro con sede enQuito, Ecuador.)• Planificación de talleres o actividadesculturales (todo de acuerdo al problemaseleccionado en cada país)

Ejecutar las actividades con el uso demétodos y técnicas comunicativasadecuadas para cada país

• Diseño y elaboración de materialesimpresos y/o audiovisuales.• Difusión de los materialesaudiovisuales.

Organizar una un encuentro de la RedCOMDECAN para intercambiarexperiencias y fortalecer losmecanismos de la Comunicación parael desarrollo de la CAN.

• Preparar informes de actividades yresultados.• Consensuar sede del encuentro.• Convocar a los representares de losequipos de cada país al encuentro RedCOMDECAN.

Page 4: Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Univ. Oscar Mamani GonzalesReg. Univ.: 205043577

• Invitar a ser participes a losrepresentantes de la comunidadandina.

METODOLOGÍA

ACTIVIDAD METODOLOGÍAInvestigación Método Cuantitativo y Cualitativo

Técnicas. Encuestas, entrevistas.Elaboración de productos audiovisuales Producción digital de los Spot

Televisivos, de Cuñas Radiales y/oRadiodramas. Con fin educativo y desensibilización.

Planificación y ejecución de talleres Metodología participativa, dinámica ylúdica.

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS RECURSOS TECNICOSELEMENTALES de

INFRAESTRUCTURA1 Director o Directora Institucional1 Asistente Institucional1 Productor o productora audiovisual1 Productor o productora en audio yradio.2 Investigadores o investigadorassociales2 Facilitadores o facilitadoras sociales

1 Oficina para la institución.4 Computadoras.1 Isla de Video.1 Equipo de para la elaboración deproductos de audio.6 escritoriosMaterial de escritorio.

UNIDADES DE ACCIÓN

UNIDAD ACTIVIDADES ESPECÍFICASConsejo audiovisual educativo Elaboración de productos audiovisuales

educativosCentro de investigación Social. Centro investigativo en el campo de los

Estudios Culturales y con más interésen los estudios de recepción.Planificación y ejecución de proyectosde sensibilización social

Centro Especializado en facilitaciónSocial

Planificación y ejecución de talleres desensibilización socialPlanificación y ejecución de proyectosde sensibilización social

Page 5: Red Fundación de la Comunicación para el Desarrollo en la Comunidad Andina

Univ. Oscar Mamani GonzalesReg. Univ.: 205043577

LOGOTIPO DE LA RED COMDECAN

Forma: Red (simboliza unión).- las líneas de franjas de las banderas de los paísesBolivia, Ecuador y Colombia forman una red (parecida a una telaraña) y la banderade Perú permite una abertura blanca de donde se proyecta el texto COMDECAM,(se considera a la unión de las cuatro banderas de la Comunidad Andina comouna unidad)La unión de las dos banderas superiores forma una antena de trasmisión que tienelas ondas de señal (simbolizan la capacidad de cobertura de los medios). Lostrazos de la tipografía son curvilíneos, que significan docilidad y accesibilidad (quealude a la metodología participativa que utilizaremos), simpleza y no severidad yautoritarismo

Colores: Se utiliza los colores de las banderas de los cuatro países miembros dela Comunidad Andina y las señales de ondas color naranja que significacreatividad, por otro lado el texto esta de color Rojo que simboliza cambio de elcomportamiento social mediante la comunicación. Además tiene un trazo naranja(significa creatividad) que tal cambio mediante la comunicación una formacreativa.