13
1 RED: INFRAESTRUCTURA ÁREA TEMÁTICA: TOPOGRAFÍA OBJETO CONTRACTUAL Prestar servicios personales de carácter temporal para planear y orientar la Formación Profesional Integral, que programe el centro de formación en sus diferentes niveles y modalidades, atendiendo las políticas institucionales y la normatividad vigente OBLIGACIONES Participar en la planeación de los procesos formativos de acuerdo con los lineamientos institucionales, para el área temática del objeto contractual Participar cuando el centro de formación lo requiera, en jornadas de diseño y desarrollo curricular de programas de Formación Profesional Integral, conforme a las necesidades nacionales y a los lineamientos institucionales requeridos para el área temática objeto del contrato. Evaluar los aprendizajes previos correspondientes a las fichas asignadas, de acuerdo con los procedimientos, plazos y herramientas tecnológicas que la entidad defina. Ejecutar la formación profesional integral de acuerdo con el currículo, desarrollo curricular y proyecto formativo de los programas del área temática objeto del contrato Aplicar según la modalidad, estrategias de enseñanza, aprendizaje, seguimiento y evaluación de acuerdo a los lineamientos pedagógicos y metodológicos de la entidad. Participar cuando el centro de formación lo requiera, en proyectos de investigación técnica y/o pedagógica para fortalecer el proceso de formación del área temática objeto del contrato. Emitir juicio valorativo sobre el nivel de cumplimiento de los resultados de aprendizajes de las competencias del programa, adquiridos por los aprendices en el desarrollo de su formación, aplicando los procedimientos, plazos y herramientas tecnológicas que la entidad defina. Entregar los soportes del procedimiento de Ingreso de aprendices al programa de formación tales como: Ficha de matrícula; fotocopia del documento de identidad, y/o requisitos definidos en el diseño curricular, cuando ejecute formación complementaria. Registrar, verificar y hacer seguimiento oportuno en el sistema de información que la entidad defina para la Gestión de la Formación Profesional Integral mediante las siguientes actividades: a). Verificando que la totalidad de los aprendices seleccionados y matriculados queden en ese estado. b). Registrando juicios evaluativos del reconocimiento de aprendizajes previos, los juicios evaluativos, rutas de aprendizaje, para los beneficiarios nuevos, reintegrados o trasladados. e). Comunicando al Coordinador Académico oportunamente anomalías, inconsistencias, novedades de aprendices y hallazgos en el registro de la información.

RED: INFRAESTRUCTURA ÁREA TEMÁTICA ......informe de ejecución contractual, con plazo máximo a julio 31 de 2020. Acompañar a los aprendices a las actividades que se encuentren

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

RED: INFRAESTRUCTURA

ÁREA TEMÁTICA: TOPOGRAFÍA

OBJETO CONTRACTUAL

Prestar servicios personales de carácter temporal para planear y orientar la Formación Profesional Integral, que programe el centro de formación en sus diferentes niveles y modalidades, atendiendo las políticas institucionales y la normatividad vigente

OBLIGACIONES

Participar en la planeación de los procesos formativos de acuerdo con los lineamientos institucionales, para el área temática del objeto contractual Participar cuando el centro de formación lo requiera, en jornadas de diseño y desarrollo curricular de programas de Formación Profesional Integral, conforme a las necesidades nacionales y a los lineamientos institucionales requeridos para el área temática objeto del contrato. Evaluar los aprendizajes previos correspondientes a las fichas asignadas, de acuerdo con los procedimientos, plazos y herramientas tecnológicas que la entidad defina. Ejecutar la formación profesional integral de acuerdo con el currículo, desarrollo curricular y

proyecto formativo de los programas del área temática objeto del contrato

Aplicar según la modalidad, estrategias de enseñanza, aprendizaje, seguimiento y evaluación

de acuerdo a los lineamientos pedagógicos y metodológicos de la entidad.

Participar cuando el centro de formación lo requiera, en proyectos de investigación técnica

y/o pedagógica para fortalecer el proceso de formación del área temática objeto del contrato.

Emitir juicio valorativo sobre el nivel de cumplimiento de los resultados de aprendizajes de

las competencias del programa, adquiridos por los aprendices en el desarrollo de su

formación, aplicando los procedimientos, plazos y herramientas tecnológicas que la entidad

defina.

Entregar los soportes del procedimiento de Ingreso de aprendices al programa de formación

tales como: Ficha de matrícula; fotocopia del documento de identidad, y/o requisitos

definidos en el diseño curricular, cuando ejecute formación complementaria.

Registrar, verificar y hacer seguimiento oportuno en el sistema de información que la entidad

defina para la Gestión de la Formación Profesional Integral mediante las siguientes

actividades: a). Verificando que la totalidad de los aprendices seleccionados y matriculados

queden en ese estado. b). Registrando juicios evaluativos del reconocimiento de aprendizajes

previos, los juicios evaluativos, rutas de aprendizaje, para los beneficiarios nuevos,

reintegrados o trasladados. e). Comunicando al Coordinador Académico oportunamente

anomalías, inconsistencias, novedades de aprendices y hallazgos en el registro de la

información.

2

Participar cuando el centro lo requiera en el proceso de selección, diseño de talleres e

instrumentos que alimenten los bancos de pruebas para la selección de aprendices.

Aplicar y hacer cumplir el reglamento del aprendiz, así como el manual de convivencia del

Centro de Formación.

Apoyar procesos de Registro calificado para los programas en nivel tecnólogo del área

temática objeto del presente contrato, cuando el centro lo requiera.

Acatar los lineamientos del Sistema Integrado de Gestión y el Sistema de Seguridad de Salud

en el Trabajo y asistir a las convocatorias que el centro programa.

Apoyar al centro de formación cuando este lo requiera, en la promoción del portafolio de

servicios.

Realizar seguimiento en la etapa productiva a los a los aprendices que le sean asignados,

cuando el centro de formación lo requiera.

Responder por los bienes y elementos puestos a su disposición para el cumplimiento del

objeto del contrato y una vez finalizado, quedar a paz y salvo con el Almacén.

Aplicar al proceso de certificación de la norma de competencia “ORIENTAR PROCESOS

FORMATIVOS CON BASE EN LOS PLANES DE FORMACIÓN CONCERTADOS, o la actualización.

"ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y

NORMATIVO" o en su defecto deberá aplicar al proceso de certificación de la norma y aportar

el respectivo certificado de aprobación, o la evidencia de la inscripción efectiva a mismo, al

informe de ejecución contractual, con plazo máximo a julio 31 de 2020.

Acompañar a los aprendices a las actividades que se encuentren planeadas por el equipo de

Bienestar al Aprendiz.

Apoyar y acompañar los procesos de autoevaluación de programas de formación en nivel

tecnólogo del Centro de Formación.

Las demás necesarias para el cabal cumplimiento del objeto contractual.

3

COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Asociados con: 1. Actividades: concepto, tipos, secuencias, vinculación, procesos, riegos, planes de

contingencias , 2. Alineamiento horizontal: trazado de elementos de transición , sobre-ancho, diagrama

de peralte, elementos transversales, cunetas, bermas, calzada, carriles 3. Alineamiento vertical: estructura de la vía, rasante, subrasante, cotas rojas, cotas

negras, volumen de tierra, cortes, rellenos, elementos de curvas verticales, talud, técnicas de localización, técnicas de control, peraltes, chaflanes, sistemas de unidades de área, peso, volumen, longitud

4. Altimetría: Conceptos, métodos de nivelación, comprobación de cierres, tipos de ángulos verticales, tipos de distancias, figuras geométricas, funciones trigonométricas, equipos, unidades de medición ,curvas de nivel, cotas, alturas, cálculos de interpolación de cotas, técnicas de controles verticales

5. Análisis financiero: indicadores, criterios de asignación, software financiero , 6. Aplicativo de costos: concepto y manejo. 7. Armado de equipo: concepto, componentes y técnicas de armado , 8. Batimetría: Concepto, usos, aplicaciones de batimetría, levantamiento de ríos,

niveles, equipos, radares, técnicas de levantamiento batimétrico, caudales, unidades de volumen, área, longitud

9. Captura de datos: técnicas de levantamiento, tiempo de captura, número de satélites, distancia entre puntos.

10. Cartografía: Concepto, usos, geodesia, sistemas de proyección cartográficas y geometría esférica, presentación cartográfica, software de dibujo, sistemas de información geográfica, mapas, métodos de medición, técnicas de presentación cartográfica, simbología mapas, escala de mapas

11. Cimentación: concepto, uso, tipos, técnicas de medidas topográficas, técnicas de ubicación, interpretación de planos de cimientos.

12. Control de programación: concepto, tipos, técnicas de control, requerimientos del control, evaluación del control, avance de obra, software de programación.

13. Coordenadas: concepto, usos, aplicación, tipos, ángulos, funciones trigonométrica, azimut, rumbos, tipos de distancias, unidades de longitud.

14. Coordenadas: conceptos, usos, aplicación, tipos, conversiones, cartesianos, Gauss Krugër, proyecciones cartográficas geometría plana, ángulos, trigonometría, azimut, rumbos, ángulos de diseño

15. Costos: concepto, fundamentos, clasificación, sistemas. 16. Cota: concepto, medición, cálculo 17. Criminalística: concepto, términos, elementos de los levantamientos, técnicas de

levantamiento, cartografía forense. 18. Curvas Horizontales: componentes, elementos de la curva, representación, ángulos,

funciones trigométricas, circunferencia, radios, cuerdas, deflexiones de las curvas, parámetros del manual geométrico de vías, técnicas de ubicación de curvas horizontales

19. Diagrama de inversión: concepto, flujo de caja, flujo de inversión. 20. Diagramas de programación: concepto, tipos, métodos y técnicas de representación

de diagramas.

4

21. Dibujo altimétrico: concepto de dibujo, simbología, escalas, tipos de planos normativa de representación, software aplicado al dibujo topográfico.

22. Dibujo: conceptos, simbología, escalas, tipos de planos normativa de representación, software aplicado al dibujo topográfico, mapas

23. Documento técnico IGAC: concepto de altura Elipsoidal, altura nivelada y altura ortometrica, uso y aplicación

24. Ejes: definición, componentes, procedimiento técnico de localización, ángulos, niveles, concepto de abscisado y técnicas de medición, secciones transversales, cálculo de volúmenes

25. Ejes: definición, componentes, procedimiento técnico de localización, concepto de abscisado y técnicas de medición, secciones transversales

26. Elementos de topografía: concepto, tipos, forma de uso, aplicación. 27. Elementos del costo: definición, clasificación 28. Equipo menor: concepto, tipo, uso 29. Equipos Fotogramétricos: definición, conceptos, clasificación, fichas técnicas,

componentes, errores y tolerancias de los equipos, equipos análogos y digitales, uso, 30. Equipos satelitales: definición, conceptos, clasificación GPS y GNSS , fichas técnicas,

componentes, tolerancias de error, protección de los equipos, técnicas de revisión y comprobación, ajustes, armado, reportes, imágenes rastrer, manuales de operación

31. Equipos topográficos: definición, conceptos, clasificación electrónicos, mecánicos y satelitales, fichas técnicas, componentes, tolerancias y calibración de los equipos

32. Equipos: concepto, uso, clasificación, técnicas de armado, manuales técnicos, calibración, tolerancias, lecturas angulares, errores en la medición, sistemas satelitales GNSS, escáner terrestre y aéreo, normativas ISO y BIM

33. Espacio público: concepto, pendientes, planos técnicos público, convenciones, interpretación de planos arquitectónicos y obras civiles.

34. Espeleología: Concepto, técnicas del levantamiento, instrumentos 35. Estructuras hidráulicas: concepto de canal, presas, vertederos, cuencas, usos,

elementos de las estructuras, mediciones topográficas, técnicas de controles topográficos.

36. Formato: concepto, uso, tipos, registro de actividades, equipos 37. Fotogrametría: conceptos, fundamentos, clasificación, distorsiones de las imágenes ,

desplazamientos debido al relieve, elementos de las fotos, distancia focal , ortofogrametría y altura de vuelo, técnicas de ubicación de puntos para control topográfico

38. Funcionamiento de equipos: técnicas de revisión y comprobación, ajustes, armado, reportes

39. Funcionamiento de equipos: técnicas de revisión y comprobación, técnica ajustes, técnica de armado, reportes.

40. Georreferenciación: concepto, técnicas aplicadas, posiciones coordenadas X,Y,Z, materialización de puntos

41. Imágenes: concepto, equipos de captura, aspectos ópticos y geométricos de las imágenes, reconstrucción en 3D, formatos

42. Informe: contenido, registro fotográfico, técnicas de presentación, metadato, manejo de hojas texto, gráficas y hojas de cálculo

43. Informes: concepto, tipos, técnicas de presentación, reportes de planeación, informe de ocupación de mano de obra, informe de control , técnicas de manejo de hojas de cálculo, gráficas, estadística, histogramas.

5

44. Inventarios: métodos, técnicas de valuación 45. Levantamientos aeropuertos: Concepto, pistas, normativa reglamento de

aeronáutica civil, técnicas del levantamiento. 46. Levantamientos especiales: concepto, tipos, aplicación, técnicas de levantamiento,

normativa. 47. Mapas Hidrográficos: concepto, tipos, usos, escalas, simbología, coordenadas

polares, rectangulares, geográficas 48. Materiales: especificaciones técnicas, técnicas de instalación, planes de compra 49. Materialización de puntos: concepto, procedimiento, tipos, disposición de residuos 50. Métodos de determinación de costos: concepto y tipos 51. Modelo digital : concepto, técnicas de dibujo, escalas, software aplicativo, dibujo en

planta y perfiles 52. Nivelación: concepto, técnicas de nivelación, datos de la nivelación, equipos,

tolerancias de los errores, líneas de pendiente 53. Normativa ambiental: concepto, aplicación a la actividad 54. Normativa ambiental: Concepto, aplicación a la actividad, legislación 55. Normativa de presentación de trabajos: descripción, uso, aplicación, toma de

fotografías 56. Normativa de Seguridad y salud en el trabajo: concepto, elementos de protección

personal, higiene laboral. 57. Planimetría: conceptos, técnicas de inspección en campo, métodos de medición,

poligonales, comprobación de cierres, técnica de ajustes, tipos de ángulos, tipos de distancias, coordenadas, control horizontal, figuras geométricas, funciones trigonométricas, equipos y unidades de medición

58. Planos: concepto, tipos, usos, escalas, simbología, interpretación , software de topografía, dibujo topográfico, curvas de nivel

59. Planos: concepto, tipos, usos, escalas, simbología, interpretación de planos topográficos, cartográficos, planos para túneles y obras especiales

60. Planos: concepto, tipos, usos, escalas, simbología, interpretación de planos viales, técnica de software de topografía, cálculo de volúmenes, conversión de coordenadas, transferencia de datos

61. Poligonales: concepto, tipo, aplicación, controles de la poligonales, verificación de cierres, técnicas de inspección del terreno

62. Posicionamiento de puntos: concepto, procedimiento, tipos, placas, marcas, tipos de materialización , disposición de residuos, registro fotográfico

63. Precisión Altimétrica: concepto, aplicación, tipo de proyectos, errores en altimetría, estadística de datos, tolerancias trabajos altimétricos

64. Precisión: concepto, aplicación, tipo de proyectos, errores, estadística de datos, exigencias de los trabajo topográficos.

65. Presupuestos: concepto, tipos de costos, estimación de costos, relación costos tiempos

66. Procedimiento de traslado de equipos: técnicas de traslado, protección de equipos, fichas técnicas de los equipos

67. Procesamiento de información: concepto de datos, tipos y disposición de los datos, manejo de hojas de cálculo, cálculos coordenadas

68. Procesamiento de información: datos, disposición de los datos, cálculos de niveles precisiones, curvas de nivel, volúmenes, perfiles, rasantes, pendientes, hojas de cálculo

6

69. Procesamiento de información: datos, disposición de los datos, cálculos de proyecciones y coordenadas, y manejo de hojas de cálculo

70. Procesamiento de información: datos, disposición de los datos, hojas de cálculo, coordenadas, niveles precisiones, curvas de nivel

71. Producción: concepto, tipos 72. Programación: concepto, tipos, fundamentos, técnicas de programación de

actividades, técnicas de programación de recursos, optimización, software de programación

73. Recursos: concepto, tipos, técnicas de asignación, roles 74. Redes topográfica: concepto, uso, componentes, técnicas de medición, técnicas de

control 75. Redes: concepto, tipos de redes húmedas, redes secas, cota batea, cota clave,

pendiente, triángulos, circunferencia, radios, cuerdas, unidades de medida, proceso constructivo, técnicas de medición y control

76. Registro de datos: tipos de datos, carteras manuales, carteras electrónicas, símbolos, esquemas, diligenciamiento, toma de fotografías.

77. Representación topográfica: técnicas de dibujo, conceptos, simbología, escalas, tipos de planos normativa de representación, software aplicado al dibujo topográfico, interpretación de planos topográficos D2

78. Requerimientos técnicos: concepto, especificaciones, tipos de levantamiento altimétrico, selección de equipos, técnicas de inspección en campo.

79. Requerimientos técnicos: concepto, especificaciones, tipos de levantamiento, selección de equipos, resolución IGAC Vigente.

80. Requerimientos técnicos: concepto, especificaciones, tipos de levantamiento, técnicas de inspección de campo, técnica de selección de equipos.

81. Salud y seguridad en el trabajo: beneficios de las pausas activas, características de los puestos de trabajo, posiciones ergonómicas

82. Seguridad y salud en el trabajo: concepto, normativa, elementos de protección personal, higiene laboral en el sitio de trabajo

83. Sistemas de referencia terrestre: concepto, datum horizontal y vertical , orígenes en Colombia

84. Sistemas geocéntricos de referencia: concepto, uso, tipo nacional y local, coordenadas planas cartesianas, coordenadas planas de gaüss kruger, coordenadas geocéntricas, coordenadas elipsoidales y Magna Sirgas, software de conversión de coordenadas

85. Software especializado: tipos, aplicaciones, descarga de datos, manuales de operación

86. Software fotogramétrico: concepto, uso, generación de modelos digitales 87. Sondeo: concepto, uso, tipos, técnicas de sondeo, equipos, datos de captura,

velocidad del agua. 88. Superficie de rodadura: concepto, tipos, espesores, controles y marcas. 89. Técnicas de georeferenciación: concepto, uso de archivos Rinex, posicionamiento

absoluto, efemérides, medición de proyecciones 90. Técnicas de inspección: tipos de terrenos, relación entre objetos reales y digitales,

esquemas, referencias de puntos 91. Técnicas de medición: orientación de las fotografías, escala de las fotos, escala del

mapa, aereotriangulación, unidades de longitud, área, volumen, modelos digitales, visión estereoscópica

7

92. Técnicas de posicionamiento: conceptos, métodos, procedimientos, técnicas acústicas, ecosondas, GPS, ondas

93. Técnicas fotogramétricas: concepto, usos, aplicación, normativa IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

94. Tiempos: concepto, rendimientos, descripción de cuadrillas, productividad, tipos, cálculo de duraciones, ruta crítica

95. Topografía: concepto, aplicación, datos, tipos de datos, tipos de terrenos, técnicas de inspección, planimetría, niveles, métodos de medición, técnicas de control topográfico

96. Túneles: concepto, elementos del túnel, técnicas de levantamiento, controles topográfico, técnicas de inspección, buzamiento, estratos geológicos

97. Ubicación de curvas verticales : concepto, aplicación, técnicas de localización 98. Vías: conceptos, clasificación, elementos de la vía, ángulos, deflexiones ,parámetros

del manual geométrico, métodos de ubicación, técnicas de control 99. Volúmenes: concepto, métodos de cálculo, unidades de medida, técnicas de manejo

de software especializado

CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS

Planeación de la formación: Definición, alistamiento, ambiente de formación, tipos de ambientes de formación, tipos de planeación, planeación pedagógica, plan de sesión, organización de la sesión de formación, importancia de la planeación. Orientación de la formación: Definición, procesos y procedimiento, programa de formación, competencias, resultados de aprendizaje, conocimientos de proceso, guías de aprendizaje. Técnicas didácticas activas. Condiciones para la formación. Evaluación de aprendizajes: Definición, principios, tipos (evaluación por competencias, evaluación auténtica, evaluación sumativa), técnicas e instrumentos de evaluación, evidencias, tipos de evidencias, seguimiento a la formación, seguimiento a evidencias, portafolio de evidencias. Retroalimentación. Formación por proyectos: Proyecto formativo: definición, importancia, características del proyecto formativo, pasos, evaluación del proyecto formativo. Formación por proyectos. Proyecto productivo: definición, tipos, importancia, organización. Diferencia entre proyecto formativo y proyecto productivo. Didácticas de la formación: Definición, tipos y características según población sujeto, niveles de formación y modalidades de atención. Pedagogía para la FPI: Modelo y estrategias. Proceso de enseñanza y aprendizaje: características, elementos, ambiente educativo, procedimiento, instancias y contexto de la especialidad a impartir. Investigación aplicada, técnica y pedagógica: Definición, características, tipos, metodología, métodos, técnicas y procedimientos; formulación y planteamientos de problemas. Sistema Integrado de Gestión: Definición, componentes, relaciones, procesos, procedimientos e instrumentos, marco normativo.

8

CONOCIMIENTOS CLAVE Y TRANSVERSAL

Comunicación: Definición, tipos de comunicación, la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación. Trabajo en equipo: Definición, tipos, características, trabajo colaborativo. Herramientas para el trabajo en grupo. Rol del Formador: El formador como orientador, como guía, como ejemplo a seguir. Liderazgo: Definición, importancia. El docente como líder de proyectos de vida de sus aprendices. Puntualidad: Herramientas para crear una disciplina para el respeto y logro de metas Innovación y creatividad: Definición, tipos, herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico.

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

1. Interrelaciona los elementos y referentes de la planeación pedagógica. 2. Trabaja con otros de forma conjunta y cooperativa. 3. Comparte la experticia técnica en la consecución de los objetivos del equipo 4. Utiliza herramientas pedagógicas y didácticas que respondan a la población sujeto,

modalidad de atención y nivel de formación. 5. Expone información y conocimiento de forma clara, directa, concreta y asertiva. 6. Genera condiciones para el desarrollo de interacciones favorables para el proceso

formativo en un clima de comprensión, afecto y respeto mutuo. 7. Asume el rol de orientador y guía de un grupo o equipo de trabajo. 8. Valora los avances y logros en el proceso formativo. 9. Retroalimenta permanentemente a otros frente a las situaciones que se presentan en

el aprendizaje o en el proceso formativo y plantea alternativas 10. Interpreta las realidades del entorno, las reflexiona, las valora y las integra en los

procesos y productos de la formación. 11. Desarrolla conceptualmente ideas de manera argumentativa. 12. Aplica herramientas metodológicas para el desarrollo de proyectos de investigación

técnica y pedagógica.

HABILIDADES ESPECIFICAS TÉCNICAS

1. El alistamiento de documentos topográficos está acorde con requerimientos técnicos del proyecto.

2. El alistamiento de elementos de medición cumple con requerimiento técnico del proyecto.

3. El alistamiento de equipo menor cumple con especificaciones técnicas del proyecto. 4. El alistamiento de equipos satelitales cumple con requerimientos técnicos del

proyecto. 5. El alistamiento de imágenes cumple con requerimientos técnicos. 6. El alistamiento de los elementos cartográficos cumple con requerimientos técnicos del

proyecto. 7. El alistamiento de los equipos está de acuerdo con requerimientos técnicos. 8. El alistamiento de los instrumentos fotogramétricos cumple con requerimientos

técnicos. 9. El alistamiento de mapas está acorde con requerimientos técnicos del proyecto.

9

10. El armado del equipo cumple con procedimientos técnicos del fabricante y tipo de terreno.

11. El cálculo de coordenadas cumple con el requerimiento técnico del proyecto. 12. El cálculo de coordenadas y niveles cumple con técnicas topográficas. 13. El cálculo de movimiento de tierra está acorde con procedimientos técnicos. 14. El chequeo de funcionamiento de equipos cumple con manuales de operación y

especificaciones técnicas. 15. El control de actividades está acorde con requerimientos del proyecto y técnicas

planeación. 16. El control de elementos verticales cumple con los planos y geometría vial. 17. El control de lecturas topográficas cumple con requerimientos técnicos. 18. El dibujo de perfiles está acorde con técnicas batimétricas. 19. El dibujo de planos de seguimiento cumple con técnicas y requerimientos del proyecto. 20. El dibujo de planos está acorde con técnicas y requerimientos del proyecto. 21. El informe de inspección de campo cumple con requerimientos técnicos del proyecto. 22. El informe de registro cumple con requerimientos técnicos del proyecto. 23. El ingreso de datos de altura cumple con el requerimiento técnico del proyecto. 24. El levantamiento de ejes batimétricos cumple con técnicas planimetrías y altimétricas. 25. EL levantamiento de puntos cumple con especificaciones de georeferenciación y

técnicas. 26. El levantamiento de secciones transversales cumple con los planos y especificaciones

técnicas. 27. El manejo de equipos cumple con manuales técnicos. 28. El manejo de indicadores cumple con métodos y procedimiento técnico 29. El posicionamiento de puntos cumple con especificaciones técnicas de

georeferenciación. 30. El posicionamiento de puntos cumple con normativa técnica y especificaciones

técnicas del proyecto. 31. El procesamiento de imágenes cumple especificaciones técnicas fotogramétricas. 32. El registro de datos cumple con normativa técnica y requerimiento de proyecto. 33. El registro de datos cumple con requerimientos técnicos del proyecto. 34. El registro de la información instrumental cumple con la normativa técnica y

requerimiento técnico del proyecto. 35. El registro de los datos cumplen con requerimientos técnicos del proyecto y técnicas

de georeferenciación. 36. El registro de mediciones está acorde con procedimientos técnicos. 37. El sondeo de los puntos cumple con métodos y técnicas batimétricas. 38. El traslado de equipo cumple con manual del fabricante y normativa de seguridad. 39. El trazado de cimientos cumple con planos y requerimientos técnicos. 40. El trazado de redes cumple con planos y requerimientos técnicos. 41. El uso de software especializado cumple con manual técnico y especificaciones

técnicas del proyecto. 42. La argumentación de los resultados corresponde con indicadores y métodos 43. La asignación de recursos está acorde con requerimientos del proyecto y técnicas de

planeación. 44. La asignación del datum geocéntrico cumple con especificación técnica y punto de

origen del proyecto. 45. La calibración de los equipos análogos cumple con requerimientos técnicos y manuales

10

de operación. 46. La clasificación de elementos corresponde con metodología y tipo de bienes 47. La comprobación de cierres según normativa técnica. 48. La definición de actividades está acorde con requerimientos del proyecto y técnicas de

planeación. 49. La descarga de los datos crudos está acorde con requerimientos del proyecto. 50. La descripción de imágenes cumple con procedimientos y técnicas fotogramétricas. 51. La documentación del equipo cumple con requerimiento técnico del proyecto y

manual técnico. 52. La elaboración de flujo de caja está acorde con requerimientos del proyecto y técnicas

de planeación. 53. La elaboración del cronograma está acorde con requerimientos del proyecto y técnicas

de planeación. 54. La elaboración del informe de estado del equipo cumple con requerimientos técnicos

del proyecto. 55. La elaboración del informe del estado del equipo cumple con procedimientos técnicos. 56. La elaboración del informe del trazado horizontal cumple con requerimientos técnicos

del proyecto. 57. La elaboración del informe del trazado vertical cumple con requerimientos técnicos del

proyecto. 58. La elaboración gráfica de datos cumple con la normativa técnica y requerimiento del

proyecto. 59. La elección de equipos está acorde con especificaciones técnicas del proyecto. 60. La estimación de costos está acorde con método 61. La fijación de puntos cumple con procedimientos y técnicas criminalísticas. 62. La generación del modelo digital de terreno cumple técnicas fotogramétricas 63. La georefenciación de imágenes cumple con técnicas fotogramétricas. 64. La georeferenciación de puntos cumple con procedimientos y técnicas topográficas. 65. La incorporación de datos cumple con manual del equipo y requerimiento técnico del

proyecto. 66. La incorporación de datos del registro cumple con el tipo de equipo y requerimiento

técnico del proyecto. 67. La inspección de condiciones del terreno está de acuerdo con el tipo de proyecto y

especificaciones técnicas. 68. La inspección del sitio de trabajo está de acuerdo con requerimientos técnicos del

proyecto. 69. La inspección del terreno está de acuerdo con especificaciones técnicas del proyecto. 70. La lectura de datos cumple con requerimientos técnicos del proyecto. 71. La localización de elementos horizontales cumple con planos y especificaciones

técnicas. 72. La localización de elementos verticales cumple con planos y especificaciones técnicas. 73. La marcación de chaflanes cumple con planos y especificaciones técnicas. 74. La marcación de puntos está acorde con la normativa técnica y requerimiento del

proyecto. 75. La materialización de ejes viales cumple con planos y requerimientos técnicos. 76. La materialización de puntos está acorde con la normativa técnica y requerimientos

del proyecto. 77. La medición de la Superficie de rodadura cumple con planos y especificaciones técnicas

11

del proyecto. 78. La medición de las cavernas está acorde con técnicas espeleología. 79. La medición de predios cumple con planos y requerimientos técnicos. 80. La medición de proyecciones cumple con técnicas cartográficas y proyecto. 81. La medición de puntos cumple con métodos y técnicas fotogramétricas. 82. La medida de puntos cumple con normativa técnica. 83. La nivelación del terreno cumple con planos y requerimientos técnicos. 84. La operación de equipos cumple con manuales de operación. 85. La operación de equipos cumple con manuales técnicos. 86. La operación de los equipos satelitales cumple con manuales técnicos. 87. La organización de los costos corresponde con requerimientos y métodos 88. La planeación de equipos cumple con requerimientos técnicos y precisión del trabajo. 89. La planeación del trabajo cumple con requerimiento técnico del proyecto. 90. La planeación del trabajo cumple con requerimientos técnicos del proyecto. 91. La presentación de informe cumple con normativa trabajos y requerimientos técnicos

del proyecto. 92. La proyección de recursos está acorde con requerimientos del proyecto y métodos de

programación. 93. La recopilación de la información técnica está acorde con requerimientos del proyecto

y métodos de planeación. 94. La recopilación de valoraciones corresponde con técnicas 95. La representación de imágenes cumple con técnicas fotogramétricas. 96. La revisión de coordenadas origen cumplen con los requerimientos técnicos y

ubicación del proyecto. 97. La revisión de la documentación del equipo cumple con requerimientos técnicos. 98. La revisión de los datos crudos cumple con la normativa técnica y requerimiento

técnico del proyecto. 99. La revisión del funcionamiento del software fotogramétrico cumple con

requerimientos técnicos. 100. La selección de metodología de costos cumple con guía técnica y normativa 101. La selección de recursos está acorde con requerimientos del proyecto. 102. La sincronización de los equipos está acorde con los requerimientos técnicos

del proyecto y manual de operación. 103. La transformación de coordenadas cumple con técnicas fotogramétricas. 104. La ubicación de bocas de túneles está acorde con planos y requerimientos

técnicos. 105. La ubicación de curvas horizontales cumple con planos y especificaciones

técnicas. 106. La ubicación de la red topográfica cumple con normativa técnica y

requerimientos del proyecto. 107. La ubicación de puntos de control topográficos cumple con métodos y técnicas

fotogramétricas. 108. La ubicación de puntos de inicio cumplen con planos y requerimientos del

proyecto. 109. La ubicación de puntos fotogramétricos cumple con procedimientos técnicos. 110. La ubicación de puntos topográficos está acorde con procedimientos y técnicas

de levantamiento especiales. 111. La ubicación del espacio público cumple con planos y requerimientos técnicos.

12

112. La ubicación del sitio está acorde con los planos y requerimientos técnicos. 113. La verificación de datos crudos cumple con la normativa técnica y

requerimiento técnico del proyecto. 114. La verificación de datos procesados cumple con requerimiento técnico del

proyecto. 115. La verificación de documentos topográficos cumple especificaciones técnicas. 116. La verificación de información técnica está acorde con métodos y

requerimientos del proyecto. 117. La verificación de información topográfica cumple con requerimientos técnicos

y planos de diseño vial. 118. La verificación de la calibración del equipo cumple con los documentos

técnicos. 119. La verificación de la información topográfica cumple con planos y

requerimientos técnicos. 120. La verificación de la red básica está acorde con registro técnico de

coordenadas. 121. La verificación de las estimación de los costos cumple con metodología 122. La verificación de los datos crudos cumple con las especificaciones técnicas del

proyecto. 123. La verificación de los datos crudos está acorde con técnicas topográficas y

requerimientos del proyecto. 124. La verificación del cierre altimétrico cumple con normativa técnica y

requerimiento técnico del proyecto. 125. La verificación del funcionamiento del equipo cumple con los requerimientos

técnicos. 126. La verificación del sitio está acorde con requerimientos técnicos. 127. Las técnicas de procesamiento de datos cumplen con normativa técnica y

requerimiento técnico del proyecto. 128. Los cálculos altimétricos cumplen con la normativa técnica y requerimientos

técnicos del proyecto. 129. Los informes de los datos crudos cumple con especificaciones técnicos del

proyecto. 130. Los planos altimétricos cumple con la normativa técnica y requerimiento del

proyecto.

I. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA

NIVEL TECNÓLOGO

Título de tecnólogo en los núcleos de conocimiento de (Ver anexo): Geología, otros programas de ciencias naturales, o Ingeniería civil y afines

Treinta (30) meses de experiencia distribuida así: Dieciocho (18) meses de experiencia laboral relacionada con el desempeño en el área de TOPOGRAFÍA y doce (12) meses en docencia o instrucción

13

NIVEL PROFESIONAL

Título profesional en los núcleos de conocimiento de y en las profesiones definidas en el anexo: Ingeniería civil y afines Tarjeta Profesional en los Casos Exigidos por la Ley

Veinticuatro (24) meses de experiencia distribuida así: Doce (12) meses de experiencia laboral relacionada con el desempeño en el área de TOPOGRAFÍA y doce (12) meses en docencia o instrucción

REQUISITOS ADICIONALES

Instructor de poblaciones vulnerables

Certificado de experiencia laboral relacionado con el manejo de poblaciones especiales. O Certificado académico relacionado de mínimo 48 horas de duración