12
Jesús Ruitón Cabanillas Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Director de Proyectos de Inversión Pública [email protected] CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS RED SNIP DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y RETOS AL 2021

Red SNIP de ALC y retos al 2021

  • Upload
    lamtruc

  • View
    232

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Red SNIP de ALC y retos al 2021

Jesús Ruitón CabanillasDirección General de Inversión PúblicaDirección de Proyectos de Inversión PúblicaDirector de Proyectos de Inversión Pú[email protected]

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

RED SNIP DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Y RETOS AL 2021

Page 2: Red SNIP de ALC y retos al 2021

El SNIP del Perú: Línea de Tiempo

2001 201120062002 2003 2004 2005 2007 2008 2009 2010

Ley de creación del SNIP

Aplica a GN y GR

Ley de Bases de Descentralización

Incluye a GL en el SNIP

Se Descentraliza el SNIP

de evaluación y delegación

declaratoria de viabilidad

Presencia de Asistencia Técnica

permanente en regiones

Ingresan los

primeros GL

Nueva Directiva General

Modernización SNIP

Preinversión / Banco Proyectos /

Verificación de Viabilidad

20152012 2013 2014

Comités de Inversiones y Contenidos

Mínimos Específicos

Actualización de Directiva

General e instrumentos metodológicos

Page 3: Red SNIP de ALC y retos al 2021

Red SNIP de América Latina y el Caribe

• La Red de Sistemas Nacionales de Inversión

Pública – Red SNIP, se creó en el año 2010 con

el propósito de contribuir a la gestión de la

inversión pública de los países de América

Latina y el Caribe.

OBJETIVO:

Constituirse en un mecanismo de diálogo y

cooperación horizontal entre los países de la región en

materia de gestión de la inversión pública

La constituyen 16 paísesRED LATINOAMERICANA GDR Y CC EN

LA INVERSIÓN PÚBLICA

Participantes: Ministerios de Economía/Hacienda/Planeamiento/otros, vinculados con los sistemas de inversión

pública. A la fecha estamos Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay. Perú

lleva la secretaría técnica.

Page 4: Red SNIP de ALC y retos al 2021

En lo últimos años se ha incrementado la inversión pública y privada. Asimismo, el Perú es uno de los países de la región que ha tenido la más alta tasa de reducción de

pobreza. En el 2014 llego al 22.7%Tasa de pobreza nacional (% de la población)

Incremento de la Inversión Pública y Privada

Inversión (Miles de Soles de S/:)

En el 2005 la inversión total representaba el 18% del PBI y en 2012

el 26.5%, de los cuales el 5.5 % corresponde a la inversión pública

y 22% a la inversión privada.

Inversión Pública (como porcentaje del PBI)

54.854.3

52.348.6

48.7

44.5

42.4

37.3

33.530.8

27.8

25.8

20

25

30

35

40

45

50

55

60

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4,169 4,573 8,100 13,232 18,937 23,015 21,837 26,247

40,49949,504

60,925

79,928 67,498

83,35495,070

112,458

44,66854,077

69,026

93,160 86,436

106,369116,907

138,705

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Inversión Pública Inversión Privada2.9

3.13.4

4.3

5.2

6.0

5.05.4

5.8

6.1

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Ejecución de la inversión 2001-2014 (miles de soles)

3,961 3,509 3,351 3,708 4,1694,573

8,100

13,232

18,937

23,015

21,837

26,240

30,22431,898

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Gobierno Local Gobierno Nacional Gobierno Regional Total

Page 5: Red SNIP de ALC y retos al 2021

REGIONES Variaciòn

2007 (%) 2013 (%) (%)

AMAZONAS 55.0 47.3 -7.7

ANCASH 42.6 23.5 -19.1

APURIMAC 69.5 42.8 -26.7

AREQUIPA 23.8 9.1 -14.7

AYACUCHO 68.3 51.9 -16.4

CAJAMARCA 64.5 52.9 -11.6

CALLAO 0.0 0.0 0.0

CUSCO 57.4 18.8 -38.6

HUANCAVELICA 85.7 46.6 -39.1

HUANUCO 64.9 42.8 -22.1

ICA 15.1 4.7 -10.4

JUNIN 43.0 19.5 -23.5

LA LIBERTAD 37.3 29.5 -7.8

LAMBAYEQUE 40.6 24.7 -15.9

LIMA 19.4 13.1 -6.3

LORETO 54.6 37.4 -17.2

MADRE DE DIOS 15.6 3.8 -11.8

MOQUEGUA 25.8 8.7 -17.1

PASCO 63.4 46.6 -16.8

PIURA 45.0 35.1 -9.9

PUNO 67.2 32.4 -34.8

SAN MARTIN 44.5 30.0 -14.5

TACNA 20.4 11.8 -8.6

TUMBES 18.1 12.7 -5.4

UCAYALI 45.0 13.4 -31.6

TOTAL 42.4 23.9 -18.5

POBREZA

Nuestros Retos: Disminuir la pobreza total y la pobreza rural

Ambitos 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 T.C 2004-2011

Total 48.6 48.7 44.5 42.4 37.3 33.5 30.8 27.8 25.8 -7.5

Urbana 37.1 36.8 31.2 30.1 25.4 21.3 20 18 16.6 -9.4

Rural 69.8 70.9 69.3 74 68.8 66.7 61 56.1 53.0 -3.3

Dominios geograficos

Costa Urbana 37.1 32.2 29.9 31.7 27.4 23.7 23 18.2 17.5 -8.6

Costa Rural 51.2 50.0 49.0 53.8 46.6 46.5 38.3 37.1 31.6 -5.5

Sierra Urbana 44.8 44.4 40.2 31.8 26.7 23.2 21 18.7 17.0 -11.2

Sierra Rural 75.8 77.3 76.5 79.2 74.9 71 66.7 62.3 58.8 -3.1

Selva Urbana 50.4 53.9 49.9 44 32.7 32.7 27.2 26 22.4 -9.1

Selva Rural 63.8 65.6 62.3 69.2 62.5 64.4 55.5 47 46.1 -3.6

Lima Metropolitana 30.9 32.6 24.2 25.1 21.7 16.1 15.8 15.6 14.5 -8.3

PERU: INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN AMBITOS GEOGRAFICOS

En el 2013:

76 distritos

tienen

incidencia

de pobreza

mayor al

80%.

484

distritos

tienen

incidencia

de pobreza

mayor al

60%

Page 6: Red SNIP de ALC y retos al 2021

86°83°

78°

73°

67°

61° 61°

65°

69°

2007 - 08 2008 - 09 2009 - 10 2010 - 11 2011 - 12 2012 - 13 2013 - 14 2014 - 15 2015 - 16

Perú: Evolución del ranking del WEFPILARES Posición Valor Posición Valor Variación

1. Instituciones 116 3.3. 118 3.3 2

2. Infraestructura 89 3.5 88 3.5 -1

3. Entorno macroeconómico 23 5.9 21 5.9 -2

4. Salud y Educación Primaria 100 5.3 94 5.4 -6

5. Educación superior y

capacitación

82 4.1 83 4.1 1

6. Eficiencia del mercado de bienes 60 4.4 53 4.5 -7

7. Eficiencia de mercado laboral 64 4.3 51 4.3 -13

8. Desarrollo del mercado

financiero

30 4.5 40 4.5 10

9. Preparación tecnológica 88 3.4 92 3.3 4

10. Tamaño de mercado 48 4.4 43 4.5 -5

11. Sofisticación empresarial 81 3.8 72 3.9 -9

12. Innovación 116 2.8 117 2.8 1

2015 - 2016 2014 - 2015

Fuente: WEF 1 a 60 61 a 80 81 a 140

Tenemos que mejorar la Competitividad del Perú

ALC 2010 2015 Variación

1 Chile 30 35 -5

2 Panana 53 50 3

3 Costa Rica 56 52 4

4 Mexico 66 57 9

5 Colombia 68 61 7

6 Perú 73 69 4

7 Brazil 58 75 -17

De 148 países estamos…….

Page 7: Red SNIP de ALC y retos al 2021

2012/13 2011/12 2010/11 2009/10 2008/09

Lima 1º 1º 1º 1º 1º

Moquegua 2º 2º 3º 3º 3º

Arequipa 3º 3º 2º 2º 2º

Ica 4º 4º 4º 4º 4º

Tacna 5º 5º 5º 5º 5º

Tumbes 7º 6º 6º 7º 7º

La Libertad 8º 7º 8º 8º 8º

Lambayeque 9º 8º 7º 6º 6º

Piura 13º 9º 10º 10º 10º

Junin 12º 10º 9º 9º 9º

Ancash 10º 11º 11º 12º 11º

Madre de Dios 6º 12º 12º 11º 12º

Cusco 11º 13º 13º 13º 13º

Pasco 15º 14º 14º 14º 14º

San Martin 14º 15º 15º 15º 15º

Ucayali 16º 16º 16º 17º 16º

Ayacucho 17º 17º 17º 16º 17º

Puno 23º 18º 18º 18º 18º

Cajamarca 20º 19º 19º 20º 21º

Apurimac 18º 20º 21º 21º 23º

Huanuco 19º 21º 23º 23º 22º

Amazonas 21º 22º 20º 19º 20º

Loreto 24º 23º 22º 22º 19º

Huancavelica 22º 24º 24º 24º 24º

Regiòn

Orden de puestos en Indice de Competitividad

Fuente: Índice Departamental de Competitividad

Institucionalidad Infraestructura Desempeño

EconómicoSalud Educación

Clima de

NegociosInnovación

Medio

Ambiente

RRNN

COMPETITIVIDAD REGIONAL DE SIERRA Y SELVA

Page 8: Red SNIP de ALC y retos al 2021

Tenemos que incrementar la exportaciones, oportunidades con los TLC, pero también el turismo, acuicultura, entre otros los próximos años………..

8

PERU: Evoluciones de Exportaciones Totales, Mineras y Agrarias

(Miles de Millones de US$)

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AñosExportaciones Mineras Agrarias

Perú: Exportaciones agricolas tradicionales y No

Tradicioanles (Miles de Millones de US$)

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AñosExport . Agrícolas Tradic. Export . Agrícolas No Tradic. Total

2.2 2.22.6

2.8 2.73.0

3.4 3.5

4.1

1.92.1 2.2

2.6 2.5 2.32.7

2.9 3.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total de Visitantes a Destinos Turísticos(En millones)

Total de Visitantes Nacionales Total de Visitantes Extranjeros

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Mil

lon

es

Evolución de Visitas por Departamento

2009

2010

2011

2012

2013

DEPARTAMENTO %

AMAZONAS 0.4%

ANCASH 2.6%

AREQUIPA 4.2%

AYACUCHO 0.5%

CAJAMARCA 1.7%

CUSCO 28.1%

HUÁNUCO 0.9%

ICA 6.9%

LA LIBERTAD 4.0%

LAMBAYEQUE 4.5%

LIMA 32.7%

LORETO 2.5%

MADRE DE DIOS 0.4%

PUNO 6.3%

SAN MARTIN 3.1%

TUMBES 0.0%

UCAYALI 1.1%

TOTAL 100.0%

Page 9: Red SNIP de ALC y retos al 2021

PERU: El PBI y la inversión pública puede verse afectada los próximos años …..

Sin embargo, el PBI puede afectarse por la crisis de la UE que crece al 1%, EEUU al 3% y China al 6%.

-10

-5

0

5

10

15

20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Evolución del PBI de Socios Comerciales (%)

Mundo (%) EEUU (%) Zona Euro (%) China (%)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del precio de los Comodities

Oro (US$/oz.) Cobre (US$/lb) Zinc (US$/lb) Petroleo (US$/bar)

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PBI Socios Comerciales

Mundo (%) 4.5 5.2 5.4 2.8 -0.6 5.3 3.9 3.1 3.4 3.4 3.4 3.6 3.8 3.9

EEUU (%) 3.1 2.7 1.9 -0.3 -3.5 3 1.7 2.8 2.2 2.4 3.3 3 3 3

Zona Euro (%) 1.7 3.3 3 0.4 -4.3 1.9 1.4 -0.6 -0.5 0.9 0.9 1.4 1.5 1.6

China (%) 11.3 12.7 14.2 9.6 9.2 10.4 9.2 7.7 7.8 7.4 6.8 6.3 6.3 6.3

Precio Comodities

Oro (US$/oz.) 445 605 697 873 974 1225 1570 1669 1411 1266 1230 1230 1250 1250

Cobre (US$/lb) 167 305 323 316 234 342 400 361 311 270 270 270 270 270

Zinc (US$/lb) 63 149 147 85 75 98 100 89 87 98 99 99 99 99

Petroleo (US$/bar) 57 66 72 105 62 79 95 94 98 93 50 60 60 60

Page 10: Red SNIP de ALC y retos al 2021

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

Evolución del PBI Percapita de Paises de ALC y Asia (US$)

Australia

Chile

Perú

Singapur

Corea del Sur

Page 11: Red SNIP de ALC y retos al 2021

Retos de la Inversión Pública al 2021

Disminuir la pobreza y elevar la productividad y la competitividad.

Impulsar el crecimiento económico con mayor eficacia de la Inversión

Pública.

Impulsar estrategias articuladas con enfoque territorial para el desarrollo

sostenible (Lograr una visión territorial y priorización de la Inversión).

Lograr una programación multianual y política de inversión eficaz, eficiente y

con gran impacto. Pero también una eficiente capacidad de ejecución.

Contar con carteras estratégicas de PIPs para el cierre de brechas y el

desarrollo económico.

Promover la infraestructura de calidad, Diversificación Productiva Innovación

Tecnológica y Formación de capital Humano.

Fortalecer y repotenciar el Sistema de Seguimiento y Monitoreo.

Implementar la Evaluación Ex Post para pequeños y grandes PIPs .

Page 12: Red SNIP de ALC y retos al 2021

www.snip.gob.pe

Jesús Ruitón CabanillasDirección General de Inversión PúblicaDirección de Proyectos de Inversión PúblicaDirector de Proyectos de Inversión Pú[email protected]