4
Un juez de Las Palmas ha condenado a pagar una indemnización de 5.000 euros al padre de un menor que subió una foto ofensiva de una niña de 15 años a la red social Tuenti. La sentencia considera responsable al proge- nitor por no vigilar a su hijo. El magistrado del Juz- gado de Primera Ins- tancia número 14 de Las Palmas, Cosme Antonio López Rodrí- guez, condena al pa- dre por su culpa in vigi- lando, es decir, por la omisión del deber de vigilancia que a los padres correspondía. Los hechos ocurrieron en octu- bre de 2008, cuando el menor colgó una foto de una niña de 15 años en su perfil de la red social. Mostraba a la joven en ropa interior junto al texto: "Fefi la loca se te aparecerá esta no- che para hacerte una felación. Para protegerte de su ataque envía esta foto a 10 de tus con- tactos, hazlo rápido o Fefi se te adelantará". Un hombre pagará 5.000 euros porque su hijo subió una foto ofensiva a Tuenti 17/11/2010 Los jóvenes no se conocían El juez considera probado que se ha dañado gravemente a la niña. Según el informe psicológico realizado, la menor presentaba un síndrome depresi- vo al ser víctima de bulling (acoso escolar). A pesar del cambio de cole- gio, no tardaron en reconocerla, agravando la situación y perdiendo todo el curso. Por otro lado, cuando la policía se puso en contacto con el menor, éste eliminó rápidamente la foto y pidió disculpas en la misma página. Ello no ha impedi- do que López Rodríguez dictara una indemnización de 5.000 euros por el trau- ma causado a la joven y ser objeto de burla. SUMARIO 1. Articulo sobre las redes sociales. 2. Ventajas de las redes sociales. 3. Desventajas de las redes sociales. 4. Historia de las redes sociales

red

Embed Size (px)

DESCRIPTION

redes sociales

Citation preview

Un juez de Las Palmas

ha condenado a pagar

una indemnización de

5.000 euros al padre

de un menor que subió

una foto ofensiva de

una niña de 15 años a

la red social Tuenti. La

sentencia considera

responsable al proge-

nitor por no vigilar a su

hijo.

El magistrado del Juz-

gado de Primera Ins-

tancia número 14 de

Las Palmas, Cosme

Antonio López Rodrí-

guez, condena al pa-

dre por su culpa in vigi-

lando, es decir, por la

omisión del deber de vigilancia

que a los padres correspondía.

Los hechos ocurrieron en octu-

bre de 2008, cuando el menor

colgó una foto de una niña de

15 años en su perfil de la red

social. Mostraba a la joven en

ropa interior junto al texto: "Fefi

la loca se te aparecerá esta no-

che para hacerte una felación.

Para protegerte de su ataque

envía esta foto a 10 de tus con-

tactos, hazlo rápido o Fefi se te

adelantará".

Un hombre pagará 5.000 euros porque su hijo subió una foto ofensiva a Tuenti

17/11/2010

Los jóvenes no se conocían

El juez considera probado que se ha dañado gravemente a la niña. Según el

informe psicológico realizado, la menor presentaba un síndrome depresi-

vo al ser víctima de bulling (acoso escolar). A pesar del cambio de cole-

gio, no tardaron en reconocerla, agravando la situación y perdiendo todo el

curso.

Por otro lado, cuando la policía se puso en contacto con el menor, éste eliminó rápidamente la foto y pidió disculpas en la misma página. Ello no ha impedi-do que López Rodríguez dictara una indemnización de 5.000 euros por el trau-ma causado a la joven y ser objeto de burla.

SUMARIO

1. Articulo sobre

las redes

sociales.

2. Ventajas de las

redes sociales.

3. Desventajas de

las redes

sociales.

4. Historia de las

redes sociales

Ventajas de las redes sociales

Porque vinieron para quedarse: Redes

02 de Marzo de 2009 Página 2

Para mucha gente, el mar-keting se basa en crear ne-cesidades entre los consu-midores para, a continua-ción,ofrecerles el producto que sacia esa necesidad. El ejemplo paradigmático es el de los anuncios de coches que sacrifican la información sobre las características técnicas o las comparativas con otros modelos para, en su lugar, intentar vender una emoción, un estatus social o

En el caso de las redes sociales de ma-yor éxito, como Facebook o Tuenti, la necesidad que nutre su éxito deriva, en gran medida, del desarrollo tecnológico. Por una parte, estas herramientas están dirigidas a una generación que ha creci-do entre ordenadores y que considera internet como un canal comunicativo más, como pudieron serlo el teléfono o las cartas para las generaciones ante-riores; por otra, las cámaras fotográficas han experimentadoun proceso de cambio radical, y capturar la imagen de un momen-to ha pasado de ser algo que requería tiempo y dinero (comprar un carrete, hacer las 24 o las 36 fotos de turno y pa-gar por su revelado…) a ser algo tan sencillo como sacar el teléfono móvil, apuntar y pulsar un par de botones, dando lugar a nuevas formas de expresión.

Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espi-rituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e indivi-dual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades”. Pero ¿Qué es una Red Social? Podría-mos definirla como una forma de inter-acción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logran-do un sentido de pertenencia y des-arrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar

Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con las perso-nas cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sirven para co-nectar gente sin importar la distancia.

La comunicación puede ser en tiempo real.

Pueden generar movimientos masivos de solida-ridad ante una situación de crisis.

Bastante dinámicas para producir contenido en

Tinta digital

Infosol

cambia además continuamen-

te y en el que basta hacer clic

con el ratón del ordenador pa-

ra poner fin a una relación",

La generación de Facebook, MySpace y otras redes socia-les, es incapaz de amistades duraderas y corre un grave riesgo de comportamiento compulsivo, según un experto del West London Mental Health Truth. Los adolescentes nacidos a partir de 1990 no conocen un mundo en el que no se podía aún navegar por internet y pueden tener por tanto una visión distorsionada de la reali-dad y de su propia identidad,

afirmó el psiquiatra Himanshu Tyagi en la reunión anual del Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido. Tyagi se refirió a una reciente epidemia de suicidios de ado-lescentes en la localidad britá-nica de Bridgend y explicó que los suicidas tenían en común el hecho de utilizar internet para comunicarse, según in-forma este viernes el diario "The Daily Telegraph". "Es un mundo en el que todo

sucede deprisa, en que todo

tarde o temprano. Otra desventaja es la pérdida de la privaci-dad. De pronto nos volve-mos accesibles a cual-quier persona y no siempre es bueno. Hay que evitarre-velar información sensible cómo teléfonos, direcciones y ni hablar de cuentas ban-carias y passwords.

De la misma forma en que los clientes contentos escri-ben buenos comentarios de un producto, los clientes molestos también escribirán acerca de su mala experien-cia. Estos comentarios pue-den ser vistos por miles de personas en poco tiempo y afectar la imagen de cual-quier empresa en semanas o incluso días. ¿Cómo pro-tegernos en este tipode si-tuación? Afrontarlo con Honestidad. Muchos Blogs corporativos eliminan los

malos comentarios de sus Blogs, creando desconfian-za entre los consumidores. En Internet tenemos las herramientas para poder hacer aclaraciones, propo-ner alternativas y si es ne-cesario ofrecer disculpas. Si una empresa sabe utilizar adecuadamente la retroa-limentación (buena o ma-la) de sus clientes, contesta sus dudas y comentarios con honestidad, los resul-tados positivos se darán

El valor de las redes sociales

Página 3 Viernes 04 de julio del 2008

Experto cuestiona desventajas de redes sociales como Facebook y MySpace

El universo

Manuel Gross

Historia de las redes sociales

Se estima que el origen de las redes interactivas se remontan al año 1995. Tengamos en cuenta que fue en esa época cuando Internet había logrado convertirse en una herramienta prácticamente masificada. Randy Conrads fue el verdadero pionero del servicio, mediante la creación del sitio web que llevaba por nombre "Classmates", y el cual consistía en una red social que brindaba la posibili-dad de que las personas de todo el mundo pudieran recuperar o continuar manteniendo con-tacto con sus antiguos amigos, ya sea compañeros de colegio, de la universidad, de distintos ámbitos laborales y demás, en medio de un mundo totalmente globalizado. Obviamente, esto fue posible gracias a la llegada de la denominada Web 2.0, que en definitiva se trata de un sistema que posee una clara orientación social. Con el correr de los años, este tipo de servicio se convirtió en uno de los negocios más renta-bles de Internet, por lo que en la primera parte de la década del 2000 comenzaron a aparecer una gran variedad de sitios web dedicados a brindar la posibilidad de una comunicación dentro de lo que se llamó las redes sociales, que en aquella época eran conocidas como Círculos de Amigos. Con la incorporación de este nuevo concepto fue posible definir en un marco real las distintas relaciones que se establecían entre los diferentes participantes que consumían los servicios de las comunidades virtuales. La mayor explosión de las redes sociales no tardó en llegar, ya que en el año 2003 vieron la luz algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente el uso del servicio, comunidades tales como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras. Fueron precisamente estos sitios los pioneros en lograr que las redes de interacción o círculos de amigos comenzaran a socializarse, con lo que captaron la atención de miles de millones de usuarios de todo el planeta.