3
Redacción de Informe de Supervisión Componentes de un informe 1. Título 2. Resumen ejecutivo 3. Tabla de contenido 4. Introducción y propósitos 5. Metodología (Proceso) 6. Hallazgos 7. Presupuesto 8. Fortalezas, Limitantes, conclusiones, y recomendaciones 9. Referencias 10. Anexos 1. Título INFORME DE SUPERVISION A CENTROS DE ALFABETIZACIÓN QUE FUNCIONAN EN EL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PETEN MEDIANTE COORDINACIÓN CONALFA-MUNICIPALIDAD MES DE MARZO DE 2011 2. Resumen ejecutivo La extensión se sugiere puede ser en una o dos páginas. Puede iniciarse realizando una descripción de la coordinación de apoyo que el CUDEP realiza a través del Ejercicio Profesional Supervisado con la municipalidad de San Benito, Petén. Realice una breve descripción del trabajo de supervisión realizado, incluyendo resultados obtenidos al final del mes que se está informando. De preferencia respalde su información con datos numéricos sobresalientes. Establecer cual es propósito final del trabajo de supervisión que se realiza. Recuerde que en este aspecto debe hacer resaltar aspectos relevantes del trabajo realizado. 3. Índice Esta sección debe trabajarse al finalizar el informe e identificar el contenido del mismo. 4. Introducción y propósitos (del informe)

Redacción de Informe de Supervisión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redacción de  Informe de Supervisión

Redacción de Informe de Supervisión

Componentes de un informe 

1. Título2. Resumen ejecutivo3. Tabla de contenido4. Introducción y propósitos5. Metodología (Proceso)6. Hallazgos7. Presupuesto8. Fortalezas, Limitantes, conclusiones, y recomendaciones 9. Referencias10. Anexos

1. Título INFORME DE SUPERVISION

A CENTROS DE ALFABETIZACIÓN QUE FUNCIONAN EN EL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PETENMEDIANTE COORDINACIÓN CONALFA-MUNICIPALIDAD

MES DE MARZO DE 20112. Resumen ejecutivo 

La extensión se sugiere puede ser en una o dos páginas. Puede iniciarse realizando una descripción de la coordinación de apoyo que el CUDEP realiza a

través del Ejercicio Profesional Supervisado con la municipalidad de San Benito, Petén. Realice una breve descripción del trabajo de supervisión realizado, incluyendo resultados

obtenidos al final del mes que se está informando. De preferencia respalde su información con datos numéricos sobresalientes. Establecer cual es propósito final del trabajo de supervisión que se realiza. Recuerde que en este aspecto debe hacer resaltar aspectos relevantes del trabajo realizado.

3.  Índice

Esta sección debe trabajarse al finalizar el informe e identificar el contenido del mismo.

4. Introducción y propósitos (del informe)

En esta sección se establece el propósito del informe y el de la supervisión y la periodicidad del mismo; se debe definir ante que instancias se presentará el informe.

Esta información, debe ayudar a las personas que recibirán el documento, a entender la importancia del informe.

5. Metodología  

Describir la forma que se obtuvo la información que se presenta, que instituciones participaron, personas que participaron y/o apoyaron para obtener la información,.

Debe describirse la forma en que el equipo supervisor ha estado trabajando. Debe identificar de forma clara las etapas que se ha planeado la supervisión de grupos de

alfabetización.

6. Hallazgos 

Page 2: Redacción de  Informe de Supervisión

De conformidad a los resultados de la supervisión realizada, hacer referencia si en los grupos de alfabetización se está atendiendo a los participantes de forma adecuada; esto incluye:

Cumplimiento de días y horarios establecidos Asistencia de los participantes: Describa las características de los participantes Describa brevemente el desempeño o el progreso académico de los estudiantes Asistencia de trabajo de los y las alfabetizadoras: Describa brevemente el trabnajo

que realizan los alfabetizadores. Existencia de materiales Apoyo económico a los alfabetizadores, por parte de conalfa y municipalidad. Supervisión y/o apoyo de otras personas o entidades Fase y Etapas que se alfabetiza Idioma en que se alfabetiza Condiciones de infraestructura y mobiliario en los centros de alfabetización Opiniones de los alfabetizadores Opiniones de los participantes Opiniones de las autoridades locales (cocode, iglesia, auxiliares, etc) Describa brevemente los servicios que reciben los participantes, en términos de

eficiencia, efectividad y niveles de satisfacción Describir los procesos y procedimientos administrativos que se siguen en el proceso

de alfabetización , durante el mes supervisado

7.  Presupuesto 

Describan cómo financian los costos para realizar el trabajo de supervisión a todos los centros de alfabetización organizados.

Describa al apoyo que se recibe para realizar supervisión a los centros de alfabetización. Incluya las limitantes que se tienen para realizar el trabajo de supervisión.

8. Fortalezas, Limitantes, conclusiones, y recomendaciones 

Describa las fortalezas encontradas en el actual proceso de alfabetización Describa limitantes que pueden afectar los resultados finales del proceso de alfabetización Elabore de 2 a 4 conclusiones Elabore de 2 a 4 recomendaciones.

9. Referencias 

Es conveniente mencionar los documentos, libros u otro material que se haya utilizado para realizar el trabajo de supervisión a los grupos de alfabetización.

10. Anexos 

En esta sección se incluyen materiales que provean información o ilustraciones detalladas En esta sección puede incluir :

Copias de encuestas fotografías Tablas o gráficas Copias de minutas o actas de reuniones relevantes Etc.