Redalyc.'Nuevas Tendencias en Sistemas Mecatrónicos' · PDF filede sincronización para sistemas fraccionarios caóticos. Particularmente, se toman sistemas de Lü fraccionarios y

  • Upload
    ledat

  • View
    228

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ingeniera

    ISSN: 1665-529X

    [email protected]

    Universidad Autnoma de Yucatn

    Mxico

    Castillo Atoche, Alejandro; Palma Marrufo, Orlando

    "Nuevas Tendencias en Sistemas Mecatrnicos"

    Ingeniera, vol. 15, nm. 2, 2011

    Universidad Autnoma de Yucatn

    Mrida, Mxico

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46719773001

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/revista.oa?id=467http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46719773001http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=46719773001http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=467&numero=19773http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46719773001http://www.redalyc.org/revista.oa?id=467http://www.redalyc.org

  • EDITORIAL Nuevas Tendencias en Sistemas Mecatrnicos

    En los ltimos veinte aos, la comunidad cientfica ha sido testigo de una revolucin tecnolgica en el desarrollo de productos y procesos, desde bienes de consumo hasta sistemas de automatizacin industrial. Esta revolucin est basada en la integracin de sensores y actuadores controlados por computadora conformando mecanismos de sistemas Mecatrnicos. La investigacin y el desarrollo en la Mecatrnica abarcan el diseo de dispositivos que combinan estructuras mecnicas con circuitos controladores electrnicos. Con el paso de los aos, los productos se han vuelto ms inteligentes empleando ptica, energas renovables, ciencias de la computacin, control automtico y otras disciplinas y ahora utilizan nuevas tecnologas de software, robtica y manufactura integrada por computadora. Con la aplicacin de nuevas tcnicas de manufactura los productos se estn haciendo ms compactos, generando un gran crecimiento aplicado a dispositivos microelectrnicos como sensores, actuadores, motores, mquinas y robots, con aplicaciones en muchos campos de investigacin e ingeniera. Este nmero dedicado a Nuevas Tendencias en Sistemas Mecatrnicos presenta el estado del arte actual y los desarrollos tecnolgicos ms recientes de aplicaciones en la Mecatrnica. En particular, la combinacin de los tpicos en energas renovables, ciencias de la computacin, electrnica y control automtico, proporcionan una excelente visin del estado del arte en esas reas, y ofrecen una perspectiva de su gran potencial ante los retos actuales. Esta visin de las nuevas tendencias en sistemas Mecatrnicos conjunta nuevas tcnicas, teoras, sistemas y dispositivos para la solucin de problemas relevantes al rea de ingeniera, tales como, monitoreo en tiempo real, sistemas inteligentes para el ahorro energtico, sincronizacin en sistemas electrnicos de potencia, as como la propuesta de la importancia de la innovacin en la enseanza de la Mecatrnica, etc. El conjunto de estrategias implementadas en este nmero especial son variadas, al igual que extensas, que van desde tcnicas de diseo microelectrnico en VLSI hasta sistemas inteligentes de control catico.

    Este nmero contiene ocho artculos presentados por autores con extensa experiencia en el campo de la ingeniera Mecatrnica, y con una slida reputacin en sus reas de investigacin. Son destacables todas las tcnicas y mtodos propuestos como tpicos de gran relevancia e inters que impactan significativamente el desarrollo de nuevos sistemas Mecatrnicos. Un breve resumen de cada contribucin es presentado a continuacin. El artculo Generacin de trayectorias para marcha semi-esttica de un robot bpedo: diseo y pruebas experimentales de Rodrguez-ngeles, Cruz-Villar y Vite-Tllez describe el diseo de trayectorias para marcha semi-esttica de una plataforma robtica experimental bpeda de 10 grados de libertad. El control y sincronizacin de las articulaciones es implementado por medio de un controlador distribuido embebido en una plataforma basada en microcontroladores dsPICs. En el artculo Sensor Electroqumico de pH Integrado con Procesos CMOS Estndar de Woo Garca, Lpez Huerta, Estrada Lpez y Soto Cruz se presenta el diseo e integracin en un mismo substrato de silicio, de un sensor electroqumico de pH y el circuito de lectura implementado en un proceso comercial estndar metal-xido-semiconductor complementario (CMOS) de 0.6 m. La integracin del sensor electroqumico de pH en CMOS obtiene resultados relevantes. La contribucin Level-Shift Detection in Fractal Signals Using Waveled-based Physical Information de Ramrez Pacheco, Torres Romn, Rizo Domnguez, Trejo Snchez y Manzano Pinzn propone un mtodo para la deteccin eficiente de cambios de nivel en seales fractales. Construyendo un polo de innovacin tecnolgica a partir de un polo de innovacin educativa es la contribucin presentada por Aquino Robles, Cuervo Pinto y Corona Ramrez en donde se describe la importancia del desarrollo innovador de productos y procesos en la Mecatrnica. El artculo Sincronizacin completa inexacta de sistemas de L de Martinez-Martinez, Puga Manjarrez y Lugo Pealoza describe un esquema

  • de sincronizacin para sistemas fraccionarios caticos. Particularmente, se toman sistemas de L fraccionarios y un esquema maestro-esclavo, para su sincronizacin. En el artculo Sincronizacin de una red de una clase de sistemas de potencia basada en teora de contracciones de Sols Perales, se propone un anlisis de sincronizacin de una red de una clase de sistemas de potencia usando la teora de contraccin. En este trabajo se discute como determinar un sistema virtual o auxiliar el cual sea contractante en una regin del espacio de estados. El estudio Control por linealizacin de un reactor de polimerizacin presentado por Cruz Jimnez, Ricalde Castellanos, Escamilla Puc y Catzn Contreras, disea y evala el desempeo de un esquema de control convencional para reactores de polimerizacin en operacin continua. La aportacin Obtencin en tiempo real del vector de posicin en secuencias de imgenes utilizando tcnicas de visin computacional de Lujan, Atoche y Mora, presenta un estudio para la obtencin en tiempo real del vector de posicin de

    de crustceos con tenazas en secuencias de imgenes aplicando tcnicas de visin computacional. Los editores invitados agradecen a cada uno de los autores su esfuerzo y confianza por sus contribuciones. Tambin, agradecen a los revisores annimos quienes participaron de manera decidida y desinteresada en el proceso de revisin y seleccin con sus importantes recomendaciones, asegurando con ello la calidad de este nmero. Finalmente, agradecen al director -editor de la revista Dr. Eric Moreno, por la confianza y apoyo en la realizacin de este nmero. Sin las sobresalientes contribuciones, esta publicacin especial no habra sido posible. Atentamente,

    Dr. Alejandro Castillo Atoche Dr. Orlando Palma Marrufo

    Editores invitados Septiembre 2011