14
Redes 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED

Redes

  • Upload
    nhu

  • View
    46

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes. 3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED. Sesión 6. Multiplexación. Multiplexación. Mantener un cable entre cada dos dispositivos es muy caro. Gasto de cable Desperdicio de ancho de banda (siempre que dos máquinas no se comuniquen) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Redes

Redes

3º cursoIngeniería Técnica en Informática de SistemasUNED

Page 2: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Sesión 6

Multiplexación

Page 3: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Mantener un cable entre cada dos dispositivos es muy caro.

– Gasto de cable– Desperdicio de ancho de banda (siempre que dos

máquinas no se comuniquen)

En la práctica se utiliza la multiplexación (Figura 8.1)– Multiplexores (muchos a uno)– Demultiplexores (uno a muchos)

Page 4: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Clases de Multiplexación:– División de Frecuencia (división a lo ancho)– División de Onda (división a lo ancho) – División en el Tiempo (división a lo alto)

Dos conceptos clave:– Camino = Enlace– Canal = Porción del camino– Camino > Canal (Figuras 8.1 y 8.3)

Page 5: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División de Frecuencia (FDM):– La señal enviada se divide en varias porciones de

frecuencia (varios canales)– Cada canal transmite con una frecuencia portadora– La señal puede ser dividida en sus canales utilizando

filtros– La señal portadora se elimina con un demodulador– Ver Figuras 8.4 y 8.5 (Multiplexor)– Ver Figuras 8.6 y 8.7 (Demultiplexor)– El ancho de banda total es la suma de los anchos de banda

de los canales más bandas de guarda extra entre canales

Page 6: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División de Onda (WDM):– La misma idea que la división en frecuencia– Se trabaja con señales luminosas transmitidas a

través de fibra óptica– El multiplexor y el demultiplexor son prismas

(figura 8.9)– Ejemplo en figura 8.8

Page 7: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División del Tiempo:– La división es vertical, no horizontal– Cada vez le toca transmitir a uno (con todo el

enlace dedicado) → Figura 8.10– Existen dos tipos:

Multiplexación síncrona: El multiplexor asigna siempre la misma ranura de tiempo a cada dispositivo (Round Robin)

Multiplexación asíncrona: (Flexible) El multiplexor asigna distintas ranuras de tiempo a cada dispositivo

Page 8: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División del Tiempo (síncrona):– Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas– Cada dispositivo tiene al menos una ranura (nº dispositivos

≤ nº ranuras)– Se pueden ajustar distintas velocidades asignando varias

ranuras a un mismo dispositivo– Ver Figura 8.11– El proceso de ir cogiendo datos de cada dispositivo y

mezclarlos se llama entrelazado (Ver figura 8.12)– El demultiplexor extrae los caracteres por turnos (Fig 8.13)– Para asegurar la sincronización se utilizan bits de tramado

(suele ser un bit por trama) Ver figura 8.14

Page 9: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Ejercicio:– 4 dispositivos quieren transmitir con un TDM síncrono

utilizando un bit de sincronización por trama: AAAAAAA BBBB CCC DDDDD

– ¿Cuál es la secuencia de mensajes enviados?

– ¿Cuántos bits se transmiten? (7*4*8) + 7 = 231– ¿Cuántos bits útiles se transmiten? 231 – (7 + (9*8)) = 152

D C B A 1D C B A 0D C B A 1D B A 0D A 1A 0A 1

Page 10: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Ejercicio (Figura 8.15, Página 231):– 4 dispositivos quieren transmitir con un TDM síncrono:

Transmisiones entrelazadas a nivel de carácter (8 bits) Cada fuente genera 250 caracteres por segundo Cada trama transporta un carácter por fuente y un bit de tramado

– ¿Cuántas tramas por segundo debe soportar el enlace como mínimo? 250 tramas por segundo

– ¿Cuántos bps transporta cada dispositivo y el enlace? ¿Cuál es la sobrecarga?

Dispositivo = 2000 bps Enlace = 8250 bps Sobrecarga = 250 bps

Page 11: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División del Tiempo (asíncrona):– Intenta evitar el derroche de bits de TDM síncrona– Hay menos ranuras que dispositivos (nº dispositivos > nº

ranuras)– El número de ranuras se calcula estadísticamente

Es la media de dispositivos que transmiten a la vez

– Si en un momento transmiten muchos dispositivos, las ranuras se van turnando (Ver figura 8.17)

Page 12: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación por División del Tiempo (asíncrona):– Problema de la demultiplexación: ¿Cómo sabe el DEMUX a

qué dispositivo pertenece cada ranura si se van turnando? bits de dirección (Ver figura 8.17) TDM asíncrona solo es útil con ranuras de muchos bits!!!!

– Ranuras de longitud variable: Las estaciones más rápidas pueden conseguir ranuras

más largas Esto implica meter bits de sobrecarga para indicar la

longitud de la ranura

Page 13: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Ejercicio:– 4 dispositivos quieren transmitir con un TDM asíncrono utilizando

un bit de sincronización y 3 ranuras por trama: AAAAAAA BBBB CCC DDDDD

– ¿Cuál es la secuencia de mensajes enviados?

– ¿Cuántos bits se transmiten? (21*8) + (21*2) + 7 = 217 – ¿Cuántos bits útiles se transmiten? 217 – ((2*8)+(21*2)+7) = 152

3C2B1A 12B1A4D 01A4D3C 14D3C2B 04D2B1A 11A4D1A 0

2 bits

por nº

1 bit

por trama

8 bits

por carácter

1A 1

Page 14: Redes

Redes 3º Ing. Tec. Informática Sistemas Josep Silva Galiana

Multiplexación

Multiplexación inversa:– Útil para separar varios caminos entre dos

dispositivos – Cada camino lleva un flujo de datos distinto.

Un camino lleva voz Otro camino lleva imagen

– Ver figura 8.18