7
PROGRAMA DE LA ACADEMIA DE NETWORKING DE CISCO CCNA1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE NETWORKING V3.1.1 MÓDULO 9: CONJUNTO DE PROTOCOLOS TCP/IP Y DIRECCIONAMIENTO IP IFES – Analista de Sistemas – Redes (2012) Prof. Oskar Lombas

Redes-CCNA-Tema4 9.0 descripción general

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

PROGRAMA DE LA ACADEMIA DE NETWORKING DE CISCOCCNA1: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE NETWORKING V3.1.1

MÓDULO 9: CONJUNTO DE PROTOCOLOS TCP/IP Y DIRECCIONAMIENTO IPIFES – Analista de Sistemas – Redes (2012)

Prof. Oskar Lombas

Page 2: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 3: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Internet se desarrolló para brindar una red de comunicación que pudiera continuar funcionando en tiempos de guerra. Aunque la Internet ha evolucionado en formas muy diferentes a las imaginadas por sus arquitectos, todavía se basa en un conjunto de protocolos TCP/IP. El diseño de TCP/IP es ideal para la poderosa y descentralizada red que es Internet. Muchos de los protocolos utilizados hoy en día se diseñaron utilizando el modelo TCP/IP de cuatro capas.

Page 4: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Resulta útil conocer los modelos de networking OSI y TCP/IP. Cada modelo ofrece su propia estructura para explicar cómo funciona una red, pero los dos comparten muchas características. La falta de comprensión de cualquier de los dos modelos puede hacer que un administrador de sistemas no cuente con la información suficiente para determinar por qué una red funciona de cierta forma.

Page 5: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Todo dispositivo conectado a Internet que desee comunicarse con otros dispositivos en línea debe tener un identificador exclusivo. El identificador se denomina dirección IP porque los Routers utilizan un protocolo de la capa tres, el protocolo IP, para encontrar la mejor ruta hacia dicho dispositivo. IPv4, la versión actual de IP, se diseñó antes de que se produjera una gran demanda de direcciones. El crecimiento explosivo de Internet ha amenazado con agotar el suministro de direcciones IP. La división en subredes, la Traducción de direcciones en red (NAT) y el direccionamiento privado se utilizan para extender el direccionamiento IP sin agotar el suministro. Otra versión de IP conocida como IPv6 mejora la versión actual proporcionando un espacio de direccionamiento mucho mayor, integrando o eliminando los métodos utilizados para trabajar con los puntos débiles del IPv4.

Page 6: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Además de la dirección física MAC, cada computador necesita de una dirección IP exclusiva, a veces llamada dirección lógica, para formar parte de la Internet. Varios son los métodos para la asignación de una dirección IP a un dispositivo. Algunos dispositivos siempre cuentan con una dirección estática, mientras que otros cuentan con una dirección temporaria que se les asigna cada vez que se conectan a la red. Cada vez que se necesita una dirección IP asignada dinámicamente, el dispositivo puede obtenerla de varias formas.

Para que se produzca un enrutamiento eficiente entre los dispositivos, se deben resolver otros problemas. Por ejemplo, las direcciones IP repetidas pueden detener el eficiente enrutamiento de los datos.

Page 7: Redes-CCNA-Tema4   9.0 descripción general

9.0 DESCRIPCIÓN GENERAL

Los estudiantes que completen este módulo deberán poder:

• Explicar por qué se desarrolló la Internet y cómo el TCP/IP se ajusta al diseño de la misma.

• Nombrar las cuatro capas del modelo TCP/IP.

• Describir las funciones de cada capa del modelo TCP/IP.

• Comparar el modelo OSI con el TCP/IP.

• Describir la función y la estructura de las direcciones IP.

• Comprender por qué es necesaria la división en subredes.

• Explicar la diferencia entre direccionamiento público y privado.

• Comprender la función de las direcciones IP reservadas.

• Explicar el uso del direccionamiento estático y dinámico para un dispositivo.

• Comprender cómo el direccionamiento dinámico puede realizarse con RARP, BootP y DHCP.

• Utilizar ARP para obtener direcciones MAC a fin de poder enviar un paquete a otro dispositivo.

• Comprender los problemas relacionados con el direccionamiento entre redes