3
Redes de computadoras.. Cynthia Valle 9°a ¿Qué son...? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. COMPONENTES BASICOS DE UNA RED Los compo0nentes de una red tienen funciones específicas y se utilizan dependiendo de las características físicas (hardware) que tienen. Para elegirlos se requiere considerar las necesidades y los recursos económicos de quien se desea conectar ala red, por eso deben conocerse las características técnicas de cada componente de red. EXTRUCTURA DE UNA RED DE COMPUTADORA La figura muestra la forma física de una red de computadoras. Allá puede verse que cada maquina posee un cable que la une a una unidad central conocida como HUB. El HUB 'escucha' lo que cada maquina dice y se lo transmite a las demás.

redes de computadoras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esta revista te ayudara a informarte hacerca de las redes de computador...

Citation preview

Redes de computadoras..

Cynthia Valle 9°a

¿Qué son...?

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos

o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por

medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o

cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información,

recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un

receptor.

COMPONENTES BASICOS DE UNA RED

Los compo0nentes de una red tienen funciones específicas y se utilizan dependiendo de las

características físicas (hardware) que tienen.

Para elegirlos se requiere considerar las necesidades y los recursos económicos de quien se desea

conectar ala red, por eso deben conocerse las características técnicas de cada componente de red.

EXTRUCTURA DE UNA RED DE COMPUTADORA

La figura muestra la forma física de una red de computadoras. Allá puede verse que cada

maquina posee un cable que la une a una unidad central conocida como HUB. El HUB 'escucha' lo

que cada maquina dice y se lo transmite a las demás.

TIPOS DE REDES DE COMPUTADOR

Protocolos de redes de computadores:

Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de

las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una

red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones

diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones

existentes en las siete capas del modelo OSI.4 Los protocolos están repartidos por las diferentes

capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de

normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una

arquitectura de red.

MODELO OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión

entre sistemas abiertos, esto es, sistemas abiertos a la comunicación con otros sistemas. Los

principios en los que basó su creación eran: una mayor definición de las funciones de cada capa,

evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa y una mayor simplificación en el

funcionamiento del modelo en general.

Modelo TCP/IP

Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial: fue utilizado primeramente en

ARPANET y es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de

la unión del los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: TCP en la capa de

transporte e IP en la capa de red.

Tipos de redes de computadores

Red de área de campus

Una red de área de campus (CAN) es una red de computadoras que conecta redes de

área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, o una

base militar. Puede ser considerado como una red de área metropolitana que se aplica

específicamente a un ambiente universitario. Por lo tanto, una red de área de campus es

más grande que una red de área local, pero más pequeña que una red de área amplia.

Red de área metropolitana

Una red de área metropolitana (metropolitan area network o MAN, en inglés) es una red de alta

velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona

capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo,

sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de

pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes

metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de

interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps,

45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Red de área amplia

Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se

ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer

esa red dedicada aumentan continuamente.