22
MENÚ PRINCIPAL Datos del equipo Conceptos básicos Cotizaciones Topologías Manipulación de redes Dificultades en una red Sali r Medios físicos de transmisión de datos

Redes informáticas

Embed Size (px)

Citation preview

MENÚ PRINCIPAL

Datos del equipo

Conceptos básicos

Cotizaciones

Topologías

Manipulación de redes

Dificultades en una red

SalirMedios físicos de transmisión

de datos

REDES INFORMÁTICASINTEGRANTES:Carlos Desigaud RosalesEduardo López Sánchez

6TINF-BM

DISEÑO Y DESARROLLO INGENIERIL

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOSDEL ESTADO DE QUERÉTARO

Regresar

Conceptos básicos• Concepto de red.

Es un sistema por el cual se conectan entre sí distintos elementos independientes. El propósito básico de una red es el de compartir información.

SiguienteMenú

Clasificación de las redes dependiendo del tamaño y de la

distribución geográfica.

SiguienteAtrás

Elementos de los que se compone cualquier tipo de red:

• Servidor.- Es el ordenador encargado de ofrecer recursos y servicios a los clientes.

• Clientes.- Son los que acceden a los recursos compartidos.

• Medio de comunicación.- Son los cables y dispositivos que mantienen la conexión entre los ordenadores.

• Recursos.- Son los servicios o dispositivos de hardware que se comparten dentro de una red y puede tratarse de una simple carpeta o base de datos a una impresora o un módem. SiguienteAtrás

Clasificación según se comparte la información.

• - Redes de igual a igual (Peer to Peer).- Son redes en las que no existe un servidor dedicado y cada equipo realiza las funciones de servidor y de cliente. En este tipo de redes el coste es reducido, el tamaño suele ser pequeño, y el sistema operativo suele ser sencillo, pero tiene el inconveniente de ofrecer niveles de seguridad mínimos.

• - Cliente servidor.- En este tipo de redes existe un equipo encargado de funcionar como servidor de garantizar la seguridad de los archivos y directorios y de contestar a todas las peticiones de los clientes. Si el número de clientes se incrementa puede ser necesario dividir las tareas de servidor entre varios equipos.SiguienteAtrás

Direcciones IP

• Una dirección IP es un número que identifica de forma univoca a cada equipo dentro de la red. Este número se puede representar como un decimal separado por puntos, se puede representar en hexadecimal, o bien en binario.

Tipo de

sistema

Decimal 128 · 1 · 15 · 95

Hexadecimal 80 · 01 · 0F · 5F

Binario 10000000 00000001 00001111 01011111

SiguienteAtrás

Clases de red.

• Existen básicamente 3 tipos de redes que se denominan como clase A, B o C.

• Las direcciones de la clase A.

• Utilizan el primer decimal para identificar la dirección de red. Este tipo de redes están destinadas a ser utilizadas por grandes organizaciones con redes muy complejas.

• Las direcciones de la clase B.

• Utilizan las dos primeras partes de las direcciones IP para identificar a la red. Por norma, el primer número para este tipo de redes se encuentra entre el 128 y 191. Este tipo de redes está destinado a organizaciones con redes menos complejas.

• Las direcciones de la clase C.

• Utiliza los 3 primeros números para identificar a la red. Por normal, el primer decimal se encuentra entre el rango 192 y 223. Este tipo de redes está destinado a organizaciones con redes pequeñas de hasta 254 equipos.

Primer decimal Redes Equipos

A 1-127 127 16.777.212

B 128-191 16.384 65.534

C 192-223 2.097.152 254

SiguienteAtrás

Mascara de subred.

• La máscara de subred es un número que permite determinar que parte de la dirección IP corresponde a la dirección de red, y que parte de la dirección IP corresponde al equipo. Las máscaras de subred comienzan en la representación binaria por todos los números a 1, y ésta sería la máscara que corresponde a la dirección de red.

• Por este motivo a las clases de red tipo, a las diferentes clases, A, B y C, le corresponden diferentes máscaras, que son:

A

B

C

255 · 0 · 0 · 0

255 · 255 · 0 · 0

255 · 255 · 255 · 0

MenúAtrás

Topologías físicas

• Una topología de red es la organización o distribución física de los equipos, cables y otros componentes de red. En fusión de la topología se realiza de distinta forma la gestión de la red, el crecimiento de la red, y el tipo de hardware necesario para el mantenimiento.

SiguienteMenú

Principales topologías más comunes

• - Topología en estrella.- En este tipo de red, todos los equipos están conectados a un componente que se encarga de centralizar la comunicación, y existe un cable que comunica cada equipo con el nodo central. Éste recibe normalmente el nombre de “Hub” o concentrador. Este sistema tiene el inconveniente de necesitar gran cantidad de cable, pero tiene la ventaja de que al fallar uno de los equipos no falla la comunicación con el resto.

SiguienteAtrás

• - Topología en anillo.- En este caso todos los equipos están unidos mediante un único cable formando un círculo. Cada equipo se hace responsable de reenviar la señal al siguiente equipo si la información no va dirigida a él, y elimina la señal cuando es el destinatario para que la información no se quede indefinidamente en el anillo.

• - Topológica en bus.- En este caso existe un cable central que esta compartido por todos los equipos de la red.

MenúAtrás

Dificultades en una red

• Las redes de área local (LAN) son integrales a la operación de muchos negocios actualmente. Las LAN mas comunes utilizan Ethernet, un protocolo de nivel de enlace de datos, y el Internet Protocol (IP), un protocolo de nivel de red.

• Una LAN se conforma de muchos elementos: impresoras, monitores, PCs, teléfonos del IP, servers, soporte físico de almacenamiento, equipo de red, software de seguridad, aplicaciones de red, aplicaciones empresariales, aplicaciones de productividad de oficina, y más. Los dispositivos en la red están vinculados físicamente por puntos de acceso de cobre de par trenzado, de fibra o inalámbricos.

• La solución de problemas de LAN es típicamente el trabajo para el personal de soporte de red de primera línea: los ingenieros y los técnicos. Los problemas comunes incluyen problemas de conexión del usuario y redes lentas.

SiguienteMenú

Las causas origen de los problemas de LAN son provocadas con frecuencia

por una de estas tres fuentes:

1. Nivel físico: de cobre, fibra o inalámbrico

Causas posibles:

• Cableado o terminaciones dañadas o sucias

• Atenuación excesiva de la señal

• Insuficiente ancho de banda para el cableado

• Interferencia inalámbrica

3. Switches y VLAN

Causas posibles:

• Uso excesiva

• Demasiados errores

• Inscripción de VLAN asignada incorrectamente

• Problemas de prioridad del tráfico (CoS/QoS)

2. Nivel de red: Ethernet e IP

Causas posibles:

• Dispositivos de red dañados

• Configuraciones de dispositivo incorrectas o no óptimas

• Problemas de autenticación y asociación

• Ancho de banda de red insuficiente Atrás Siguiente

¿Cómo hago más veloz mi conexión a Internet?

La mejor manera de acelerar la conexión a Internet es pedir más ancho de banda al proveedor del servicio: por ejemplo, pasar de un servicio 2G a uno 4G. Sin embargo, es posible que no esté aprovechando al máximo su ancho de banda.

Pruebe con estas recomendaciones:

• Para redes inalámbricas, acerque el equipo al enrutador para que la señal gane fuerza.

• Limite la cantidad de dispositivos de la red que pueden acceder a Internet.

• Actualice el hardware de red del equipo para alcanzar la máxima velocidad que ofrece el enrutador o el módem del ISP. MenúAtrás

Medios físicos de transmisión de datos

• El medio físico viene a ser básicamente el "cable" que permite la comunicación y transmisión de datos, y que define la transmisión de bits a través de un canal. Esto quiere decir que debemos asegurarnos que cuando un punto de la comunicación envía un bit 1, este se reciba como un bit 1, no como un bit 0.

• Para conectar físicamente una red se utilizan diferentes medios de transmisión.

Cable de par trenzadoUTP

Cable Coaxial

Cable de fibra óptica

Menú

Cable de par trenzado

• Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción para una PYME.

La calidad del cable y consecuentemente la cantidad de datos que es capaz de transmitir varían en función de la categoría del cable. Las categorías van desde el cable de teléfono, que solo transmite la voz humana, a el cable de categoría 5 capaz de transferir 100Megabytes por segundo.

Conector UTP

RegresarCable de par trenzado

Conector UTP

• El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al conector del cable telefónico. La siglas RJ se refieren al estándar Registred Jack, creado por la industria telefónica. Este estándar define la colocación de los cables en su pin correspondiente.

Conector RJ-45

Regresar

Cable Coaxial

• El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el cable de posibles interferencias externas.

Conector para cable coaxial

Aunque la instalación del cable coaxial es más complicada que la del UTP, este tiene un alto grado de resistencia a las interferencias. Por otra parte también es posible conectar distancias mayores que con los cables de par trenzado.

RegresarCable coaxial

Conector para cable coaxial

• El más usado es el conector BNC.

• BNC son las siglas de Bayone-Neill-Concelman. Los conectores BNC pueden ser de tres tipos: normal, terminadores y conectores en T.

RegresarConector para cable coaxial

• El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificios debido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.

Cable de fibra óptica

Conector para cablede fibra óptica

Cable de fibra óptica

Regresar

• El conector de fibra óptica más utilizado es el conector ST. Tiene una apariencia similar a los conectores BNC. También se utilizan, cada vez con más frecuencia conectores SC, de uso mas fácil.

Conector para cable de fibra óptica

Conectores para fibra óptica Regresar