16
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA

INFANCIA

José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y

proyectos de Educación Inicial/MED

Page 2: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

Desarrollo infantil para el Desarrollo HumanoDesarrollo infantil para el Desarrollo Humano

Fuente: Dirección de Educación InicialxFuente: Dirección de Educación Inicialx

Page 3: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

REDES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA

Son núcleos ciudadanos de personas y profesionales responsables y comprometidos con la primera infancia. Tienen capacidad para proponer y liderar procesos participativos de diseño, ejecución y evaluación de políticas regionales de infancia, en el marco de sus respectivos procesos de descentralización, de manera convergente a políticas de educación y atencion de las primera infancia.

Se forman de manera progresiva integrando personas, funcionarios, lideres, representantes que comparten un mismo propósito: el bienestar de la infancia.

Este proposito les da sentido, dirección y organización.

Page 4: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

Interinstitucionales:

CARACTERISTICAS DE LAS REDES

Participan funcionarios de diversos sectores y niveles de gobierno

Respetan la diversidad de sus miembros y de los actores con los que se relacionan.

Plurales:  

Multisectoriales:  

Tienen argumentos para fundamentar la importancia del desarrollo de la infancia.c

Participan de OSB, ONG, que representan los intereses y expectativas de las familias de niños de 0 a 5 años.

Informados:

Convergentes: Comparten un gran objetivo común: contribuir al desarrollo y educación de la infancia

Fuente: Dirección de Educación InicialxFuente: Dirección de Educación Inicialx

Page 5: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

Capacidades

MOTIVOS PARA PROMOVER REDES

El nivel de gobierno más cercano puede enfrentar mejor los problemas de la población.

Competencias que se transfieren, funciones en el desarrollo social.

Descentralización  

Subsidiaredad  

Suficientes y exigen atención inmediata

Son insuficientes en el área de desarrollo social

Necesidades

Page 6: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

Ley Orgánica Gobiernos Regionales 

Ley Orgánica de Municipalidades 

a. Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, en coordinación con el Gobierno Local y en armonía con la política y normas del sector correspondiente y las necesidades de cobertura y niveles de enseñanza de la población.

b. Integrar los programas educativos en una política integral orientada a la mejora en la productividad y competitividad; a propiciar la igualdad de oportunidades, la integración y la inclusión; al afianzamiento de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas en los distintos niveles de gobierno, y al desarrollo de una cultura de paz y reconocimiento y respeto a la diversidad.

a. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades educadoras.

b. Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo local en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local correspondientes.

d. Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones educativas, en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, fortaleciendo su autonomía institucional.

Page 7: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

VER GRAFICO

Page 8: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

SENTIDO DE LAS REDES

Apoyar a los gobiernos regionales y gobiernos locales en la tarea de diseñar, implementar y evaluar propuestas de política y proyectos para la atención y educación de los niños menores de 6 años.

Ya tenemos dos ejemplos de ello:

Junín, Apurímac

Page 9: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

TAREAS DE LAS REDES

Diagnóstico

Formulación de políticas de atención y educación de la primera infancia: PRDC, PER, PRAIA, PRS.

Diseñar, gestionar y evaluar programas y proyectos intersectoriales e interinstitucionales.

Presupuestos Participativos /fondos para la infancia.

Incidencia en política social.

Vigilancia social del desarrollo de la infancia y de las políticas implementadas para garantizar su desarrollo.

Page 10: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

· Participante Cant.

1 Gobierno Regional (Gerencia de Desarrollo Social)

1

2 Municipalidad Provincial(Gerencia de Educación)

1

3 Dirección Regional de Salud 1

4 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Wawa Wasi / BENEFICENCIA - INABIF / PRONAA).

1

5 Universidades o Instituto Superior Pedagógico (Facultad de Educación, Ciencias Sociales, ...)

1

6 Representante de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

1

7 Representantes de las Direcciones Regionales de Educación (especialistas de educación inicial, directoras y docentes coordinadoras)

3

8 Organizaciones no gubernamentales 2

9 Participante CNE 1

TOTAL 12

NÚCLEOS IMPULSORES

Ésta es la contribución del Comité Técnico a las redes.

Germinar la semilla.

Page 11: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

NÚCLEOS IMPULSORES

1 Arequipa

2 Cusco

3 Lambayeque

4 Piura

5 Loreto

6 San Martín

7 Junín

8 Huánuco

9 Apurimac

10 Puno

11 Pasco

12 La Libertad

13 Cajamarca

14 Ucayali

Ya vienen...

Page 12: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

COMITÉ TÉCNICO

Las redes regionales de promoción de la atención y educación de la primera infancia cuentan con un Comité Técnico conformado por el Ministerio de Educación – Dirección de Educación Inicial, el Consejo Nacional de Educación Inicial, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Ministerio de Salud. Algunas veces, una representante de la Presidencia del Consejo de Ministros ha participado en actividades de formación.

Page 13: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

REDES

Equipo técnico

Comité técnico

MCLCP

MED CNE MINSA

MIMDES

Page 14: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

COMITÉ TÉCNICO

Consensuar enfoques: infancia, desarrollo infantil, redes, políticas Facilitar la participación de sus representantes Informar a sus instancias acerca del sentido de las redes Identificar necesidades y demandas de formación Participar en los programas de formación Informar respecto a las políticas y situación de la infancia, Acompañar y animar el proceso de las redes Orientar la labor del equipo técnico.   

Page 15: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

LECCIONES APRENDIDAS

Sus representantes requieren formarse en los procesos de formulación, gestión, evaluación y vigilancia de políticas públicas para la infancia.

El movimiento a favor de la infancia ya se había iniciado. Debimos fortalecer el movimiento y no crear una agrupación nueva.

Todavía no trabajamos en redes de acción cooperativa. No hemos identificado nuestros nodos. Nos cuesta concertar y actuar.c

Los presupuestos participativos resuelven nuestra necesidad de acción inmediata, pero no lo central: las políticas para la infancia.

Debemos continuar forzando el encuentro entre los sectores y la sociedad civil, entre la oferta y la demanda, sino se conocen, los niños van a seguir desatendidos.

Page 16: REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED

UNA POLÍTICA NACIONAL PARA LA INFANCIA

Concertando esfuerzos

Apostando por el desarrollo