60
M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina [email protected] http://www.uv.mx/personal/alorandi Red de Innovación Educativa Redes Sociales Una perspectiva Personal

Redes Sociales

  • Upload
    aine

  • View
    44

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Redes Sociales. Una perspectiva Personal. La WEB 1.0. Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990 y la llamada Web 1.0 (1991-2003) que dio inicio a la revolución de Internet no tenía la riqueza que actualmente podemos encontrar en la WEB: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Redes Sociales

M.I. Alberto Pedro Lorandi [email protected]

http://www.uv.mx/personal/alorandi

Red de Innovación Educativa

Redes Sociales

Una perspectiva Personal

Page 2: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

La WEB 1.0

• Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990 y la llamada Web 1.0 (1991-2003) que dio inicio a la revolución de Internet no tenía la riqueza que actualmente podemos encontrar en la WEB:

• Se basaba solo en la forma más básica que existe, con navegadores que solo mostraban texto (que sin embargo eran muy rápidos).

• En esa época surge HTML (1991) que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como Mosaic, Netscape, Explorer, etc.

Page 3: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Era de sólo lectura, el usuario no podía interactuar con los contenidos de las páginas (comentarios, respuestas, citas, etc.), quedando limitada a lo que el Webmaster colocaba.

• El término Web 1.0 ,se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior al fenómeno que ha sido la Web 2.0., es en general un término que se ha creado para describir a la Web antes del impacto del fenómeno del punto com en el 2001, que se considera el momento en que el internet dio un giro.

Page 4: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

La WEB 2.0

• EN 2004 aparece el término Web 2.0 (por Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004), que comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

• Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se habían creado para ellos.

Page 5: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups (una página web o aplicación que usa y combina datos, presentaciones y funcionalidad procedentes de una o más fuentes para crear nuevos servicios.) y folcsonomías (una indexación social, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas.).

Page 6: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

• Inclusive, el hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

Page 7: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Redes Sociales

• Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, entre otros.

• La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

Page 8: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Las Redes Sociales en la WEB

• Dentro de la WEB 2.0 nacen las llamadas redes sociales, que permiten a las personas conectar con sus amigos, incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones interpersonales.

• Las redes sociales en Internet se han convertido en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas, profesionales independientes y, sobre todo, en lugares para encuentros humanos, es decir, conjuntos de personas con un interés en común, manejando dos tipos de comunicaciones asíncronas y sincronías.

Page 9: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Principales Redes Sociales

• Dentro de las principales redes sociales que se tienen actualmente podemos mencionar:

• Facebook• Twitter• Google+• LinkedIn• MySpace• YouTube

Page 10: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Cada una de ellas tiene diferentes características y áreas de influencia, siendo reconocidas por la Universidad Veracruzana en sus portales institucionales 4: Facebook, Twitter, Google+ y YouTube.

• Lógicamente esto no quiere decir que las demás no sean importantes, pero si es claro que son las principales al menos por el número de usuarios y preferencias de estos.

Page 11: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

El Perfil de Usuario: Personal y Grupal

• Para poder participar en las redes sociales hay un elemento clave, el perfil del usuario que puede ser personal o grupal.

• Dependiendo del uso que se quiera al participar en una red social dependerá el tipo de perfil que debemos seleccionar, si queremos solo participar como personas lógico crearemos un perfil personal pero si queremos participar como organización, deberemos optar por uno grupal.

Page 12: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

El Perfil Personal: (Ventajas)

• Propicia el reencuentro con conocidos, amigos de la infancia y propiciar contactos afectivos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

• Permite compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas sin importar fronteras ya que sirven para conectar gente sin importar la distancia.

• Adecuadas para establecer conexiones con el mundo profesional y tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.

• Como la comunicación puede ser en tiempo real, pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis o para producir contenido en Internet.

Page 13: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Perfil Personal: (Desventajas)

• Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

• Pueden darse casos de suplantación de personalidad.• Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro

tiempo, pues son ideales para el ocio.• Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de

sus víctimas en delitos.• La información que aparece en los perfiles no siempre es

verdadera.

Page 14: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Perfil Grupal

• Ayuda en la búsqueda de personal.• Permiten realizar foros y conferencias en línea.• El consumidor puede interactuar y conocer las características de los

productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.

• En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.

• Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.

• Útil para apuntalar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.

Page 15: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Sugerencia

• Si se va a participar en alguna red social como institución que es nuestro caso, ya sea una facultad, posgrado, programa, etc., se deberá crear siempre un Perfil Grupal y no utilizar el perfil de una persona.

• No se deberá usar una foto personal para el perfil, se debería usar nuestra imagen institucional.

• Se debería agregar al final región y UV, por ejemplo: Facultad-Ver-UV, Facultad_Ver_UV

Page 16: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Por ser este perfil institucional no se debería:• Expresar opiniones personales.• Evitar generar polémicas.• Validar la información que se usa.• Evitar confrontaciones y críticas.• Tener siempre una actitud cordial.• Atender siempre las solicitudes y canalizar lo que

no es de nuestra competencia.• Tener quien atienda el correo electrónico.

Page 17: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Otros Medios y estrategias

• También dentro de la WEB 2.0 y las redes sociales se pueden incluir los Blogs, Páginas Personales, Wikis, Grupos de Colaboración, etc.

• Algo de mucha utilidad es combinar estrategias, por ejemplo:– Una red social combinada con un blog.– Incluir entradas de Twitter en Facebook.– Incluir entradas de un blog en Facebook.– Incluir entradas de Twitter en un Blog.

• Tener siempre un ícono que permita a otros seguir nuestras publicaciones.

Page 18: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Blog

• Un blog o weblog, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

• El nombre está basado en los cuadernos de bitácora que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje, “web y log” y Justin Hall, quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.

Page 19: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla.

• Es frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

Page 20: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Consideraciones

• También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

• Lógicamente hay Blogs personales y Corporativos

• En un blog personal se presenta la voz de un individuo pero en uno corporativo es la voz de la institución y esto hay que cuidarlo.

Page 21: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• En un blog personal el lenguaje es coloquial pero en uno institucional se debe prestar mucha atención a esto.

• Los recursos multimedia en un blog institucional deben ser acordes a la imagen institucional y lo mismo aplica para el diseño.

• Un blog es un excelente apoyo a una estrategia en redes sociales.

Page 22: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Principales sitios para Blogs

• Blogger – Es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por

Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.

– Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP.

Page 23: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• WordPress– Es un sistema de gestión de contenido (o CMS, del inglés

Content Management System) enfocado a la creación de blogs bajo licencia GPL y código modificable, su fundador fue Matt Mullenweg.

– Su éxito y extensión se debe a la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad.

– Es el usado en nuestros portales institucionales y páginas personales

Page 24: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Page 25: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Blogs en la U.V.

• Es posible solicitar un blog a la institución que podría apoyar una estrategia de posicionamiento.

• Nuestras páginas WEB son un blog y de ahí la importancia de conocer más acerca de blogs.

• Es importante impulsar las páginas personales de nuestros académicos.

• Cada Congreso o Foro que se lleve a cabo puede tener un sitio WEB que en realidad sería otro blog.

Page 26: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Twitter

• Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio Texas y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.

• Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007.7 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias.

• Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

Page 27: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

¿De donde viene Twitter?

• Twitter, es el canto de las aves que hacen cuando se comunican entre sí, una descripción adecuada de las conversaciones aquí. Como resultado, ya que Twitter ofrece información pública en tiempo real, también ayuda a grupos de personas a imitar el movimiento unísono y sin esfuerzo de las bandadas de pájaros.

Page 28: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario.

• Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios, a lo que se le llama "seguir" y a los usuarios que nos siguen se les llama "seguidores".

• Cada entrada en Twitter se llama Tuit o Tweet

Page 29: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados.

• Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países.

Page 30: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Los SMS o mensajes de texto en teléfonos limitan cada mensaje a 160 caracteres.

• Twitter tiene ese límite y reservas 20 caracteres para el nombre de usuario, dejando 140 caracteres libres para escribir

• Es posible integrar los tuits en un blog o en otra red social como Facebook.

• Cada entrada de Twitter de otros usuarios puede ser reenviada por nosotros y a esto se le llama retuit y se designa como RT.

Page 31: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Existe cierta terminología básica• @usuario se usa para enviar un tuit a un

usuario determinado, sería algo como “ojo esto te interesa”

• Los términos de importancia o palabras clave que pueden ser de interés para otros usuarios se les antepone un # llamado Hashtag

Page 32: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Existe la opción de hacer de un tuit un favorito y esto se hace en la interface WEB

• Es común los viernes recomendar a algunos usuarios que se consideran interesantes y esto se hace anteponiendo #FF que significa #FollowFriday.

• Es posible hacer listas de usuarios que facilitan visualizar los tuits

Page 33: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Dentro de la interface existe una opción de “Menciones” en donde se concentran tuits que hacen mención a nuestra cuenta de Twitter.

• Es posible enviar directamente a un usuario un mensaje que no se ve en la cronología y se les llama DM o Direct Messages.

• Los temas del momento se llaman Tendencias o “Trending Topics” #TT y aparecen en la interface WEB agrupados por el mayor número de tuis.

Page 34: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• La interface de Twuitter incluye un espacio para ver los tuis llamado “Time Line” y es donde podemos ver lo que posteamos y lo que escriben las personas a quienes seguimos.

• También nos ofrece sugerencias de cuentas a quienes seguir orientadas a nuestras preferencias.

Page 35: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Interface

Page 36: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Facebook

• Facebook (NASDAQ: FB) es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales.

• Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.

Page 37: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

• Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.

Page 38: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.

• En octubre de 2012, Facebook llegó a los 1,000 millones de usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con el mayor número de usuarios.

• Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores Linux y el 9 de abril de 2012 adquirió Instagram por mil millones de dólares.

Page 39: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Servicios que Ofrece

• Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.

• En Facebook se pueden localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.

Page 40: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc.

• Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.

Page 41: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas.

• Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.

Page 42: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Muro: el muro (wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash, etc.

• En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del muro, el cual llevará por nombre Biografía

Page 43: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Regalos: pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.

• Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc), se caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el dedo pulgar hacia arriba y permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado del alguien más (alguno de sus contactos).

Page 44: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• App Center: contendrá de las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá ingresar a la tienda desde internet como dispositivos móviles.

• Cada aplicación tendrá una página con descripción, que incluirá imágenes y opiniones de usuarios.

• Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad.

Page 45: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Su interface nos ofrece una línea de tiempo en donde se van viendo los mensajes que escribimos y los que escriben las personas que aceptamos como amigos.

• Tiene un espacio donde escribimos y podemos adicionar fotos y videos “En que estás pensando”

• También nos sugiere páginas y personas de acuerdo a nuestros hábitos del lado derecho.

Page 46: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• En la parte izquierda podemos visualizar nuestros favoritos, grupos y páginas

• Nos recuerda los cumpleaños de nuestros “amigos”

• Tiene un espacio para sugerir aplicaciones• Permite el envío de mensajes directos que no ven

los otros usuarios.• Permite ver algunas estadísticas en la parte

inferior.

Page 47: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Interface

Page 48: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Google+

• Google+ (pronunciado y a veces escrito Google Plus, a veces abreviado como G+, en algunos países de lengua hispana pronunciado Google Más) es un servicio de red social operado por Google Inc.

• El servicio lanzado el 28 de junio de 2011, basado en HTML5. Los usuarios tienen que ser mayores de 18 años de edad,2 para crear sus propias cuentas.

Page 49: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Google+ integra los servicios sociales, tales como Google Perfiles y Google Buzz, e introduce los nuevos servicios Círculos, Quedadas, Intereses y Mensajes.3 Google+ también estará disponible como una aplicación de escritorio y como una aplicación móvil, pero sólo en los sistemas operativos Android e iOS.

Page 50: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Fuentes tales como The New York Times lo han declarado el mayor intento de Google para competir con la red social Facebook,4 la cual tenía más de 750 millones de usuarios en 2011.

• El 20 de septiembre de 2011, Google permitió la creación de cuentas a usuarios con más de 18 años, con mejoras en sus extensiones de videoconferencias.

Page 51: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Servicios que Ofrece

• Círculos permite a los usuarios organizar contactos en grupos para compartir, a través de diversos productos y servicios de Google. A pesar de que otros usuarios pueden ver una lista de las personas en la colección del usuario de los círculos, no pueden ver los nombres de esos círculos.

• Las configuraciones de privacidad también permiten a los usuarios ocultar los usuarios en sus círculos, así como a los que los tienen en su círculo. La organización se realiza a través de una interfaz de arrastrar y soltar. Este sistema reemplaza la típica función de lista de amigos utilizada por sitios como Facebook.

Page 52: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Quedadas (o Hangouts) son lugares utilizados para facilitar el vídeochat de grupo (con un máximo de 10 personas que participan en una única quedada en cualquier punto en el tiempo). Sin embargo, nadie en la web podría unirse a la "Quedada" si llegan a poseer la URL única de la quedada.

• Mensajes es una función disponible para Android, iPhone y dispositivos de SMS para comunicarse a través de mensajería instantánea dentro de los círculos.

Page 53: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Carga instantánea es específico para dispositivos móviles Android; almacena fotos o vídeo en un álbum privado para compartir más tarde

• Intereses es un conjunto de aplicaciones para usuario de búsqueda de Google, permitiendo a los usuarios identificar los temas en los que podrían estar interesados en compartir con los demás; "Intereses destacados" también están disponibles, basado en temas otros a nivel mundial lo están encontrando interesante.

Page 54: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Intereses ayuda a mantener a los usuarios publicados en las últimas actualizaciones en los temas de su interés.

• En las Novedades, los usuarios ven las actualizaciones de los de sus círculos.

• El cuadro de entrada permite a los usuarios ingresar una actualización de estado o utilizar iconos para subir y compartir fotos y vídeos. Las novedades pueden ser filtradas para mostrar sólo los mensajes de Círculos específicos.

Page 55: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Google+ tiene un botón +1 para permitir a la gente recomendar artículos.

• A diferencia de Twitter y Facebook, aún no hay una interfaz de programación de aplicaciones que permite a los desarrolladores de software interactuar con la programación de Google+.

• Al igual que en otras aplicaciones de Google, Google+ ofrece la integración con otras aplicaciones de Google como Gmail, Calendario, Docs, etc.

• Una opción de Liberación de Datos ofrece la posibilidad de descargar el contenido de uno desde Google+.

Page 56: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Interface

Page 57: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

Diferencias entre Facebook y Twitter

• mientras Facebook es una red social basada en la promoción de las marcas, Twitter es una red social basada en la promoción de los contenidos a través de su difusión y viralidad ilimitada.

• Partiendo de ésta diferencia básica, podemos confirmar que si bien son plataformas distintas en cuanto a los intereses finales, ambas han sido determinantes para acabar con paradigmas obsoletos asociados al orden social.

Page 58: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Mientras el peso específico de Twitter radica en la calidad de los seguidores, el peso específico de Facebook radica en las relaciones que se establecen.

• Ambas redes sociales son complementarias y pensadas para lograr un objetivo final; acceder a potenciales “clientes” y mantener la fidelidad de los “clientes” consolidados.

Page 59: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• En Facebook, son las relaciones las que cuentan mientras que Twitter al ser una plataforma en la que son los usuarios los que deciden el tipo de información que quieren compartir, es más una red social que establece las nuevas tendencias de la información global.

• Los resultados obtenidos y circunscritos al mantenimiento de un flujo constante de nueva información, se diferencian en las distintas estrategias que requieren ambas rede sociales.

Page 60: Redes Sociales

Red de Innovación EducativaM

.I. Alberto Pedro Lorandi Medina

[email protected]

x htt

p://ww

w.uv.m

x/personal/alorandi

• Twitter es un medio de comunicación, mientras que Facebook es un red social, diferentes claramente pero… desgranemos el concepto, desgranemos las diferencias esenciales entre el aspecto social y la información.

Gracias!