1
Es conocida la anécdota (¿real?) del hombre que consiguió las claves de seguridad del ordenador de un alto directivo sin necesidad de saber absolutamente nada de pirateos informáticos, encriptaciones, protocolos y demás. De lo que sí sabía, y mucho, es de redes… sociales. Bastaron unas cuantas llamadas, un despliegue absoluto de educación, psicología e inteligencia para que acabaran cediéndoselas. Como siempre y mucho más en el mundo en que vivimos, existe mucha información sobre redes sociales, tanto en internet (como no, es uno de los mejores ejemplos prácticos de lo que puede entenderse como RS, pero, ojo, no el único) como en revistas de todo tipo. Y decimos de todo tipo porque el concepto de redes sociales es aplicable o abarcable desde distintos y múltiples modelos de relación, y es válido para movimientos sociales, políticos, redes de contactos, amistad, búsqueda de pareja o, como no, empresas. El concepto de red social, creado por la antropología inglesa para superar análisis estructurales obsoletos, parte de un abstracto, esto es, tomamos un punto de partida de estudio y establecemos las distintas relaciones entre los individuos. Por cada punto de partida crearemos distintas redes y por supuesto distintos modelos de relación. Este concepto, tan básico como sencillo es lo que hace de las RS un mundo espectacularmente útil y ampliamente difícil de abarcar. Y no solo eso, dentro de un mismo momento espacio- temporal, se pueden redimensionar y redefinir esas RS.

Redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo sobre las redes sociales.

Citation preview

Page 1: Redes sociales

Es conocida la anécdota (¿real?) del hombre que consiguió las claves de seguridad del

ordenador de un alto directivo sin necesidad de saber absolutamente nada de pirateos

informáticos, encriptaciones, protocolos y demás. De lo que sí sabía, y mucho, es de

redes… sociales. Bastaron unas cuantas llamadas, un despliegue absoluto de

educación, psicología e inteligencia para que acabaran cediéndoselas.

Como siempre y mucho más en el mundo en que vivimos, existe mucha información

sobre redes sociales, tanto en internet (como no, es uno de los mejores ejemplos

prácticos de lo que puede entenderse como RS, pero, ojo, no el único) como en

revistas de todo tipo. Y decimos de todo tipo porque el concepto de redes sociales es

aplicable o abarcable desde distintos y múltiples modelos de relación, y es válido para

movimientos sociales, políticos, redes de contactos, amistad, búsqueda de pareja o,

como no, empresas.

El concepto de red social, creado por la antropología inglesa para superar análisis

estructurales obsoletos, parte de un abstracto, esto es, tomamos un punto de partida

de estudio y establecemos las distintas relaciones entre los individuos. Por cada punto

de partida crearemos distintas redes y por supuesto distintos modelos de relación. Este

concepto, tan básico como sencillo es lo que hace de las RS un mundo

espectacularmente útil y ampliamente difícil de abarcar. Y no solo eso, dentro de un

mismo momento espacio- temporal, se pueden redimensionar y redefinir esas RS.