7
Guatemala, 3/8/201 Diego Ortiz | Alumno

REDES SOCIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

Citation preview

Page 1: REDES SOCIALES

Guatemala, 3/8/201

Diego Ortiz | Alumno

Page 2: REDES SOCIALES

[ESCRIBI

R EL NOMBRE DE LA CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES

Page 3: REDES SOCIALES

Cuidado con las redes sociales por internetEspecialistas del Instituto Guestalt de Lima (IGL) advierten acerca de las redes sociales a través de las páginas popularmente conocidas como Facebook, Hi5, My Space y Twitter, ya que especialmente los jóvenes y adolescentes ponen mucha información personal y eso puede ser aprovechado por terceros de manera inapropiada.

Page 4: REDES SOCIALES

Así lo dio a conocer el psicólogo y director del IGL, Manuel Saravia Oliver, quien recomienda “usar los filtros que ofrecen las redes sociales con el fin de que éstas sean

vistas sólo por los amigos que una persona acepta y no por todo el mundo”.

“Alrededor de la mitad de todos los adolescentes que usan Internet también usan sitios de redes sociales, como Facebook, MySpace, Hi5 y Twitter. Por ejemplo, según los

estudios, Facebook tiene más de 500 millones de perfiles, de los cuales cerca de una cuarta parte pertenece a adolescentes menores de 18 años”.

El especialista señaló que “las páginas de redes sociales son tremendamente populares entre los chicos de 9 a 17 años de edad, muchos de los cuales supuestamente dedican

más tiempo a visitar estas páginas que a ver la televisión de acuerdo a algunos estudios”.

Indicó que los padres deben mantenerse vigilantes respecto al uso inadecuado de Internet, ya que existe la posibilidad de que puedan ser acechados por personas que

quieren aprovecharse de su ingenuidad.

Riesgos :

"Hoy en día vivimos en dos mundos paralelos, igualmente deslumbrantes y riesgosos: el mundo real y el mundo virtual. La mayoría de nuestras recomendaciones y cuidados con nuestros hijos apuntan al mundo real, pero muchos no vemos, tal vez por desconocimiento, los peligros del mundo virtual. De allí la importancia del control de Internet, especialmente de las redes sociales".

Saravia advirtió que “todos los niños y adolescentes son vulnerables a lo que reciben a través de Internet, ya que no cuentan con los elementos psíquicos necesarios para discriminar, comprender o hacer un juicio crítico, es decir no entienden muchos

Page 5: REDES SOCIALES

contenidos que reciben”. Por ello, aconsejó a los padres a estar alertas a los contactos que tienen conectados sus hijos en las redes sociales.

Destacó que los niños y adolescentes sólo deberían usar la Internet una o dos horas diarias y con vigilancia de los padres como una forma de protegerlos de los riesgos que trae la red.

Aconsejó a los padres no intentar prohibir a sus hijos el uso de estos sitios por completo. "Es importante que los padres comprendan la importancia que estos sitios de redes sociales tienen para los chicos. Los adolescentes viven en el aquí y el ahora, y los padres deben hablarles sobre los impactos a mayor plazo y ayudarles a pensar en algunas de las repercusiones".

Saravia sugiere que los padres pidan a sus hijos que les muestren sus páginas de Hi5, Facebook, MySpace o Twitter. "Los adolescentes seguro se resistirán, como ante muchas cosas como las horas de llegar a casa. Sin embargo, los padres podrían crearse un perfil para ver qué publican sus hijos en estos sitios y ver las fotografías que publican”, dijo.

Recomendaciones para los padres:

- Conversar con su hijo acerca de los riesgos que traen las redes sociales que hay en Internet. Verifique si tiene una cuenta en Facebook, My Space, Hi5 o Twitter.

- El tiempo que los niños usen Internet debe ser regulado por los padres, quienes deben sentarse junto a sus hijos para vigilar las páginas web que visitan, así como el tiempo de duración de cada actividad. El tiempo de conexión está en función de la edad.

- Bloquear todas las páginas con contenido violento o pornográfico.

- Revisar todos los juegos en línea que tiene su hijo en la computadora o acompáñelo cuando va solo a las cabinas de Internet.

- Verifique que la cabina de Internet que visita su hijo tenga filtros de seguridad.

- Prohibirse ‘chatear’ con desconocidos.

- El adolescente es vulnerable durante toda la adolescencia, especialmente a los 15 años.

- Inculque a sus hijos hábitos de lectura, deportes y actividades de interacción social al aire libre.

- Dedicarle más tiempo a los niños.

- Propiciar y acompañar al niño en la realización de actividades como dibujar, jugar, hacer deportes, entre otras actividades que favorezcan la creación y el desarrollo de la imaginación del menor.Son la gran “sensación” del momento en Internet. Las redes sociales constituyen el principal punto de entretenimiento en la Red de Redes y cada vez acuden más miles y miles de personas. Pero hay que proteger más los datos sociales.

Page 6: REDES SOCIALES

. Facebook, Meetic, Keteke o Metroflog son redes sociales muy populares en España. En ellas los usuarios dan a conocer sus gustos, actividades diarias, salidas nocturnas o deseos para un mundo mejor. Incluso en Facebook se puede recuperar vie jas amistades gracias a los amigos que dejamos de ver y que un conocido nuestro tiene en su lista de contactos.

Esta situación crea un clima de confianza que puede ser perjudicial para nuestra vida íntima…. o económica. Éste último aspecto es el más buscado por los ciberdelincuentes, mientras que

los ataques a los datos íntimos de las personas, suelen provenir de personas de su círculo próximo con una clara intención de amargarles la vida, incluso llegando a situaciones

de violencia de género. Todos estos delitos tales como robos de identidades, dinero o acoso físico y en la red son denunciables y la Ley es muy estricta con nuestra privacidad de datos. Pero antes que recurrir a la policía, es mejor prevenir e impedir algunas circunstancias francamente

desagradables. Así que procura seguir unos consejos básicos que son de sentido común.

- Crea varias cuentas en Messenger. Una de ellas para la “gente de toda la vida”: amigos, familiares, compañeros de trabajo. Si te decides utilizar el Messenger para ligar con gente desconocida o utilizarlo para poner anuncios en Internet, crea una nueva cuenta con nombres y apellidos ficticios, para evitar posibles problemas.

- En redes sociales como Facebook donde se comparte información entre amigos, evita dar una imagen poco respetuosa de ti mismo. Una foto en “plan fiesta” está bien de vez en cuando, pero subir fotos de todas tus juergas de cada fin de semana, no resulta muy elegante, y más si esa información la descubre tu familia o tu jefe.

Page 7: REDES SOCIALES

- Nunca publiques números de cuenta, ni de tarjetas ni tu dirección física.

- No está mal tener un segundo número de teléfono móvil. Procura evitar dar el número del teléfono fijo y más si vives con tu familia.