4
Redes sociales. Defectos y virtudes “Ya no buscamos las noticias…ellas nos encuentran”, Eric Qualmann. “Internet permite la creación de red, más allá de una suma de individualidades” Manuel Castells “Facebook nació para dar a la gente el poder de compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado” Mark Zuckerberg. Efectivamente. La vida ya no es lo que era. Las Nuevas Tecnologías de Información, que desde ya un tiempo atrás nos vienen merodeando nuestros oídos, están promulgando una serie de cambios en la sociedad, que de forma directa, o indirecta (más bien la primera) nos están afectando de una manera muy activa a nuestro día a día. Nuestros hábitos, relaciones ocio e incluso nuestras sensaciones, no tienen nada que ver con las mismas pero unos años atrás. Obviamente, la frase “Renovarse o morir” se la están tomando al pie de la letra, y en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida podemos observar como las TIC están presente: las vallas de publicidad, los periódicos, la televisión, un balón de futbol, transportes. Es difícil salir a la calle y no encontrarte a algún elemento que no haya requerido de estas recientes tecnologías para su fabricación, desarrollo o uso. Ojo, porque hasta cierto punto está bien. Desde una perspectiva de economía de costes, o incluso por el mero hecho de proporcionar a la sociedad de bienes y actividades, que de otra forma no podrían haberse conseguido, lo considero muy positivo, más aún, cuando lo que se trata es de facilitar el día a día a las personas, y permitirle, en definitiva abarcar más cosas y actividades (nos permite ser más eficiente). Ahora bien…¿hasta qué punto es positivo todas estas transformaciones sociales? ¿Estamos seguros que nuestra vida es más fácil hoy en día, en comparación con algunos años? ¿realmente es positivo la gran velocidad a la que se están produciendo todos estos cambios? A estas y alguna otra pregunta, trataremos de darle respuesta con posterioridad, no obstante, para empezar, vamos a tratar de dar respuesta a una primera que tiene que ver con el tema que nos preocupa: ¿Qué papel tienen las redes sociales en este mecanismo de transformación de las TIC? La respuesta es rápida: Mucha. Las principales características descriptivas de las TIC son:1) Mejora de coste de producción, 2)Facilitar las comunicaciones entre persona, de una manera ágil y sobre todo rápida 3) Afectan a diferentes ámbitos sociales y 4) Información actual. Si nos ponemos a reflexionar sobre estas características, y a compararlas con la propia definición de una red social ( Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad , parentesco , intereses comunes o que comparten conocimientos.; Wikipedia), nos podríamos llegar a dar cuenta de que tal vez ésta última son el máximo exponente de la tecnología que le abarca. Una red social es barata (normalmente gratuita), facilita la conexión entre personas de una manera instantánea, afecta a nuestro día a día (ya que forma parte muy importante de

Redes sociales. Defectos y virtudes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Defectos y virtudes sobre el uso de las redes sociales

Citation preview

Page 1: Redes sociales. Defectos y virtudes

Redes sociales. Defectos y virtudes

“Ya no buscamos las noticias…ellas nos encuentran”, Eric Qualmann.

“Internet permite la creación de red, más allá de una suma de individualidades” Manuel Castells

“Facebook nació para dar a la gente el poder de compartir y hacer del mundo un lugar más abierto y conectado” Mark Zuckerberg.

Efectivamente. La vida ya no es lo que era. Las Nuevas Tecnologías de Información, que desde ya un tiempo atrás nos vienen merodeando nuestros oídos, están promulgando una serie de cambios en la sociedad, que de forma directa, o indirecta (más bien la primera) nos están afectando de una manera muy activa a nuestro día a día. Nuestros hábitos, relaciones ocio e incluso nuestras sensaciones, no tienen nada que ver con las mismas pero unos años atrás.

Obviamente, la frase “Renovarse o morir” se la están tomando al pie de la letra, y en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida podemos observar como las TIC están presente: las vallas de publicidad, los periódicos, la televisión, un balón de futbol, transportes. Es difícil salir a la calle y no encontrarte a algún elemento que no haya requerido de estas recientes tecnologías para su fabricación, desarrollo o uso.

Ojo, porque hasta cierto punto está bien. Desde una perspectiva de economía de costes, o incluso por el mero hecho de proporcionar a la sociedad de bienes y actividades, que de otra forma no podrían haberse conseguido, lo considero muy positivo, más aún, cuando lo que se trata es de facilitar el día a día a las personas, y permitirle, en definitiva abarcar más cosas y actividades (nos permite ser más eficiente). Ahora bien…¿hasta qué punto es positivo todas estas transformaciones sociales? ¿Estamos seguros que nuestra vida es más fácil hoy en día, en comparación con algunos años? ¿realmente es positivo la gran velocidad a la que se están produciendo todos estos cambios? A estas y alguna otra pregunta, trataremos de darle respuesta con posterioridad, no obstante, para empezar, vamos a tratar de dar respuesta a una primera que tiene que ver con el tema que nos preocupa: ¿Qué papel tienen las redes sociales en este mecanismo de transformación de las TIC?

La respuesta es rápida: Mucha. Las principales características descriptivas de las TIC son:1) Mejora de coste de producción, 2)Facilitar las comunicaciones entre persona, de una manera ágil y sobre todo rápida 3) Afectan a diferentes ámbitos sociales y 4) Información actual.

Si nos ponemos a reflexionar sobre estas características, y a compararlas con la propia definición de una red social (Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.; Wikipedia), nos podríamos llegar a dar cuenta de que tal vez ésta última son el máximo exponente de la tecnología que le abarca. Una red social es barata (normalmente gratuita), facilita la conexión entre personas de una manera instantánea, afecta a nuestro día a día (ya que forma parte muy importante de

Page 2: Redes sociales. Defectos y virtudes

nuestro ocio) y nos permite estar totalmente actualizado en lo que a información de nuestro entorno, e incluso mundial se refiere.

Las redes sociales nos han invadido total y absolutamente. Es difícil encontrar a una persona que no tenga creada una cuenta de Facebook, Tuenti o Twitter, o cuanto menos no conozca de las principales características de “estos productos” (porque en definitiva…son productos. Tal vez en el segmento de mayor edad (de 60 en adelante) son los que puedan sentirse más indefensos en conversaciones sobre las mismas, especialmente los más conservadores, pero a su vez, no es de extrañar encontrarte una mañana con una invitación de amistad de ese familiar que vive en La Coruña, de 75 años de edad, describiendo lo orgulloso que está de haber conseguido esta hazaña de meterse en “estos mundos desconocidos” para él.

En definitiva, y a lo que quiero llegar con esto; Estos instrumentos parecían predestinados casi en exclusividad para la juventud y para ocio. Y no solo, no está limitado en edad, sino que además, el uso de las mismas también se están utilizando para otros ámbitos. Mismamente, para uso laboral.

Como se puede observar, y realmente como todo en esta vida. Todo tiene un lado positivo y un lado negativo. Vamos a tratar de analizar los principales puntos de ello, con el objeto de poder conseguir un conocimiento, y una opinión más completa sobre las TIC.

Ventajas:

1) Facilitan y agilizan las relaciones humanas: Como ejemplo, tal vez más representativo, podríamos indicar lo fácil que es realizar una quedada, una cita, entre un grupo de personas, permitiendo incluso votar y valorar totalmente a tiempo.

2) Cercanía a amigos y familiares: Lo que comentábamos unos párrafos detrás acera de un familiar que sea persona mayor que, por circunstancias de la vida, viva en una ciudad diferente a la tuya, y se ilusiones por sentir cerca a personas que en el día a día le fuera complicado mantener una relación cercana. Es un instrumento perfecto para ello, ya que con un simple click, o un breve mensaje privado, puedes sentir que tienes a las personas mucho más cerca.

3) Ocio: Sin lugar a dudas, las redes sociales son el producto de ocio al que los jóvenes le dedicamos más horas al día. Desde luego, este puede ser un arma de doble filo (ya lo comentaremos en inconvenientes, más adelante), pero lo que está claro es que, ya no solo los juegos que muchas de ellas tienen implementados, sino por la propia red, pueden proporcionar, a distintos niveles, diversión.

4) Expresión de opiniones: Los foros te permiten expresar lo que tu pienses y sientas acerca del tema que desees hablar, y lo que es más importante, mucho más fácil y de más calidad que si se hace a través de comunicación verbal. Por mera definición, es más fácil encontrar más y mejores palabras si te tomas tu tiempo delante de un ordenador, que hacerlo en un cara a cara con alguna

Page 3: Redes sociales. Defectos y virtudes

persona. En definitiva, la comunicación escrita (para la gran mayoría de las personas) es mucho más fácil y cómoda que la verbal.

5) Apertura de puertas a conocer gente nueva: Desde luego, ésta puede ser la principal excusa (muchas veces no reconocida) de la mayoría de los usuarios de redes sociales. Es infinitamente más fácil, flexible y rápido conocer a gente nueva a través de este medio que hacerlo, digamos de la forma más tradicional. Además se puede segmentar tus perfiles, por lo que puedes intentar evitar a personas no deseables.

Inconvenientes

1) Pérdida de privacidad: Es obvio, que si eres una persona que utiliza de una manera diaria, incluso, obsesiva estas redes, subiendo todos los días fotos, comentando todo lo posible de todos los amigos, enviando 10 mensajes privados y 50 públicos y rellenando y publicando los test de personalidad para que sean visibles para todo el mundo, se pierde privacidad. Mucho. Son innumerables las veces que hemos podido escuchar “ yo a mi madre no la acepto como amiga del Facebook, que si no me tiene controlada lo que hago” Es un contrasentido. Estamos facilitando información a total y absolutos desconocidos, y sin embargo, al familiar más cercano que tienes, muchas veces se la ocultas. Algo falla.

2) La antisocialización del producto: Las redes sociales fueron creadas en su día, como ya hemos comentando anteriormente, para facilitar las relaciones, agilizarlas y focalizarlas en el día a día. Es curioso, pero, hay casos (y cada vez, más), en lo que lo que se está consiguiendo es un efecto totalmente contrario al que se pretendía conseguir. Por desgracia, hay personas que prácticamente no saben desenvolverse en su día a día, en sus relaciones personales, por estar acostumbrados (malacostumbrados) a un tipo de conversaciones, a todas luces, más frio. Hoy en día hay mucha gente joven totalmente desubicada, que después se sienta delante de su ordenador, se coloca la máscara y se relaciona.

3) Demasiado fácil: En definitiva, viene relacionado con lo anterior. Creo firmemente en que en la vida, se deben facilitar las cosas, sí, pero hasta cierto punto. Creo firmemente que cuando te dan todo hecho, no se llega a conseguir valorar lo que tienes.

4) Puerta abierta para conocer gente nueva…¿positivo?: ya hemos comentado anteriormente lo positivo de este tema; Ahora bien, ¿hasta que punto es positivo? En primer lugar, es común escuchar las típicas burlas acerca del número de amigos que tienes o dejas de tener en las redes sociales. La cuestión es, ¿todas estas personas son realmente conocidas tuyas?, y más aún, ¿realmente puedes mantener de una forma correcta las relaciones con todas ellas? La respuesta es, rotundamente NO. Básicamente, podríamos llamarlos como amigos “humo”. Además, y para completar este tema, el hecho de facilitar que un desconocido pueda acceder a tu información no lo veo positivo, en el sentido de que te puedes encontrar con algún que otro disgusto en tu “vida real”. No todos son lo que aparentan.

Page 4: Redes sociales. Defectos y virtudes

Como conclusión final, todo tiene su lado positivo y negativo en esta vida. Es obvio, que estos instrumentos, bien utilizados, nos pueden llegar a ser útiles y favorecer todo tipo de relaciones, pero lo que está claro, observando la realidad, que la gran mayoría de las personas (especialmente jóvenes) las usan de una manera desmesurada y desdimensionada, y le están provocando daños a corto plazo, que podrían convertirse, en problemas más importantes si no se controla a tiempo.