34
CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Redes sociales y R.S.E. en una campaña publicitaria

Redes Sociales - RSE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comomediodesoporte para publicitar

Citation preview

Page 1: Redes Sociales - RSE

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Redes sociales y R.S.E.en una campaña publicitaria

Page 2: Redes Sociales - RSE

REDES SOCIALES

Page 3: Redes Sociales - RSE

¿Cómo nos enteramos de las noticias en la actualidad?

¿Cómo INTERACTUAMOS con las marcas o empresas a nivel mundial?

Page 4: Redes Sociales - RSE

REDESSOCIALES

Las redes sociales en Internet se han convertido en el centro de flujo de la información digital más importante en un mundo: la red de redes.

Page 5: Redes Sociales - RSE

Las propias características con las que se desarrollan estas comunidades virtuales estimulan la navegación y el interés durable del usuario y es precisamente esta permanencia la que permite converger, en el mismo portal, en un flujo inmediato de la información y que, al final, se traduce en opinión pública del ciudadano de a pie.

REDESSOCIALES

Page 6: Redes Sociales - RSE

¿De qué se habla o se informa en las redes sociales?

Lo que sucede o rodea a nuestra sociedad, pues es probablemente el único espacio totalmente libre en donde se puede decir, opinar, criticar, acusar, exaltar, reconocer las acciones del gobierno en turno y de muchos otros temas relevantes dentro de la sociedad.

REDESSOCIALES

Page 7: Redes Sociales - RSE

¿Dónde esta la información?

¿Dónde interactuamos con el mundo?

En la actualidad, Twitter y Facebook, las dos redes sociales más grandes en el mundo, se han consolidado como los focos más intensos de la opinión pública en nuestro país.

Por sus canales circulan millones de mensajes y cápsulas informativas minuto por minuto, comunicación simple y a la mano, requerimiento único del cibernauta que participa en esta interacción.

Page 8: Redes Sociales - RSE

LA NUEVA FORMA DE PENSAR

Un profesional que no conozca o que no forme parte de las redes sociales, puede estar al margen de nueva y buena información.

Page 9: Redes Sociales - RSE

LA ESTRATEGIA DE LAS REDES SOCIALES

Page 10: Redes Sociales - RSE

La Proliferación de las REDES SOCIALES

Page 11: Redes Sociales - RSE

PUBLICITAR ENREDES SOCIALES

Page 12: Redes Sociales - RSE

INSTITUCIONES PUBLICASy su COMUNICACIÓN en REDES SOCIALES

En el marco de las sociedades democráticas, la comunicación gubernamental se basa en el derecho de los ciudadanos a ser informados y en el deber del gobierno de proporcionar dicha información, transparentar sus acciones, la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

Hoy en día esta información debe estar también en las redes sociales. Así, hoy en día ministerios, programas sociales e ideologías políticas deben buscar difundirse y promocionarse mediante las Redes Sociales.

Page 13: Redes Sociales - RSE

¿Cómo podemos desarrollar una eficiente comunicación de gobierno a través de la red de redes?

Por supuesto, la primera de las acciones es contar un con portal web capaz de transmitir información en tiempo real, completa y detallada; sin embargo, dentro de una perspectiva del desarrollo digital actual, las redes sociales constituyen el siguiente paso

INSTITUCIONES PUBLICASy su COMUNICACIÓN en REDES SOCIALES

Page 14: Redes Sociales - RSE

la publicidad y REDES SOCIALES

La mayoría de empresas quieren estar en las redes sociales, pero eso no debe hacerse sin una estrategia ni sin haberse planteado una serie de cuestiones previas.

Una cosa es estar en redes sociales, y otra es estar de cualquier manera

Page 15: Redes Sociales - RSE

En lo referentes a la Estrategia de la MARCA en redes sociales:

1. Identificar objetivos. ¿Por qué quiere la empresa estar en redes sociales, cual es el objetivo?. Es el primer punto, para que vamos a estar en las redes sociales, que queremos sacar de estas acciones.

2. Analizar el entorno. Es conveniente que echemos un vistazo a lo que hace la competencia en redes sociales, respecto a nuestro público objetivo. No olvidemos que las personas están en las redes sociales principalmente por ocio.

3. Diseña tu plan de acción. Se debe planificar y medir lo que se va a hacer, cómo lo vas a decir, y quien va a hacerlo.

la publicidad y REDES SOCIALES

Page 16: Redes Sociales - RSE

Modo de hacerlo ¿cómo debe entrar la empresa en las redes sociales?

1. No es necesario que lo utilices todo. No hace falta que estés en todas las redes sociales del planeta ni que utilices todas las herramientas habidas y por haber. Escoge donde vas a estar porque es el lugar adecuado para tu marca.

2. Si no sabes para que lo quieres igual no debería utilizarlo. Tal cual, ¿quieres una cuenta de Twitter para la empresa?, ¿vas a utilizarla?, ¿no?, pues entonces a lo mejor no te interesa tenerla o no deberías usarla. Si no sabes para que lo quieres, lo más probable es que, en el fondo, no lo quieras.

3. Aprender a monitorizar la red. Internet es un medio amplio y extenso lleno de miles y miles de referencias que hay que aprender a medir y monitorizar. Armarse de paciencia y tener una buena dosis de proactividad puede ayudar y mucho.

la publicidad y REDES SOCIALES

Page 17: Redes Sociales - RSE

En lo referente a la observación:

1. Conoce los espacios que te afectan. Es fundamental identificar aquellos sitios de internet en los que se habla sobre temas o personas relacionadas con la actividad de tu empresa. Puede que sean sitios pequeños, pero que ejerzan una gran influencia. Debes localizarlos y conocerlos.

2. Conoce las personas que te afectan. Del mismo modo, hay personas que son generadores de opinión o líderes de opinión respecto a la actividad de tu empresa. Identifícalos, porque debes saber quienes son.

la publicidad y REDES SOCIALES

Page 18: Redes Sociales - RSE

En lo referente a la conversación que va a mantener la empresa en las redes sociales:

1. El relacional más interesante se hace fuera de casa. Está claro que las principales conversaciones sobre las marcas no son en los espacios de las marcas, por lo tanto, si una marca quiere generar movimiento en torno a ella, debe estar dispuesta a relacionarse fuera de los entornos que controla.

2. No propongas un espacio de conversación si no tienes costumbre de conversar. Si una empresa no va a “mojarse”, no va a opinar y no va a contestar de tú a tú a los usuarios, ¿para qué quiere estar en redes sociales?.

3. La conversación no se pide, se merece. Para que hablen con nosotros, debemos tener cosas que decir y debemos decir cosas que tengan un valor o que por lo menos generen un interés.

la publicidad y REDES SOCIALES

Page 19: Redes Sociales - RSE

En lo referente Sobre las propias redes sociales:

1. Las redes sociales sirven para segmentar, no para aglutinar. Tal cual, en cada red social hay un determinado perfil, así que orienta la presencia de tu empresa a ese perfil.

2. Alguien ya ha creado la red que necesitas.

EMPRESAS Y REDES SOCIALES

Page 20: Redes Sociales - RSE

Sobre como deben enfocar las empresas su aproximación a las redes sociales:

1. Las redes se han hecho para que las usen personas, no máquinas, rehuyamos los automatismos. Es muy habitual ver a empresas que usan sus espacios en redes sociales para publicar compulsivamente y de forma automática mensajes auto-promocionales o que contestan a diferentes usuarios con el mismo mensaje siempre. Eso no se debe hacer, si estás en una red social es precisamente para hablar el mismo lenguaje de los usuarios y de manera personal, y personal no significa usar el nombre del usuario en un mensaje tipo, significa “personal”.

2. El compromiso y la paciencia son necesarios, esto no es algo que funciona solo. Estar en redes sociales implica esfuerzo, trabajo, inversión de tiempo y paciencia. La empresa que crea que por estar en una red social su cuenta bancaria va a crecer exponencialmente, puede irse a vivir a un mundo de fantasía multicolor.

EMPRESAS Y REDES SOCIALES

Page 21: Redes Sociales - RSE

Sobre como deben enfocar las empresas su aproximación a las redes sociales:

3. Prepárate para oír lo que nunca quieres oír. Es un clásico el escuchar a las empresas decir, “quiero estar en Facebook, pero no quiero ningún comentario malo sobre la marca” o frases similares. Y esto no funciona así, hay ventajas pero también hay que prepararse para ser receptivo a la crítica, y a la crítica dura.

4. En las redes sociales debes ser el mismo que en la vida real. Hay empresas que cuando entran en una red social parece que se pongan un disfraz. Si en tu día a día tu comunicación es seria, elegante, etc; en las redes sociales debes ser igual.

5. Estar en redes sociales no es gratis, lo que es gratis es entrar en ellas.

EMPRESAS Y REDES SOCIALES

Page 22: Redes Sociales - RSE

Responsabilidad social empresarial

Page 23: Redes Sociales - RSE

RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL

El principal problema de la RSC es conseguir traspasar los enunciados teóricos y llegar a implantar de forma concreta pautas de RSC.

Page 24: Redes Sociales - RSE

RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL

El punto de partida en desarrollo ‘práctico’ de políticas de RSC es que las propias empresas se den cuenta de lo que ya están llevando a cabo, porque la mayoría de las veces, sin tener conciencia, están realizando acciones de responsabilidad social y otras, aunque también las realizan, lo hacen de forma desordenada y sin seguir ninguna estrategia empresarial.

Page 25: Redes Sociales - RSE

RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL

Es preciso mejorar las prácticas ya existentes y ver cuáles pueden ser integradas en el trabajo empresarial.

Produciéndose el salto cualitativo en la implantación, que llegará cuando se empiece a medir estas acciones y comiencen a darle la publicidad necesaria y merecida.

Page 26: Redes Sociales - RSE

RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIAL

Para conseguirlo hay que trazar un recorrido lógico a través del cual las empresas puedan abordar el avance hacia prácticas de responsabilidad corporativa; este recorrido, generalmente, consta de cuatro pasos:

1) Autodiagnóstico.2) Definición de objetivos.3) Planificación estratégica.4) Memoria de RSC.

Page 27: Redes Sociales - RSE

R.S.E. dentro y fuera de la empresa

La RSE correctamente entendida y aplicada por las empresas, puede impactar positivamente en los niveles externos e internos de su gestión:

- A nivel externo: para definir las relaciones de la empresa con los interlocutores externos, entorno social y medioambiental (como organizaciones no gubernamentales, entidades de interés social, consumidores, etc.)

- A nivel interno: para mantener una relación coherente con los elementos sociales de la propia actividad de la empresa, (RRHH, salud, seguridad laboral, formación y participación de los trabajadores, gestión de calidad o gestión medioambiental).

Page 28: Redes Sociales - RSE

VENTAJASde hacer R.S.E.

• La mejora de las inversiones al elevar el valor de la empresa, generando nuevas oportunidades comerciales y ventajas competitivas.

• La diferenciación entre la oferta comercial, favoreciendo la fidelización del cliente.

• El mejoramiento de las relaciones con los grupos de interés.

• La consolidación de la cultura corporativa y el comportamiento ético, mejorando la imagen y la reputación de la compañía y permitiendo nuevas oportunidades de comunicación.

Page 29: Redes Sociales - RSE

¿Cómo desarrollar un plan de Responsabilidad Social Empresarial?

Page 30: Redes Sociales - RSE

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

1. Análisis Debe incluir una definición e identificación de:

La misión

Los objetivos

Los valores de empresa

Los stakeholders

Riesgos y Oportunidades

Page 31: Redes Sociales - RSE

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

2. Formulación e implantación de la estrategia de RSC

Dicha formulación debe permitir eliminar las diferencias estructurales y funcionales entre la situación actual de la empresa y la que se establezca como objetivo en el Plan de RSC.

Page 32: Redes Sociales - RSE

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

3. Evaluación y control: medición de los resultados mediante indicadores de RSC.

Ejm: Elaboración de una auditoría social y medioambiental.

Page 33: Redes Sociales - RSE

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

4. Redacción de la memoria de sostenibilidad, para sistematizar las acciones y políticas desarrolladas.

Page 34: Redes Sociales - RSE

PREGUNTAS

¿Qué esta haciendo en RSE actualmente la empresa que está trabajando?¿Qué temas sociales o culturales son de interés de los valores y misión de la empresa?¿Qué características sociales y/o culturales en el consumo del producto tiene el target?¿Qué actividades concretas son realizables para desarrollar RSE, y crear imagen institucional? (Realizar cronograma Octubre - Noviembre)¿Qué herramientas se utilizarían para evaluar continuamente el plan de RSE? (Realizar cronograma)

PRACTICA: Según la MARCA que su grupo está trabajando: