2

Click here to load reader

Redes sociales y salud en pacientes

  • Upload
    gabyabc

  • View
    127

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIBLIOGRAFIA http://saludconectada.com/redes-sociales-comunidades-virtuales-de-pacientes/

Citation preview

Page 1: Redes sociales y salud en pacientes

REDES SOCIALES Y SALUD: LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE

PACIENTES

Las redes sociales han supuesto una evolución en el uso de Internet, dotando a la red de una capa

social, la cual ha permitido que esta se centre en las personas y no en los contenidos.

Los recientes informes y estudios inciden en una tendencia creciente en el uso de Internet en

salud por parte de los usuarios. En estos momentos en España podemos hablar de los siguientes

datos1:

El 61,9% de la población puede ser considerada internauta

El 48,3% de los internautas usa la red como fuente de información en salud

8 de cada 10 personas entre 18 y 55 años utiliza las redes sociales.

El 12,8% utiliza las redes sociales como fuente de información en salud

(1)Fuentes:

Los ciudadanos frente a la e-sanidad. Informe 2012 de red.es para el Ontsi.

IV estudio anual redes sociales 2013. iab Spain Research

PACIENTES Y DESDES SOCIALES

Los pacientes quieren tener un papel cada vez más relevante en este nuevo escenario y compartir experiencias propias sobre su salud, por lo que están proliferando espacios y comunidades en los que personas con mismos intereses o condiciones de salud, comparten información y generan conocimientos.

Las redes sociales de pacientes constituyen un buen ejemplo de lo que se puede conseguir con la fusión de salud e Internet, ya que facilitan la unión de personas alrededor de temas relacionados con la salud. Y no solo están compuestas por pacientes, sino que en ellas también participan profesionales e instituciones sanitarias.

En general los pacientes usan las redes sociales de distintas formas:

Redes sociales generalistas: es el caso de redes que fueron creadas con fines generales, y que son usadas fundamentalmente para ocio y comunicación con otras personas, aunque en algunos casos han sido adaptadas y reconvertidas en comunidades de salud.

Redes sociales específicas: creadas con el fin de aglutinar a personas que comparten una condición sanitaria, enfermedad o problema de salud específico.

Redes sociales informales: no fueron concebidas como tales, pero han surgido como consecuencia de la aplicación de la capa social que cubre hoy en día

Page 2: Redes sociales y salud en pacientes

Internet. Es el caso de espacios de participación en blogs, foros de debate o aplicaciones móviles.

REDES SOCIALES ESPECÍFICAS DE PACIENTES

Hoy queremos hablar de redes sociales y comunidades virtuales de pacientes específicas, creadas con el fin de aglutinar a pacientes con una misma enfermedad o problema de salud y en las que pueden compartir con otras personas de igual condición, información y conocimientos relacionados con la salud o enfermedad.

Las ventajas que presentan este tipo de redes frente a otras como las generalistas e informales, son las siguientes:

La comunidad virtual se nutre de personas que comparten un problema o enfermedad, la cual sirve de nexo o pegamento que mantiene unido al grupo.

Son redes muy específicas, ya que cada grupo dentro de la comunidad suele estar muy bien delimitado, centrándose toda la información alrededor de un mismo tema.

Permite el apoyo mutuo entre pares. Las personas que ya han vivido ciertos aspectos de una enfermedad pueden ayudar con su experiencia a otras que están empezando.

Permite la participación de profesionales, que en mayor o menor grado participan y aportan su punto de vista, beneficiándose también del aprendizaje de los propios pacientes.

Aglutinan conocimiento sobre una enfermedad en un mismo espacio: los propios pacientes aportan conocimientos obtenidos de otras redes (virtuales y reales) a la comunidad, favoreciendo el aprendizaje y la educación sanitaria de sus miembros.

Ayuda al filtrado de información específica, aislándola del ruido que genera el gran crecimiento de contenidos que vive Internet.

Permite la creación de conexiones entre sus miembros.

EJEMPLOS DE COMUNIDADES VIRTUALES DE PACIENTES: EL CASO

REDPACIENTES

En Salud Conectada siempre tratamos de completar la información ofreciendo ejemplos reales de iniciativas en marcha en el uso de Internet y tecnologías en la salud.