78
Licenciatura en Ingeniería Sistemas Tecnología de Comunicaciones Profesor: Christiam Gómez Estudio de Caso 3 SAN y Consolidación Integrantes

Redes y SAN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso practico de como una empresa migra de servidores convencionales a una red SAN

Citation preview

Page 1: Redes y SAN

Licenciatura en Ingeniería Sistemas

Tecnología de Comunicaciones

Profesor: Christiam Gómez

Estudio de Caso 3

SAN y Consolidación

Integrantes

Allan Castro Fallas

Maritsabel Cervantes Fallas

Johnny Hernández

Giovanny Chacón Bascope

Page 2: Redes y SAN

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................................................5

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................................................................6

CONSOLIDACIÓN..................................................................................................................................................................6

EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN...........................................................................................................................................7Estudio de consolidación de servidores............................................................................................................................7

INTEGRACIÓN DE APLICACIONES............................................................................................................................................9Análisis detallado y diseño de la solución.......................................................................................................................11Componentes...................................................................................................................................................................18Topología (Arquitecturas SAN).......................................................................................................................................19Topologías del Canal de Fibra........................................................................................................................................22Arquitectura.....................................................................................................................................................................23Servidores........................................................................................................................................................................24Almacenamiento..............................................................................................................................................................24Interconectividad (Fibre Channel)..................................................................................................................................24Tendencias en Storage Area Network..............................................................................................................................28

DWDM.....................................................................................................................................................................................32

PROPUESTA...........................................................................................................................................................................34

CONSOLIDACIÓN DE EQUIPOS...............................................................................................................................................34BENEFICIOS DE UNA CONSOLIDACIÓN DE SERVIDORES Y UNA RED DE ALMACENAMIENTO................................................34DISEÑO DE LA NUEVA INFRAESTRUCTURA DE SERVIDORES.................................................................................................39DISEÑO DE LA RED SAN.......................................................................................................................................................40

COSTOS DEL PROYECTO..................................................................................................................................................47

CONCLUSIONES...................................................................................................................................................................48

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................49

Anexos.......................................................................................................................................................................................50

Tecnología de Comunicaciones Página 2 Tercer Caso Asignado

Page 3: Redes y SAN

Introducción

Con la expansión de la infraestructura de Informática (TI) focalizada en Internet,

comercio electrónico y la automatización, los costos de la informática y los gastos por

administración continúan creciendo rápidamente. La consolidación de servidores es una

forma es una forma en que su organización reduce, costos, incrementa la eficiencia y logran

mayor disponibilidad, estabilidad y valor, proporcionando confiabilidad, escalabilidad y menor

costo total de propiedad.

El éxito del proyecto de consolidación de servidores, depende de una metodología

normativa probada y recomendada y la adherencia a las prioridades de cada negocio y del

proyecto que se determinan antes de la implementación existente.

Entre los beneficios que podemos obtener es Simplicar la administración reduciendo

gastos y logrando un mejor enfoque en la estrategia y funcionalidades de valor agregado.

También ayuda en la agilidad de negocios al incorporar soluciones de servidores escalables

y confiables de modo que se pueda responder vía remota a las necesidades reduciendo

costos al implementar soluciones de infraestructura y consolidación de servidores

centralizadas en un único servidor.

Es evidente que uno de los componentes básicos de una red informática son sus

dispositivos de almacenamiento, ¿por qué no se crea una red dedicada de manera exclusiva

a ellos, independiente de la LAN, pero coexistiendo con ella? De esta forma se conseguiría

combinar los beneficios de la conectividad con la potencia de los servidores, y a las cada día

mayores prestaciones de los discos y cintas, eliminando los cuellos de botella, los problemas

de ancho de banda y las limitaciones impuestas por las arquitecturas clásicas como las

basadas en el bus SCSI. Este razonamiento tan sencillo no ha podido ser realidad hasta la

aparición de la tecnología Fibre Channel, que permite transmisiones en serie a velocidades

de 1 GB sobre cable de cobre o hasta 8Gb sobre fibra óptica.

La implementación de una red SAN proporciona la manera más racional de gestionar

y administrar los dispositivos de almacenamiento de forma dedicada y especializada, tanto

Tecnología de Comunicaciones Página 3 Tercer Caso Asignado

Page 4: Redes y SAN

en plataformas homogéneas como heterogéneas, de forma escalable y segura, permitiendo

además mantener la inversión efectuada hasta la fecha en dispositivos SCSI de coste

elevado.

Tecnología de Comunicaciones Página 4 Tercer Caso Asignado

Page 5: Redes y SAN

Planteamiento del problema

Una empresa X a lo largo de sus años, por cada nueva aplicación que desarrolla o compra

ha adquirido un servidor (hardware). Actualmente es tanto la cantidad de servidores que ya

casi no cuenta con espacio físico para instalar más, adicionalmente hay varios servidores

que su almacenamiento está llegando al tope, mientras otros todavía tienen espacio

suficiente.

Usted como gerente de TI deberá presentar un proyecto en donde soluciones en gran

medida las dificultades que tienen actualmente y tratar de “vender” la idea sobre

consolidación de servidores y la red de Almacenamiento.

Diseño:

Usted deberá realizar basado en lo anterior, un diseño que incluya los siguientes tópicos:

Explicación de las bondades de una consolidación de servidores y una red de alma-

cenamiento.

Propuesta de consolidación de los servidores presentados en la lista 1.

Especificaciones técnicas de los nuevos equipos sustitutos de los antiguos.

Diseño de la nueva infraestructura de servidores

Diseño de la red SAN

Especificaciones técnicas de los equipos de la SAN

Indicar un aproximado de Costos

Tecnología de Comunicaciones Página 5 Tercer Caso Asignado

Page 6: Redes y SAN

Marco Teórico

Consolidación

La consolidación es la arquitectura que integra en tarjetas todos los elementos propios de un

servidor: procesador, memoria y disco duro.

Ventajas:

Sencillez de administración: desde una sola consola se administran todos los blades.

Posibilidad de gestión remota

Fácil instalación HW de nuevos servidores: inserción en backplane del chasis.

Menores costes de conectividad y simplificación del cableado: cableado interno inte-

grado

en el chasis.

Instalación SW sencilla: basada en imágenes de los distintos SO’s soportados.

Sustitución de blades, en caso de fallo, en caliente.

Ahorro de espacio físico

Fuentes de alimentación y ventiladores compartidos por todos los blades del chasis.

Consumo más eficiente.

Arquitectura flexible y fácilmente escalable (escalabilidad Horizontal)

La consolidación aporta ahorros tangibles para los departamentos de Tecnologías de la

Información, en cuanto a aspectos tales como los recursos humanos (reduciendo o

eliminando procesos, simplificando procedimientos, reduciendo la complejidad), el espacio

físico del CPD (menores requerimientos de potencia, menos cableado y liberación de

espacio), los servidores y el almacenamiento (integración de componentes, compartición de

recursos, menores costes de gestión y operación), etc.

Supone una simplificación de la infraestructura, gracias a los componentes modulares

integrados, reduciendo tiempos y costes de compra y mantenimiento.

Así mismo, la automatización de procesos y rutinas permite ahorrar tiempo en tareas de

administración y control, liberando recursos de TI.

Tecnología de Comunicaciones Página 6 Tercer Caso Asignado

Page 7: Redes y SAN

Conviene destacar que la consolidación es ahora mismo un concepto maduro y ampliamente

aceptado,

Respaldado por la tendencia de mercado de los últimos años de disminución de los costes

de computación (CPU, RAM y disco).

El proceso de Consolidación

Estudio de consolidación de servidores

Antes de cualquier intento de solución se debe conocer exactamente la extensión del

problema. Un estudio de consolidación de servidores se concentra en cómo están

implantadas las aplicaciones en el entorno de servidores. Los objetivos específicos de una

consolidación de servidores incluyen:

• Evaluación de la infraestructura de servidores y aplicaciones para establecer una línea

maestra para las alternativas de consolidación.

• Determinación de las oportunidades de consolidación que simplifiquen los entornos de

servidores, reduzcan costes y permitan mejorar los niveles de servicio.

• Alinear las alternativas de consolidación con las directivas estratégicas de la planifica-

ción de arquitectura específica de la empresa.

• Identificar objetivos candidatos de consolidación.

• Suministrar información para la elaboración de un estudio previo que

• dé soporte a la consolidación.

Tecnología de Comunicaciones Página 7 Tercer Caso Asignado

Page 8: Redes y SAN

Existen cuatro categorías generales de consolidación:

• Centralización

• Consolidación física

• Integración de aplicaciones

• Integración de datos

El propósito de un estudio de consolidación de servidores comprende dichas

categorías en todos los servidores y aplicaciones desplegadas en los centros de proceso de

cada organización.

Centralización

Existen dos subcategorías de centralización tanto para servidores como para

subsistemas de almacenamiento:

1. Gestión remota a través de la red que permita centralizar de forma virtual los servidores.

2. Reubicación de los servidores, en el que el hardware se traslada físicamente a centros de

proceso comunes.

1. Gestión remota

Los servidores y subsistemas de almacenamiento físicamente dispersos pueden

centralizarse de forma lógica y controlarse a través de la red. El hardware permanece

distribuido físicamente, pero es cubierto por un paraguas común de herramientas de gestión

de sistemas y de red. De esta forma se pueden reducir los costes y mejorar la disponibilidad

del sistema.

2. Reubicación de servidores

Los servidores y subsistemas de almacenamiento existentes se trasladan físicamente a

unos pocos (o a un único) centros de proceso. Al facilitar el acceso para el personal de TI,

contribuye a la reducción de los costes de soporte de operación, mejora de la seguridad y a

la disponibilidad del sistema.

Consolidación física

La consolidación física se divide en dos categorías principales, consolidación de

servidores y consolidación de almacenamiento.

Tecnología de Comunicaciones Página 8 Tercer Caso Asignado

Page 9: Redes y SAN

Consolidación de servidoresLa consolidación física de servidores toma un número “x” de servidores y aloja sus

diferentes instancias de sistema operativo en las particiones o dominios de un servidor

mayor. El número de plataformas hardware e instancias de sistema operativo varía según el

cliente.

Consolidación de almacenamiento

La consolidación de almacenamiento combina datos de diferentes fuentes en un único

repositorio con formato único. El almacenamiento constituye en la actualidad la consideración

más importante en cuanto a asignación de presupuesto de los departamentos de TI, con

unos costes que pueden con frecuencia igualar o superar los de los servidores. Puesto que la

vida útil del almacenamiento supera la de la mayoría de los servidores, las decisiones

actuales sobre almacenamiento afectarán las operaciones

en los años venideros. Los sistemas de almacenamiento de gran capacidad deben de

incorporar todas las características de redundancia y resistencia a fallos disponibles: en

efecto, si el almacenamiento quedara en alguna ocasión inaccesible, ni siquiera servidores

en configuración cluster serían capaces de mantener disponibles las aplicaciones.

Integración de aplicaciones

El principal objetivo de la integración de aplicaciones es la migración de múltiples

instancias de aplicación desde una o varias localizaciones a un único servidor. Basándose en

la consolidación de plataforma, el esfuerzo de migración implica alguna de las tareas

siguientes:

• Simple reubicación de la aplicación en un nuevo servidor

• Recompilación de los programas de la aplicación para su ejecución en la nueva plata-

forma

• Rediseño y reescritura de la aplicación

Esta última opción se requiere en aquellos casos en los que las aplicaciones son muy

complejas y están codificadas con estándares obsoletos o propietarios, lo que exige bien una

evolución (p.e. una nueva versión del sistema operativo) o una migración hacia estándares

Tecnología de Comunicaciones Página 9 Tercer Caso Asignado

Page 10: Redes y SAN

de sistemas abiertos.

Tal como en la consolidación física de servidores, la integración de aplicaciones puede

realizarse bajo diferentes circunstancias:

• Combinación de diferentes aplicaciones bajo una misma arquitectura – por ejemplo la

consolidación de múltiples sistemas de correo o de mensajería en un servicio común.

• Combinación de aplicaciones de un mismo tipo en un único servidor o sistema – como

la consolidación de múltiples instancias de base de datos en un único servidor más

potente.

• Integración de sistemas distribuidos con aplicaciones y sistemas operativos dispares

en un servidor consolidado con un sistema operativo diferente – esto es similar al pri-

mer tipo de integración de aplicaciones. Sin embargo, difiere porque requiere un cam-

bio de sistema operativo al mismo tiempo que el de la aplicación.

Integración de datos

La integración de datos recoge los mismos desde varias fuentes dispares y los

combina bajo un formato común en un único repositorio, donde cada elemento o grupo de

datos sigue la misma lógica de negocio. Dependiendo del tipo de integración de aplicación

seleccionado, la integración de datos puede ser bien independiente o bien concurrente con la

de la aplicación.

Captura y análisis de datos

El primer objetivo de un estudio de consolidación es el inventario de todos los

servidores, dispositivos de almacenamiento externos y de las aplicaciones. También se

recoge para cada área información financiera y de rendimiento. Los datos del inventario de

servidores y aplicaciones se agrupan en perfiles lógicos

que permiten el análisis de “islas de información”, identificando las siguientes distribuciones:

• Por servidor

• Por Aplicación

Tecnología de Comunicaciones Página 10 Tercer Caso Asignado

Page 11: Redes y SAN

Análisis de islas de información

El análisis de islas de información se concentra en grupos de servidores y unidades

funcionales que son potencialmente susceptibles de consolidación en el proyecto específico,

lo que incluye:

• Identificación de oportunidades de consolidación, lo que incluye la siguiente lista no

exhaustiva:

1. Centralización de servidores en puntos únicos de control

2. Consolidación física, substituyendo pequeños servidores por un número de inferior

de servidores de mayor tamaño con la misma arquitectura

3. Consolidación de datos

4. Centralización de entornos de almacenamiento

5. Consolidación de aplicaciones

Identificación de líneas maestras de actuación de tipo operacional y de gestión asociadas a

la consolidación

• Elaboración de recomendaciones para el proyecto de consolidación

• Desarrollo de una lista acciones para el proyecto de consolidación con prioridades

• Asesoría para el proyecto y preparación la documentación necesaria

Análisis detallado y diseño de la solución

La fase de análisis detallado y de diseño de la solución proporciona la información y el

análisis para cada proyecto de consolidación. El diseño de la solución implica un examen

detallado de los requisitos técnicos para recomendación del proyecto, lo que incluye entre

otras cuestiones:

• Arquitectura técnica, gestión de sistemas y cuestiones sobre la propagación de compe-

tencias

• Afinidades, dependencias e interrelaciones de las aplicaciones

• Cuestiones relativas a los datos y consideraciones sobre la red

• Impacto sobre el proceso del negocio

• Plan de contingencia

Tecnología de Comunicaciones Página 11 Tercer Caso Asignado

Page 12: Redes y SAN

El resultado primario de éste análisis consiste en una serie de planes para implementar

las recomendaciones del proyecto de consolidación.

Virtualización

La virtualización es el proceso mediante el cual se separa la capa física (hardware) de la

lógica (sistema operativo/aplicaciones), gracias a la implementación de máquinas virtuales,

independientes del hardware y que permiten la ejecución de una o más aplicaciones (y sus

correspondientes sistemas operativos).

La virtualización ofrece acceso a los recursos hardware de forma dinámica, sin necesidad de

estar ligado físicamente a una equipación concreta (CPU, RAM, disco) y con un elevado

rendimiento.

Características:

Particionamiento

• Ejecución de múltiples sistemas operativos en una máquina física

• Alta utilización de los recursos del servidor

• Soporta alta disponibilidad dado que los datos compartidos están en cluster y en

redundancia

Aislamiento

• Aísla los fallos y la seguridad a nivel hardware

• Control dinámico de CPU, memoria, disco y recursos de red por máquina virtual

• Garantiza los niveles de servicio

Encapsulamiento

• Encapsula el estado de la máquina virtual en ficheros independientes del HW

• Guarda el estado de la máquina virtual como snapshots temporales

• Reutiliza o transfiere una máquina virtual con una simple copia de ficheros

Tecnología de Comunicaciones Página 12 Tercer Caso Asignado

Page 13: Redes y SAN

Software

El software elegido para la virtualización de la plataforma ha sido VMware Infraestructure 3

que aporta la posibilidad de combinar en un mismo blade diferentes servicios ofrecidos desde

diferentes Sistemas Operativos aislados entre sí e independizados del hardware de la

máquina física que la soporta.

Componentes

• VMware ESX Server 3.0

• VMware VirtualCenter 2.0

• Soporte de 4-way vSMP / 16GB Virtual RAM

• Distributed Virtual Machine File System

• VMware VMotion

• VMware High Availability

• VMware Distributed Resource Scheduling

• VMware Consolidated Backup

Arquitectura

Tecnología de Comunicaciones Página 13 Tercer Caso Asignado

Page 14: Redes y SAN

Opciones de mercado para virtualización consideradas (Microsoft, Vmware, Open Source )

– Virtual Server (MS): requiere estar instalado sobre sistema operativo windows. Consume

muchos recursos para este SO host, los SO soportados en las MV es más

reducido (entorno Windows), no ofrece SMP a los SO invitados.

Xen (Open Source): Requiere un SO linux como host y nos limita a utilizar SO linux

adaptados (paravirtualización) en las máquinas virtuales.

ESX (Vmware): mini-SO específico para virtualización; ganando eficiencia , seguridad, y un

consumo mínimo de recursos del hardware. Además ofrece un mayor listado de SO

soportados en sus maquinas virtuales.

Seguridad

Separación total entre la máquina física y la virtual:

– El S.O. del “host” y el de los invitados son totalmente independientes

– A nivel de datos, se encuentran en entornos físicamente separados

– A nivel de comunicaciones, utilizan dispositivos de red independientes

para todas sus comunicaciones, así como segmentos ethernet distintos.

• Independencia total entre máquinas virtuales: La seguridad a nivel de MV, se implementa

de igual manera que en cualquier otra máquina física.

• Entorno de gestión y administración separado físicamente del entorno de servicio

• Diferentes niveles de seguridad de acceso y administración.

Tecnología de Comunicaciones Página 14 Tercer Caso Asignado

Page 15: Redes y SAN

Red de almacenamiento (SAN)

Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red con-

cebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Su fun-

ción es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la con-

forman.

Una red SAN se distingue de otros modos de almacenamiento en red por el modo de acceso

a bajo nivel.

La mayoría de las SAN actuales usan el protocolo SCSI para acceder a los datos de la SAN,

aunque no usen interfaces físicas SCSI. Este tipo de redes de datos se han utilizado y se uti-

lizan tradicionalmente en grandes main frames como en IBM, SUN o HP. Aunque reciente-

Tecnología de Comunicaciones Página 15 Tercer Caso Asignado

Page 16: Redes y SAN

mente con la incorporación de Microsoft se ha empezado a utilizar en máquinas con sistemas

operativos Microsoft.

Las redes SAN son redes secundarias dedicadas exclusivamente al almacenamiento de da-

tos que incluyen componentes estándar como servidores, multiplexores (MUX), puentes y

dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, cintas o arrays de disco). Cada servidor de la

red principal se conecta a la red SAN mediante una conexión SCSI o de canal de fibra, de

forma que todos ellos gozan de acceso de alta velocidad a los dispositivos de almacenamien-

to. Los servidores de la red tratan al espacio que se les ha asignado en la red SAN como si

fuera un disco conectado directamente al servidor, y la red SAN utiliza el mismo protocolo de

comunicación que emplea la mayoría de los servidores para comunicarse con sus discos res-

pectivos. El modelo SAN agrupa a varios dispositivos de almacenamiento formando una red

a la que todos los servidores de la red LAN se encuentran conectados. La información se al-

macena en la red SAN, por lo que, a diferencia del modelo NAS, los clientes tienen que soli -

citar los archivos a los servidores para que éstos se los suministren.

Las redes SAN presentan la ventaja de una gran flexibilidad a la hora de asignar el espacio

de almacenamiento. Estas redes poseen herramientas de administración y reparticionamien-

to que permiten a los administradores reasignar espacio de almacenamiento de un servidor a

otro con sólo volver a particionar la red SAN. La operación de reparticionamiento es sencilla,

ya que se limita a asignar, no conectar, espacio de almacenamiento a un servidor de la red.

Otra ventaja que presentan las redes SAN es la de que liberan a la red LAN del tráfico origi-

nado por las operaciones de copia de seguridad. Como el espacio de almacenamiento se en-

cuentra en una red secundaria, dicho tráfico no tiene que pasar por la red principal. Esta ven-

taja constituye uno de los mayores atractivos para las empresas.

Híbrido SAN-NAS

Aunque la necesidad de almacenamiento es evidente, no siempre está claro cuál es la solu-

ción adecuada en una determinada organización. Elegir la solución correcta puede ser una

decisión con notables implicaciones, aunque no hay una respuesta correcta única, es nece-

sario centrarse en las necesidades y objetivos finales específicos de cada usuario u organi-

zación. Por ejemplo, en el caso concreto de las empresas, el tamaño de la compañía es un

Tecnología de Comunicaciones Página 16 Tercer Caso Asignado

Page 17: Redes y SAN

parámetro a tener en cuenta. Para grandes volúmenes de información, una solución SAN se-

ría más acertada. En cambio, pequeñas compañías utilizan una solución NAS. Sin embargo,

ambas tecnologías no son excluyentes y pueden convivir en una misma solución. Como se

muestra en el gráfico, hay una serie de resultados posibles que implican la utilización de tec-

nologías DAS, NAS y SAN en una misma solución.

Características

Conectividad - Permite que múltiples servidores sean conectados al mismo grupo de discos

o librerías de cintas, permitiendo que la utilización de los sistemas de almacenamiento y los

respaldos sean óptimos.

Distancia - Las SAN al ser construidas con fibra óptica heredan los beneficios de ésta, por

ejemplo, las SAN pueden tener dispositivos con una separación de hasta 10 Km sin ruteado-

res.

Velocidad - El rendimiento de cualquier sistema de computo dependerá de la velocidad de

sus subsistemas, es por ello que las SAN han incrementado su velocidad de transferencia de

información, desde 1 Gigabit, hasta actualmente 2 y 4 Gigabits por segundo.

Disponibilidad - Una de las ventajas de las SAN es que al tener mayor conectividad, permi-

ten que los servidores y dispositivos de almacenamiento se conecten más de una vez a la

SAN, de esta forma, se pueden tener rutas redundantes que a su vez incrementaran la tole-

rancia a fallos.

Seguridad - La seguridad en las SAN ha sido desde el principio un factor fundamental, des-

de su creación se notó la posibilidad de que un sistema accediera a un dispositivo que no le

correspondiera o interfiriera con el flujo de información, es por ello que se ha implementado

la tecnología de zonificación, la cual consiste en que un grupo de elementos se aíslen del

resto para evitar estos problemas, la zonificación puede llevarse a cabo por hardware, so-

ftware o ambas, siendo capaz de agrupar por puerto o por WWN (World Wide Name), una

técnica adicional se implementa a nivel del dispositivo de almacenamiento que es la Presen-

tación, consiste en hacer que una LUN (Logical Unit Number) sea accesible sólo por una lista

predefinida de servidores o nodos (se implementa con los WWN)

Tecnología de Comunicaciones Página 17 Tercer Caso Asignado

Page 18: Redes y SAN

Componentes - Los componentes primarios de una SAN son: switches, directores, HBAs,

Servidores, Ruteadores, Gateways, Matrices de discos y Librerías de cintas.

Topología - Cada topología provee distintas capacidades y beneficios las topologías de SAN

son: Cascada (cascade) Anillo (ring) Malla (meshed) Núcleo/borde (core/edge)

ISL (Inter Switch Link, enlace entre conmutadores) - Actualmente las conexiones entre los

switches de SAN se hacen mediante puertos tipo "E" y pueden agruparse para formar una

troncal (trunk) que permita mayor flujo de información y tolerancia a fallos.

Arquitectura - channel actuales funcionan bajo dos arquitecturas básicas, FC-AL (Fibre

Channel Arbitrated Loop) y Switched Fabric, ambos esquemas pueden convivir y ampliar las

posibilidades de las SAN. La arquitectura FC-AL puede conectar hasta 127 dispositivos,

mientras que switched fabric hasta 16 millones teóricamente.

Disponibilidad: Una de las ventajas de las SAN es que al tener mayor conectividad,

permiten que los servidores y dispositivos de almacenamiento se conecten más de una vez a

la SAN, de esta forma, se pueden tener rutas redundantes que a su vez incrementaran la

tolerancia a fallos.

Seguridad: La seguridad en las SAN ha sido desde el principio un factor fundamental, desde

su creación se notó la posibilidad de que un sistema accediera a un dispositivo que no le

correspondiera o interfiriera con el flujo de información, es por ello que se ha implementado

la tecnología de zonificación, la cual consiste en que un grupo de elementos se aíslen del

resto para evitar estos problemas, la zonificación puede llevarse a cabo por hardware,

software o ambas, siendo capaz de agrupar por puerto o por WWN (World Wide Name), una

técnica adicional se implementa a nivel del dispositivo de almacenamiento que es la

Presentación, consiste en hacer que una LUN (Logical Unit Number) sea accesible sólo por

una lista predefinida de servidores o nodos (se implementa con los WWN)

Componentes

En las redes SAN hay tres grandes categorías de componentes que deben trabajar todos

juntos para lograr ancho de banda, recursos compartidos y una puesta en marcha flexible de

los nodos.

Las interfaces tales como SCSI o Fibre Channel

Tecnología de Comunicaciones Página 18 Tercer Caso Asignado

Page 19: Redes y SAN

Los dispositivos de interconexión tales como Host Bus Adapters (HBA), bridges, hubs

y switches

El sistema de librerias inteligentes SAN y el software de administración

En una SAN basada en Fibre Channel, donde las interconexiones de alta velocidad

vinculan servidores y unidades de almacenamiento, los HBA de Fibre Channel (Host Bus

Adapters), controladoras de las unidades de almacenamiento y bridges permiten conectar los

sistemas SAN de librerías a la red de almacenamiento global.

A su vez, varios tipos de dispositivos de interconexión tales como hubs FC_AL (Fibre

Channel Arbitrated Loop), switchs de fabric y loops y bridges proporcionan la espina dorsal

que consolida el almacenamiento.

Los dispositivos de interconexión permiten que una SAN pueda ser construida a varias

escalas. En ambientes pequeños, por ejemplo, una SAN podría emplear sólo hubs y bridges.

A medida que crece en tamaño y complejidad, se pueden incorporar switchs de Fibre

Channel.

Esta diversidad de capacidades y topologías permiten que las implementaciones y diseño

de una SAN cubra el rango de sencilla a compleja llegando a involucrar cientos de

dispositivos.

Topología (Arquitecturas SAN)

Cada topología provee distintas capacidades y beneficios las topologías de SAN son:

Cascada (cascade) Anillo (ring) Malla (meshed) Núcleo/borde (core/edge)

Cascada

Se trata de un punto de partida en el desarrollo de una red de almacenamiento. Para

conseguirlo fácilmente sólo hay que conectar los switches entre si con un único ISL,

utilizando un E-Port o un puerto dedicado a la extensión de la red de almacenamiento. La

mayor ventaja de la tecnología en Cascada es su veloz y fácil desarrollo. No obstante, esto

comporta un contenido nivel de fiabilidad, ya que no todos los switches se comunican entre

ellos directamente, sino que están conectados a través de otros switches constituyendo, por

tanto, una cascada de switches. En la configuración en Cascada todos los switches pueden

Tecnología de Comunicaciones Página 19 Tercer Caso Asignado

Page 20: Redes y SAN

alojar indistintamente dispositivos FC Host o FC Storage.

Anillo

Representa la evolución de la topología en Cascada y contribuye a aumentar el nivel

de fiabilidad de la SAN. Este modelo permite construir una sólida base sobre la cual

estructurar una red de almacenamiento de medianas dimensiones. La diferencia básica entre

Cascada y Anillo es que en aquélla los switches se conectan entre ellos pero no tienen un

Hop de cierre, mientras que en ésta se crea un anillo que conecta el primer dispositivo al

último. Al igual que en la topología Cascada, el modelo Anillo soporta los dispositivos FC

Host y FC Storage.

Partial Mesh

La topología Partial Mesh es una evolución natural de la topología Anillo y se consigue

creando un mayor número de enlaces ISL entre los switches que duplican el número de

conexiones entre un conmutador y otro. De esta manera se duplican los enlaces entre un

dispositivo y otro, y el tráfico de los datos, por tanto, tendrá dos vías de transmisión y dos de

recepción para alcanzar el destino y viceversa. Igualmente, este tipo de arquitectura permite

alojar indistintamente dispositivos FC Host y FC Storage.

Tecnología de Comunicaciones Página 20 Tercer Caso Asignado

Page 21: Redes y SAN

Full Mesh

Por su parte, la configuración Full Mesh se caracteriza porque cada conmutador se

comunica con los otros conmutadores presentes en el Fabric a través de un mínimo de dos

conexiones ISL. También en este caso los switches admiten dispositivos FC Host y FC

Storage.

Core/Edge

Constituye el máximo nivel de desarrollo de la red de almacenamiento y se alcanza

separando ésta en dos zonas. Una para las conexiones Host y otra para el almacenamiento,

gracias al empleo de un tipo de conmutadores llamados Edge Switch. Ambas zonas se

comunican entre si a través de un modelo de conmutadores denominados Core Switch que,

en caso de contar con un elevado número de dispositivos FC o tener que gestionar muchas

solicitudes, son capaces de alcanzar un número de puertos no inferior a 128 / 256.

En conclusión, bajo esta topología se puede separar la zona dedicada a la expansión

de los dispositivos Host de la de los dispositivos de almacenamiento, optimizando así el

número de puertos adquiridos y aumentando el ROI de la SAN.

Tecnología de Comunicaciones Página 21 Tercer Caso Asignado

Page 22: Redes y SAN

Las redes tradicionales utilizan los servidores para el empleo de los protocolos y el

traslado de los datos desde y hacia los clientes. En estas configuraciones, cada cliente y

servidor tienen que transmitir los datos a través de un stack, básicamente un centro de

comunicación, indispensable para establecer la conexión y controlar el sucesivo envío de los

datos.

Estas instrucciones ocupan buena parte del ancho de banda, así como incontables

ciclos máquina de la CPU y mucha memoria. Resulta claro, por tanto, que cada vez que se

realizan operaciones intensivas de escritura/lectura de los datos a través de la red las

prestaciones generales de ésta se "derrumban".

Topologías del Canal de Fibra

Un enlace en el Canal de Fibra consiste en dos fibras unidireccionales que transmiten

en direcciones opuestas. Cada fibra está unida a un puerto transmisor (TX) y a un puerto

receptor (RX). Dependiendo de las conexiones entre los diferentes elementos, podemos

distinguir tres topologías Fibre Channel principales:

Punto a Punto: Dos dispositivos se conectan el uno al otro directamente. Es la topología

más simple, con conectividad limitada a dos elementos.

Bucle o anillo arbitrado: En este diseño, todos los dispositivos están en un bucle o anillo,

similar a una red token ring. El añadir o quitar un elemento del anillo hace que se interrumpa

la actividad en el mismo. El fallo de un dispositivo hace que se interrumpa el anillo. Existen

Tecnología de Comunicaciones Página 22 Tercer Caso Asignado

Page 23: Redes y SAN

concentradores de Fibre Channel que conectan múltiples dispositivos entre sí y que pueden

puentear los dispositivos que han fallado. Un anillo también se puede hacer conectando cada

puerto al siguiente elemento formando el anillo. A menudo, un anillo arbitrado entre dos

dispositivos negociará para funcionar com. conexión P2P, pero ese comportamiento no es

requerido por el standard.

Bucle o medio conmutado: Todos los dispositivos o bucles de dispositivos se conectan a

conmutadores (switches) de Fibre Channel, conceptualmente similares a las modernas

implementaciones Ethernet. Los conmutadores controlan el estado del medio físico,

proporcionando interconexiones optimizadas.

ISL: (Inter Switch Link, enlace entre conmutadores) - Actualmente las conexiones entre los

switches de SAN se hacen mediante puertos tipo "E" y pueden agruparse para formar una

troncal (trunk) que permita mayor flujo de información y tolerancia a fallos.

Arquitectura Los elementos que

conforman una red

SAN pueden dividirse

en tres grandes

bloques.

Servidores

Dentro de la red

de almacenamiento tendrán cabida servidores de todo tipo de sistemas y plataformas, cuyas

aplicaciones ejecutarán de forma transparente el acceso al almacenamiento en red y a los

dispositivos físicos. La conexión del servidor a la red necesitará de adaptadores de bus

específicos Fibre Channel denominados HBAs (Host Bus Adapters). El software de

almacenamiento alojado en los servidores será objeto de una especial atención por las

nuevas características de la arquitectura implementada: disaster recovery, gestión de cintas,

virtualización, snapshot, mirroring, etc.

Tecnología de Comunicaciones Página 23 Tercer Caso Asignado

Page 24: Redes y SAN

Almacenamiento

Dentro de los dispositivos de almacenamiento destacaremos librerías de cintas

magnéticas, dispositivos ópticos, arrays de discos que se conectan directamente a la SAN

liberando a la red de la carga de almacenamiento. La gestión y organización de los arrays de

discos se deberá realizar atendiendo al grado de importancia de los datos allí almacenados,

introduciendo en función de la política de almacenamiento: redundancia de componentes,

tecnologíaRAID, snapshot, velocidad de transferencia y capacidad de los discos, LUN

masking, etc.

Interconectividad (Fibre Channel)

Como elementos esenciales se encuentran los conmutadores o switches permitiendo la

interconectividad total de amplio número de elementos de red en función del número de

puertos, definiéndose un conjunto de ellos o Switch Fabric. Actualmente incorporan diversas

configuaraciones con el fin de mejorar las prestaciones como zonning y multiplexing.

Ventajas

Consolidación: este es uno de los beneficios primarios. En vez de cada servidor

requiera su propio subsistema de almacenamiento, una SAN permite que una mismo sistema

de librería pueda ser compartido por varios tipos de servidores. La consolidación de recursos

reduce el costo total del hardware, baja los costos de administración y proporciona una forma

eficiente de resguardar información crítica contra usuarios no autorizados.

Compartir el almacenamiento simplifica la administración y añade flexibilidad, puesto

que los cables y dispositivos de almacenamiento no necesitan moverse de un servidor a otro.

Debemos darnos cuenta de que salvo en el modelo de SAN file system y en los cluster, el al-

macenamiento SAN tiene una relación de uno a uno con el servidor. Cada dispositivo (o Logi-

cal Unit Number LUN) de la SAN es "propiedad" de un solo ordenador o servidor. Como

ejemplo contrario, NAS permite a varios servidores compartir el mismo conjunto de ficheros

en la red. Una SAN tiende a maximizar el aprovechamiento del almacenamiento, puesto que

varios servidores pueden utilizar el mismo espacio reservado para crecimiento.

Tecnología de Comunicaciones Página 24 Tercer Caso Asignado

Page 25: Redes y SAN

Información Compartida: Uno de los objetivos últimos de la administración de la

información: cargar, mover, extraer y compartir de modo interactivo datos entre distintos

ambientes y plataformas.

Librerías Compartidas: La posibilidad de compartir los recursos de cintas entre muchos

servidores. Esto amortiza los costos de almacenamiento entre múltiples servidores y entre

muchos proyectos con lo cual baja el TCO.

Migración de la Información: Permite que la información se mueva de un sistema de

almacenamiento a otro casi sin impacto en los recursos on line o la red primaria (LAN).

Protección de la inversión actual y futura / Conectividad modular: Una ventaja primordial

de la SAN es su compatibilidad con los dispositivos SCSI ya existentes, aprovechando las

inversiones ya realizadas y permitiendo el crecimiento a partir del hardware ya existente.

Mediante el empleo de dispositivos modulares como hubs, switches, bridges y routers, se

pueden crear topologías totalmente flexibles y escalables, asegurando la inversión desde el

primer día y, lo que es más importante, aprovechando dispositivos SCSI de coste

considerable como subsistemas RAID SCSI a SCSI, librerías de cintas o torres de CD-ROM,

ya que a través de un bridge Fibre Channel a SCSI podemos conectarlos directamente a la

SAN. Puesto que están en su propia red, son accesibles por todos los usuarios de manera

inmediata.

SAN es una red de almacenamiento de altas prestaciones. Su función es centralizar el

almacenamiento de los ficheros en una red de alta velocidad y máxima seguridad. Es una

solución global donde se comparte todos los recursos de almacenamiento en la compañía.

Gran ancho de banda: La mayor velocidad de acceso a los datos determina el menor

tiempo de recuperación de los datos almacenados ante situaciones convencionales o ante

desastres.

El ancho de banda actual de hasta 200 Mbytes/segundo con doble adaptador Fibre

Channel. El Canal de Fibra, del inglés Fibre Channel, es una tecnología de red a velocidad

de gigabit, nació para ser utilizado principalmente en el campo de la superconmutación, pero

se ha convertido en el tipo de conexión estándar para redes de almacenamiento en el ámbito

almacenamiento empesarial. A pesar de su nombre, la señalización del Canal de Fibra puede

funcionar tanto sobre pares de cobre, como sobre cables de fibra ópticapermite da un

incremento del ancho de banda efectivo de entre 2,5 y 10 veces la obtenida sobre una

Tecnología de Comunicaciones Página 25 Tercer Caso Asignado

Page 26: Redes y SAN

plataforma SCSI. Si en la actualidad el ancho de banda es de 1 Gb./s, el nuevo estándar

especifica anchos de entre 2 a 4 Gb./s.

Centralización del backup/ Copia de seguridad independiente de la LAN: El concepto

donde las tareas de backup se realizan sin pasar por el servidor. La data se mueve

directamente entre los discos y las cintas. Esto aumenta la disponibilidad de recursos del

servidor tales como los ciclos de ls CPU, memoria y ancho de banda de los I/O al usuario.

El sistema de copia se conecta a la SAN, por lo que es posible realizar el backup on-line, sin

afectar al trabajo de los usuarios y ejecutándose en un tiempo mínimo con un impacto

prácticamente cero en el servidor, si se emplean dispositivos con soporte "data mover" y

software de copia de seguridad con opción "serverless backup".

Backup de la Información: Las redes SAN soportan la duplicación de la información ya sea

en el centro primario de datos o en un sitio remoto a modo de protección contra desastres

locales.

Alta escalabilidad y larga distancia entre nodos de la red: Dependiendo de la topología

SAN utilizada podemos interconectar hasta 126 nodos por bucle en "Arbitrated Loop", a

distancias entre ellos de 30 metros en el caso de utilizar cable de cobre y de hasta 10 Km si

se emplea cable de fibra óptica; o más de 16 millones en la topología "Fabric", alcanzando

capacidades de cientos de Terabytes. Esta escalabilidad es impensable en entornos SCSI y

permite planificar una red SAN simplemente añadiendo dispositivos a medida que las

necesidades lo requieren. Por ello podemos afirmar que la SAN es la solución definitiva a sus

problemas de almacenamiento, gracias a su escalabilidad, permitiéndole crecer

indefinidamente según se precise.

Alta disponibilidad: Fibre Channel incluye soporte de conexión dual loop. Con ello se

proporciona un camino alternativo a la señal en el caso de que un cable falle o sea

accidentalmente desconectado. De nada sirve un sistema RAID tolerante al fallo si el único

camino para acceder a él se interrumpe, bien sea por el fallo de un componente o por la

desconexión accidental de un cable.

Fácil administración/ Gestión centralizada: Puesto que la tecnología Fibre Channel no

es la evolución de una tecnología existente sino que parte de cero, ha podido definir

libremente una serie de nuevas posibilidades imposibles de implementar hasta ahora. Uno de

Tecnología de Comunicaciones Página 26 Tercer Caso Asignado

Page 27: Redes y SAN

estos aspectos es la gestión global de todos y cada uno de los dispositivos de

almacenamiento que forman parte de la red.

Ello supone desde el control de conexión o desconexión de un puerto de forma

remota, hasta el control de nodos o bucles, pasando por el control del estado de las cabinas,

dispositivos de almacenamiento, hubs y switches, etc. Y puesto que Fibre Channel es un

medio de transmisión, es independiente del protocolo que transporta. Ello hace que podamos

utilizar protocolos ampliamente extendidos en la industria como SES (SCSI Enclosure

Services), SAF-TE (SCSI Accessed Fault Tolerant Enclosure), SMART (Self Monitoring

Analysis and Reporting Technology), SNMP (Simple Network Management Protocol) y WBEM

(Web-based Enterprise Management). La mayoría de las aplicaciones de administración de

red emplean estos protocolos, mediante los cuales podemos controlar y optimizar el tráfico

de toda la red, diagnosticar de manera más rápida y eficiente problemas, evitando caídas del

sistema con el ahorro de costes que ello supone.

Además, en la SAN la centralización desde una única consola permite una gestión

más eficiente de los sistemas de almacenamiento.

Fácil Integración: Las posibilidades de conectividad junto con la posibilidad de realizar hot

plug de dispositivos facilitan la adición de componentes sin detener el servidor o servidores.

Además, la flexibilidad de poder utilizar indistintamente cable de cobre o fibra óptica en

cualquier punto de la red, facilita la instalación e implementación de futuras expansiones.

Bajo coste de mantenimiento: Es fácil deducir que disponer de una red con dispositivos hot

swap, con potentes herramientas de gestión y administración, facilita enormemente las

tareas de mantenimiento. Además, estas herramientas proporcionan elementos de análisis

que permiten diagnosticar, incluso antes de que se produzcan, problemas en la red.

Con ello se obtienen ahorros derivados del tiempo de no-utilización del acceso a los

datos. Además, la gestión centralizada gracias a una SAN reduce drásticamente los gastos

de gestión del almacenamiento y aumenta tanto la consistencia y dimensión del control de

los administradores del sistema, como la disponibilidad de los datos.

Tendencias en Storage Area Network

Las Storage Area Networks (SAN) son una tecnología emergente que por sus

innumerables ventajas se percibe como “la solución” para el almacenamiento. Sin embargo,

como toda tecnología en desarrollo no tiene un nivel de estandarización que permita que

Tecnología de Comunicaciones Página 27 Tercer Caso Asignado

Page 28: Redes y SAN

Diagrama Conceptual de una SAN con Discos

Diagrama Conceptual de una SAN con Discos

“todos” los proveedores de hardware y software conversen entre ellos. Por ello, siempre debe

verificarse que todos los elementos que participen en la SAN estén certificados para

funcionar unos con otros, ya que los proveedores no brindarán soporte si se detectan errores

de compatibilidad.

1) SAN con discos

Cuando la SAN es homogénea funciona sin mayores inconvenientes y permite compartir

almacenamiento entre varios servidores. Lo que se hace es asignar una porción de un gran

almacenamiento y presentar un «pedazo» (uno a más volúmenes lógicos) a los servidores

que están participando en la SAN. Esto brinda una gran flexibilidad en términos de conexión,

administración, distancia entre el servidor y el dispositivo de almacenamiento (con SCSI se

está restringido a 25 mt) y tasas de transferencia.

Entonces, resulta evidente que si se tiene un gran volumen de datos y una SAN para

los discos se puede utilizar ésta para hacer el sistema de respaldo con cintas implantando el

concepto de «LAN Free Backup». En este esquema, el servidor que «ve» o es «dueño» de

los discos, lee los datos por medio del software de respaldo y utiliza la SAN para transferirlos

a las unidades de cinta.

Tecnología de Comunicaciones Página 28 Tercer Caso Asignado

Page 29: Redes y SAN

2) SAN con Cintas (Lan Free Backup)

En el caso del LAN Free Backup se introducen nuevos elementos de características y

funcionalidad distintos al de una SAN con discos. Uno de estos dispositivos secuenciales son

las unidades de cinta que no pueden ser compartidos física y simultáneamente entre dos

servidores, lo que significa que existe una relación uno a uno entre el servidor que utiliza la

unidad de cinta y el dispositivo físico en sí. Esta situación no ocurre en los discos, ya que la

relación es varios a uno (almacenamiento compartido).

2.1. Cintas compartidas en forma dinámica

Se requiere de software especializado que maneje «a quién» asigna la unidad de cinta

en un momento dado (serialización) para poder utilizarla. Supongamos que se van a tener las

unidades dedicadas a los servidores que efectuarán el respaldo. En este ejemplo cada

servidor tiene su propia cinta a través de la SAN.

Tecnología de Comunicaciones Página 29 Tercer Caso Asignado

Relación 1 a 1 de la Cinta con el Servidor

Relación 1 a 1 de la Cinta con el Servidor

Page 30: Redes y SAN

Durante el proceso de respaldo, cada servidor tiene su propio software que lee los

datos y los graba en las cintas. Por ejemplo, en el caso de Legato Net Worker son Storage

Nodes o bien SAN Storage Node.

La principal justificación de un esquema de este tipo, sea SCSI o SAN, es la de evitar

que los datos de respaldo de los servidores viajen por la red, ya que, dependiendo del

volumen de datos, el tiempo disponible para efectuar el respaldo (ventana de backup) y el

ancho de banda de la red, no lo hacen viable como solución.

Para completar la idea y bajo el supuesto que podemos compartir las unidades de

cinta, nos interesa el siguiente paso: Automatización de las tareas de respaldo. Para ello, se

incorpora una Librería Automatizada de Cintas, como lo muestra el diagrama siguiente.

2.2. SAN y Gigabit Ethernet

Un esquema de LAN Backup tradicional con una red LAN Gigabit es una solución

Tecnología de Comunicaciones Página 30 Tercer Caso Asignado

SAN y Cintas CompartidasSAN y Cintas Compartidas

SAN y Librería de CintasSAN y Librería de Cintas

Page 31: Redes y SAN

viable, dependiendo de los volúmenes que deberían ser respaldados.

Su justificación está dada por ser una solución probada y madura, compatible con

distintas plataformas, simple de implantar y de menor costo que una SAN.

LAN Backup Gigabit Ethernet

2.3. Compartir la librería

Una alternativa para mejorar los tiempos de respaldo y recuperación es compartir una

librería asignando directamente las unidades de cinta a los servidores de mayor volumen de

respaldo con conexiones SCSI. Esto permite asignar los recursos en forma dedicada

evitando que los datos fluyan por la LAN Ethernet y como primer paso para establecer una

SAN con cintas.

Diagrama de una SAN

Tecnología de Comunicaciones Página 31 Tercer Caso Asignado

Page 32: Redes y SAN

DWDM

DWDM (Dense wavelength Division Multiplexing) significa Multiplexación por división en lon-

gitudes de onda densas. DWDM es una técnica de transmisión de señales a través de fibra

óptica usando la banda C (1550 nm).

DWDM es un método de multiplexación muy similar a la Multiplexación por división de fre-

cuencia que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Varias señales portado-

ras (ópticas) se transmiten por una única fibra óptica utilizando distintas longitudes de onda

de un haz láser cada una de ellas. Cada portadora óptica forma un canal óptico que podrá

ser tratado independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra óptica) y

contener diferente tipo de trafico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda

efectivo de la fibra óptica, así como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una

técnica de transmisión muy atractiva para las operadoras de telecomunicaciones ya que les

permite aumentar su capacidad sin tender más cables ni abrir zanjas. Para transmitir median-

te DWDM es necesario dos dispositivos complementarios: un multiplexador en lado transmi-

sor y un demultiplexador en el lado receptor. A diferencia del CWDM, en DWDM se consigue

mayor números de canales ópticos reduciendo la dispersión cromática de cada canal me-

Tecnología de Comunicaciones Página 32 Tercer Caso Asignado

Page 33: Redes y SAN

diante el uso de un láser de mayor calidad, fibras de baja dispersión o mediante el uso de

módulos DCM "Dispersion Compensation Modules". De esta manera es posible combinar

más canales reduciendo el espacio entre ellos. Actualmente se pueden conseguir 40, 80 o

160 canales ópticos separados entre si 100 GHz, 50 GHz o 25 GHz respectivamente.

PROPUESTA

Tecnología de Comunicaciones Página 33 Tercer Caso Asignado

Page 34: Redes y SAN

Consolidación de equipos.

Beneficios de una consolidación de servidores y una red de almacenamiento

Mejora el control de los recursos informáticos.

Reduce los costos de gestión y soporte de los equipos y servicio.

Mejora la seguridad.

Facilita el manejo de la operación del equipo.

Mejora en la accesibilidad a la información.

Incrementa la fiabilidad de los sistemas.

Mejora la integración del negocio.

Reduce el espacio que ocupa el equipo.

Equipos actuales.

Marca ModeloCPU

speed# CPU Memoria Discos

Aplicaciones - Servicios -

Roles

Arquitectura BD

% de Disco Duro

DellPowerEdge25

001.2GH

z

1 Pentium III

639MB 5 x 8.6GBShare Point

Intranetcliente - servidor 75

Fujitsu

Siemens

Primergy F-200

1.4GHz

2 Pentium III

2GB 3 x 73.5GB

Proyecto Recursos

Humanos DB

web enable

Oracle

35

IBM xSeries 235

8671-1AX1.8GH

z2

XEON 1.5GB6 x

34.7GB

Servidor Front End de Correo

Electrónico

cliente - servidor SQL 45

IBM xSeries 235

8671-1AX 1.8Ghz2

XEON 1.5GB6 x

34.7GB

System Management

Server

cliente - servidor SQL 58

IBM xSeries 330

8674-31X1.2GH

z

1 Pentium III

1GB 2 x34.6GB DNS - WINScliente - servidor 66

IBM xSeries 330

8674-31X1.2GH

z

1 Pentium III

1GB 2 x34.6GB DC - DHCPcliente - servidor 33

IBM xSeries 330

8674-31X1.2GH

z

1 Pentium III

1GB 3 x34.6GB IVRcliente - servidor SQL 80

IBM xSeries 330

8674-31X1.2GH

z

1 Pentium III

1GB 2 x34.6GB DCcliente - servidor 55

BTC SE 7500 WV2 2.4GHz

2 XEON

2GB 3 X 73.4GB

Servidor Report Vision

web enable

Oracle

77

BTC SE 7500 WV2 2.4GHz

2 XEON

2GB 2 X 73.4GB

Symantec Web Security

cliente - servidor

60

BTC SE 7500 WV2 2.4GHz

2 XEON

2GB 3 X 73.4GB

Symantec AntiVirus

cliente - servidor

SQL 55

IBM 8665-71Y 700MH 2 4GB 10 x 36GB Servidor Back cliente - SQL 90

Tecnología de Comunicaciones Página 34 Tercer Caso Asignado

Page 35: Redes y SAN

xSeries 250

z XEON End de Correo Electrónico

servidor

IBM xSeries 235

8671-1AX 2.6GHz

2 XEON

2.6GB 6 x 34.7GB

Servidor de Atención al

Usuario ( Siebel )

web enable

Oracle

88

IBM xSeries 235

8671-1AX 2.6Ghz2

XEON 2.6GB2 X

73.4GBServidor de Respaldos

cliente - servidor 95

IBM xSeries 235

8671-1AX1.8GH

z2

XEON 4 GB2 X

73.4GBServidor de Respaldos

cliente - servidor 95

IBM xSeries 235

8671-1AX1.8GH

z2

XEON 4 GB2 X

73.4GBServidor de Respaldos

cliente - servidor 95

BTC SE 7500 WV2 2.4GHz

2 XEON

2GB 2 X 73.4GB

Servidor de Atención al

Usuario ( Siebel )

web enable

60

BTC SE 7500 WV2 2.6Ghz 2 XEON

2.6GB 2 X 73.4GB

Antivirus - Symantec

System Center Console

web enable

55

IBM PC

Server 330

8640-PB0 266Mhz

1 Pentium II

128MB 2 x 2GBFile Server -

Antivirus - Print Server

cliente - servidor

43

IBM xSeries 220

8645-42X933MH

z

1 Pentium III

1GB 4 x 17GB DNS Externocliente - servidor 60

IBM PC

Server 330

8640-PB0 266Mhz

1 Pentium II

128MB 3 x 2GB FTP Cómputo cliente - servidor

68

DellPowerEdge

2400728Mg

z

2 Pentium III

511MB2 X

73.4GB Share Pointweb

enable 74

IBM PC

Server 330

8640-PB0 266Mhz

1 Pentium II

128MB 2 x 2GB DC – WINS cliente - servidor

80

IBM xSeries 232

8668-44X1.2GH

z

2 Pentium III

512MB2 X 16GB3 X 36GB

DC - DHCP – DNS

cliente - servidor 45

HPHP Server TC4100

1.4MHz

2 Pentium III

1.2GB2 X 36GB5 X 36GB Cajeros

web enable

Oracle 70

Compaq

Proliant ML370

1.0GHz

1 Pentium VI

255MB 6 x 9.2GBGestión de

Cobroweb

enable SQL 90

Compaq

Proliant ML350 1GHz

1 Pentium III

256MB 2 X 9.1GB Fideicomisoweb

enableOracl

e 92

Compaq

Proliant ML350

1GHz 1 Pentium III

256MB 3 X 36.4GB

Contratación Administrativa

Cliente

cliente - servidor

SQL 80

Tecnología de Comunicaciones Página 35 Tercer Caso Asignado

Page 36: Redes y SAN

Servidor

Tecnología de Comunicaciones Página 36 Tercer Caso Asignado

Page 37: Redes y SAN

La consolidación de los equipos se realizará de acuerdo a su tipo de aplicación y servidor

de base de datos, los grupos serán los siguientes:

Cliente-servidor y WEB (Sin BD)

Oracle.

SQL Server.

Según el parámetro anterior, la distribución es la siguiente:

Cliente-Servidor y Web (Sin BD)

Marca ModeloCPU

speed# CPU Memoria Discos

Aplicaciones -

Servicios - Roles

Arquitectura

% Disco Duro

DellPowerEdg

e25001.2GHz

1 Pentium III

639MB 5 x 8.6GBShare Point

Intranet

cliente - servidor

75

IBM xSeries

3308674-31X 1.2GHz

1 Pentium III

1GB 2 x 34.6GBDNS - WINS

cliente - servidor

66

IBM xSeries

3308674-31X 1.2GHz

1 Pentium III

1GB 2 x 34.6GBDC -

DHCPcliente - servidor

33

IBM xSeries

3308674-31X 1.2GHz

1 Pentium III

1GB 2 x 34.6GB DCcliente - servidor

55

BTCSE 7500

WV22.4GHz 2 XEON 2GB 2 X 73.4GB

Symantec Web

Security

cliente - servidor

60

IBM xSeries

2358671-1AX 2.6Ghz 2 XEON 2.6GB 2 X 73.4GB

Servidor de

Respaldos

cliente - servidor

95

IBM xSeries

2358671-1AX 1.8GHz 2 XEON 4 GB 2 X 73.4GB

Servidor de

Respaldos

cliente - servidor

95

IBM xSeries

2358671-1AX 1.8GHz 2 XEON 4 GB 2 X 73.4GB

Servidor de

Respaldos

cliente - servidor

95

BTCSE 7500

WV22.4GHz 2 XEON 2GB 2 X 73.4GB

Servidor de

Atención al Usuario (Siebel)

web enable 60

BTCSE 7500

WV22.6Ghz 2 XEON 2.6GB 2 X 73.4GB

Antivirus - Symantec

System Center

Console

web enable 55

Tecnología de Comunicaciones Página 37 Tercer Caso Asignado

Page 38: Redes y SAN

IBM PC Server

3308640-PB0 266Mhz 1 Pentium II 128MB 2 x 2GB

File Server - Antivirus -

Print Server

cliente - servidor

43

IBM xSeries

2208645-42X 933MHz

1 Pentium III

1GB 4 x 17GBDNS

Externocliente - servidor

60

IBM PC Server

3308640-PB0 266Mhz 1 Pentium II 128MB 3 x 2GB

FTP Cómputo

cliente - servidor

68

DellPowerEdg

e 2400728Mgz

2 Pentium III

511MB 2 X 73.4GBShare Point

web enable 74

IBM PC Server

3308640-PB0 266Mhz 1 Pentium II 128MB 2 x 2GB

DC – WINS

cliente - servidor

80

IBM xSeries

2328668-44X 1.2GHz

2 Pentium III

512MB2 x 16GB 3 X

36GB

DC - DHCP –

DNS

cliente - servidor

45

Total 23,2GB 1500,2GB

Aplicaciones con base de datos - OracleMarca Modelo CPU

speed# CPU Memoria Discos Aplicaciones

- Servicios - Roles

Arquitectura % Disco Duro

Fujitsu Siemens

Primergy F-200

1.4GHz 2 Pentium

III

2GB 3 x 73.5GB

Proyecto Recursos

Humanos DB

web enable 35

BTC SE 7500 WV2

2.4GHz 2 XEON 2GB 3 X 73.4GB

Servidor Report Vision

web enable 77

IBM xSeries 235

8671-1AX 2.6GHz 2 XEON 2.6GB 6 x 34.7GB

Servidor de Atención al

Usuario (Siebel)

web enable 88

HP HP Server

TC4100

1.4MHz 2 Pentium

III

1.2GB 2 X 36GB 5 X 36GB

Cajeros web enable 70

Compaq Proliant ML350

1GHz 1 Pentium

III

256MB 2 X 9.1GB Fideicomiso web enable 92

Total   8,05GB 919,1GB    

Aplicaciones con base de datos SQL Server

Tecnología de Comunicaciones Página 38 Tercer Caso Asignado

Page 39: Redes y SAN

Marca Modelo CPU speed

# CPU Memoria Discos Aplicaciones - Servicios -

Roles

Arquitectura % Disco Duro

IBM xSeries 235

8671-1AX

1.8GHz 2 XEON 1.5GB 6 x 34.7GB Servidor Front End de Correo

Electrónico

cliente - servidor

45

IBM xSeries 235

8671-1AX

1.8Ghz 2 XEON 1.5GB 6 x 34.7GB System Management

Server

cliente - servidor

58

IBM xSeries 330

8674-31X

1.2GHz 1 Pentium

III

1GB 3 x 34.6GB IVR cliente - servidor

80

BTC SE 7500 WV2

2.4GHz 2 XEON 2GB 3 X 73.4GB Symantec AntiVirus

cliente - servidor

55

IBM xSeries 250

8665-71Y

700MHz 2 XEON 4GB 10 x 36GB Servidor Back End de Correo

Electrónico

cliente - servidor

90

Compaq Proliant ML370

1.0GHz 1 Pentium

IV

255MB 6 x 9.2GB Gestión de Cobro

web enable 90

Compaq Proliant ML350

1GHz 1 Pentium

III

256MB 3 X 36.4GB Contratación Administrativa

Cliente Servidor

cliente - servidor

80

Total   10,5GB 1264,8GB    

Nueva distribución de los servidores:

Categoría# de Servidores

anteriorMemoria Discos

# de Servidores

Nueva

Sin BD 16 23,32 GB1500,2

GB

5

SQL 7 10,50 GB1264,8

GB

3

Oracle 5 8,05 GB 919,1 GB 2

Tecnología de Comunicaciones Página 39 Tercer Caso Asignado

Page 40: Redes y SAN

Diseño de la nueva Infraestructura de Servidores

Tecnología de Comunicaciones Página 40 Tercer Caso Asignado

Page 41: Redes y SAN

Diseño de la red SAN

Tecnología de Comunicaciones Página 41 Tercer Caso Asignado

Page 42: Redes y SAN

Especificaciones técnicas de los equipos de la SAN

Para el almacenamiento de la SAN se definió la adquisición de un equipo EVA de HP, el cual

cumple con todas las exigencias que demandan hoy en día las empresas que basan sus

negocios en la tecnología.

HP StorageWorks EVA4400 (8) 146GB 15K HDD BladeSystem Starter Kit

Rack para discos EVA

Características de EVA4400Tecnología de Comunicaciones Página 42 Tercer Caso Asignado

Page 43: Redes y SAN

Procesador

IOPS máximo >140,000 IO/sec

Memoria

Caché 4 GB

Unidades

Unidad soportada 450GB 15K rpm; 300GB 15k rpm; 146GB 15K rpm; 400GB 10K rpm; 1TB FATA

Almacenamiento

Capacidad de almacenamiento máxima

12 TB

Capacidad de almacenamiento máxima (incluyendo "enclosures" de expansión)

96 TB

Controlador de almacenamiento

HSV300

Características de sistema

Soporte de "Hot plug" Hot pluggable power supplies, fans, cache batteries, I/O modules, environmental monitoring units, disks

Características de tolerancia a fallas

Dual Redundant Controllers; Power Supplies; Fans; Power Distribution Units

Sistemas operativos

Sistema operativo (soportado)

HP-UX; HP OpenVMS; Linux; Sun Solaris; Windows Server 2003 Standard Edition (32-bit/x64); Windows Server 2003 Enterprise Edition (32-bit/x64); Windows Server 2008 Standard Edition (32-bit/x64); Windows Server 2008 Enterprise Edition (32-bit/x64); Windows Server 2008 Server Core; VMware; Novell NetWare; IBM AIX; Apple Mac OS X

Chasis

Número máximo de unidades por "enclosure"

12

Tecnología de Comunicaciones Página 43 Tercer Caso Asignado

Page 44: Redes y SAN

Dimensiones y peso

Dimensiones 40.13 x 60.33 x 89.54 cm

Peso 28.12 kg

Para virtualizar los datos y ya no ocuparse de ellos. Simplemente almacene en el EVA toda

su información, dejando que él se ocupe de guardarlos de la forma más eficiente y segura. Si

necesita más espacio, solo agregue discos nuevos y el EVA se ocupará de administrarlos.

Esta es una solución de alto desempeño escalable, confiable y altamente disponible que

puede instalarse fácilmente y en muy poco tiempo. Soporta múltiples sistemas operativos,

ofrece valor real con ahorros de costos que incluyen una configuración fácil y capacidades de

autoreparación.

El arreglo admite recursos de replicación local y remota para equiparlo con tolerancia a

desastres y brinda la capacidad de mantener las aplicaciones en línea durante la copia de

seguridad y la restauración en todo momento.

Las siguientes son algunas de las opciones disponibles. HP StorageWorks EVA4400 Starter

Kit, solución pre-configurada de nivel de entrada para aquellos clientes que quieren

comenzar a virtualizar los datos.

HP StorageWorks EVA4400 SAN Starter Kit, solución pre-configurada de rango medio para

aquellos clientes que ya disponen de una SAN y quieren virtualizar y consolidar su

información. HP StorageWorks EVA4400, la solución de virtualización que puede ser

configurada de acuerdo a las necesidades presentes y futuras de cada cliente.

Robot de cintas

Para la automatización de los respaldos se adquiere una librería de respaldos marca HP con

tecnología Ultrium que tiene gran capacidad y velocidad a la hora de realizar los respaldos.

HP StorageWorks MSL4048 2 Ultrium 960 Drive Library

Las librerías crecen en forma modular y son fáciles de administrar, incluso en forma remota a

través de una interfazweb. Ideal para respaldar datos de la SAN en empresas medianas. La

Tecnología de Comunicaciones Página 44 Tercer Caso Asignado

Page 45: Redes y SAN

configuración básica incluye un lector de códigos de barra que facilita la gestión de las cintas.

Incluye una herramienta que brinda capacidades de diagnóstico y resolución de problemas.

Además, se pueden respaldar los datos con funcionalidades de seguridad superior utilizando

HP Ultrium WORM.

Librería de cintas con 48 slots y dos unidades LTO-3 Ultrium 960 SCSI

Unidades de cinta (soportadas): LTO-3 Ultrium 960

Unidades de cinta o disco (gama): 2

Ranuras de cartuchos incluidas: 48

Almacenamiento de datos comprimidos: 38.4 TB

SAN Switch BROCADE y Seguridad

Datos básicos

Nombre del producto Conmutador de SAN Brocade de sistema Blade 4/24 Power Pak

Brocade 4Gb SAN Switch para HP c-Class BladeSystem ofrece una solución de switch integrado Fibre Channel fácil de gestionar con un rendimiento de 4 Gbps para los clientes de HP c-Class BladeSystem.

Características técnicas

Medidas del producto 2,87 x 19,38 x 27,94 cm

Tecnología de Comunicaciones Página 45 Tercer Caso Asignado

Page 46: Redes y SAN

(P x A x L)

Peso del producto 0,45 kg

Contenido de la caja (1) Switch SAN de 4 Gb con 16 puertos de servidor y 8 puertos Fabric activados; cuatro (4) SFP de 4 Gb de onda corta; licencia para WebTools; licencia para Zoning; conectividad Full Fabric; documentación; incluye las funciones y herramientas de gestión de Power Pack (consulte los componentes de software, opcional)

En una red de área de almacenamiento (SAN), la zonificación es la asignación de recursos

para el dispositivo de balanceo de carga y de forma selectiva para permitir el acceso a los

datos únicamente a determinados usuarios. Esencialmente, la zonificación permite a un

administrador para controlar quién puede ver lo que en una SAN.

La zonificación se hace con una estructura similar a la de un sistema de archivos. Una zona

es el equivalente de una carpeta o directorio. La zonificación puede ser dura o blanda. En la

zonificación duro, cada dispositivo está destinado a una determinada zona, y esta tarea no

cambia. Suave en la zonificación, las asignaciones de dispositivo puede ser cambiado por el

administrador de la red para dar cabida a las variaciones en la demanda de diferentes

servidores en la red.

El usuario de la zonificación que se dice para reducir al mínimo el riesgo de corrupción de

datos, ayudar a asegurar los datos frente a los hackers, la lentitud de la propagación de virus

y gusanos, y reducir al mínimo el tiempo necesario para reiniciar los servidores. Sin

embargo, la zonificación puede complicar el proceso de ampliación si el número de usuarios

y servidores en una SAN aumenta significativamente en un corto período de tiempo.

Tarjetas de red fibra

Adaptador de bus principal HP StorageWorks PCI-e de 8 GB (AK344A)

Tecnología de Comunicaciones Página 46 Tercer Caso Asignado

Page 47: Redes y SAN

Características técnicas

Velocidad del puerto 8 Gb

Sistemas operativos compatibles

Microsoft® Windows® Server 2003 (x86 y 64 bits Extended); Microsoft® Windows® Server 2008; Red Hat Enterprise Linux 4 & 5 (x86, AMD64, EM64T); SUSE Linux Enterprise Server 9 y 10 (x86, AMD64, EM64T)

Servidor Plataformas HP ProLiant ML y DL

Contenido de la caja 1 HBA, 1 SFP, guía inicio rápido, Read-me-First

Comunicación entre los dos edificios

Se recomienda el uso de la DWDM, por que se tiene un mayor ancho de banda para la transmisión de señales, reducción normal de la potencia (en decibeles) de una señal mientras se transmite, fácil instalación del DWDM, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad de la señal, mayor transparencia, posibilidad de integración, reducción de costos relativamente grande en sus inversiones y en su mantenimiento. LLegando a tener una distancia larga hasta 1,6 Tbps (160 longitudes de onda a 10 Gbps) superando el cuello de botella alcanzado en SDH/S

Costos del Proyecto

Los costos aproximados para el diseño de la propuesta son:

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Tecnología de Comunicaciones Página 47 Tercer Caso Asignado

Page 48: Redes y SAN

Enclosure HP BladeSystem c7000 1 $6000 $6000Servidor Blade HP 10 $2250 $22500Memoria RAM de 8Gb 2 $4200 $8400Conmutador de SAN Brocade de sistema Blade 4/24 Power Pak 5 $2730 $13650

HP StorageWorks EVA4400 (8) 146GB 15K HDD BladeSystem Starter Kit 1 $6975 $6975

HP StorageWorks MSL4048 2 Ultrium 960 Drive Library 1 $5800 $5800

Cable fibre channel 2m HP 25 $90 $2250TOTAL $ 65575

Conclusiones

Las Redes S.A.N. representan la innovación tecnológica más importante que se haya

producido en los últimos años en el campo del almacenamiento de datos.

Tecnología de Comunicaciones Página 48 Tercer Caso Asignado

Page 49: Redes y SAN

El inevitable crecimiento del Negocio, la gestión remota de extensas bases de datos y la

necesidad actual de gestionar la información crítica como clave del negocio corporativo, han

transformado el modelo actual de almacenamiento de datos.

El modelo empleado en las redes S.A.N. se centra en la independencia de los servidores

respecto a todos los dispositivos de almacenamiento de que se disponga, los cuales pueden

compartirse, de una forma completamente automatizada si se desea, por parte de los

diferentes servidores de aplicaciones.

La tendencia actual, Server Centric, no puede dar respuestas satisfactorias a las

necesidades actuales y futuras que exige la gestión de un volumen de datos muy importante,

que además crece con enorme rapidez. Igualmente, es imperiosa en todas las empresas la

necesidad de tener disponibles esos datos, de forma rápida y permanente.

Bibliografía

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/sm/WF25a/15351-15351-3328412-

3328422-3328422-3454575.html

Tecnología de Comunicaciones Página 49 Tercer Caso Asignado

Page 50: Redes y SAN

http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?

objectID=c00804295&lang=es&cc=co&taskId=135&prodSeriesId=1844065&prodT

ypeId=37099

http://www.preciomania.com/search_getprod.php/masterid=42326396/

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_de_almacenamiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Fibra

http://www.hp.com/sbso/espanol/news/proteccion-de-datos.html

http://www.smdata.com/construirSAN.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Fibra

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/us/en/en/WF06a/12169-304612-304622-

304622-304622-1809913.html

http://www.vmware.com

Tecnología de Comunicaciones Página 50 Tercer Caso Asignado

Page 51: Redes y SAN

Anexos

Especificaciones técnicas de los nuevos servidores.

Las primeras aplicaciones de seguridad que operaban en servidores de torre (tower server)

se limitaban, en general, a contener aplicaciones de seguridad individuales dedicadas. Con el

aumento del número de esos servidores, también aumentó el espacio que ocupaban en el

datacenter, además del trabajo de la TI de configurarlos, actualizarlos y aplicar parches. Se

reemplazaron rápidamente esas torres dedicadas de seguridad por appliances de seguridad

dedicados a una o, como máximo, dos aplicaciones de seguridad. Los appliances de

seguridad redujeron el tiempo de instalación y mantenimiento, además de reducir el espacio

total de datacenter que antes ocupaban los sistemas de torre. Sin embargo, las soluciones

de seguridad en appliances todavía presentaban limitaciones en términos de recursos de

upgrade y flexibilidad de configuración, y con el aumento de las cargas de trabajo de

seguridad además de su capacidad de ancho de banda y de los límites funcionales, el

número de appliances empezó a aumentar, y exigió cada vez más del equipo de TI en

términos de administración y, otra vez, ocupó un valioso espacio en el datacenter. Los

servidores blade (blade servers) representan la última evolución de las plataformas para

aplicaciones de seguridad. Los sistemas de servidor blade brindan una integración más

estrecha de las aplicaciones, consolidación de consolas y más opciones de implementación

de aplicaciones de seguridad, además de brindar ahorros ecológicos de TI. Los ahorros que

brindan las soluciones de servidor blade incluyen:

Licencia

Mantenimiento y soporte

Presencia en el datacenter

Configuración inicial

Administración continua

Energía, medioambiente y controles de temperatura

Servidor HP ProLiant serie DL580 G5

El servidor Blade más conocido en el mundo, HP ProLiant DL580 G5, define el estándar de los centros

de datos. Equipado con dos procesadores, dos unidades de conexión en caliente, hasta 96 GB de me-

Tecnología de Comunicaciones Página 51 Tercer Caso Asignado

Page 52: Redes y SAN

moria y adaptador de doble puerto 10 gigabit Ethernet en un blade de altura media, el DL580 propor-

ciona a los administradores de TI el rendimiento y la capacidad de ampliación que necesitan para las

exigentes aplicaciones del centro de datos.

Procesador, sistema operativo y memoria

Tipo de procesador Procesador Intel® Xeon® E7320 Quad Core a 2,13 GHz

Velocidad del procesador

2,13 GHz

Número de procesadores

2 procesadores

Actualización del procesador

Hasta 4 procesadores

Núcleo de procesador disponible

Quad

Memoria caché interna 2 x 2 MB de caché de nivel 2

Chipset Chipset Intel 7300 estándar

Tipo de memoria DIMMs PC2-5300 con memoria intermedia completa (DDR2-667)

Memoria de serie 4 GB (4 x 1 GB) de memoria estánar

Bus frontal del procesador

Bus frontal a 1.066 MHz

Memoria máxima 256 GB

Ranuras de memoria 32 ranuras DIMM

Unidades internas

Unidades internas La configuración estándar no incluye unidades de disco duro

Velocidad de la unidad de disco duro

No aplicable

Tecnología de Comunicaciones Página 52 Tercer Caso Asignado

Page 53: Redes y SAN

Controlador de almacenamiento

Controlador HP Smart Array P400i integrado / 256 MB de caché

Ranuras de expansión Más ranuras PCI-Express con hasta once disponibles con tarjeta opcional; Estándar de ocho ranuras: (4) ranuras PCI-E x8 de altura completa, (1) ranura PCI-E x4 de longitud completa y (3) ranuras PCI-E x4; La tarjeta opcional añade (3) ranuras PCI-X o (3) ranuras PCI-E x8

Unidad de disco flexible Ninguna entregada de serie

Unidades ópticas Unidad DVD extraplana estándar

Características del sistema

Formato Bastidor de 4U

Chipset Chipset Intel 7300 estándar

Interfaz de red Dos adaptadores de red Gigabit NC373i multifunción integrados con TCP/IP Offload Engine, incluyendo compatibilidad con iSCSI acelerado por medio de un kit opcional de licencias de ProLiant Essentials.

Puertos de E/S externos Serie - 1; Dispositivo señalador (ratón) - 1; Vídeo - 1 frontal; 1 posteriores; Teclado - 1; puerto USB (2.0) - 5 en total: 2 frontales; 2 posteriores; 1 interno; Gestión remota iLO2 - 1; Red RJ-45 - 2

Ranuras de expansión Más ranuras PCI-Express con hasta once disponibles con tarjeta opcional; Estándar de ocho ranuras: (4) ranuras PCI-E x8 de altura completa, (1) ranura PCI-E x4 de longitud completa y (3) ranuras PCI-E x4; La tarjeta opcional añade (3) ranuras PCI-X o (3) ranuras PCI-E x8

Tipo de fuente de alimentación

Fuente alimentación CA 800/1200W; Suprime la necesidad de fuente de alimentación

Requisitos de alimentación

De 90 a 132 VCA, de 180 a 264 VCA, de 47 a 63 Hz

Sistemas operativos compatibles

Microsoft® Windows® Server; Microsoft® Windows® Server Hyper V; Red Hat Enterprise Linux (RHEL); SUSE Linux Enterprise Server (SLES); Oracle Enterprise Linux (OEL); Solaris 10 para sistemas basados en arquitectura x86/x64; NetWare; VMware; Citrix Essentials for XenServer

Medidas del producto (P x A x L)

48,3 x 67,3 x 17.6 cm

Peso del producto 45,4 kg

Cumplimiento de estándares del mercado

ACPI 2.0. ACPI 1.0a; Compatible con PCIE 1.0a; admite PXE; admite WOL; Compatible con la ampliación de direcciones físicas (PAE); Certificaciones del logotipo Microsoft®; Compatible con USB 2.0

Gestión de seguridad Contraseña de encendido; Contraseña de teclado; Activación/desactivación de puerto USB externo; Modo de servidor de red; Control de interfaz serie; Contraseña de administrador; Unidad de CD-ROM o DVD extraíble

Facilidad de mantenimiento

Puertos vídeo delantero y trasero; Los módulos aliment. de procesador, el proces. acceso frontal y la memoria permiten al servidor permanecer firmemente instalado en el bastidor durante el mantenimiento; El sistema de guías de implantación rápida incluye guías deslizantes universales, un brazo de administr. de cables ambidiestro y palancas de liberación rápida para agilizar y simplificar tareas de mantenimiento y permite acceder a los principales componentes del servidor en el propio bastidor sin el uso de herramientas. Acceso a los componentes del sistema sin herramientas para facilitar el mantenim. en bastidor; CSR (reparación por parte del cliente): Los productos HP se han diseñado con piezas que puede reparar y sustituir el usuario para reducir el tiempo de reparación

Fuente de alimentación redundante

Dos fuentes de alimentación (tercera y cuarta fuente opcionales para redundancia).

Tecnología de Comunicaciones Página 53 Tercer Caso Asignado

Page 54: Redes y SAN

Garantía 3 años en piezas, 3 años mano de obra, 3 años de soporte a domicilio

Enclosure

El recinto BladeSystem c7000 ofrece toda la potencia, la refrigeración, y de E / S de la

infraestructura necesaria para apoyar servidor modular, interconexión, almacenamiento y

componentes de hoy ya lo largo de los próximos años. El recinto is10U de alto y tiene un

máximo de 16 servidores y / o de almacenamiento de palas más redundante opcional y

almacenamiento de red de interconexión de módulos.

Incluye un compromiso de 5 terabits por segundo de alta velocidad NonStop midplane de

alambre de una sola conexión de servidor de red y las hojas de almacenamiento compartido.

El poder es entregado a través de un grupo de poder-backplane que garantice plenamente la

capacidad de la fuente de alimentación está disponible para todos los servidores blades para

la máxima flexibilidad y redundancia. Potencia de entrada se ofrece la flexibilidad de

opciones, ya sea con una sola fase, la Fase 3-AC de entrada y de entrada-48V DC.

Característica Description Descripción

¿Qué hay de nuevo Apoyo a la Nueva HP Administrador bordo con KVM Nuevo recinto modelos que vienen con 6 HP 2400W Alta Eficien-

cia Hot-Plug y 10 fuentes de alimentación activa fresco 200 afi-cionados como estándar

6 de 6 Restricción de Sustancias Peligrosas cumplimiento de la Directiva

Nueva 6x activa fresco 200 fans y 6x HP 2400W PSU Hot-Plug

Tecnología de Comunicaciones Página 54 Tercer Caso Asignado

Page 55: Redes y SAN

CTO paquetes para facilitar su pedido

Cambio de nombre de la activa fresco a los fans de Active fresco 200 fans

Simplicidad Sencillo de administrar, fácil de controlar

Codificación desde el principio - El HP BladeSystem c7000 Apéndice va más allá de los servidores Blade, mediante la inte-gración de servidor, almacenamiento, redes y administración de energía en una única solución que puede ser manejado como un entorno unificado.

El control total - Con Administrador recinto a bordo de gestión, la OIT y de gestión de servidor HP Insight Control puede admi-nistrar sus servidores y recintos a nivel local y remota y tomar el control completo, independientemente del estado del servidor del sistema operativo.

Automatización - HP Insight Control le da el poder de automati-zar los procesos de liberación estándar de seguridad de sus va-liosos recursos de TI para ofrecer mejoras de negocio en lugar de mantenimiento de TI.

Insight Control de EMC para Linux y suite Insight Control de pa-quetes para facilitar la compra.

Características de administración de energía tales como la limi-tación de potencia para asegurar que usted no podrá exceder del de su poder o los presupuestos térmicos.

Fácil integración sencilla en las infraestructuras existentes KVM.

Agilidad Listo cambio de TI que puedan crecer y flexibles con sus necesidades

Pre-cableado y pre-configurado el Apéndice c7000 puede hace la adición de un nuevo servidor de hoja tan sencillo como conec-tarlo a sólo pulgadas

Virtualizar todo - Ir más allá de los servidores virtuales, el Apéndice c7000 le permite virtualizar su red, su almacenamiento y su poder la infraestructura de manera que los recursos pueden ser asignados dinámicamente basado en el servidor de trabajo.

Arrastrar y soltar la migración y el despliegue - HP Insight Control le da la posibilidad de migrar de un antiguo servidor a un nuevo servidor HP BladeSystem, mover una máquina virtual de un servidor físico a otro o desplegar un nuevo sistema operativo en cuestión de minutos en lugar de horas o días .

Valor Reducir por adelantado los costes de capital y gastos de gestión en curso con HP Tecnología Térmica Lógica

Utilice un máximo de 30% menos de energía y un 40% menos espacio en comparación con el equivalente de los servidores montados en rack 1U

Administrar su consumo de energía y la generación de calor en el recinto y en rack de nivel dentro de su estancia de datos exis-tentes de energía y enfriamiento presupuestos.

Optimizar la eficiencia energética con HP dinámica de ahorro de energía.

Baja los costos con el software Insight Control Linux Edition y In-sight Control suite legajos.

Aumento de la eficiencia de alimentación con HP 2400W Su

Tecnología de Comunicaciones Página 55 Tercer Caso Asignado

Page 56: Redes y SAN

fuente de alimentación como estándar.

Dispositivo bahías (Primera parte)

Hasta 16 blades de media altura Hasta 8 Cuchillas Altura completa

Mezcla de configuraciones de apoyo

Interconexión de las bahías (parte trasera)

Combinado instalada en pares para redundency, 8 total, cualquier E / S de tela

Interconexiones Ethernet

HP 1/10Gbit Conexión Ethernet Módulo virtual Virtual Conectar Flex-10 Ethernet del módulo HP 1 GB Ethernet Módulo de paso Thru Cisco Catalyst Blade Switch 3020 Cisco Catalyst Blade Switch 3120X / G HP GbE2c Ethernet Switch Blade HP GbE2c Capa 2 / 3 Ethernet Blade Switch HP 1 / 10 Ethernet Switch Blade

10/10 HP Blade Switch Ethernet

Interconexiones de fibra canal

HP 4Gbit virtual Conecte el módulo de canal de fibra HP 16 puertos FC de 4 GB de paso Thru Módulo Brocade SAN Switch de 4 GB Brocade SAN Switch 8 GB

Cisco MDS 9124e 4Gbit Switch SAN

Interconexiones InfiniBand

HP 4X DDR IB Switch Módulo

Fuente de alimentación (parte trasera)

Hasta 6 x 960/2250W Hasta 6 x 2400W Alta Eficiencia

Hasta 6 x 48 V DC-2250W

Ventiladores de refrigeración (parte trasera)

HP Active fresco ventilador proporciona tecnología de flujo de aire superior, el poder y rendimiento acústico y es conectable en caliente para facilitar las actualizaciones

De (4) hasta (10) ventiladores, debe estar instalado en un orden específico de ventilador bahía lugares por el número de hojas de servidor se instalan en el recinto.

Insight pantalla (parte frontal)

Para una fácil instalación y configuración de la BladeSystem justo en frente de la unidad.

Administrador bordo (parte trasera)

Total 2 redundante para ofrecer a bordo de LAN Administración y el acceso de serie.

Potencia de entrada tipo (una de las siguientes)

Integrado en el documento adjunto: Individual o Fase 3-opciones de energía para la potencia máxima flexibilidad de configuración. Otras fuentes de alimentación se puede añadir a su caja, permitiendo que el BladeSystem a crecer con sus necesidades cambiantes. Tres tipos de HP BladeSystem c7000 recintos están disponibles, dependiendo del tipo de poder de la infraestructura de datos:

Monofásica caja disponible para el uso en todo el mundo con las PDUs de rack que acepten C19 - C20 cables de alimentación.

Tres a la fase caja con un par de Estados Unidos y Japón con cables de alimentación NEMA L15-30p conectores de alimenta-

Tecnología de Comunicaciones Página 56 Tercer Caso Asignado

Page 57: Redes y SAN

ción. Trifásica caja con un par de cables de alimentación con Interna-

cional IEC309, 5-Pin, 16 conectores de alimentación.

N + N y N +1 fuente de alimentación de redundancia para asegurar las configuraciones de potencia, rendimiento, costo y fiabilidad puede ser adaptado a sus necesidades

Tecnología de Comunicaciones Página 57 Tercer Caso Asignado