33
7° Año Tecnicatura en Servicios Turísticos. García, Rocio Macchi, Antonela Moll Godoy,Alexis Saldivar, Antonela E.E.S.T N°5 “Juan Domingo Perón”

Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

  • Upload
    doliem

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

7° Año Tecnicatura en Servicios Turísticos. García, Rocio Macchi, Antonela Moll Godoy,Alexis Saldivar, Antonela E.E.S.T N°5 “Juan Domingo Perón”

Page 2: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

2

ÍNDICE:

DETALLE PÁG.

Fundamentación…..………………………………….. 3

Objetivos…………………………………………………… 4

Localización Física………………………………………. 5

Desarrollo Teórico……………………………………… 8

Investigación de

Los atractivos……………………………………………. 10

Análisis……………………………………………………… 18

Enunciación del circuito……………………………. 24

Conclusión……………………………………………….. 25

Agradecimientos y

Bibliografía………………………………………………. 26

Page 3: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

3

FUNDAMENTACIÓN

El patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse.

Sin embargo, muchas veces estas actividades quedan reducidas a la clásica visita a un determinado atractivo, sin ninguna animación o valorización especial.

Por el contrario se debe perseguir iniciativas que consideren al patrimonio en forma integral, como por ejemplo desarrollar un circuito turístico distinto al convencional.

En la ciudad de Tandil el turismo se acrecienta cada año atraído por la importancia de los paseos que brinda la ciudad.

Entre los lugares más visitados se encuentran fuentes bellísimas, las cuales nos satisfacen con su cultura e historia.

Por estas razones, se tuvo la inquietud de visitar cada una de ellas; y saber en qué condiciones se encontraban. Sería interesante revalorizar el espacio cultural de dichas fuentes.

Por otro lado surge la necesidad de incorporar la tecnología a nuestro proyecto ya que las nuevas tendencias y la comunicación están cambiando y el desafío será ajustarse a las pulsiones de la demanda turística.

Como ejemplo de los nuevos usos de comunicación que introducen dichos cambios a la hora de trabajar, difundir destinos y actividades, entre otros, destacamos el uso del código de información QR para la realización de folletos turísticos, ya que es una forma muy eficaz de ahorrar papel y por consiguiente una considerable cantidad de dinero.

Es así, que se vinculan las dos consideraciones anteriormente mencionadas, patrimonio y tecnología, creando el circuito “Redescubriendo las Fuentes de Tandil”, donde se propone realizar un recorrido dirigido por el dispositivo QR.

Para finalizar, se considerará necesario que se cumplan los objetivos propuestos para que los turistas y residentes queden satisfechos con el paisaje cultural.

Page 4: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

4

OBJETIVOS:

EXPLICITOS:

Crear un circuito turístico visitando las fuentes históricas que se encuentran ubicadas en los distintos lugares públicos de nuestra ciudad.Revalorizar el patrimonio histórico cultural de la ciudad de Tandil.Ofrecer distintas alternativas de circuitos turísticos tradicionales.Implementar el sistema de información por código QR para un atractivo o circuito.

IMPLICITOS :

Renovar la oferta turística tradicional para satisfacer al turista que nos visita en forma reiterada.Usar el código QR para que el turista pueda acceder a la información del paseo que está visitando.

METAS:

Para que los objetivos adquieran un carácter operativo, hay que traducirlos en logros específicos, es decir indicar cuanto se quiere lograr con la realización de esta propuesta. Por ello se considera que dentro de un plazo menor a 6 meses se podría llevar a la práctica el circuito turístico “Redescubriendo las Fuentes de Tandil”.

Conforme a lo indicado es importante mencionar que se trata de la buena predisposición entre los coordinadores guías y la dirección de turismo.

Page 5: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

5

LOCALIZACIÓN FISICA:

MACROLOCALIZACION:

La Provincia de Buenos Aires es una de las veinticuatro provincias que componen el País y está situada al Centro-Este del mismo. Limita al norte con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, al Oeste con las provincias de Córdoba, La Pampa y Río Negro, al Sur y al Este con el mar Argentino del Océano Atlántico y al Nordeste con el Río de la Plata.

Cuenta con aproximadamente una extensión de 307 571 km2.

Fuente: elaboración propia

Page 6: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

6

Tandil es la ciudad cabecera del partido homónimo, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, específicamente a 37°19’00’’ S – 59°08’60’’ O sobre la cadena serrana del Sistema

de Tandilia, que lo atraviesa a manera de columna vertebral en sentido NO-SE. Caracterizándose por un conjunto de serranías bajas con una altitud promedio de 188 msnm.

El partido cuenta con una superficie de 4935 km2, limitando al Norte con los partidos de Rauch y Azul; por el Este con Ayacucho y Balcarce, al Sur con Lobería, Necochea y Benito Juárez y por el Oeste con Azul y Benito Juárez.

Fuente: elaboración propia

Page 7: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

7

MICROLOCALIZACION DEL CIRCUITO:

A continuación se detalla la ubicación y el trayecto que forma parte del circuito turístico “Redescubriendo las Fuentes de Tandil”, donde se podrán apreciar el patrimonio histórico local:

Fuente: elaboración propia

Page 8: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

8

DESARROLLO TEORICO:

La diagramación del circuito “Redescubriendo las Fuentes de Tandil” conforma los siguientes elementos desarrollados a continuación:

Espacio a recorrer: Es un circuito lineal, ya que el punto de partida y el punto de finalización del mismo no son coincidentes.

Dicho recorrido comienza en la Plaza Independencia (Rodríguez y Belgrano) y termina en Villa Onena (Av. Alvear y Larrea).

Patrimonios a visitar: Fuente de Los Angelotes; Fuente del Paseo Martínez; Fuente de Los Picapedreros; Fuente del Nacimiento de Venus; Fuente del Jardín de la Paz; Fuente de Los Vascos; Geiser y Fuente de Villa Onena.

Temática a desarrollar: Cultural, sobre las principales fuentes de la ciudad de Tandil.

Capacidad de innovación:

o Creamos un blog al cual el turista podrá acceder con un código QR, además de uno para cada fuente donde el visitante podrá acceder a la información específica del patrimonio que le interese.

www.turismofuentes.wordpress.com

Page 9: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

9

o Plano del circuito :

o Panfleto con datos y codigo QR:

Page 10: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

10

Para presentar dicho circuito se presentan tres momentos que han sido llevados a cabo en su totalidad a saber:

1. Investigación de los atractivos: se elaboro un informe sobre todas las fuentes que comprenden el circuito, utilizando como fuente principalmente al Archivo Histórico de Tandil.

Fuente de Los Angelotes:

La Fuente de Los Angelotes fue colocada en la Plaza Independencia para culminar con la remodelación de la misma durante el mandato del intendente Antonio Santamarina (1913-1917) la misma presenta una fuente sostenida por angelotes, abrazando frutos de la tierra, esculpidos en mármol, todo de origen francés al igual que las luminarias y diferentes esculturas que se encuentran en la Plaza.

Page 11: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

11

Fuente del Palacio Municipal:

Page 12: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

12

Fuente: elaboración propia

El Palacio Municipal de Tandil fue terminado en el año 1920, pero la entrada al público se permitió en el año 1923, ese año se inauguro la fuente que yace en su jardín y debido a la falta de mantenimiento desde ese momento hasta la actualidad, fue restaurada en el año 2008.

Fuente de los Picapedreros:

Page 13: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

13

Esta fuente fue realizada por personas pertenecientes al taller de picapedreros de Tandil. En el año 2005 en homenaje a los picapedreros de nuestra zona, la misma se encuentra en la Plaza Osvaldo Soriano.

Fuente del Nacimiento de Venus.

Page 14: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

14

Fuente: elaboración propia

La Fuente del Nacimiento de Venus, se realizó en 1944 para completar el embellecimiento del Parque Independencia, para ello se tuvo que demoler la garita que estaba emplazada en la intersección de las calles 14 de Julio, y la Diagonal Illia, que asciende hasta el Parque Independencia y allí se emplaza una fuente de mármol, que fue construida por la firma RD. Massaro y Cía.

Es una belleza de color blanco y en línea de Las Nereidas. Plasmando un par de corceles encabriados, se levanta una Venus naciendo de las aguas, en actitud triunfante, con monstruos marinos y un amorcillo.

Fuente del Jardín de la Paz:

Page 15: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

15

Fuente: elaboración propia

Esta fuente se colocó, al igual que la fuente del nacimiento de Venus, para terminar con el embellecimiento del Parque Independencia en el año 1944, la misma se encuentra a la izquierda de la Portada del mismo, en un jardín con diferentes especies de plantas y algunas esculturas, denominado Jardín de La Paz, de allí el nombre de la fuente.

Fuente de Los Vascos:

Page 16: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

16

Fuente: elaboración propia.

La Fuente de Los Vascos se encuentra ubicada a continuación de la calle Ayacucho en Villa del Parque, fue una idea que se comenzó a elaborar durante el año 1972 entre los miembros de la Comisión del "Gure Etxea", con la intención de donar a la ciudad un monumento en agradecimiento al recibimiento de los vascos que llegaron de Euskalerria y con la idea de finalizarlo un año más tarde para que coincidiera con el sesquicentenario de Tandil.

Geiser:

Page 17: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

17

El Lago del Fuerte, se planificó luego de la inundación del 27 de noviembre de 1951, que dejo 12 víctimas fatales, luego de ello las autoridades municipales y vecinos crearon la comisión de defensa contra las inundaciones. Pero el lago se inauguro después de 11 años en la década de los 60’.

El Geiser del Lago del Fuerte, fue inaugurado en el año 2008 por el estado municipal con el fin principal de oxigenar el agua del lago, y además ser un atractivo turístico para esa zona, y simbolizar de alguna manera la imagen del Tandil Soñado que ese gobierno promocionaba.

Fuente de Villa Onena:

Page 18: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

18

Fuente: elaboración propia

Villa Onena fue una curtiembre que fundada en 1942. Actualmente se encuentra una antigua casona erigida en el siglo XX, que perteneció al pionero Juan Fulg y que ha sido restaurada y funciona como un centro recreativo de información turístico, además se puede apreciar un espacio verde que cuenta con mobiliario urbano, canteros y una fuente ornamental que data de la misma época.

2. Análisis :

Page 19: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

19

Realizamos una encuesta a la población de Tandil analizando el grado de conocimiento e interés del patrimonio local, específicamente las fuentes históricas de la ciudad.

1. Esto nos permite analizar la posición que ocupa en la mente del residente cada uno de los patrimonios analizados y cuáles son las fuentes más recordadas.

2. Este punto analiza el nivel de conocimiento sobre la historia y/o significado de las fuentes que forman parte de este circuito.

3. Con esta pregunta se indaga a cerca de la opinión de la gente sobre la importancia de conocer el patrimonio local.

4. Por último, se analiza si las personas estarían interesadas en realizar este circuito. Dando por resultado un análisis de la viabilidad de nuestro proyecto.

Page 20: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

20

Resultados que arrojaron las encuestas:

Pregunta 1: Nombre tres fuentes que conozca de la ciudad.

Page 21: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

21

Conclusión:

Vemos que la fuente más mencionada en primer lugar fue la Fuente del Nacimiento de Venus, que también lo fue en segundo lugar.

La segunda más mencionada fue la Fuente de Los Angelotes.

En cuanto a el tercer lugar se observa que la mayoría de las personas solo recuerda correctamente dos fuentes ya que en este caso el mayor porcentaje fue de “NO CONTESTA”.

Page 22: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

22

Pregunta 2:

Conclusión:

Se observa que existe un alto porcentaje de personas que no conoce la historia de las fuentes que nombró.

Page 23: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

23

Pregunta 3:

Conclusión:

Confirmamos lo que suponíamos, la gran mayoría considera importante conocer el patrimonio histórico local.

Page 24: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

24

Pregunta 4:

Conclusión:

Por último vemos que hay un porcentaje alto de personas dispuestas a realizar un circuito que revalorice el patrimonio local, lo que en parte nos permite saber la viabilidad del circuito propuesto.

Page 25: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

25

Por último decidimos analizar cuál de las fuentes tuvo el mayor porcentaje en la recordación espontanea de las personas:

Conclusión:

Como podemos observar, la fuente con mas porcentaje es la fuente del Nacimiento de Venus, cabe destacar que la gran mayoría confunde el nombre de esta fuente con el de Las Nereidas creemos que se debe, más allá de que el tamaño es diferente, al parecido con entre ambas.

El otro porcentaje más alto fue el de la Fuente de Los Angelotes ubicada en la Plaza Independencia y por último la Fuente de Los Vascos, ubicada en Villa del Parque.

Podemos decir que todas las fuentes con mayor porcentaje se encuentran cerca de lugares turísticos o muy circulados, y eso ayudó en el momento de recordar.

Page 26: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

26

3. ENUNCIACIÓN DEL CIRCUITO:

Propuesta:

El circuito comienza en la plaza principal de nuestra ciudad observando la Fuente de los Angelotes, luego nos dirigimos al Palacio Municipal para observar la Fuente del  Paseo Alfredo Martínez. Desde allí tomaremos la calle Pinto hasta llegar a la avenida Colon donde doblaremos a la izquierda, para seguir hasta la calle Machado y doblando a la derecha veremos la Fuente de los Picapedreros. Volveremos por la Av. Colón hasta llegar a la intersección con la Av. Avellaneda, doblaremos hacia la derecha por la misma, hasta encontrarnos con la Fuente del Nacimiento de Venus.

Tomaremos la diagonal Illia hasta llegar a la Portada del Parque Independencia, y de mano izquierda divisaremos la Fuente del Jardín de La Paz. 

Luego doblaremos a la derecha en la calle Juldain hasta la intersección con la calle Paso de Los Andes, tomaremos la misma doblando hacia la Izquierda y continuaremos hasta llegar a la calle Ayacucho, doblaremos a la derecha y a 100 metros nos encontraremos con la Fuente de Los Vascos; rodearemos la misma y continuaremos por la calle Ayacucho hasta llegar a la calle Dorrego, doblaremos a la izquierda para tomar la misma, y nuevamente a la izquierda para tomar la calle Suiza, llegaremos a la Av. Alvear y tomando la misma hacia la derecha entraremos en el Circuito del Lago, para poder divisar el Geiser del Lago del Fuerte, tomando rápidamente la Av.Zarini continuaremos hasta la calle Larrea, doblaremos hacia la izquierda, y llegaremos a la Fuente de Villa Onena, allí finalizaremos el circuito y podremos disfrutar de productos regionales y de toda la zona del Lago.

Se propone que este circuito sea difundido por la Dirección de Turismo de Tandil, enunciando que la idea del mismo es creación de alumnos de la E.E.S.T N° 5 “Juan Domingo Perón”.

De esta manera se implementará como un nuevo circuito y formará parte de los itinerarios que ya están siendo utilizados en el plano oficial, para que los turistas puedan realizar un auto-guiado sin ningún inconveniente, También la colocación de cada código QR que corresponda en cada fuente, para que cualquier persona interesada en la información pueda acceder a ella por medio de nuestro blog.

Page 27: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

27

Conclusión

Como conclusión podemos decir que este circuito es innovador porque genera una alternativa turística a los turistas que nos visitan periódicamente y al mismo tiempo beneficia a los residentes interiorizándolos sobre la importancia del patrimonio histórico local.

En nuestra ciudad el turismo es un recurso sustentable que va en crecimiento, y necesita nuevas alternativas para los turistas reincidentes.

Por ello consideramos que este proyecto es viable ya que en nuestro análisis observamos un alto porcentaje de la población local interesada en el patrimonio local y porque apuntamos a la diversidad de la oferta turística dentro de nuestra ciudad.

Creemos que la implementación del código QR beneficia a este proyecto y al turismo local ya que nos permite adaptarnos a las nuevas tecnologías y relacionar Cultura – Turismo e Innovación.

Estamos aportando al turismo, a la cultura y a la renovación de nuestro patrimonio histórico, y así también estamos enseñándole a nuestra comunidad a valorar el patrimonio que poseemos…

“SI CONOCES TU PATRIMONIO PUEDES VALORARLO, CONSERVARLO Y TRANSMITIRLO”

Page 28: Redescubriendo Las Fuentes de . Web viewEl patrimonio local se convierte en un pretexto para llevar a cabo numerosas actividades turísticas en torno a ese capital el cual debe potenciarse

28

Agradecimientos:

Lalloz Ignacio, Ing. en Sistemas. Restagno Paula, Lic. en Turismo.Melfi Ayaquintay Andrea, Lic. en Turismo.Ardohain Karina, Lic. en Turismo.Escudero Alejandra, Prof. de Recursos Lingüísticos.Malsenido Leonardo, Prof. de Comercialización de Empresas.

Bibliografía:

Chan Nélida “Programación y Cotización de Circuitos Turísticos”.Ed. Turísticas – Buenos Aires- 2005.Archivo Histórico de Tandil.www.tandil.gov.ar www.wikipedia.com.ar