13
Reestructuración de la Deuda Pública Febrero de 2004

Reestructuración de la Deuda Pública

  • Upload
    teal

  • View
    60

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reestructuración de la Deuda Pública. Febrero de 2004. Postulados. Sin crecimiento económico no hay solución para ninguna de las partes. La inversión es esencial y dentro de ella la extranjera tiene un rol fundamental. Argentina no debe aumentar el nivel endeudamiento. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Reestructuración  de la  Deuda Pública

Reestructuración de la

Deuda Pública

Febrero de 2004

Page 2: Reestructuración  de la  Deuda Pública

2

• Sin crecimiento económico no hay solución para ninguna de las partes.

• La inversión es esencial y dentro de ella la extranjera tiene un rol fundamental.

• Argentina no debe aumentar el nivel endeudamiento.

• Llegando a un acuerdo con los acreedores (bonistas, Organismos Internacionales y gobiernos) la salida será más fácil.

• Negociar de buena fe es sólo comprometer aquello que podemos cumplir.

Postulados

Page 3: Reestructuración  de la  Deuda Pública

3

• Coordinador Global: República Argentina (RA)

• Bancos Organizadores Internacionales (BOI) para América del Norte y Caribe y Europa:

Barclays Capital Inc.UBS LimitedMerrill Lynch Inc.

• Bancos Organizadores Regionales para la República Argentina (BOR):

Banco Nación BBVA Banco Francés Banco Galicia y Bs. As.

• Bancos Colocadores: serán designados oportunamente de común acuerdo con los BOI y BOR

Estructura de la implementación de la Reestructuración

Page 4: Reestructuración  de la  Deuda Pública

4

• Se busca canjear bonos en default; en contraste, antes se canjeaban bonos que se estaban abonando en tiempo y forma, lo que permitía una fácil aceptación.

• La reestructuración actual es única por su tamaño y complejidad e involucra:

152 títulos vs. 54 en el Megacanje. 8 jurisdicciones. 7 monedas. Acreedores institucionales y cientos de miles de acreedores individuales tanto locales como internacionales, con poder de presión sobre sus gobiernos.

Principales diferencias entre el “Megacanje” / Conversión a PGN vs. la Actual

Reestructuración

Page 5: Reestructuración  de la  Deuda Pública

5

1. Honorarios y gastos

2. Comisión de colocación

3. Honorario de éxito

Composición de la remuneración de los BOI

Page 6: Reestructuración  de la  Deuda Pública

6

• Honorarios y gastos:

– U$S 475.000 por mes por BOI por los primeros 6 meses y

– U$S 300.000 por BOI por el resto de la contratación (3 meses renovable).

– Serán deducibles de las comisiones de colocación, excepto por un monto de U$S 100.000 por mes por BOI.

– Los BOI atenderán gastos varios.

– La RA atenderá los honorarios razonables de los abogados para el proceso de registración y emisión.

Composición de la remuneración de los BOI

Page 7: Reestructuración  de la  Deuda Pública

7

• Comisiones de Colocación:

– 0,275% del valor nominal de los títulos representativos de deuda elegible.

– Los BOI determinarán cómo serán distribuidas las comisiones entre ellos y los bancos colocadores

– Los honorarios y las comisiones de colocación serán deducibles de los Honorarios de Exito.

• Honorarios de Éxito

– Los honorarios de éxito aumentarán al 0,35% si el canje supera el 66% de los Bonos Elegibles.

Composición de la remuneración de los BOI

Page 8: Reestructuración  de la  Deuda Pública

8

• Incluye solo a los inversores minoristas (13.000 millones aprox.)

– Excluye AFJP, Bcos, FCI y Cías de Seguros (18.000 millones aprox.) que

canjean directamente a través del MEyP.

• Remuneración

– Comisión de colocación: 0,12%

– Honorario de éxito: Hasta completar el 0,15%

Composición de la remuneración de los BOR

Page 9: Reestructuración  de la  Deuda Pública

9

Impacto Macro 1

Monto (US$) Comisión (%)

Comisión ($)

Jun-00 2.402 M 0,525% 12,6 M

Feb-01 4.201 M 0,49% 20,5 M

Megacanje 29.517 M 0,505% 149,1 M

Actual 1 82.000 M(100.000 M)2

0,24% 197,6 M

1 BOI + BOR2 Incluyendo intereses atrasados (cifras estimadas a fines de dic.-03)

Sin reducción del peso de la deuda sobre PBI ni servicios sobre Expo.

Reducción del peso de la deuda sobre PBI de > de 150% a < de 100% y servicios sobre Exportaciones del 28% al 13%

Page 10: Reestructuración  de la  Deuda Pública

10

• Títulos elegibles: 54.• Nuevos instrumentos: 5.• Plazos en años de los nuevos instrumentos: 5, 7, 17 y 30.

• Bancos Privados:- Monto emitido: USD 25.676 millones.- Comisión: 0,55%.- Monto de la comisión: USD 141,2 millones.- Gastos abonados (incluidos abogados): USD 1,09 millones.

• Bancos Oficiales:- Monto emitido: USD 3.841 millones.- Monto de la comisión: USD 7,9 millones-Comisión: 0,21%

• Monto total emitido: USD 29.517 millones• Comisión: 0,505%• Monto total de Comisión: USD 149,1 millones.

Síntesis del Megacanje 1

Junio 2001

1 “En Valor Presente Neto (VPN - utilizando una tasa de descuento del 5%) el Megacanje permitió a la República Argentina (RA) obtener ahorros de US$ 12.600 millones de obligaciones de la deuda en el peródo 2001-2005, a un costo de US$ 22.100 millones” (FMI - Lessons from the crisis in Argentina, Oct. 8, 2003)

En síntesis, el FMI señala que el corrimiento de plazos se traduce en un aumento de la deuda para la RA equivalente a aproximadamente US$ 10.000 millones, en VPN.

Page 11: Reestructuración  de la  Deuda Pública

11

• Canje (febrero 2001)

•Títulos elegibles: 17 instrumentos.• Nuevos instrumentos: 2.• Bonte 2006:

- Monto emitido: USD 2.608 millones- Comisión: 0,45%.- Monto de la comisión: USD 11,7 millones.

• Global 2012:- Monto emitido: USD 1.593 millones- Comisión: 0,55%.- Monto de la comisión: USD 8,8.millones

• Gastos totales: USD 0,84 millones

•Canje (junio 2000)

• Títulos elegibles: 3.• Nuevos instrumentos: 1.• Monto emitido: USD 2.402 millones• Comisión: 0,525%.• Monto de la comisión: USD 12,6 millones.• Gastos: USD 0,58 millones

Síntesis de Otros Canjes

Page 12: Reestructuración  de la  Deuda Pública

12

(ordenado en forma descendente al 2003) (ordenado en forma descendente al 2004)

Países 2003 2004 f 2005 f Países 2003 2004 f 2005 fArgentina 28,2 29,6 32,1 Brasil 17,5 19,4 17,4Rumania 17,6 17,9 14,5 Rumania 17,6 17,9 14,5Brasil 17,5 19,4 17,4 Peru 15,4 15 13,8Peru 15,4 15 13,8 Colombia 14 13,7 13,3Colombia 14 13,7 13,3 Argentina 28,2 13,2 13,6Ecuador 12,7 12,1 11,8 Ecuador 12,7 12,1 11,8Indonesia 10,1 10,7 10 Turquia 9,7 10,8 10,3Eslovenia 10 8 7 Indonesia 10,1 10,7 10Turquia 9,7 10,8 10,3 Venezuela 9,2 9,4 9,5Venezuela 9,2 9,4 9,5 Eslovenia 10 8 7Rep. Checa 8,6 7,2 7,2 Rep. Checa 8,6 7,2 7,2Rusia 7,7 5,6 4,7 Polonia 7,1 6,6 6,7Hungría 7,2 5,7 5,5 Mexico 6,7 6,3 5,8Polonia 7,1 6,6 6,7 Filipinas 6,3 6,2 6,2Mexico 6,7 6,3 5,8 Hungría 7,2 5,7 5,5Filipinas 6,3 6,2 6,2 Rusia 7,7 5,6 4,7Bulgaria 6,2 4,9 4 India 5,8 5,6 4,5India 5,8 5,6 4,5 Sudafrica 5,3 5,2 5Sudafrica 5,3 5,2 5 Bulgaria 6,2 4,9 4China 5,1 3,9 3,2 Chile 4,7 4,4 3,9Chile 4,7 4,4 3,9 China 5,1 3,9 3,2Korea 2,8 2,3 1,4 Tailandia 2,8 2,5 1,8Tailandia 2,8 2,5 1,8 Korea 2,8 2,3 1,4Malasia 1 1,1 1 Malasia 1 1,1 1Taiwan 0,5 0,5 0,5 Taiwan 0,5 0,5 0,5

Fuente: Elaboración propia en base a datos de JPMorgan. Economic & Policy Research.

SIN RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA ARG CON RESTRUCTURACIÓN DE DEUDA ARG

PAGO DE INTERESES DE LA DEUDA, COMO % DE LAS EXPORTACIONES

Impacto Macro 2

Page 13: Reestructuración  de la  Deuda Pública

13

• Armado de una estrategia para el Mercado Japonés, • Diseño del menú de bonos a emitir,

• Preparación de documentación y de aprobaciones regulatorias en cada mercado,

• Estrategia de difusión,

• Designación de los Bancos Colocadores,

• Implementación de la difusión,

• Road Show,

• Implementación del Canje,

• Seguimiento.

Próximos Pasos