41
JULIO #¡REF!

#¡REF! - igae.pap.hacienda.gob.es · crecimiento de los recursos por impuestos en un 5,9% y a las mayores transferencias por el sistema de financiación, que son un 5,5% superiores

  • Upload
    vohanh

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JULIO

#¡REF!#¡REF!

http://www.igae.pap.minhap.gob.es/sitios/igae/es-ES/ContabilidadNacional/infadmPublicas/Paginas/DatosConsolidados.aspx

NIPO: 169-17-036-9

Intervención General de la Administración del EstadoOficina Nacional de Contabilidad

RESUMEN: Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación 4

PRINCIPALES RESULTADOS 5

CONSOLIDADO: Administración Central, Administración Regional y

Fondos de la Seguridad Social

Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación 6

Operaciones no financieras 7

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Operaciones no financieras 8

Evolución del gasto computable a efectos del cálculo de la regla de

gasto9

Estado

Operaciones no financieras 10

Texto 11

Organismos de la Administración Central

Operaciones no financieras 13

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación 14

Operaciones no financieras del subsector 15

Evolución del gasto computable a efectos del cálculo de la regla de

gasto16

Texto 17

Operaciones no financieras por Comunidades Autónomas 19

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Operaciones no financieras 36

Texto 37

ANEXO ESTADÍSTICO

Consolidado: Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación

Distribución por subsectores

En millones de euros 38

En porcentaje del PIB 39

Comunidades Autónomas: Capacidad(+) o necesidad(-) de

financiación. Distribución por Comunidades

2017 40

2018 41

Índice

-21.106 -19.461 -7,8 -1,81 -1,60

-955 681 -171,3 -0,08 0,06

-5.299 -3.787 -28,5 -0,45 -0,31

PIB utilizado M€ 1.166.319 1.213.229

57.397 64.258 12,0 6.861

82.688 84.495 2,2 1.807

JULIO

%

-27.360 -22.567 -17,5 -2,35 -1,86

2017 2018

AdministraciónCentral

Fondos de la SeguridadSocial

AdministraciónRegional

CONSOLIDADO

En millones de euros

Acumulado a fin del periodo

Administración Central

AdministraciónRegional

Capacidad (+) o necesidad (-) de financiaciónBase 2010

2017 2018 %

En porcentaje del PIB

Gasto computable a efectos del cálculo de laregla de gasto

2017 2018 %

Acumulado a fin del periodo

En millones de euros

Variación nominal

En porcentajes

Nota: El PIB para 2017 es el publicado por el INE el 6 de septiembre de 2018 y el usado para 2018 es el incluido en los Presupuestos Generales del Estado para

dicho año, el cual, en su caso, se actualizará en próximas publicaciones.

4

JULIO

A finales de julio, el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, sin incluir las Corporaciones Locales, seha reducido un 17,5% con respecto al año anterior, con un importe de 22.567 millones. En términos del PIB, la ratioes del 1,86%, 0,49 puntos porcentuales menos que la obtenida en el mismo periodo de 2017. Los recursos nofinancieros han aumentado un 6,8%, porcentaje que supera en 2,6 puntos porcentuales el crecimiento del 4,2%registrado por los empleos. El incremento de los impuestos asciende a 9.557 millones y el de las cotizacionessociales a 4.403 millones. El aumento del gasto total se debe, principalmente, al aumento de las prestacionessociales y de la formación bruta de capital fijo en 4.075 y 2.694 millones, respectivamente.

El saldo primario se calcula descontando el efecto de los intereses devengados sobre la cifra de déficit o superávit.En los siete primeros meses los intereses devengados han ascendido a 17.130 millones, un 0,3% inferiores a los delaño 2017. Si se descuenta su efecto, se obtiene un déficit primario de 5.437 millones, frente a 10.180 millonesobtenidos en julio de 2017 lo que, en términos del PIB, supone una mejora de la ratio de 0,42 puntos porcentuales,hasta situarse en el 0,45%.

La Administración Central ha reducido su cifra de déficit un 7,8%, hasta los 19.461 millones, lo que ha supuesto unamejora de 0,21 puntos porcentuales en términos del PIB, hasta situarse en el 1,60%. El gasto computable a efectosdel cálculo de la regla de gasto a finales de julio ha crecido un 12,0% respecto a 2017, con un importe de 64.258millones.

El déficit del Estado se ha reducido un 11,2% hasta situarse en 18.336 millones, descenso que supone 0,26 puntosporcentuales menos de PIB, con una ratio del 1,51%. Los impuestos aumentan 7.164 millones respecto a 2017, conun volumen acumulado de 93.702 millones, de los cuales 59.010 millones proceden de los impuestos sobre laproducción y las importaciones, 3.009 millones más que el año anterior, y 34.603 millones de los impuestoscorrientes sobre la renta y el patrimonio, con 4.144 millones más que en 2017. Entre los empleos, destacan laformación bruta de capital fijo, con 2.299 millones más, y las transferencias entre AAPP, con 2.986 millones más.

Los Organismos de la Administración Central han pasado de un déficit de 454 millones en 2017 a 1.125 millones enjulio de 2018. Sus recursos se han incrementado un 2,6%, principalmente por el aumento de los ingresosimpositivos en un 11,1%. Sin embargo, los gastos de este agente han aumentado un 8,7% por la evoluciónregistrada por las Otras transferencias de capital, incluidas dentro del apartado resto de empleos.

La Administración Regional ha pasado de un déficit de 955 millones en 2017 a un superávit de 681 millones en2018, una mejora de 1.636 millones. Dentro de los recursos, cabe señalar los mayores ingresos impositivos,destacando los que recaen sobre la producción e importaciones que crecen un 8,5% y el incremento del 5,4%registrado en las transferencias recibidas de otras administraciones públicas, principalmente las relacionadas con elsistema de financiación. En lo relativo al gasto computable a efectos del cálculo de la regla de gasto, en 2018 elumbral de cumplimiento está establecido en el 2,4%. A finales de julio, el gasto computable supera en un 2,2% al de2017, con 84.495millones, 1.807 millones más que en 2017.

Los Fondos de la Seguridad Social han reducido su déficit un 28,5%, hasta situarse en 3.787 millones, con una ratiosobre el PIB del 0,31%. Este resultado se debe a la evolución favorable de las cotizaciones sociales que aumentan un5,8% para el conjunto del subsector, 1,8 puntos porcentuales más que el crecimiento del gasto en prestacionessociales. El déficit del Sistema disminuye un 15,2%, debido al aumento tanto de las cotizaciones sociales en un 5,7%como de las transferencias recibidas del Estado en un 15,8%. El superávit del Servicio Público de Empleo Estatal(SEPE) ha sido de 2.158 millones, 487 millones más que en 2017, por la mejora de las cotizaciones y el descenso delas prestaciones por desempleo. Las cuentas del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) presentan un superávit de121 millones, inferior en 60 millones al de 2017, por las menores tranferencias recibidas del Estado.

Principales resultados

5

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Administración Central -8.547 -9.573 12,0 -21.106 -19.461 -7,8 -1,81 -1,60

Estado -8.184 -9.431 15,2 -20.652 -18.336 -11,2 -1,77 -1,51

Organismos de la Administración

Central-363 -142 -60,9 -454 -1.125 147,8 -0,04 -0,09

Administración Regional 7.723 7.814 1,2 -955 681 - -0,08 0,06

Fondos de la Seguridad Social 669 1.804 169,66 -5.299 -3.787 -28,5 -0,45 -0,31

Sistema de Seguridad Social 382 1.360 256,0 -7.151 -6.066 -15,2 -0,61 -0,50

SEPE 253 451 78,3 1.671 2.158 29,1 0,14 0,18

FOGASA 34 -7 - 181 121 -33,1 0,02 0,01

CONSOLIDADO -155 45 0,0 -27.360 -22.567 -17,5 -2,35 -1,86

Ayudas a instituciones financieras

(saldo neto)-8 -19 137,5 -315 67 - -0,03 0,01

CONSOLIDADO sin ayuda financiera -147 64 0,0 -27.045 -22.634 -16,3 -2,32 -1,87

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

CONSOLIDADO. BASE 2010ADMINISTRACIÓN CENTRAL, ADMINISTRACION REGIONAL Y

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

A finales del mes de julio, el déficit de las Administraciones Públicassin incluir las Corporaciones Locales, se ha reducido un 17,5% conrespecto al del año anterior, con un importe de 22.567 millones. Entérminos del PIB, la reducción es de 0,49 puntos porcentuales, conuna ratio del 1,86%. No obstante, si se descuenta en ambosperiodos el saldo neto de la ayuda financiera, la reduccióninteranual del déficit sería del 16,3%, y el importe de 22.634millones. En 2018 el saldo neto de la ayuda financiera es positivopor una cuantía de 67 millones, como consecuencia de las menoresindemnizaciones efectuadas tanto por el FROB como por BFA.

En cuanto al desglose de las operaciones no financieras, los recursosdel agregado han aumentado respecto de julio de 2017 un 6,8%,mientras que la tasa de aumento del gasto ha sido del 4,2%.

-60.000

-50.000

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CONSOLIDADO: AACC, CCAA, AASS Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación(Acumulado)

2017 2018

Todos los subsectores han mejorado su déficit/superávit en comparación con 2017. La Administración Central ha reducidosu déficit un 7,8%, hasta los 19.461 millones. El Estado lo ha disminuido en un 11,2%, hasta los 18.336 millones, en términos delPIB representa el 1,51%, 0,26 puntos porcentuales menos que en el año anterior. Sin embargo, los Organismos de laAdministración Central, han pasado de un déficit de 454 millones en 2017 a un déficit de 1.125 millones en 2018.

La Administración Regional ha obtenido un superávit de 681 millones, cifra que equivale al 0,06% del PIB, con una mejora de 0,14puntos porcentuales en relación a 2017, cuando el saldo fue negativo por importe de 955 millones. Esta evolución se debe alcrecimiento de los recursos por impuestos en un 5,9% y a las mayores transferencias por el sistema de financiación, que son un5,5% superiores a las del mismo periodo del año anterior, mientras que los empleos aumentan un 4,2%.

El subsector Fondos de la Seguridad Social también ha mejorado su resultado un 28,5%, con un déficit conjunto de 3.787 millones,

el 0,31% del PIB. El Sistema de Seguridad Social ha reducido su déficit un 15,2%, con un aumento de sus ingresos porcotizaciones y transferencias recibidas del Estado del 7,1%, superior al 4,6% de incremento del gasto en prestaciones. ElSEPE aumenta su superávit un 29,1 %, por la mejora de los ingresos por cotizaciones ya que no ha recibido transferencia delEstado. El FOGASA sin embargo ha disminuido su superávit un 33,1%, con 121 millones.

6

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 35.316 38.092 7,9 225.585 240.933 6,8 19,34 19,86

Impuestos 20.340 22.345 9,9 123.501 133.058 7,7 10,59 10,97

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones7.263 7.372 1,5 65.169 69.089 6,0 5,59 5,69

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc12.840 14.729 14,7 56.645 62.187 9,8 4,86 5,13

* Impuestos sobre el capital 237 244 3,0 1.687 1.782 5,6 0,14 0,15

Cotizaciones sociales 11.556 12.557 8,7 82.228 86.631 5,4 7,05 7,14

Transferencias entre AAPP 885 919 3,8 5.932 6.639 11,9 0,51 0,55

Resto de recursos 2.535 2.271 -10,4 13.924 14.605 4,9 1,19 1,20

Empleos no financieros 35.471 38.047 7,3 252.945 263.500 4,2 21,69 21,72

Consumos intermedios 3.043 3.308 8,7 21.951 22.480 2,4 1,88 1,85

Remuneración de asalariados 8.048 8.309 3,2 57.031 58.158 2,0 4,89 4,79

Intereses 2.420 2.652 9,6 17.180 17.130 -0,3 1,47 1,41

Subvenciones 817 860 5,3 5.199 5.436 4,6 0,45 0,45

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie13.035 14.738 13,1 101.099 105.174 4,0 8,67 8,67

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado2.592 2.552 -1,5 16.386 16.863 2,9 1,40 1,39

Formación bruta de capital fijo 1.442 1.569 8,8 9.747 12.441 27,6 0,84 1,03

Transferencias entre AAPP 2.651 2.516 -5,1 13.665 13.628 -0,3 1,17 1,12

Resto de empleos 1.423 1.543 8,4 10.687 12.190 14,1 0,92 1,00

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación (*)-155 45 0,0 -27.360 -22.567 -17,5 -2,35 -1,86

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

(*) Fuente: IGAE

CONSOLIDADO. BASE 2010ADMINISTRACIÓN CENTRAL, ADMINISTRACION REGIONAL Y

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

10.000

30.000

50.000

70.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

2017CONSOLIDADO: RECURSOS Y EMPLEOS (Desacumulado)

recursos empleos

10.000

30.000

50.000

70.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

2018CONSOLIDADO: RECURSOS Y EMPLEOS (Desacumulado)

recursos empleos

7

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 15.657 17.152 9,5 106.719 115.845 8,6 9,15 9,55

Impuestos 11.679 12.669 8,5 88.132 95.586 8,5 7,56 7,88

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones6.143 6.188 0,7 57.235 60.484 5,7 4,91 4,99

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc.5.525 6.468 17,1 30.585 34.779 13,7 2,62 2,87

* Impuestos sobre el capital 11 13 18,2 312 323 3,5 0,03 0,03

Cotizaciones sociales 739 736 -0,4 5.765 5.729 -0,6 0,49 0,47

Transferencias entre AAPP 1.955 2.830 44,8 5.845 7.619 30,4 0,50 0,63

Resto de recursos 1.284 917 -28,6 6.977 6.911 -0,9 0,60 0,57

Empleos no financieros 24.204 26.725 10,4 127.825 135.306 5,9 10,96 11,15

Consumos intermedios 713 757 6,2 4.960 5.016 1,1 0,43 0,41

Remuneración de asalariados 1.871 1.860 -0,6 13.172 13.261 0,7 1,13 1,09

Intereses 2.202 2.460 11,7 15.641 15.517 -0,8 1,34 1,28

Subvenciones 384 478 24,5 2.768 2.962 7,0 0,24 0,24

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie1.294 1.453 12,3 10.624 11.125 4,7 0,91 0,92

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado127 139 9,4 543 597 9,9 0,05 0,05

Formación bruta de capital fijo 589 691 17,3 3.825 6.265 63,8 0,33 0,52

Transferencias entre AAPP 15.930 17.752 11,4 67.443 70.576 4,6 5,78 5,82

Resto de empleos 1.094 1.135 3,7 8.849 9.987 12,9 0,76 0,82

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación-8.547 -9.573 12,0 -21.106 -19.461 -7,8 -1,81 -1,60

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1311Base 2010

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

ADMINISTRACIÓN CENTRALCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación(Acumulado)

2017 2018

A finales del mes de julio, el déficit de la Administración Central

asciende a 19.461 millones, inferior en un 7,8% al registrado en el

mismo periodo de 2017; en términos del PIB, la ratio es del 1,60% y

supone una caída de 0,21 puntos porcentuales.

Los ingresos han crecido un 8,6%, con 115.845 millones, impulsados

por el avance del IVA en un 7,6% y del IRPF en un 12,2%. El conjunto

de los impuestos se sitúa en 95.586 millones, con un crecimiento del

8,5%, y las transferencias recibidas, con 7.619 millones, crecen un

30,4%, principalmente por el sistema de financiación de CCAA.

Los gastos de la Administración Central ascienden a finales de julio a

135.306 millones, un 5,9% más que los del ejercicio anterior. Destaca

el aumento del 63,8% de la inversión y las mayores transferencias a

otras AAPP, un 4,6% más, principalmente por las derivadas del sistema de financiación, que recoge mayores entregas a

cuenta, así como por las destinadas a Fondos de Seguridad Social. Por último, mencionar que el apartado resto de empleos

crece un 12,9%.

8

2017 2018Variación

nominal%

1. Empleos no financieros 127.825 135.306 7.481 5,9

De los cuales: ayuda financiera 605 166 -439 -72,6

2. Empleos no financieros excluida ayuda financiera 127.220 135.140 7.920 6,2

3. Intereses 15.641 15.517 -124 -0,8

4. Gastos financiados por la Unión Europea 802 398 -404 -50,4

5. Gastos financiados por otras administraciones públicas 248 253 5 2,0

6. Transferencias por el sistema de financiación a CCAA 42.402 44.754 2.352 5,5

7. Transferencias por el sistema de financiación a CCLL 10.228 9.970 -258 -2,5

8. Cambios normativos con incrementos o disminuciones

de recaudación permanente- -10 -10 -

9. Gasto no discrecional en prestaciones por desempleo 502 - -502 -

Total a efectos de la regla de gasto

(2-3-4-5-6-7-8-9)57.397 64.258 6.861 12,0

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Evolución del gasto computable a efectos del cálculo de la regla de gasto

Fuente: IGAE

JULIO

Acumulado a fin de mes

Millones de euros

S.1311Base 2010

El artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF)establece que "la variación del gasto computable de la Administración Central, de las Comunidades Autónomas y de lasCorporaciones Locales no podrá superar la tasa de referencia de crecimiento del PIB de medio plazo de la economía española".Asimismo, establece esta ley en el artículo 17, que en el mes de abril de cada año, el Ministerio de Hacienda deberá elaborarun informe con el grado de cumplimiento de la regla de gasto del ejercicio inmediatamente anterior. No obstante, aunque elcálculo deba realizarse al final del ejercicio, puede resultar de utilidad el análisis mensual de los distintos componentes delgasto que intervienen en el cálculo de este indicador fiscal.

Una vez descontado el efecto de la ayuda financiera, el gasto no financiero de la Administración Central es de 135.140millones, cifra que supera en un 6,2% la del año anterior y que representa 7.920 millones más. No obstante, el gastocomputable a efectos del cálculo de la regla de gasto se sitúa en 64.258 millones, lo que representa un incremento de 6.861millones en relación al de 2017 y una tasa de aumento interanual del 12,0%.

Los factores que han incidido en esta evolución del gasto computable han sido por un lado el menor devengo de intereses en2018, ya que hasta el mes de julio suponen 124 millones menos que en el año anterior, el descenso en 404 millones de losgastos finalistas financiados por la Unión Europea así como las menores transferencias destinadas a financiar las prestacionespor desempleo, ya que durante estos siete meses no se ha efectuado ninguna transferencia al Servicio Público de EmpleoEstatal (SEPE) para la financiación del desempleo, mientras que en el mismo periodo de 2017 las transferencias corrientes alSEPE ascendieron a 502 millones. Por el contrario, las transferencias realizadas desde el Presupuesto del Estado a las EntidadesTerritoriales por el sistema de financiación aumentan en 2.094 millones con respecto a 2017.

9

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 15.009 16.359 9,0 100.495 109.187 8,6 8,62 9,00

Impuestos 11.635 12.589 8,2 86.538 93.702 8,3 7,42 7,72

* Impuestos sobre la producción y

las importaciones6.107 6.143 0,6 56.001 59.010 5,4 4,80 4,86

* Impuestos corrientes sobre la

renta, el patrimonio, etc.5.517 6.433 16,6 30.459 34.603 13,6 2,61 2,85

* Impuestos sobre el capital 11 13 18,2 78 89 14,1 0,01 0,01

Cotizaciones sociales 563 549 -2,5 4.357 4.279 -1,8 0,37 0,35

Transferencias entre AAPP 2.042 2.887 41,4 5.822 7.537 29,5 0,50 0,62

Resto de recursos 769 334 -56,6 3.778 3.669 -2,9 0,32 0,30

Empleos no financieros 23.193 25.790 11,2 121.147 127.523 5,3 10,39 10,51

Consumos intermedios 399 408 2,3 2.679 2.745 2,5 0,23 0,23

Remuneración de asalariados 1.406 1.376 -2,1 10.155 10.178 0,2 0,87 0,84

Intereses 2.195 2.447 11,5 15.575 15.462 -0,7 1,34 1,27

Subvenciones 297 367 23,6 2.617 2.760 5,5 0,22 0,23

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie1.088 1.233 13,3 9.389 9.799 4,4 0,81 0,81

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado65 66 1,5 152 186 22,4 0,01 0,02

Formación bruta de capital fijo 336 439 30,7 2.231 4.530 103,0 0,19 0,37

Transferencias entre AAPP 16.381 18.398 12,3 71.183 74.169 4,2 6,10 6,11

Resto de empleos 1.026 1.056 2,9 7.166 7.694 7,4 0,61 0,63

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación-8.184 -9.431 15,2 -20.652 -18.336 -11,2 -1,77 -1,51

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

ESTADO

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1311-1Base 2010

0

50.000

100.000

150.000

recursos empleos

Mill

on

es

de

eu

ros

ESTADORecursos y Empleos no financierosA final del periodo

2017 2018-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

ESTADOCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación (Acumulado)

2017 2018

10

JULIO

ESTADO

Hasta el mes de julio de 2018, el déficit del Estado en términos de la contabilidad nacional asciende a 18.336 millones,

cifra inferior en un 11,2% a la registrada hasta el mismo mes de 2017 y que representa el 1,51% del PIB, 0,26 puntos

porcentuales menos que el nivel del año anterior. Este descenso del déficit en los siete primeros meses del año se ha

debido al incremento del 8,6% de los ingresos frente al 5,3% de los gastos.

El déficit primario, que excluye los intereses devengados, asciende a finales de julio de 2018 a 2.874 millones, frente a

5.077 millones del año anterior. Los intereses en este período alcanzan los 15.462 millones, un 0,7% inferiores a los de

2017.

A finales de julio de 2018 los recursos no financieros del Estado han sido de 109.187 millones, con un incremento del

8,6% respecto de 2017. En términos del PIB, este incremento es de 0,38 puntos porcentuales, con una ratio del 9,00%.

Los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones sociales, mejoran en conjunto un 7,8%, mientras que el resto de los

recursos, con 11.206 millones, aumentan un 16,7%, especialmente las transferencias entre Administraciones Públicas.

* Los recursos por impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 5,4%, hasta situarse en 59.010

millones, de los cuales 44.525 millones corresponden al IVA, que aumenta un 7,6%, por el crecimiento del IVA bruto

devengado en un 6,9%, mientras las devoluciones solicitadas han sido superiores en 355 millones a las del mismo

período del año anterior. El total de los otros impuestos recogidos en este apartado asciende a 14.485 millones, con un

descenso del 0,9% respecto al año anterior, y entre ellos destacan: los ingresos por el Impuesto sobre Hidrocarburos

que con 6.573 millones mejoran un 1,3%, y los menores ingresos del Impuesto especial sobre las Labores del Tabaco

que, con 3.448 millones, son un 4,7% inferiores a los del año anterior. Aunque con un importe muy inferior, es

destacable el aumento de ingresos de las Subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en un

46,1% hasta 371 millones debido al fuerte incremento del precio unitario de estos derechos en los últimos meses, y, en

sentido contrario, el descenso del Canon por utilización aguas continentales para la producción de energía eléctrica en

un 43,9% hasta 110 millones, por la menor energía hidroeléctrica producida en 2017, año al que corresponden estos

ingresos.

* Los impuestos corrientes sobre la renta, el patrimonio, etc. han aumentado un 13,6% hasta situarse en 34.603

millones. De este importe, 22.408 millones proceden del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con un

crecimiento del 12,2%, debido, principalmente, al aumento de las retenciones sobre rentas del trabajo en un 6,5%, y de

los ingresos de la Campaña de Renta, que según la AEAT son superiores en un 12,2% a la Campaña anterior. Estos

aumentos se han visto compensados en parte por el efecto de la Liquidación definitiva de 2016 por este impuesto, que

ha supuesto mayores ingresos en las Comunidades Autónomas, y menores recursos en el Estado respecto a la

Liquidación de 2015 por importe de 862 millones. Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades aumentan un 10,2%

hasta 9.934 millones en 2018; este incremento se debe a ingresos excepcionales por actas y declaraciones anuales, ya

que el primer pago a cuenta de 2018, recibido en abril, fue similar al del año anterior. Los ingresos del Impuesto sobre

Renta de no Residentes suben un 40,0%, hasta 1.980 millones, en parte por un acta de inspección de elevado importe

correspondiente a una sociedad no residente en 2018.

* Las cotizaciones sociales se han reducido un 1,8% respecto a 2017, con un volumen de 4.279 millones, por la

progresiva sustitución de empleados activos con Régimen de Clases Pasivas, al que corresponden estas cotizaciones,

por otros con Régimen de Seguridad Social, cuyas cotizaciones suponen recursos de los Fondos de Seguridad Social.

* Las transferencias corrientes y de capital entre Administraciones Públicas ascienden a 7.537 millones, un 29,5% más

que en 2017, principalmente por dos motivos: los mayores ingresos derivados del Sistema de financiación de las

Comunidades autónomas por 6.706 millones en 2018 frente a 5.327 millones en 2017, un 25,9% más, de los que 2.067

y 1.270 millones, respectivamente, corresponden a las Liquidaciones del Sistema; y, en segundo lugar, los ingresos por

el primer vencimiento y la liquidación del año anterior del Cupo Vasco, que ascienden en 2018 a 366 millones, y en

2017 solo se habían ingresado hasta julio 48 millones, como consecuencia, principalmente, de la demora en efectuar

las compensaciones acordadas en la Comisión Mixta del Concierto Económico de 17 de mayo por las liquidaciones

definitivas de 2007 a 2015.

11

JULIO

ESTADO

* El resto de recursos alcanza un importe de 3.669 millones, inferior en un 2,9% al del año anterior. Este descensose explica, principalmente, por el mayor ajuste por recaudación incierta, que alcanza un importe de -2.418millones hasta julio de 2018 frente a -1.893 millones hasta julio de 2017, además de por las menores ayudas a lainversión recibidas del Feder, que descienden de 449 a 43 millones. Estos descensos se han visto compensados,en parte, por los mayores dividendos correspondientes a los beneficios del Banco de España que ascienden a 942millones frente a 678 millones del año anterior; por el ingreso de dividendos de ENAIRE por 585 millones, frentea 292 millones del año anterior; así como por otras transferencias corrientes y de capital, que ascienden a 1.475millones, con un incremento del 21,7%, principalmente, por el reintegro, en 2018, por parte de Correos yTelégrafos, de ayudas recibidas en ejercicios anteriores por importe de 134 millones.

Los empleos no financieros han sido 127.523 millones, cifra superior en un 5,3% a la de 2017, que representa el10,51% del PIB, ratio superior en 0,12 puntos a la registrada en el año anterior.

* Las transferencias entre administraciones públicas, que representan el 58,2% de los empleos, crecen un 4,2%respecto a 2017, con un total de 74.169 millones. Destacan entre estas, las transferencias corrientes destinadas a lasComunidades Autónomas, que han aumentado un 5,1% respecto a julio de 2017, hasta 48.503 millones; las entregas acuenta del Sistema de financiación son un 6,2% superiores al mismo período del año anterior, 37.668 millones,mientras que el resultado de la Liquidación de 2016 ha supuesto 140 más que la de 2015. Las transferencias corrientesa los Fondos de Seguridad Social, por su parte, aumentan un 9,4% hasta 11.713 millone, debido a que las destinadas alSistema pasan de 10.038 a 11.629 millones, de cuyo aumento, 889 millones corresponden a la transferencia del Estadopara apoyar su equilibrio financiero, sin correspondencia en 2017. Las destinadas a las Corporaciones Locales alcanzanlos 10.046 millones, con un descenso del 2,6%, donde destacan las entregas a cuenta por el Sistema de financiación,que ascienden a 9.772, un 1,8% más, mientras que el resultado de la Liquidación de 2016 ha sido de 198 millones afavor de las CCLL, frente a los 622 millones de la Liquidación de 2015.

* La remuneración de asalariados aumenta un 0,2% con 10.178 millones hasta julio de 2018. En el mes de julio se

registra un descenso del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, y esto es debido a que en julio de

2017 se aplicó el incremento retributivo previsto en los Presupuesto Generales de Estado, incluyendo los atrasos

correspondientes a los seis primeros meses, mientras que en 2018 solamente se ha aplicado la subida a la retribución

mensual, quedando pendiente el pago de los atrasos para el mes de agosto.

* Los consumos intermedios ascienden a 2.745 millones, un 2,5% más que en el año anterior.

* Las subvenciones presentan un incremento del 5,5%, con 2.760 millones; se incluye aquí el gasto destinado a la

cobertura del déficit eléctrico, que en 2018 asciende a 2.280 frente a 2.144 en 2017.

* Por su parte, las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie han aumentado un 4,4%

hasta 9.799 millones, por el avance del 5,5% de las pensiones de clases pasivas del Estado, que suponen el 84,5% de

esta rúbrica; en este caso, se ha aplicado el incremento previsto en los Presupuesto del Estado, incluyendo la parte

correspondiente a los seis primeros meses. El resto de los gastos incluidos aquí son, principalmente, los

correspondientes a las deducciones por maternidad, familia numerosa o con personas discapacitadas a su cargo que,

con 1.400 millones hasta junio de 2018, son un 1,0% superiores al año anterior.

* La formación bruta de capital fijo ha aumentado en los siete primeros meses del año de 2.231 millones en 2017 a

4.530 millones en 2018.

* De todas las rúbricas de empleos, la de intereses es la única que disminuye hasta julio de 2018, con un importe de

15.462 millones, inferior en un 0,7% al año anterior.

* El resto de empleos aumentan, en conjunto, un 7,4% hasta 7.694 millones. Entre ellos, destaca la aportación a la UE

por recursos IVA y RNB, que asciende a 5.917 millones, frente a 5.248 millones en julio de 2017. Las Otras

transferencias corrientes descienden un 9,4% hasta 818 millones, principalmente por las menores transferencias

realizadas al Fondo de Reserva de los Riesgos de Internacionalización, 77 millones menos. Por otra parte, cabe

mencionar el descenso de las ayudas a la inversión, que han pasado de 336 millones en 2017 a 265 millones en julio de

2018, por el descenso de las aportaciones a ADIF-Alta velocidad, de 187 millones en 2017 a 120 millones en 2018.

12

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 1.346 1.549 15,1 10.379 10.651 2,6 0,89 0,88

Impuestos 44 80 81,8 1.594 1.884 18,2 0,14 0,16

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones36 45 25,0 1.234 1.474 19,4 0,11 0,12

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc8 35 337,5 126 176 39,7 0,01 0,01

* Impuestos sobre el capital - - - 234 234 - 0,02 0,02

Cotizaciones sociales 176 187 6,3 1.408 1.450 3,0 0,12 0,12

Transferencias entre AAPP 597 689 15,4 4.078 4.003 -1,8 0,35 0,33

Resto de recursos 529 593 12,1 3.299 3.314 0,5 0,28 0,27

Empleos no financieros 1.709 1.691 -1,1 10.833 11.776 8,7 0,93 0,97

Consumos intermedios 314 349 11,1 2.281 2.271 -0,4 0,20 0,19

Remuneración de asalariados 465 484 4,1 3.017 3.083 2,2 0,26 0,25

Intereses 21 23 9,5 166 127 -23,5 0,01 0,01

Subvenciones 87 111 27,6 151 202 33,8 0,01 0,02

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie206 220 6,8 1.235 1.326 7,4 0,11 0,11

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado62 73 17,7 391 411 5,1 0,03 0,03

Formación bruta de capital fijo 253 252 -0,4 1.594 1.735 8,8 0,14 0,14

Transferencias entre AAPP 233 100 -57,1 315 328 4,1 0,03 0,03

Resto de empleos 68 79 16,2 1.683 2.293 36,2 0,14 0,19

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación (*)-363 -142 -60,9 -454 -1.125 147,8 -0,04 -0,09

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1311-2Base 2010

-1.500

-1.000

-500

0

500

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

OOAACapacidad(+) o Necesidad(-) de financiación(Acumulado)

2017 2018

A finales del mes de julio de 2018, el déficit de los Organismos de laAdministración central asciende a 1.125 millones, frente a una cifrade 454 millones en 2017, lo que supone un incremento interanual de671 millones. En términos del PIB, la ratio pasa del 0,04% en 2017hasta el 0,09% en 2018. El aumento del déficit se ha debido a losmayores empleos no financieros, que registran un aumento del 8,7%,y 943 millones más, que en los siete primeros meses del año, con unvolumen de 11.776 millones, ya que los recursos aumentan tan soloen 272 millones.

Entre los recursos no financieros, mencionar el aumento de losingresos fiscales, impuestos y cotizaciones sociales, en un 11,1%, soloparcialmente minorados por las transferencias de AAPP, quedisminuyen un 1,8%.

13

Millones de

euros

En

porcentaje

del PIB

regional

Millones de

euros

En

porcentaje

del PIB

regional

Millones de

euros

En

porcentaje

del PIB

regional

Millones de

euros

En

porcentaje

del PIB

regional

Andalucía -143 -0,09 - -143 -0,09 32 0,02 - 32 0,02

Aragón -118 -0,33 - -118 -0,33 -33 -0,09 - -33 -0,09

Asturias 12 0,05 - 12 0,05 106 0,45 - 106 0,45

Baleares 333 1,11 - 333 1,11 167 0,54 - 167 0,54

Canarias 137 0,31 - 137 0,31 567 1,23 - 567 1,23

Cantabria 10 0,08 - 10 0,08 -9 -0,07 - -9 -0,07

Castilla-La

Mancha-150 -0,37 - -150 -0,37 -193 -0,46 - -193 -0,46

Castilla y León -257 -0,45 - -257 -0,45 -144 -0,24 - -144 -0,24

Cataluña 42 0,02 - 42 0,02 2 0,00 - 2 0,00

Extremadura -130 -0,70 - -130 -0,70 -89 -0,46 - -89 -0,46

Galicia 61 0,10 - 61 0,10 199 0,31 - 199 0,31

Madrid -613 -0,28 - -613 -0,28 73 0,03 - 73 0,03

Murcia -167 -0,55 - -167 -0,55 -151 -0,48 - -151 -0,48

Navarra -159 -0,80 - -159 -0,80 -166 -0,80 - -166 -0,80

La Rioja 9 0,11 - 9 0,11 15 0,18 - 15 0,18

Valencia 151 0,14 - 151 0,14 -21 -0,02 - -21 -0,02

País Vasco 27 0,04 - 27 0,04 326 0,44 - 326 0,44

Total CCAA -955 -0,08 0 -955 -0,08 681 0,06 0 681 0,06

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

Capacidad (+) o

necesidad (-) de

financiación

Capacidad (+) o

necesidad (-) de

financiaciónAnticipos del

sistema de

financiación

Cap. (+) o nec. (-) de

financiación sin anticiposAnticipos del

sistema de

financiación

Cap. (+) o nec. (-) de

financiación sin anticipos

ADMINISTRACION REGIONAL

Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación. Base 2010

JULIO

2017 2018

S.1312Base 2010

Andalucía

Aragón

AsturiasBaleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Extremadura

Galicia

Madrid

Murcia

Navarra

La Rioja

Valencia

País Vasco

-1,00

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

% P

IB r

egi

on

al

2018Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación PIB regional a final del periodo

14

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 23.052 24.544 6,5 95.908 101.616 6,0 8,22 8,38

Impuestos 8.661 9.676 11,7 35.369 37.472 5,9 3,03 3,09

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones1.120 1.184 5,7 7.934 8.605 8,5 0,68 0,71

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc7.315 8.261 12,9 26.060 27.408 5,2 2,23 2,26

* Impuestos sobre el capital 226 231 2,2 1.375 1.459 6,1 0,12 0,12

Cotizaciones sociales 27 25 -7,4 161 169 5,0 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 13.053 13.462 3,1 52.912 55.794 5,4 4,54 4,60

Resto de recursos 1.311 1.381 5,3 7.466 8.181 9,6 0,64 0,67

Empleos no financieros 15.329 16.730 9,1 96.863 100.935 4,2 8,31 8,32

Consumos intermedios 2.242 2.459 9,7 16.388 16.851 2,8 1,41 1,39

Remuneración de asalariados 5.995 6.268 4,6 42.463 43.505 2,5 3,64 3,59

Intereses 353 325 -7,9 2.457 2.471 0,6 0,21 0,20

Subvenciones 229 165 -27,9 1.328 1.207 -9,1 0,11 0,10

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie348 358 2,9 2.085 2.138 2,5 0,18 0,18

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado2.421 2.359 -2,6 15.522 15.922 2,6 1,33 1,31

Formación bruta de capital fijo 839 864 3,0 5.830 6.092 4,5 0,50 0,50

Transferencias entre AAPP 2.534 3.525 39,1 8.924 10.557 18,3 0,77 0,87

Resto de empleos 368 407 10,6 1.866 2.192 17,5 0,16 0,18

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación (1)

7.723 7.814 1,2 -955 681 - -0,08 0,06

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

ADMINISTRACION REGIONAL

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional. Base 2010

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1312Base 2010

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

COMUNIDADES AUTÓNOMASRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

COMUNIDADES AUTÓNOMASCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

15

2017 2018Variación

nominal%

1. Empleos no financieros 96.863 100.935 4.072 4,2

2. Intereses 2.457 2.471 14 0,6

3. Gastos financiados por la Unión Europea 452 1.052 600 132,7

4. Gastos financiados por otras administraciones públicas 4.667 4.874 207 4,4

5. Transferencias al Estado por Sistema de Financiación 5.531 6.951 1.420 25,7

6. Transferencias a Corporaciones Locales por Sistema de

Financiación1.064 1.080 16 1,5

7. Gastos terremoto Lorca 4 12 8 200,0

8. Cambios normativos con incrementos o disminuciones

de recaudación permanentes- - - -

Total a efectos de la regla de gasto (1-2-3-4-5-6-7-8)

82.688 84.495 1.807 2,2

Fuente: IGAE

2017 2018Variación

nominal%

Andalucía 13.074 13.316 242 1,9

Aragón 2.481 2.546 65 2,6

Asturias 2.004 1.981 -23 -1,1

Baleares 1.791 2.039 248 13,8

Canarias 3.531 3.581 50 1,4

Cantabria 1.190 1.257 67 5,6

Castilla-La Mancha 3.282 3.479 197 6,0

Castilla y León 4.532 4.593 61 1,3

Cataluña 14.775 15.196 421 2,8

Extremadura 2.148 2.108 -40 -1,9

Galicia 4.841 4.891 50 1,0

Madrid 10.575 10.580 5 0,0

Murcia 2.553 2.626 73 2,9

Navarra 1.626 1.607 -19 -1,2

La Rioja 643 650 7 1,1

Valencia 8.138 8.517 379 4,7

País Vasco 5.508 5.537 29 0,5

Transferencias internas entre CCAA 4 9 5

Total a efectos de la regla de gasto 82.688 84.495 1.807 2,2

JULIO

JULIO

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Evolución del gasto computable a efectos del cálculo de la regla de gasto

Acumulado a fin de mes

Millones de euros

Distribución por CCAA

S.1312Base 2010

16

CCAA

JULIO

Hasta julio de 2018, la Administración Regional presenta un superávit de 681 millones, lo que representa una mejora del

1.636 millones en relación al resultado del mismo período de 2017; en términos del PIB, este diferencial déficit

representa un 0,14%. De entre los factores que han incidido en esta evolución, cabe destacar el incremento de los

recursos netos procedentes del Sistema de Financiación, que globalmente presentan un incremento del 3,7%, lo que

supone 2.278 millones más que en el ejercicio precedente.

Los recursos no financieros se han incrementado un 6,0% en 5.708 millones, registrando en 2018 un importe de 101.616

millones y representando en términos de PIB un aumento de 0,16 puntos porcentuales. A continuación se analizan de

forma más detallada las principales rúbricas y los factores que han influido en este resultado:

* Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 8,5% en 671 millones, hasta alcanzar los 8.605

millones. En este apartado destacan las siguientes evoluciones: el incremento en los ingresos derivados del ITPyAJD, que

suben un 11,7% en 553 millones, pasando de 4.743 millones en 2017 a 5.296 millones en el presente ejercicio, como

consecuencia en gran medida del aumento de la compraventa de vivienda usada del 11,6% (a nivel de Comunidades,

destaca la evolución del impuesto en Valencia, Andalucía y Cataluña con unas subidas respectivas de 156, 92 y 75

millones); el aumento del 29,2% y 73 millones del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, debido

en parte al aumento del 11,3% en las matriculaciones de vehículos; la subida de 58 millones registrada en los ingresos de

Navarra asociados al Impuesto sobre Hidrocarburos; el aumento del 3,7% y 24 millones, hasta los 673 millones, de los

ingresos asociados a los Impuestos sobre loterías, juego y apuestas; y el aumento de 17 millones en los ingresos

correspondientes al Impuesto sobre Estancias Turísticas en Baleares. Por otra parte, en relación al IVA de Navarra,

señalar la bajada del 25,8% y 167 millones, en gran medida, por las mayores devoluciones registradas en 2018, sin

correspondencia hasta finales de 2017; la anterior bajada se compensa, parcialmente, con el alza de 56 millones de los

recursos correspondientes al IGIC en Canarias, que aumentan un 16,0% hasta los 405 millones.

* Los ingresos por impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio han registrado un incremento del 5,2% y 1.348

millones, pasando de 26.060 millones en 2017 a 27.408 millones en 2018. Esta evolución es, fundamentalmente,

consecuencia de los mayores recursos procedentes del IRPF, correspondiendo 443 millones del anterior incremento a

mayores entregas a cuenta, y 862 millones, al diferencial del resultado de la liquidación definitiva de 2016 frente a la de

2015.

* Los impuestos sobre el capital experimentan un incremento interanual del 6,1% y 84 millones, alcanzando los 1.459

millones en los primeros siete meses de 2018 y correspondiendo este importe exclusivamente al Impuesto sobre

Sucesiones y Donaciones.

* Las transferencias entre administraciones públicas recibidas han registrado un valor de 55.794 millones, lo que supone

un incremento del 5,4% y 2.882 millones respecto a 2017. De dicho importe, 55.432 millones corresponden a

transferencias corrientes, procediendo un 87,5% de las mismas del Estado, que se han incrementado un 5,1% debido, por

un lado, al resultado de la liquidación definitiva de 2016, que, por la parte de las transferencias a las Comunidades,

presenta, a favor de las mismas, un incremento de 140 millones respecto a la de 2015, y, por otra parte y de forma

preponderante, al aumento de las entregas a cuenta recibidas, que suben un 6,2% en 2.212 millones, destacando los

aumentos del 7,2% y del 9,5% en las transferencias recibidas por el IVA y por el Fondo de Garantía, que respectivamente

suponen unos incrementos de 1.316 y 688 millones.

* Los ingresos registrados bajo el concepto resto de recursos aumentan un 9,6%, destacando la subida de 607 millones

en las ayudas a la inversión, como consecuencia de los mayores fondos recibidos de la Unión Europea, concretamente los

correspondientes al FEDER y al FEADER, que respectivamente aumentan en 270 y 314 millones; y el incremento del

10,6% y 64 millones en la rúbrica de otras transferencias corrientes.

Los gastos no financieros registrados en 2018 han alcanzado los 100.935 millones, un 4,2% y 4.072 millones más que en

el mismo período del ejercicio anterior. El desglose con los principales factores es el siguiente:

* Los consumos intermedios presentan un incremento del 2,8% y 463 millones, hasta alcanzar los 16.851 millones.

* La remuneración de asalariados alcanza hasta julio un importe de 43.505 millones, lo que supone un 2,5% más que en

el ejercicio anterior. En este resultado han influido los siguientes factores: el incremento en el número de empleados

públicos, la introducción y recuperación de determinados complementos retributivos en varias Comunidades y, de forma

destacada, la subida del 1,5% en las retribuciones, aplicada ya por la mayoría de las Comunidades en el presente mes,

con efectos retroactivos desde el principio del ejercicio.

17

CCAA

JULIO

* Los intereses han aumentado un 0,6% en 14 millones, hasta los 2.471 millones; del anterior importe, el 29,7%

corresponde a los intereses devengados por mecanismos extraordinarios de financiación, que se han incrementado en

139 millones con respecto a los registrados hasta julio de 2017; dicho incremento se ha compensado parcialmente como

consecuencia de la amortización de deuda emitida en ejercicios anteriores y la reducción de los tipos de interés.

* El gasto en subvenciones ha descendido un 9,1% en 121 millones, hasta alcanzar los 1.207 millones, con evoluciones

contrapuestas en las distintas Comunidades, destacando el descenso del 23,4% y 153 millones registrados en Madrid.

* El gasto en prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie aumenta un 2,5% en 53 millones,

destacando, por un lado, los incrementos del 16,2% y del 11,4% en Cataluña y Madrid, que representan 58 y 27 millones

más que en el mismo período de 2017, y, por otra parte, el descenso del 20,0% en Valencia, que supone una bajada de

23 millones.

* Las transferencias sociales en especie: producción adquirida en el mercado, se han incrementado un 2,6%, lo que

supone una subida de 400 millones respecto al ejercicio anterior. En esta subida han influido, especialmente, dos

factores: el mayor gasto farmacéutico de las Comunidades, que aumenta un 2,6% en 160 millones, hasta los 6.330

millones, y el aumento del gasto en conciertos de asistencia sanitaria, que presenta una subida del 4,5% y 128 millones,

registrando un importe de 2.991 millones en el presente ejercicio. Además, señalar el aumento del 5,1% y 85 millones

registrados en esta rúbrica por los Servicios Sociales de las Comunidades.

* El gasto global en formación bruta de capital fijo presenta un incremento del 4,5% y 262 millones, registrando en 2018

un importe de 6.092 millones.

* El gasto en transferencias realizadas a otras administraciones públicas presenta un aumento del 18,3% y 1.633

millones, debido fundamentalmente al incremento del 21,0% y 513 millones en las transferencias asociadas a las

entregas a cuenta del Fondo de Garantía, al diferencial, por la parte de transferencias a entregar por las Comunidades,

de 797 millones entre el resultado de la liquidación definitiva de 2016 frente al resultado de 2015, y al alza del 7,5% y

241 millones en las transferencias dadas a Corporaciones Locales.

* El gasto en el apartado resto de empleos ha aumentado un 17,5% en 326 millones, destacando el incremento de 234

millones en otras transferencias de capital, como consecuencia fundamentalmente del registro en Andalucía y Baleares

de diversas sentencias judiciales en perjuicio de dichas Comunidades, y la subida del 6,8% y 68 millones en la rúbrica de

otras transferencias corrientes.

* Por último, en lo relativo al gasto computable a efectos del cálculo de la regla de gasto, la variación interanual

máxima en el presente ejercicio está establecida en el 2,4%. Hasta julio de 2018, las siguientes Comunidades sobrepasan

dicho umbral: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia. En relación a estas últimas,

destacan el 13,8% de Baleares y el 6,0% de Castilla-La Mancha, las cuales sobrepasan el umbral de cumplimiento

fundamentalmente por el elevado nivel total de empleos no financieros de 2018, que suponen un incremento relativo

inicial del 16,9% y del 7,2%, respectivamente, sin que los mayores importes registrados en los gastos no computables

determinen un disminución sustancial en su gasto computable final.

18

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 3.253 3.382 4,0 14.401 15.228 5,7 9,26 9,41

Impuestos 1.079 962 -10,8 4.397 4.357 -0,9 2,83 2,69

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones175 172 -1,7 1.076 1.147 6,6 0,69 0,71

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc875 772 -11,8 3.116 3.042 -2,4 2,00 1,88

* Impuestos sobre el capital 29 18 -37,9 205 168 -18,0 0,13 0,10

Cotizaciones sociales 7 7 - 43 49 14,0 0,03 0,03

Transferencias entre AAPP 2.052 2.296 11,9 9.094 9.729 7,0 5,85 6,01

Resto de recursos 115 117 1,7 867 1.093 26,1 0,56 0,68

Empleos no financieros 2.065 2.401 16,3 14.544 15.196 4,5 9,35 9,39

Consumos intermedios 333 417 25,2 2.454 2.565 4,5 1,58 1,59

Remuneración de asalariados 1.070 1.188 11,0 7.439 7.676 3,2 4,78 4,74

Intereses 30 -14 - 249 253 1,6 0,16 0,16

Subvenciones 14 11 -21,4 54 60 11,1 0,03 0,04

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie38 36 -5,3 284 259 -8,8 0,18 0,16

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado376 316 -16,0 2.238 2.255 0,8 1,44 1,39

Formación bruta de capital fijo 116 104 -10,3 799 765 -4,3 0,51 0,47

Transferencias entre AAPP 56 254 353,6 679 769 13,3 0,44 0,48

Resto de empleos 32 89 178,1 348 594 70,7 0,22 0,37

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación1.188 981 -17,4 -143 32 - -0,09 0,02

PIB utilizado 155.568 161.825

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

ANDALUCÍA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1312Base 2010

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

ANDALUCÍARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-1500

-1000

-500

0

500

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

ANDALUCÍACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

19

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 611 716 17,2 2.661 2.867 7,7 7,36 7,63

Impuestos 261 298 14,2 1.095 1.155 5,5 3,03 3,07

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones32 31 -3,1 186 217 16,7 0,51 0,58

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc196 251 28,1 803 862 7,3 2,22 2,29

* Impuestos sobre el capital 33 16 -51,5 106 76 -28,3 0,29 0,20

Cotizaciones sociales 1 2 100,0 10 13 30,0 0,03 0,03

Transferencias entre AAPP 322 386 19,9 1.346 1.463 8,7 3,72 3,89

Resto de recursos 27 30 11,1 210 236 12,4 0,58 0,63

Empleos no financieros 426 453 6,3 2.779 2.900 4,4 7,69 7,71

Consumos intermedios 69 78 13,0 501 535 6,8 1,39 1,42

Remuneración de asalariados 204 211 3,4 1.433 1.478 3,1 3,97 3,93

Intereses 11 14 27,3 91 95 4,4 0,25 0,25

Subvenciones 6 - - 23 15 -34,8 0,06 0,04

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie13 11 -15,4 65 67 3,1 0,18 0,18

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado47 53 12,8 364 381 4,7 1,01 1,01

Formación bruta de capital fijo 27 26 -3,7 172 178 3,5 0,48 0,47

Transferencias entre AAPP 34 49 44,1 81 105 29,6 0,22 0,28

Resto de empleos 15 11 -26,7 49 46 -6,1 0,14 0,12

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación185 263 42,2 -118 -33 -72,0 -0,33 -0,09

PIB utilizado 36.137 37.590

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

ARAGÓN

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

ARAGÓNRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-400

-300

-200

-100

0

100

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

ARAGÓNCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

20

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 503 509 1,2 2.190 2.286 4,4 9,62 9,66

Impuestos 130 129 -0,8 775 774 -0,1 3,41 3,27

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones27 15 -44,4 150 156 4,0 0,66 0,66

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc94 113 20,2 566 573 1,2 2,49 2,42

* Impuestos sobre el capital 9 1 -88,9 59 45 -23,7 0,26 0,19

Cotizaciones sociales - - - 1 1 - 0,00 0,00

Transferencias entre AAPP 352 347 -1,4 1.264 1.312 3,8 5,55 5,54

Resto de recursos 21 33 57,1 150 199 32,7 0,66 0,84

Empleos no financieros 341 334 -2,1 2.178 2.180 0,1 9,57 9,21

Consumos intermedios 66 67 1,5 468 467 -0,2 2,06 1,97

Remuneración de asalariados 146 144 -1,4 1.069 1.067 -0,2 4,70 4,51

Intereses 4 4 - 28 24 -14,3 0,12 0,10

Subvenciones 1 3 200,0 7 9 28,6 0,03 0,04

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie6 14 133,3 78 79 1,3 0,34 0,33

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado43 42 -2,3 291 298 2,4 1,28 1,26

Formación bruta de capital fijo 18 17 -5,6 123 124 0,8 0,54 0,52

Transferencias entre AAPP 49 31 -36,7 75 61 -18,7 0,33 0,26

Resto de empleos 8 12 50,0 39 51 30,8 0,17 0,22

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación162 175 8,0 12 106 783,3 0,05 0,45

PIB utilizado 22.760 23.676

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

ASTURIAS

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

ASTURIASRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-200

-150

-100

-50

0

50

100

150

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

ASTURIASCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

21

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 1.022 1.113 8,9 3.010 3.297 9,5 10,04 10,57

Impuestos 362 466 28,7 1.208 1.374 13,7 4,03 4,41

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones65 68 4,6 397 436 9,8 1,32 1,40

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc289 387 33,9 754 873 15,8 2,52 2,80

* Impuestos sobre el capital 8 11 37,5 57 65 14,0 0,19 0,21

Cotizaciones sociales 2 2 - 11 11 - 0,04 0,04

Transferencias entre AAPP 613 622 1,5 1.623 1.756 8,2 5,41 5,63

Resto de recursos 45 23 -48,9 168 156 -7,1 0,56 0,50

Empleos no financieros 472 684 44,9 2.677 3.130 16,9 8,93 10,04

Consumos intermedios 53 57 7,5 373 384 2,9 1,24 1,23

Remuneración de asalariados 141 159 12,8 976 1.041 6,7 3,26 3,34

Intereses 7 37 428,6 57 110 93,0 0,19 0,35

Subvenciones 1 1 - 7 6 -14,3 0,02 0,02

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie2 2 - 16 18 12,5 0,05 0,06

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado48 48 - 305 317 3,9 1,02 1,02

Formación bruta de capital fijo 16 31 93,8 115 128 11,3 0,38 0,41

Transferencias entre AAPP 200 293 46,5 790 987 24,9 2,64 3,16

Resto de empleos 4 56 - 38 139 265,8 0,13 0,45

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación550 429 -22,0 333 167 -49,8 1,11 0,54

PIB utilizado 29.979 31.185

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

BALEARES

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

BALEARESRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-400

-200

0

200

400

600

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

BALEARESCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

22

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 990 1.262 27,5 4.059 4.652 14,6 9,16 10,09

Impuestos 285 368 29,1 1.636 1.821 11,3 3,69 3,95

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones66 89 34,8 804 924 14,9 1,81 2,00

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc216 275 27,3 815 871 6,9 1,84 1,89

* Impuestos sobre el capital 3 4 33,3 17 26 52,9 0,04 0,06

Cotizaciones sociales 1 1 - 3 3 - 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 683 849 24,3 2.275 2.546 11,9 5,13 5,52

Resto de recursos 21 44 109,5 145 282 94,5 0,33 0,61

Empleos no financieros 592 615 3,9 3.922 4.085 4,2 8,85 8,86

Consumos intermedios 86 93 8,1 610 638 4,6 1,38 1,38

Remuneración de asalariados 246 265 7,7 1.865 1.959 5,0 4,21 4,25

Intereses 7 6 -14,3 48 47 -2,1 0,11 0,10

Subvenciones 4 6 50,0 34 29 -14,7 0,08 0,06

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie11 15 36,4 85 89 4,7 0,19 0,19

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado70 83 18,6 523 561 7,3 1,18 1,22

Formación bruta de capital fijo 34 41 20,6 222 271 22,1 0,50 0,59

Transferencias entre AAPP 127 103 -18,9 508 466 -8,3 1,15 1,01

Resto de empleos 7 3 -57,1 27 25 -7,4 0,06 0,05

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación398 647 62,6 137 567 313,9 0,31 1,23

PIB utilizado 44.307 46.089

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

CANARIAS

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

CANARIASRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-400

-200

0

200

400

600

800

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CANARIASCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

23

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 284 339 19,4 1.317 1.409 7,0 10,04 10,33

Impuestos 78 100 28,2 395 420 6,3 3,01 3,08

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones5 13 160,0 63 78 23,8 0,48 0,57

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc71 84 18,3 311 318 2,3 2,37 2,33

* Impuestos sobre el capital 2 3 50,0 21 24 14,3 0,16 0,18

Cotizaciones sociales - 1 - 2 2 - 0,02 0,01

Transferencias entre AAPP 190 222 16,8 787 843 7,1 6,00 6,18

Resto de recursos 16 16 - 133 144 8,3 1,01 1,06

Empleos no financieros 182 224 23,1 1.307 1.418 8,5 9,97 10,40

Consumos intermedios 33 40 21,2 252 284 12,7 1,92 2,08

Remuneración de asalariados 82 80 -2,4 596 616 3,4 4,55 4,52

Intereses 4 4 - 25 25 - 0,19 0,18

Subvenciones - 2 - 11 11 - 0,08 0,08

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie7 5 -28,6 41 39 -4,9 0,31 0,29

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado28 31 10,7 198 205 3,5 1,51 1,50

Formación bruta de capital fijo 14 15 7,1 101 100 -1,0 0,77 0,73

Transferencias entre AAPP 13 43 230,8 57 105 84,2 0,43 0,77

Resto de empleos 1 4 300,0 26 33 26,9 0,20 0,24

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación102 115 12,7 10 -9 - 0,08 -0,07

PIB utilizado 13.113 13.640

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

CANTABRIA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

500

1.000

1.500

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

CANTABRIARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-150

-100

-50

0

50

100

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CANTABRIACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

24

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 787 864 9,8 3.519 3.742 6,3 8,77 8,96

Impuestos 131 227 73,3 930 1.026 10,3 2,32 2,46

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones36 38 5,6 233 258 10,7 0,58 0,62

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc89 182 104,5 656 729 11,1 1,63 1,75

* Impuestos sobre el capital 6 7 16,7 41 39 -4,9 0,10 0,09

Cotizaciones sociales 1 1 - 3 2 -33,3 0,01 0,00

Transferencias entre AAPP 626 618 -1,3 2.390 2.493 4,3 5,95 5,97

Resto de recursos 29 18 -37,9 196 221 12,8 0,49 0,53

Empleos no financieros 546 609 11,5 3.669 3.935 7,2 9,14 9,42

Consumos intermedios 82 101 23,2 590 658 11,5 1,47 1,58

Remuneración de asalariados 254 266 4,7 1.976 2.038 3,1 4,92 4,88

Intereses 18 15 -16,7 114 107 -6,1 0,28 0,26

Subvenciones 14 15 7,1 67 75 11,9 0,17 0,18

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie9 11 22,2 64 66 3,1 0,16 0,16

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado106 87 -17,9 600 617 2,8 1,49 1,48

Formación bruta de capital fijo 24 20 -16,7 127 150 18,1 0,32 0,36

Transferencias entre AAPP 35 90 157,1 71 158 122,5 0,18 0,38

Resto de empleos 4 4 - 60 66 10,0 0,15 0,16

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación241 255 5,8 -150 -193 28,7 -0,37 -0,46

PIB utilizado 40.137 41.752

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

CASTILLA-LA MANCHA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

CASTILLA-LA MANCHARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-500

-400

-300

-200

-100

0

100

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CASTILLA-LA MANCHACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

25

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 1.032 1.105 7,1 4.702 4.973 5,8 8,22 8,35

Impuestos 229 279 21,8 1.411 1.452 2,9 2,47 2,44

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones28 32 14,3 224 244 8,9 0,39 0,41

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc185 227 22,7 1.080 1.107 2,5 1,89 1,86

* Impuestos sobre el capital 16 20 25,0 107 101 -5,6 0,19 0,17

Cotizaciones sociales - - - 5 6 20,0 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 742 765 3,1 2.943 3.099 5,3 5,14 5,21

Resto de recursos 61 61 - 343 416 21,3 0,60 0,70

Empleos no financieros 759 794 4,6 4.959 5.117 3,2 8,67 8,60

Consumos intermedios 117 124 6,0 840 871 3,7 1,47 1,46

Remuneración de asalariados 359 340 -5,3 2.464 2.496 1,3 4,31 4,19

Intereses 19 17 -10,5 128 123 -3,9 0,22 0,21

Subvenciones 5 3 -40,0 36 30 -16,7 0,06 0,05

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie12 13 8,3 82 84 2,4 0,14 0,14

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado120 121 0,8 791 824 4,2 1,38 1,38

Formación bruta de capital fijo 51 53 3,9 359 397 10,6 0,63 0,67

Transferencias entre AAPP 33 114 245,5 109 194 78,0 0,19 0,33

Resto de empleos 43 9 -79,1 150 98 -34,7 0,26 0,16

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación273 311 13,9 -257 -144 -44,0 -0,45 -0,24

PIB utilizado 57.225 59.526

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

CASTILLA Y LEÓN

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

CASTILLA Y LEÓNRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-800

-600

-400

-200

0

200

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CASTILLA Y LEÓNCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

26

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 4.560 5.169 13,4 17.424 18.365 5,4 7,79 7,89

Impuestos 2.197 2.450 11,5 7.735 8.226 6,3 3,46 3,54

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones237 244 3,0 1.476 1.577 6,8 0,66 0,68

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc1.927 2.138 10,9 6.007 6.353 5,8 2,69 2,73

* Impuestos sobre el capital 33 68 106,1 252 296 17,5 0,11 0,13

Cotizaciones sociales 2 2 - 11 11 - 0,00 0,00

Transferencias entre AAPP 2.079 2.285 9,9 7.725 8.081 4,6 3,45 3,47

Resto de recursos 282 432 53,2 1.953 2.047 4,8 0,87 0,88

Empleos no financieros 2.739 3.123 14,0 17.382 18.363 5,6 7,77 7,89

Consumos intermedios 414 424 2,4 2.987 2.954 -1,1 1,34 1,27

Remuneración de asalariados 882 911 3,3 6.743 6.889 2,2 3,01 2,96

Intereses 99 91 -8,1 693 681 -1,7 0,31 0,29

Subvenciones 25 53 112,0 181 191 5,5 0,08 0,08

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie86 102 18,6 357 415 16,2 0,16 0,18

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado610 585 -4,1 3.371 3.444 2,2 1,51 1,48

Formación bruta de capital fijo 150 149 -0,7 1.107 1.132 2,3 0,49 0,49

Transferencias entre AAPP 378 719 90,2 1.477 2.194 48,5 0,66 0,94

Resto de empleos 95 89 -6,3 466 463 -0,6 0,21 0,20

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación1.821 2.046 12,4 42 2 -95,2 0,02 0,00

PIB utilizado 223.649 232.644

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

CATALUÑA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

5.000

10.000

15.000

20.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

CATALUÑARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

CATALUÑACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

27

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 490 494 0,8 2.272 2.338 2,9 12,24 12,11

Impuestos 118 86 -27,1 488 454 -7,0 2,63 2,35

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones10 11 10,0 82 92 12,2 0,44 0,48

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc106 73 -31,1 387 347 -10,3 2,08 1,80

* Impuestos sobre el capital 2 2 - 19 15 -21,1 0,10 0,08

Cotizaciones sociales 2 1 -50,0 3 3 - 0,02 0,02

Transferencias entre AAPP 357 375 5,0 1.601 1.660 3,7 8,63 8,60

Resto de recursos 13 32 146,2 180 221 22,8 0,97 1,14

Empleos no financieros 354 366 3,4 2.402 2.427 1,0 12,94 12,57

Consumos intermedios 53 58 9,4 384 403 4,9 2,07 2,09

Remuneración de asalariados 163 152 -6,7 1.248 1.224 -1,9 6,72 6,34

Intereses 5 6 20,0 38 41 7,9 0,20 0,21

Subvenciones 6 6 - 55 49 -10,9 0,30 0,25

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie10 8 -20,0 54 55 1,9 0,29 0,28

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado48 49 2,1 327 334 2,1 1,76 1,73

Formación bruta de capital fijo 22 20 -9,1 140 151 7,9 0,75 0,78

Transferencias entre AAPP 38 53 39,5 98 112 14,3 0,53 0,58

Resto de empleos 9 14 55,6 58 58 - 0,31 0,30

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación136 128 -5,9 -130 -89 -31,5 -0,70 -0,46

PIB utilizado 18.562 19.309

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

EXTREMADURA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

EXTREMADURARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-400

-300

-200

-100

0

100

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

EXTREMADURACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

28

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 1.327 1.255 -5,4 5.421 5.720 5,5 8,89 9,02

Impuestos 413 360 -12,8 1.717 1.766 2,9 2,82 2,78

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones31 32 3,2 304 332 9,2 0,50 0,52

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc370 320 -13,5 1.344 1.290 -4,0 2,20 2,03

* Impuestos sobre el capital 12 8 -33,3 69 144 108,7 0,11 0,23

Cotizaciones sociales 2 2 - 3 3 - 0,00 0,00

Transferencias entre AAPP 858 851 -0,8 3.377 3.518 4,2 5,54 5,55

Resto de recursos 54 42 -22,2 324 433 33,6 0,53 0,68

Empleos no financieros 833 857 2,9 5.360 5.521 3,0 8,79 8,71

Consumos intermedios 134 147 9,7 1.017 1.065 4,7 1,67 1,68

Remuneración de asalariados 361 361 - 2.547 2.575 1,1 4,18 4,06

Intereses 19 16 -15,8 110 98 -10,9 0,18 0,15

Subvenciones 9 6 -33,3 34 34 - 0,06 0,05

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie14 15 7,1 103 101 -1,9 0,17 0,16

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado99 104 5,1 765 781 2,1 1,25 1,23

Formación bruta de capital fijo 73 76 4,1 497 528 6,2 0,82 0,83

Transferencias entre AAPP 101 110 8,9 206 220 6,8 0,34 0,35

Resto de empleos 23 22 -4,3 81 119 46,9 0,13 0,19

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación494 398 -19,4 61 199 226,2 0,10 0,31

PIB utilizado 60.963 63.415

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

GALICIA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

2.000

4.000

6.000

8.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

GALICIARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos

-600

-400

-200

0

200

400

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

GALICIACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

29

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 3.611 3.980 10,2 13.993 15.000 7,2 6,35 6,54

Impuestos 1.881 2.298 22,2 7.347 8.092 10,1 3,33 3,53

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones152 185 21,7 1.058 1.133 7,1 0,48 0,49

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc1.686 2.074 23,0 6.027 6.714 11,4 2,73 2,93

* Impuestos sobre el capital 43 39 -9,3 262 245 -6,5 0,12 0,11

Cotizaciones sociales 4 5 25,0 36 38 5,6 0,02 0,02

Transferencias entre AAPP 1.545 1.524 -1,4 5.628 5.907 5,0 2,55 2,58

Resto de recursos 181 153 -15,5 982 963 -1,9 0,45 0,42

Empleos no financieros 2.906 2.809 -3,3 14.606 14.927 2,2 6,62 6,51

Consumos intermedios 301 317 5,3 2.192 2.239 2,1 0,99 0,98

Remuneración de asalariados 689 734 6,5 4.859 4.926 1,4 2,20 2,15

Intereses 62 58 -6,5 420 420 - 0,19 0,18

Subvenciones 95 10 -89,5 653 500 -23,4 0,30 0,22

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie47 40 -14,9 237 264 11,4 0,11 0,12

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado364 312 -14,3 2.166 2.193 1,2 0,98 0,96

Formación bruta de capital fijo 104 119 14,4 734 810 10,4 0,33 0,35

Transferencias entre AAPP 1.214 1.203 -0,9 3.203 3.440 7,4 1,45 1,50

Resto de empleos 30 16 -46,7 142 135 -4,9 0,06 0,06

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación705 1.171 66,1 -613 73 - -0,28 0,03

PIB utilizado 220.478 229.346

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

MADRID

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

4.000

8.000

12.000

16.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

MADRIDRecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-1.500

-1.200

-900

-600

-300

0

300

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

MADRIDCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

30

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 593 614 3,5 2.722 2.832 4,0 8,95 8,95

Impuestos 225 223 -0,9 824 854 3,6 2,71 2,70

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones35 46 31,4 189 216 14,3 0,62 0,68

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc181 170 -6,1 603 601 -0,3 1,98 1,90

* Impuestos sobre el capital 9 7 -22,2 32 37 15,6 0,11 0,12

Cotizaciones sociales - - - 2 2 - 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 317 351 10,7 1.678 1.753 4,5 5,52 5,54

Resto de recursos 51 40 -21,6 218 223 2,3 0,72 0,70

Empleos no financieros 425 480 12,9 2.889 2.983 3,3 9,50 9,43

Consumos intermedios 68 72 5,9 495 503 1,6 1,63 1,59

Remuneración de asalariados 205 237 15,6 1.465 1.485 1,4 4,82 4,69

Intereses 11 8 -27,3 71 72 1,4 0,23 0,23

Subvenciones 3 5 66,7 15 32 113,3 0,05 0,10

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie10 6 -40,0 48 48 - 0,16 0,15

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado70 71 1,4 465 488 4,9 1,53 1,54

Formación bruta de capital fijo 23 23 - 155 158 1,9 0,51 0,50

Transferencias entre AAPP 28 44 57,1 144 167 16,0 0,47 0,53

Resto de empleos 7 14 100,0 31 30 -3,2 0,10 0,09

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación168 134 -20,2 -167 -151 -9,6 -0,55 -0,48

PIB utilizado 30.413 31.636

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

MURCIA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

1.000

2.000

3.000

4.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

MURCIARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-500

-400

-300

-200

-100

0

100

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

MURCIACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

31

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 256 213 -16,8 1.931 1.906 -1,3 9,72 9,22

Impuestos 240 173 -27,9 1.785 1.728 -3,2 8,98 8,36

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones90 44 -51,1 929 855 -8,0 4,67 4,14

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc146 125 -14,4 833 838 0,6 4,19 4,05

* Impuestos sobre el capital 4 4 - 23 35 52,2 0,12 0,17

Cotizaciones sociales 1 1 - 6 6 - 0,03 0,03

Transferencias entre AAPP 5 8 60,0 47 50 6,4 0,24 0,24

Resto de recursos 10 31 210,0 93 122 31,2 0,47 0,59

Empleos no financieros 303 237 -21,8 2.090 2.072 -0,9 10,52 10,02

Consumos intermedios 37 38 2,7 274 283 3,3 1,38 1,37

Remuneración de asalariados 96 101 5,2 777 768 -1,2 3,91 3,72

Intereses 7 11 57,1 47 51 8,5 0,24 0,25

Subvenciones 6 5 -16,7 26 38 46,2 0,13 0,18

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie16 19 18,8 124 133 7,3 0,62 0,64

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado44 38 -13,6 261 268 2,7 1,31 1,30

Formación bruta de capital fijo 12 14 16,7 91 101 11,0 0,46 0,49

Transferencias entre AAPP 53 3 -94,3 396 383 -3,3 1,99 1,85

Resto de empleos 32 8 -75,0 94 47 -50,0 0,47 0,23

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación-47 -24 -48,9 -159 -166 4,4 -0,80 -0,80

PIB utilizado 19.872 20.671

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

NAVARRA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

NAVARRARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-300

-200

-100

0

100

200

300

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

NAVARRACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

32

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 161 157 -2,5 687 713 3,8 8,42 8,41

Impuestos 57 56 -1,8 215 221 2,8 2,64 2,61

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones4 - - 22 27 22,7 0,27 0,32

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc52 55 5,8 183 186 1,6 2,24 2,19

* Impuestos sobre el capital 1 1 - 10 8 -20,0 0,12 0,09

Cotizaciones sociales - - - 2 2 - 0,02 0,02

Transferencias entre AAPP 97 93 -4,1 409 422 3,2 5,02 4,97

Resto de recursos 7 8 14,3 61 68 11,5 0,75 0,80

Empleos no financieros 98 119 21,4 678 698 2,9 8,31 8,23

Consumos intermedios 20 20 - 142 143 0,7 1,74 1,69

Remuneración de asalariados 43 47 9,3 309 322 4,2 3,79 3,80

Intereses 1 1 - 4 3 -25,0 0,05 0,04

Subvenciones - 4 - 10 11 10,0 0,12 0,13

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie2 1 -50,0 9 10 11,1 0,11 0,12

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado17 12 -29,4 107 108 0,9 1,31 1,27

Formación bruta de capital fijo 5 8 60,0 54 56 3,7 0,66 0,66

Transferencias entre AAPP 7 18 157,1 30 22 -26,7 0,37 0,26

Resto de empleos 3 8 166,7 13 23 76,9 0,16 0,27

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación63 38 -39,7 9 15 66,7 0,11 0,18

PIB utilizado 8.155 8.483

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

LA RIOJA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

200

400

600

800

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

LA RIOJARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-90

-60

-30

0

30

60

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

LA RIOJA Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

33

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 2.734 2.504 -8,4 9.770 10.116 3,5 8,96 8,92

Impuestos 975 1.201 23,2 3.408 3.749 10,0 3,13 3,31

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones127 164 29,1 738 910 23,3 0,68 0,80

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc832 1.015 22,0 2.575 2.704 5,0 2,36 2,38

* Impuestos sobre el capital 16 22 37,5 95 135 42,1 0,09 0,12

Cotizaciones sociales 1 - - 8 7 -12,5 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 1.441 1.046 -27,4 5.287 5.380 1,8 4,85 4,74

Resto de recursos 317 257 -18,9 1.067 980 -8,2 0,98 0,86

Empleos no financieros 1.518 1.751 15,3 9.619 10.137 5,4 8,82 8,94

Consumos intermedios 244 258 5,7 1.811 1.814 0,2 1,66 1,60

Remuneración de asalariados 674 678 0,6 3.932 4.173 6,1 3,61 3,68

Intereses 35 33 -5,7 237 229 -3,4 0,22 0,20

Subvenciones 23 23 - 40 51 27,5 0,04 0,04

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie11 17 54,5 115 92 -20,0 0,11 0,08

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado252 298 18,3 1.863 1.940 4,1 1,71 1,71

Formación bruta de capital fijo 96 95 -1,0 654 671 2,6 0,60 0,59

Transferencias entre AAPP 160 330 106,3 886 1.051 18,6 0,81 0,93

Resto de empleos 23 19 -17,4 81 116 43,2 0,07 0,10

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación1.216 753 -38,1 151 -21 - 0,14 -0,02

PIB utilizado 109.030 113.415

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

VALENCIA

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

VALENCIARecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-1.200

-900

-600

-300

0

300

600

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

VALENCIACapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

34

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 839 868 3,5 5.833 6.181 6,0 8,11 8,26

Impuestos - - - 3 3 - 0,00 0,00

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones- - - 3 3 - 0,00 0,00

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc- - - - - - - -

* Impuestos sobre el capital - - - - - - - -

Cotizaciones sociales 3 - - 12 10 -16,7 0,02 0,01

Transferencias entre AAPP 775 824 6,3 5.442 5.791 6,4 7,57 7,74

Resto de recursos 61 44 -27,9 376 377 0,3 0,52 0,50

Empleos no financieros 771 874 13,4 5.806 5.855 0,8 8,07 7,83

Consumos intermedios 132 148 12,1 998 1.045 4,7 1,39 1,40

Remuneración de asalariados 380 394 3,7 2.765 2.772 0,3 3,85 3,71

Intereses 14 18 28,6 97 92 -5,2 0,13 0,12

Subvenciones 17 12 -29,4 75 66 -12,0 0,10 0,09

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias sociales en especie54 43 -20,4 323 319 -1,2 0,45 0,43

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado79 109 38,0 887 908 2,4 1,23 1,21

Formación bruta de capital fijo 54 53 -1,9 380 372 -2,1 0,53 0,50

Transferencias entre AAPP 9 68 655,6 118 132 11,9 0,16 0,18

Resto de empleos 32 29 -9,4 163 149 -8,6 0,23 0,20

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación68 -6 - 27 326 - 0,04 0,44

PIB utilizado 71.907 74.799

Fuente: IGAE

Nota: La IGAE ha calculado la distribución regional aplicando la estructura porcentual de la última actualización del PIB regional.

PAÍS VASCO

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

0

2.000

4.000

6.000

8.000

2017 2018

Mill

on

es

de

eu

ros

PAIS VASCORecursos y Empleos no financierosA final del período

recursos empleos-200

0

200

400

600

800

1000

1200

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

PAIS VASCOCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

2017 2018

S.1312Base 2010

S.1312Base 2010

35

2017 2018 % 2017 2018 % 2017 2018

Recursos no financieros 12.683 15.450 21,8 87.429 92.829 6,2 7,50 7,65

Impuestos - - - - - - - -

* Impuestos sobre la producción y las

importaciones- - - - - - - -

* Impuestos corrientes sobre la renta,

el patrimonio, etc- - - - - - - -

* Impuestos sobre el capital - - - - - - - -

Cotizaciones sociales 10.790 11.796 9,3 76.302 80.733 5,8 6,54 6,65

Transferencias entre AAPP 1.818 3.548 95,2 10.728 11.725 9,3 0,92 0,97

Resto de recursos 75 106 41,3 399 371 -7,0 0,03 0,03

Empleos no financieros 12.014 13.646 13,6 92.728 96.616 4,2 7,95 7,96

Consumos intermedios 88 92 4,5 603 613 1,7 0,05 0,05

Remuneración de asalariados 182 181 -0,5 1.396 1.392 -0,3 0,12 0,11

Intereses - - - - - - - -

Subvenciones 204 217 6,4 1.103 1.267 14,9 0,09 0,10

Prestaciones sociales distintas de las

transferencias en especie11.393 12.927 13,5 88.390 91.911 4,0 7,58 7,58

Transferencias sociales en especie:

producción adquirida en el mercado44 54 22,7 321 344 7,2 0,03 0,03

Formación bruta de capital fijo 14 14 - 92 84 -8,7 0,01 0,01

Transferencias entre AAPP 128 160 25,0 851 994 16,8 0,07 0,08

Resto de empleos -39 1 - -28 11 - 0,00 0,00

Capacidad (+) o Necesidad (-)

de financiación669 1.804 169,7 -5.299 -3.787 -28,5 -0,45 -0,31

PIB utilizado 1.166.319 1.213.229

Fuente: IGAE

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Operaciones no financieras. Contabilidad Nacional

JULIO

En el mes Acumulado a fin de mes

Millones de euros Millones de euros % del PIB

S.1314Base 2010

-20.000

-10.000

0

10.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIALCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación (Acumulado)

2017 2018

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

E F M A M J JL A S O N D

Mill

on

es

de

eu

ros

FONDOS DE LA SEGURIDAD SOCIALCapacidad (+) o Necesidad (-) de financiación

SISTEMA FOGASA SEPE

2018

36

FONDOS DE LA SSJULIO

Hasta el final de julio de 2018, las operaciones no financieras realizadas por los Fondos de la Seguridad Social han dado

como resultado un déficit de 3.787 millones, inferior en un 28,5% al registrado hasta el mismo mes del año anterior. En

términos del PIB, el déficit de este subsector representa el 0,31%, inferior en 0,14 puntos porcentuales a la ratio de

2017.

La evolución favorable de las cotizaciones, que se incrementan un 5,8% en el conjunto del subsector, 4.431 millones

más, viene acompañada de mayores transferencias recibidas del Estado, un 9,3% superiores a las del año anterior,

observándose un incremento en el total de recursos no financieros del 6,2%. Los gastos en prestaciones sociales del

subsector han aumentado un 4,0%, impulsados por las correspondientes al Sistema de Seguridad Social, que aumentan

un 4,6%, frente al descenso de las del SEPE en un 0,9% y de las del FOGASA en un 3,6%.

El Sistema de Seguridad Social presenta un déficit de 6.066 millones en 2018 frente a 7.151 millones del año anterior,

con un crecimiento de los recursos del 6,7%, hasta 78.672 millones, superior al aumento de los empleos, que ascienden

a 84.738 millones, un 4,8% superiores a los del año anterior.

Los ingresos por cotizaciones sociales del Sistema ascienden a 66.843 millones, un 5,7% más que hasta julio del año

anterior. En este resultado han influido tanto la elevación de las bases de cotización (la mínima un 4% desde enero y la

máxima un 1,4% desde julio) como el aumento anual del número de afiliados: en el mes de julio se registraron 553.481

cotizantes más que un año antes, lo que supone una variación del 3,0%. Por otra parte, las transferencias corrientes

recibidas del Estado son un 15,8% superiores a las del año anterior, con un volumen de 11.629 millones: las destinadas

a complementar las pensiones mínimas ascienden un 12,5% y las destinadas a pensiones no contributivas un 2,3%,

mientras que las destinadas a protección familiar descienden un 4,0%; adicionalmente, ha recibido del Estado una

transferencia para su equilibrio financiero por importe de 889 millones, sin equivalente en 2017. El resto de

recursos, donde se incluye el ajuste negativo por recaudación incierta, supone un importe de 188 millones hasta julio de

2018 frente a 458 millones en el mismo período de 2017, principalmente por el descenso de rendimientos obtenidos

por el Fondo de Reserva, que son 207 millones inferiores a los del año anterior.

Dentro de los gastos, las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie han aumentado un

4,6%, con un total de 81.529 millones. La mayor parte de este gasto corresponde a pensiones contributivas, que

presentan un incremento del 4,4%, 1,4 puntos porcentuales superior al registrado hasta el mes de junio, ya que en el

mes de julio se ha aplicado el incremento adicional, previsto en la Disposición Adicional 51ª de la Ley 6/2018 de

Presupuestos Generales del Estado para 2018, del 2,75% para las pensiones mínimas y del 1,35% para el resto de

pensiones, con efectos desde 1 de enero. Por otra parte, el gasto en incapacidad temporal realizado por las mutuas ha

experimentado un incremento del 11,1% respecto al año anterior.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha obtenido hasta el mes de julio un resultado positivo de 2.158 millones

frente a los 1.671 millones en 2017, lo que representa un incremento del 29,1%. Los ingresos han aumentado un 4,1%,

hasta los 13.762 millones, como consecuencia del aumento de los recursos por cotizaciones sociales en un 6,3%, con

una cifra de 13.577 millones en 2018 y de 12.774 millones en 2017, y de los 250 millones recibidos del Fondo Social

Europeo, sin importe el año anterior; esto se ve compensado, en parte, por la ausencia de transferencias, tanto

corrientes como de capital, recibidas del Estado, que el año anterior ascendían en conjunto a 507 millones. Los gastos,

con un volumen de 11.604 millones, son un 0,4% superiores a los del año anterior. Destaca el descenso de las

prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales en especie en un 0,9%, motivado por un descenso del 0,8%

de las prestaciones por desempleo, con 10.076 millones hasta julio de 2018, debido a que el número de beneficiarios de

dicha prestación se ha reducido en un 3,9% (con un descenso del 6,9% en el nivel asistencial y un aumento del 2,7% en

el contributivo). Esto se ha visto compensado, en parte, por el incremento de un 9,4% en el gasto por otras

subvenciones a la producción, por el aumento de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social para el

fomento del empleo y la formación de ocupados.

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) presenta un resultado positivo de 121 millones, un 33,1% inferior al del año

anterior. Los ingresos han disminuido un 15,1%, hasta 395 millones, debido a las menores transferencias recibidas del

Estado por importe de 84 millones, inferiores en 86 millones a las del mismo período del año anterior; los ingresos por

cotizaciones, sin embargo, crecen un 5,4% respecto al año anterior. Los gastos, con 274 millones, disminuyen un 3,5%,

como consecuencia de las menores prestaciones sociales distintas de las transferencias en especie que ascienden a 264

millones frente a 274 millones hasta julio del año anterior.

37

ESTADO OOAATOTAL

AACCSISTEMA SEPE FOGASA

TOTAL

SS

2017 JUL. -20.652 -454 -21.106 -955 -7.151 1.671 181 -5.299 -27.360

2018 JUL. -18.336 -1.125 -19.461 681 -6.066 2.158 121 -3.787 -22.567

2017

Enero -5.253 -416 -5.669 -1.222 1.265 77 23 1.365 -5.526

Febrero -11.115 -84 -11.199 -1.420 1.341 101 39 1.481 -11.138

Marzo -5.117 -27 -5.144 -2.352 1.301 213 19 1.533 -5.963

Abril -7.440 -179 -7.619 -3.659 1.478 539 82 2.099 -9.179

Mayo -15.605 8 -15.597 -5.165 1.306 939 134 2.379 -18.383

Junio -12.468 -91 -12.559 -8.678 -7.533 1.418 147 -5.968 -27.205

Julio -20.652 -454 -21.106 -955 -7.151 1.671 181 -5.299 -27.360

Agosto -21.458 -334 -21.792 728 -8.106 933 182 -6.991 -28.055

Septiembre -17.102 -613 -17.715 481 -7.942 1.152 205 -6.585 -23.819

Octubre -13.265 -912 -14.177 494 -8.095 1.321 205 -6.569 -20.252

Noviembre -18.094 -174 -18.268 363 -9.000 832 373 -7.795 -25.700

Diciembre -22.417 381 -22.036 -4.231 -19.228 2.057 396 -16.775 -43.042

2018

Enero -4.973 -530 -5.503 -512 1.512 105 13 1.630 -4.385

Febrero -10.249 -1.070 -11.319 -602 1.120 226 60 1.406 -10.515

Marzo -4.570 -1.022 -5.592 -1.273 1.380 543 60 1.983 -4.882

Abril -6.215 -584 -6.799 -1.992 1.398 782 83 2.263 -6.528

Mayo -14.598 -413 -15.011 -3.562 1.285 1.098 123 2.506 -16.067

Junio -8.905 -983 -9.888 -7.133 -7.426 1.707 128 -5.591 -22.612

Julio -18.336 -1.125 -19.461 681 -6.066 2.158 121 -3.787 -22.567

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

CAPACIDAD(+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN. BASE 2010(Incluye ayuda financiera)

En millones de euros. Datos acumulados a final de cada mes

Periodo

AACC

CCAA

FONDOS DE LA SS

CONSOLIDADO

38

ESTADO OOAATOTAL

AACCSISTEMA SEPE FOGASA

TOTAL

SS

2017 JUL. -1,77 -0,04 -1,81 -0,08 -0,61 0,14 0,02 -0,45 -2,35

2018 JUL. -1,51 -0,09 -1,60 0,06 -0,50 0,18 0,01 -0,31 -1,86

2017

Enero -0,45 -0,04 -0,49 -0,10 0,11 0,01 0,00 0,12 -0,47

Febrero -0,95 -0,01 -0,96 -0,12 0,11 0,01 0,00 0,13 -0,95

Marzo -0,44 0,00 -0,44 -0,20 0,11 0,02 0,00 0,13 -0,51

Abril -0,64 -0,02 -0,65 -0,31 0,13 0,05 0,01 0,18 -0,79

Mayo -1,34 0,00 -1,34 -0,44 0,11 0,08 0,01 0,20 -1,58

Junio -1,07 -0,01 -1,08 -0,74 -0,65 0,12 0,01 -0,51 -2,33

Julio -1,77 -0,04 -1,81 -0,08 -0,61 0,14 0,02 -0,45 -2,35

Agosto -1,84 -0,03 -1,87 0,06 -0,70 0,08 0,02 -0,60 -2,41

Septiembre -1,47 -0,05 -1,52 0,04 -0,68 0,10 0,02 -0,56 -2,04

Octubre -1,14 -0,08 -1,22 0,04 -0,69 0,11 0,02 -0,56 -1,74

Noviembre -1,55 -0,01 -1,57 0,03 -0,77 0,07 0,03 -0,67 -2,20

Diciembre -1,92 0,03 -1,89 -0,36 -1,65 0,18 0,03 -1,44 -3,69

1.166.319

2018

Enero -0,41 -0,04 -0,45 -0,04 0,12 0,01 0,00 0,13 -0,36

Febrero -0,84 -0,09 -0,93 -0,05 0,09 0,02 0,00 0,12 -0,87

Marzo -0,38 -0,08 -0,46 -0,10 0,11 0,04 0,00 0,16 -0,40

Abril -0,51 -0,05 -0,56 -0,16 0,12 0,06 0,01 0,19 -0,54

Mayo -1,20 -0,03 -1,24 -0,29 0,11 0,09 0,01 0,21 -1,32

Junio -0,73 -0,08 -0,82 -0,59 -0,61 0,14 0,01 -0,46 -1,86

Julio -1,51 -0,09 -1,60 0,06 -0,50 0,18 0,01 -0,31 -1,86

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

PIB en m€ 1.213.229

CAPACIDAD(+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN. BASE 2010(Incluye ayuda financiera)

En porcentaje del PIB

Periodo

AACC

CCAA

FONDOS DE LA SS

CONSOLIDADO

39

Enero -155 -5 3 -34 -29 0 -93 -15 -407

Febrero -270 -39 12 -70 57 0 -118 -101 -265

Marzo -519 -67 4 -115 34 -22 -172 -233 -389

Abril -500 -99 5 -121 -242 -16 -178 -204 -853

Mayo -732 -155 -42 -155 -188 -45 -213 -256 -1.179

Junio -1.331 -303 -150 -217 -261 -92 -391 -530 -1.779

Julio -143 -118 12 333 137 10 -150 -257 42

Agosto 207 -77 20 310 368 19 -101 -78 102

Septiembre -37 -98 49 297 501 48 -135 -49 208

Octubre -203 -114 55 256 482 36 -190 -89 84

Noviembre -122 -115 61 216 597 24 -191 -66 91

Diciembre -644 -332 -77 103 282 -56 -284 -564 -1.244

Enero -15 67 -241 -90 -19 -3 -209 23 -1.222

Febrero -61 43 -448 -109 138 1 -300 110 -1.420

Marzo -104 -19 -522 44 85 -18 -551 212 -2.352

Abril -136 -57 -659 -122 95 -20 -747 195 -3.659

Mayo -152 -135 -857 -183 -70 -25 -971 193 -5.165

Junio -266 -433 -1.318 -335 -112 -54 -1.065 -41 -8.678

Julio -130 61 -613 -167 -159 9 151 27 -955

Agosto -104 184 -329 -175 30 31 176 145 728

Septiembre -29 205 -319 -242 16 27 -44 83 481

Octubre -72 185 -387 -292 227 29 -156 643 494

Noviembre -45 192 -444 -311 115 29 -328 660 363

Diciembre -172 -136 -1.043 -454 232 -29 -888 1.075 -4.231

País VascoTOTAL

CCAA

Castilla y

LeónCataluña

2017Extrema-

duraGalicia Madrid Murcia Navarra La Rioja Valencia

CAPACIDAD(+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN. BASE 2010

En millones de euros. Datos acumulados a final de cada mes

2017 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias CantabriaCastilla-La

Mancha

40

Enero 88 -49 32 -50 47 -7 -52 -65 -249

Febrero 3 -75 36 -44 123 -69 -113 -599

Marzo -226 -114 51 -40 164 -18 -170 -153 -746

Abril -262 -153 74 -67 -8 -41 -214 -161 -877

Mayo -456 -201 29 -168 -51 -69 -270 -202 -1.255

Junio -949 -296 -69 -262 -80 -124 -448 -455 -2.044

Julio 32 -33 106 167 567 -9 -193 -144 2

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Enero -16 146 -125 43 10 3 -291 23 -512

Febrero -37 106 -263 33 112 3 3 179 -602

Marzo -59 88 -358 7 -97 6 76 316 -1.273

Abril -91 45 -498 -87 -37 8 -37 414 -1.992

Mayo -143 9 -603 -136 -164 3 -283 398 -3.562

Junio -217 -199 -1.098 -285 -142 -23 -774 332 -7.133

Julio -89 199 73 -151 -166 15 -21 326 681

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2018Extrema-

duraGalicia Madrid

CAPACIDAD(+) O NECESIDAD (-) DE FINANCIACIÓN. BASE 2010

En millones de euros. Datos acumulados a final de cada mes

2018 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias CantabriaCastilla-La

Mancha

Castilla y

LeónCataluña

TOTAL

CCAAMurcia Navarra La Rioja Valencia País Vasco

41