110
Vómitos en el Lactante Vómitos en el Lactante Asociación de Médicos Asociación de Médicos Municipales Municipales Dr. Alejandro Jenik Dr. Alejandro Jenik Hospital Italiano de Buenos Aires Hospital Italiano de Buenos Aires

Ref Lujo

  • Upload
    dcmil

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reflujos

Citation preview

  • Vmitos en el Lactante Asociacin de Mdicos Municipales

    Dr. Alejandro JenikHospital Italiano de Buenos Aires

  • Definiciones RGE: es el pasaje involuntario del contenido gstrico al esfago

    Reflujo laringofaringeo (RLF): cuando el reflujo entra en la faringe.

    Regurgitacin: es la aparicin de contenido gstrico en la cavidad orofaringea

    Vmito: es la expulsin de material gstrico por la boca

  • ANATOMA DE LA ZONA

  • Zona de alta presin

    EEI: Controla el flujo intraluminal entre el esfago y el estmago y sirve como barrera fsica para impedir el RGE

    El diafragma crural actual como esfinter externo

  • Mecanismos del RGERelajacin transitoria del EEI

    Aumento de la presin intraabdominal

    Vaciamiento gstrico lento

    Disminucin de la capacidad gstrica

  • 2 tipos de relajacin del EEI

    Relajacin relacionada con la deglucin: Permite el pasaje del bolo del esfago al estmago

    Relajacin transitoria del EEI Se relaciona con el pasaje retrgrado del contenido luminal ( RGE, erupto)

  • EEIEl EEI es primariamente controlado por el parasimptico ( vago) quien regula la contraccin reflejo vagovagal gatillado por la distencin abdominal o por estimulacin faringea produce relajacin del EEI

  • Relajacin transitoria del EEI

    Responsable del 80 % de los episodios de RGE

  • Aumento de la presin intraabdominalCompresin externa del abdomen.TosFlexin de las piernas sobre el abdomen (cambio de paal)Esfuerzo de defecacin en prematurosLuego de ciruga de hernia diafragmtica y cierre quirrgico de los defectos de la pared abdominal.

  • Reflujo Gastroesofgico RGE fisiolgico Enfermedad por RGE Pacientes con presentaciones inusuales RGE en nios neurolgicos.

  • Frecuencia del RGE

    Regurgitacin ocurre en 2/3 de los lactantes pero RGEE afecta solamente uno de cada 300 lactantes.

  • Caractersticas clnicas del RGE Fisiolgicovomitadores felicesregurgitacin con normal aumento de pesono hay signos de esofagitisNo hay signos respiratoriosNo hay cambios en el comportamiento neurolgico

  • Incidencia de reflujo segn la edad

  • Porcentaje de lactantes vomitadores

  • Reafirmar a los padres sobre la normalidad de su hijoExcluir sobrealimentacinTenerlo levantado luego de comer

    Regurgitacin con normal aumento de peso y examen fsico normal

  • Caractersticas clnicas de RGEE Regurgitacin con pobre aumento de pesoEsofagitis ( raro en < de 4 meses)Irritabilidad persistente (e)Dolor Disfagia (e)PirosisNeumona recurrenteEstridorSndrome de Sandifer (e)

  • El crculo vicioso del reflujo

    Dismotilidad del EEI

    Aumento el flujo sanguneo y la secrecin de prostaglandinas en el tejido local

    Inflamacin de la mucosa de la mitadInferior del esfago

    Las prostaglandinas aumentan la permeabilidad del cido a la mucosa

    Aumenta la susceptibilidad de la mucosa a la inflamacin

    Reflujo cido

    Compromiso del EEI

  • Reflujo primarioResulta de un desorden primario del funcionamiento del tracto digestivo superior.

  • Reflujo secundario Es causado por un enfermedad del tubo digestivo o fuera del mismo

    Alergia a la leche de vacaHipertrofia de ploroDBPHipertensin endocraneana.

  • Relacin en RGE y DBP NO se observ diferencia en RGE en nios con DBP con comparados con aquellos sin DBP

    Akinola et al. GER in infants < 32 weeks of GE : lack of relationship to cronic lung disease. Am J Perinatol 2004; 21:57 -62.

  • Caractersticas de los pacientes con alergia a la leche de vacaDiarrea Deposiciones con sangreRinitis ExcemaDermatitisUrticaria Prurito

  • ReflujoAlergia a laGastroesofgicoleche de vacaDisfagiallantodiarreaHematemesisirritabilidaddeposiciones con sangreMelenaclicosrinitisRumiacinansiedad familiarcongestin nasalNauseas/ eructosrechazo del alimentoexcemaArqueo hacia atrsfalla de crecimientodermatitisBradicardiavmitosangiodermaHiporegurgitacinurticariaLaringitis / estridoranemia sideropnicapruritoInfeccin respiratoriasibilanciasanafilacciaApnea / alteDisturbios durante el sueoCaractersticas distintivas entre RGE primario y alergia a la proteina de la leche de vaca.

  • Sntomas que comparten los pacientes con RGEE y los pacientes con alergia a la proteina de la leche de vaca. Llanto Irritabilidad ClicosAnsiedadRechazo del alimentoFalta de crecimientoVmitosRegurgitacinAnemia sideropnicaApnea / ALTEDisturbios durante el sueo.

  • Cambios morfolgicos en la mucosa del esfago Aumento de la capa de clulas basalesInfiltracin con eosinfilos y/o neutrfilosErosionesUlceracionesMetaplasia de la mucosa

  • vmitos con signos de mal progreso de peso, esofagitis o sntomas respiratorios

    Considerar otros diagnsticosConsiderar la introduccin de hidrolizado de caseinaSeriada gastroduodenal para evaluar alteracin anatmicaMedicacin antireflujo por 2 0 3 semanas. Si no mejora : interconsulta con GE, reconsiderar el diagnstico, pHmetra o endoscopa.

  • Diagnsticostico diferencial de RGESepsisAlteraciones metablicas: alteraciones del ciclo de la urea. Acidosis tubular renalGalactosemiaHiperplasia suprarrenal congnitaAnormalidades estructurales del SNC.Infeccin urinariaAlergia a la Proteina de la leche de vaca

  • Diagnsticos diferencialesObstruccin gastrointestinal

    Estenosis de ploroMalrotacin / vlvuloHirschprungMembrana prepilrica.

  • Diagnsticos diferenciales

    Causas infeccciosas

    GastroenteritisSepsisNeumonaOtitis mediaHepatitis Infeccin Urinaria

  • Diagnsticos diferencialesDesrdenes gastrointestinales

    ENCAlergia a la leche de vacaGastroenteritisUlcera pptidaPancreatitis Apendicitis

  • Diagnsticos diferencialesCausas renales

    Uropata obstructivaInsuficiencia renalInfeccin urinaria

  • Diagnsticos diferencialesCausa neurolgicas

    Hidrocefalia ( congnita o post hemorrgica)Hemorragia intracraneanaTumor o lesin con efecto de masaAumento de la presin endocraneana

  • Diagnsticos diferencialesCausas MetablicasGalactosemiaDefectos del ciclo de la ureaAcidemias orgnicasIntolerancia a la fructuosa

    Causas endocrinolgicasHiperplasia suprarrenal congnita

  • Diagnsticos diferencialesCausas txicas

    PlomoHierroVitamina A o DSobredosis: digitlicos, xantinas

  • Presentaciones Inusuales de RGE

    Eventos de amenaza aparente a la vida (ALTE)Injuria de la mucosa laringeaExacerbaciones de DBP??Tos crnica ( el RGE es la 3era causa de tos c) SilbilanciasBradicardia aislada Obstruccin nasal permanenteConeccin RGE SMSL?

  • Nasofaringoscopa

    EnrojecimientoMucosa aritenoidea edematizada con hipertrofia de la mucosa interaritenoidea edematizada.Edema infraglticoEdema de cuerdas vocales.Plipos en las cuerdas vocales Edema difuso de la laringe con granuloma.

  • Apneas y Reflujo

    Bradycardia and gastroesophageal reflux in term and preterm infants: is there any relation?

    Suys B et al. J Pediatr gastroenteral Nutr 1994;19:187-190

  • Nios con riesgo aumentado de desarrollar RGEEAtresia de esfagoFistula traqueoesofgica OnfaloceleGastroclisisAtresia duodenalMalrotacinHernia diafragmticaEstenosis de ploroAnormalidades neurologicas ( hipotnicos)Asma

  • Factores que contribuyen al desarrollo de RGEE Posicin supinaExposicin al tabaco. Medicaciones: xantinasCorticoides antenatalesSonda NasogstricaAumento de presin intraabdominal (tos crnica,posicin semisentada) Malposicin del estmogo ciruga de hernia diafragmtica y pared abdominal.

  • Fisiologa del RGE en prematuros: relajacin transitoria del EEI El EEI ( Esfinter esofgico inferior) forma una barrera de contencin que previene la entrada de material gstrico al esfago.

    El EEI es incompetente en prematuros

    Prdida crnica de la integridad del EEI

  • Frecuencia de RGE en prematurosFrecuencia entre 3 al 10 % asociadas

    Apneas BradicardiaExacerbaciones de DBP

    Restein, Am J Med 1977; 103: 114S-119S

  • Can pH monitoring realibly detect gastroesophageal reflux in preterm infants?Arch Dis Child fetal neonatal Ed 2001;85:F155-f157. En neonatos relativamente pocos episodios de RGE causan acidificacin con pH < 4

    La alimentacin frecuente ( cada 2 -4 horas) induce a una menor respuesta secretoria cida que la que se observa en lactantes ms grandes y adultos.

  • Copyright 2006 American Academy of PediatricsLopez-Alonso, M. et al. Pediatrics 2006;118:e299-e308 Position of feeding tube impedance and pH sensors

  • Caractersticas del RGE en prematurosPediatrics 2006; 118; 299-308Promedio de 70 eventos de RGE en 24 horas :

    25 % cido ( pH < de 4)73% debilmente cidos2% debilmente alcalinos

  • Falta de asociacin temporal o causal de RGE con apneas

    Gastroesophageal reflux: a critical review and its role in preterm infants Poets. Pediatrics 2004; 113: e128 e132

    The relationship between gastroesophageal reflux and apnea in preterm infants Arad- Cohen N et al. J of Pediatr 2000; 137:131-326

    Apnea is not prolonged by acid gastroesophageal reflux in preterm infants Difiore. Pediatrics 2005; 116:1059

    Gastroesophageal reflux and apnea of prematurity. No temporal relationship. Peter CS. Pediatrics 2002; 109:8-11.

  • Apnea is not prolonged by acidGER in Preterm InfantsSe reafirma la no asociacin entre RGE y apnea.> de 6000 episodios de RGE solo en 1 % el RGE se asociaba con apnea. No diferencia en la frecuencia de apneas o duracin de la apnea antes o durante el episodio de RGE.Disminucin de la frecuencia de apneas inmediatamente luego del episodio de RGE por el arousal causa do por el RGE.

    Juliann M. Di Fiore. Pediatrics 2005; 116: 1059-1063.

  • Arad- Cohen et al. The relationship between gastroesophageal reflux apnea in infants. J Pediatr 2000;137:321 -36

    Solo el 19 % de 741 apneas se relacionaron con RGE

    Las apneas precedieron al RGE.

  • Editoreal del artculo de Arad-Cohen Gastroesophageal reflux and infant apnea J Pediatr 137 (2000)

    Amin especula que el reflujo induce inflamacin de la va area superior y promueve el colapso de la va area al aumentar la adhesividad de las mucosas

  • Falta de asociacin temporal o causal de RGE con apneas Impedancia y evaluacin de apneas en 19 RNPret tratados por apneas del prematuro no mostraron relacin temporal entre apneas y RGE Peter et al.gastroesophageal reflux and apnea of prematurity. Pediatrics 2000; 109:8-11

  • Apneas y RGELos eventos de apnea ocurren + comunmente en el prematuro durante la alimentacin y luego del perodo post prandial Pediatrics 1997;60: 924- 928

    Estudios en RNT muestran que la estimulacin laringea con solucin fisiolgica evoca apnea y bradicardia. Thach; reflux asocciated apnea in infants : evidencew of a laryngral chemoreflux . AM J Med 1997; 103: 1320S.

  • Apneas y reflujo Clinical correlations in infants in the neonatal intensive care unit varing severity of gastroesophageal reflux

    Khalaf MN et al. J Pediatr gastroenteral Nutr 2001;32:45-49

  • Medicacin antirreflujo y apneasEl tratamiento farmacolgico de las apnea con cisapride o metroclopramida fall en disminuir los eventos de recin nacidos prematuros Kimmbal et al. Gastroesophageal reflux medications in the tretment of apnea in premature infants .J of Pediatr 2001; 138:355 -360.

  • GER causing respiratory distressand apnea in newborn infants 14 RN/ 2.418 admisiones en UT I( 0.6%)

    RGE crnico que contribua con empeoramiento progresivo de la enfermedad pulmonar, apneas y bradicardia. Herbst J, The Journal of Pediatrics, 1979

  • Sospecha Clnica de RGE en PrematurosLeche o bilis en aspirado de fauces/traquea durante apneaHematemesisEmesis frecuenteVisualizacin de laringoespasmoApneas resistentes a xantinasEnfermedad pulmonar

  • pHmetra: Gold Standard para RGE y Apneas? Limitaciones metodolgicas

    no tiene adecuada reproductibilidad.La severidad de la respuesta no se relaciona con la sensibilidaad del paciente.Que es RGE normal en lactantes? Sonda va area / intestinal: Apneas & RGE

  • Que evalua la phmetraNmero de episodios de RGE.Nmero de episodios que duran 5 o ms.La duracin del episodio ms largo.El % de tiempo que el pH es < de 4.

  • Que es RGE normal en lactantes?Indice de reflujo: % del da que el reflujo es < de 4. Lmite de anormalidad(%)RNT: > 12Nios y adultos > 6

  • Se Pueden Reproducir los Resultadosde la pHmetria?Reproducibility of 24 hour oesophageal pH studies in infants. Hampton. Arch Dis Child 1990.

    Reproducibility of 24-hour oesophageal pH monitoring in pediatric patients. Pediatrics 1998.

  • Sunskind D. Laringoscope116;august 2006

    Improved infant swallowing after gastroesophageal reflux disease tratment: A function of improved laryngeal sensation?

    EL RLF comprome la funcin de deglucin con la subsecuente microaspiracin

  • Tratamiento del RGE

  • pHmetra:Gold Standard para RGE y Apneas? Limitaciones tcnicas

    no evalua reflujo alcalino.no cuantifica el volumen del reflujono detecta el RGE postprandial precoz. No es un buen predictor de esofagitis

  • Tratamiento del RGE en Prematuros

    Sospecha la presencia de RGEDecbito prono o decbito lateral izquierdoDisminuir los volmenes de cada toma y acortar los intervalos entre ellas. Si los sntomas persisten considerar pHmetra o IIL.

  • Tratamiento del RGEAmbiente libre de cigarrillo.Espesamiento de la leche.Posicin: Cual es la mejor?Chupete?Medicamentos: anticidos: ranitidina (1 a 2 mg / dosis: 2-3 veces x da) , IBP Proquinticos: cisapride: 0.2 mg / kilo: 4 veces x da. metroclopramida: 0.1 mg/ kilo: 4 veces x da.

  • drogas proquinticas Cisapride El nico proquintico que demostr eficacia en el tratmiento del RGEE.

    Domperidona ha demostrado mnimo efecto pediatrico del RGEE.

    Metoclopramide No hay evidencias convincentes de su efectividad

  • Contraindicaciones del Uso del CisaprideDrogas que inhiben la enzima CYP 3A4.Drgas que prolongan el QTDrogas que recibe la madre durante el amamantamientoHipersensibilidad a la drogaQT prolongado congnito o idioptico

  • PrecaucionesElectrocardiogramaFallo renal/heptico: 50% dosisEn prematuros :0.1mg/kilo, 4 veces por da.Evaluar disturbios electrolticos

  • Domperidona

    Efficay of domperidone in infants and children with gastroesophageal reflux

    Journal Pediatric Gastroenterology Nutr,1992;14:400-5.

  • Metoclopramida para el tratamiento del RGE in lactantes: una revisin sistemticaPediatrics agosto; 2006

    La actual literatura es insuficiente recomendar u oponerse al uso de la metroclopramida en el tratamiento del RGE en lactantes.

  • Drogas con efecto sobre las relajaciones transitorias del EEI Baclofen disminuyeOxido ntrico aumentaMorfina disminuyeAtropina disminuyeSomatostatina disminuye

  • Baclofen

    Effect of baclofen on gastroesophageal reflux in children with GERD: a randomized control trialOmari et al, J pediatrics , octubre 2006

  • Baclofen (gama aminobutiric acid receptor agonista)

    Se usa para la espasticidadDisminuye el nmero de relajaciones transitorias del EEI Disminuye el reflujo cidoincrementa el vaciamiento gstrico Omari et al. Journal of Pediatrics. Octubre 2006

  • En qu posicin se deben acostarsea los lactantes con RGE?Posture & GER: a case for left lateral positioning.Tobin. Arch Dis Child 1997.

    Prone and left lateral positioning GER in pretermEwer AK. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 1999

  • Posicin La posicin semisentada aumenta la presin intraabdominal y se asocia con ms RGEOrestein. NEJM. 1983

    ESPESAMIENTO Disminuye los vmitos pero no el RGE

    Vanderhoof JA. Clin Pediatr 2003.

  • Conclusiones Importantes acerca del RGE en los prematurosLa pHmetra es de uso limitado en los prematuros con RGELos episodios de reflujo cido disminuyen con la reduccin del volumen de cada toma y el acortamiento de los intervalos entre ellas. La apneas del prematuro no se relaciona con el RGE. La relacin entre el RGE y la enfermedad respiratoria crnica no ha sido confirmada en prematurosEl crecimiento y la evolucin nutricional podran beneficiarse con una intervencin farmacolgica.

  • Evento de amenaza ante ALTEINICIOInesperadoEspontneoSbitoFINALEspontneoEstimulacinRCPAsusta al observante

  • Apparent life threatening eventEvento de aparente amenaza a la vidaConsenso sobre Apneas del Lactante y Monitoreo Domiciliario del NIH (1986)Near- miss sudden infant death syndromeSindrome Muerte Sbita Frustra

  • Frecuencia del ALTEPediatric Emergency Care, 1999

  • Asociacin temporal entre reflujo y apnea

  • Caractersticas del ALTEEs una descripcin no un diagnstico La International Classification of Diseases no lo incluyeVigilia, alimentacin, sueoDefinicin subjetivaFaltan programas de seguimiento Estudios diagnsticos: no confirman el diagnsticono tienen valor predictivoa veces no son reproducibles

  • ALTE: Experiencia de 10 aosCentro de Apneas del Hospital ItalianoCausa desconocida26%32%10%15%17%RGESNCInfeccin vas reas inferioresSobrecalentamiento: 3Hiperflexin de la cabeza: 4Obstruccin de va area: 3Vlvulo: 2Alergia de leche de vaca: 2Hipotiroidismo: 1Hipertrofia de partes blandas: 3Otras causas:Laringopatas: 10Trastornos de succin deglucin: 5Arritmia: 1Respiracin peridica por anemia: 3Hiper-reactividad vagal: 2Espasmo del sollozo: 10Intoxicacin medicamentosa: 2n=302 ptes.

  • Causes of ALTE: a systemic reviewCausa desconocida23%31%11%8%27%ReflujoGastroesofgicoenfermedadSNCInfeccin vas reas bajasPatologa nariz, garganta y oidoCardiopatasInfeccin urinariaEnfermedades metablicasMuchausenTxica / drogasOtras causas:. Smith & McGovern . Arch. Dis Child 2004; 89: 1043-1048

  • Carta al lector ALTE and gastro - oesophageal reflux J W Puntis , IW Booth

    No distinguen entre coincidencia y causalidad.

    El objetivo fue determinar los diagnsticos luego de una primera evaluacin del ALTE

    La publicacin se titula: Causas de ALTE

    La mayora de estudios citados no diagnostican la ERGE correctamente.

    No hay evidencias para realizar pHmetra en un ALTE sin sintomatologa de enfermedad por RGE.

  • En ausencia de clnica

    se debe investigar RGE en un paciente con ALTE ?

  • RGE y ALTEEvidencia sugiere que los nios con ALTE y RGE responden a las medidas antirreflujo ALTE coincide con regurgitacin / vmitoNio despierto / posicin supinaEpisodio de apnea obstructivawake apnea associated with gastroesophageal reflux: A specific clinical syndrome. J Pediatr 1984.

    North America Society for Pediatric Gastroenterology and Nutrition- J Pediatr Gastroenterol Nutr, 2001.

  • Reflujo y ALTENo hay publicados estudios aleatorizados que hayan evaluado la utilidad de la pHmetra en pacientes con ALTE

    En pacientes con ALTE FRECUENTE la pHmetra puede ser de utilidad en determinar una asociacin temporal entre RGE y apnea.

  • RGE y ALTE: Hay Relacin Temporal?NOLack of temporal relation between acid reflux in the proximal oesophagus and cardiorespiratory events in sleeping infants. Kahn A. Eur J Pediatr 1992.

  • Kahn a et al. Sleep apneas and acid esophageal reflux in control infants and infants with ALTE. Biol Neonate 57(1990),pp144-149

    18 apneas centrales ( 7.2% del total) fueron diagnosticadas dentro de los 5 minutos luego del episodio de Reflujo

    No hubo correlacin entre duracin y/o el nivel ms bajo de pH esofgico y la duracin o el nmero de las apneas.

  • NO Relacin entre Apneas y RGE con IIMTesting the Association Between GOR and Apnea in Infants. J PGN. Agosto 2005

    Wenzl TG. Associaton of apnea and not acid GOR in infants. Investigation with de intraluminal impedance tecnique. Pediatr Pulmonol 2001.

  • RGE y ALTE: una incgnita?Es la causa de episodio de hipoxia. Gatilla el evento en un nio suceptible. Es un hecho asociado.

  • La deteccin de una patologa luego de un episodio de ALTE no necesariamente significa que ambos estn asociados

  • Se debe ser muy cauto cuando se diagnostica y trata un RGE como presunta causa de ALTELuego de ciruga antirreflujo se determin que los episodios reiterados de ALTE en este paciente eran debido de episodios de sofocacin intencional.Meadow R. Soffocation, recurrent apnea, and sudden infant death. J Pediatr 1990; 117:351 7 Apnea of Infancy, Seizures, and Gastroesophageal Reflux: An Important but infrecuent AssociationTirosch E et al. J Child Neurol 1996;11:98 -100

  • Convulsiones y RGE(sin tratamiento)

  • Convulsiones y RGE(con tratamiento)

  • Proteccin de la Via AreaDeglucionesBreve Pausa Respiratoria Esfuerzos Inspiratorios Obstructivos DespertaresTos - Estornudos

  • Microdespertares (MD) y SMSLLos factores de riesgoms importantes para el SMSL

    Posicin pronaTabaco maternoPrematurezInfeccin recienteCabeza cubiertaApneas obstructivasHipertermiaPrivacin del sueoDisminuyen los MD

  • Porqu la Proteccin de la Va Area podra estar Comprometida en Posicin Prona

  • Reflejo Quimiolaringeo RQL Laringoespasmo

    apnea central apnea obstructiva bradicardia

  • Estimulacin del RQL Apnea Central Laringoespasmo

  • Estimulacin del RQLReflujo gastroesofgico.Incoordinacin succin deglucin.Secreciones nasofarngeas por una infeccin de vas areas superiores.

  • Riesgo aumentado de estimulacindel RQLCigarrillo.Sobrecalentamiento.Infeccin viral recienteHipoxemia sostenidaAnemia

  • Posicin para dormirNASPGNPara el tratamiento del RGE en edad de riesgo de SMSL la posicin supina es la recomendada. La posicin prona no est recomendada excepto cuando la posicin supina implique efectos adversos que sobrepasen los riesgos potenciales del SMSL. Cuando es necesaria la posicin boca abajo, los padres deben ser advertidos de no usar corderitos, almohadas u otras superficies blandas.

  • RGE y ALTE

    El RGE puede contribuir a aumentar los despertares y entonces ser un factor de proteccin para el SMSL

    Ivan Vandenplas. Eur J Pediatr 2000

  • A 5 year prospective study to evaluatethe effects of position on GOR in infantsResultados anormales en prono: 42.7%(184 / 431)en supino: 33.9%(146 / 431)de costado: 23.4%(101 / 431)

    Mahler.Dep of Pediatric Gastroenterology and Sleep Unit. Blgica

  • Incidencia del SMSL vs Posicin Prona

  • Comentario sobre la Recomendacin de la Posicin para Dormir para la Prevencin del SMSL(AAP Task Force Positioning - Pediatrics, Junio 1992)Riesgos subestimadosBeneficios sobreestimados

    Aspiracin y /o apnea sin aspiracinNios internados para evaluar RGE.Estricturas esofgicas.

    Orenstein, Pediatrics 1993

  • Does the Supine Sleeping PositionHave Any Adverse Effects on the Child? Presenta vmitos frecuentes? supina costado prono n% de vmitos1.82.43.29518

    OR1.001.071.438117

    Hunt, Pediatrics 1997

  • The GER Connection: Can GER Cause SIDS Thach B. Am J Med 2000; 108NoLa idea (erronea) de que el SMSL es unicausal.

    Teora de GardenerSILa regurgitacin agnica durante el coma hipxico podra interferir con la autoresucitacin y resultar en SMSL

  • www.sids.org.arGracias