12
REFERENCIA Y CONTRARREFEENCIA ESTOS 3 NIVELES O SUBSISTEMAS,DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD DEBEN ESTAR ARTICULADOS, COORDINADOS, Y COMUNICADOS ENTRE SI PARA LA DERIVACION OPORTUNA Y EL USO DE LOS RECURSOS EN FORMA EFICIENTE. SOBRE LA BASE DE LOS REQUIRIMIENTOS DEL PACIENTE Y LAS POSIBILIDADES DE CADA NIVEL DE ATENCION EN SATISFACERLOS; SE REFERENCIA EN FORMA ORAL O ESCRITA DICIENDO LOS MOTIVOS DE DICHA DERIVACION CON TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA SU ADECUADA ATENCION. EJ: Una mujer puede controlarse el embarazo en el 1° nivel de atención y derivarse al 2° nivel para el Parto y al 3° nivel en una APP. Luego de solucionar el problema en el nivel referido este deriva nuevamente al 1° nivel (CONTRARREFERENCIA) INFORMANDO EN FORMA ORAL O ESCRITA LO SUCEDIDO EN LA INTERNACION O EXAMEN COMPLEMENTARIO REALIZADO, PARA EL SEGUIMIENTO EN EL 1° nivel de atención.

REFERENCIA Y CONTRARREFEENCIAecaths1.s3.amazonaws.com/saludcomunitaria... · referencia y contrarrefeencia • estos 3 niveles o subsistemas,dentro del sistema de salud deben estar

Embed Size (px)

Citation preview

REFERENCIA Y CONTRARREFEENCIA

• ESTOS 3 NIVELES O SUBSISTEMAS,DENTRO DEL SISTEMA DE SALUD DEBEN ESTAR ARTICULADOS, COORDINADOS, Y COMUNICADOS ENTRE SI PARA LA DERIVACION OPORTUNA Y EL USO DE LOS RECURSOS EN FORMA EFICIENTE.

• SOBRE LA BASE DE LOS REQUIRIMIENTOS DEL PACIENTE Y LAS POSIBILIDADES DE CADA NIVEL DE ATENCION EN SATISFACERLOS; SE REFERENCIA EN FORMA ORAL O ESCRITA DICIENDO LOS MOTIVOS DE DICHA DERIVACION CON TODA LA INFORMACION NECESARIA PARA SU ADECUADA ATENCION.

• EJ: Una mujer puede controlarse el embarazo en el 1° nivel de atención y derivarse al 2° nivel para el Parto y al 3° nivel

en una APP. Luego de solucionar el problema en el nivel referido este deriva nuevamente al 1° nivel

(CONTRARREFERENCIA) INFORMANDO EN FORMA ORAL O ESCRITA LO SUCEDIDO EN LA INTERNACION O EXAMEN COMPLEMENTARIO REALIZADO, PARA EL SEGUIMIENTO EN EL 1° nivel de atención.

Por que es importante el Sistema

de Referencia y Contrarreferencia?

Enfoque del Derecho Humano en Salud.

Garantiza la Continuidad de Atención.

Mejora de la Calidad de Atención.

Fortalece del Sistema de Salud.

Articula los Servicios de Salud (enfoque de Red)

Favorece el uso eficiente de los recursos

Crea responsabilidad institucional

Principios del Modelo de Atención

PRINCIPIOS DEL MODELO

Universalidad

Equidad

Integralidad

Continuidad de los Servicios

Calidad

Eficiencia

Promoción de la ciudadanía

Corresponsabilidad (Derechos)

DEFINICIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN

La salud de una persona no puede darse en forma limitada o verse interrumpida a causa de la escasa capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, sino por el contrario, esta debe ser seguida y completada hasta la resolución del daño o episodio de la enfermedad específica.

Sistema de Referencia y

Contrarreferencia

La Referencia es un procedimiento

administrativo-asistencial mediante el cual un

establecimiento de salud, en vista de su

limitada capacidad resolutiva, transfiere la

responsabilidad del cuidado de la salud de un

paciente o el procesamiento de una prueba

diagnóstica, a otro establecimiento de salud de

mayor capacidad resolutiva, ó en el caso que un

Agente Comunitario ó un Actor Social

identifique un riesgo o signo de alarma.

DEFINICIÓN DE REFERENCIA

El Responsable de la RF es el médico, profesional de la

salud, técnico de salud, o agente comunitario que

atiende al paciente. Corresponde a éste:

• El llenado Correcto de la Hoja de Referencia

• La elección del establecimiento de destino de

acuerdo a su capacidad de resolución (cartera de

servicios) y a las necesidades de salud del paciente.

•La confirmación de la referencia o el cuidado del

paciente durante el traslado (es caso sea necesario)

RESPONSABILIDAD DE LA

REFERENCIA

ORIGEN DE LA REFERENCIA

COMUNIDAD

ESTABLECIMIENTO

DE SALUD

AUTORREFERENCIA

Cuando un agente comunitario

detecta signos de alarma, factores de

riesgo o cualquier situación de salud

en un miembro de la comunidad que

requiera de la atención en un

establecimiento de salud.

Cuando el problema de salud del

usuario supera la capacidad

resolutiva del establecimiento de

salud.

Cuando un usuario acude

directamente a un hospital I, II o

Instituto especializado sin antes

haber pasado por un establecimiento

del primer nivel de atención

DESTINOS DE LA REFERENCIA R

EF

ER

EN

CIA

Emergencia

Consulta

Externa

Apoyo al

Diagnóstico

• Usuario con riesgo de perder la vida o

quedar con secuelas

• Comunicación directa previa para la

atención

• Usuarios con problemas de salud que

pueden ser resueltos en otro establecimiento

de mayor complejidad

• Control de Citas.

• Usuario requiere de una prueba o examen que

no se realiza en el establecimiento.

• Control de citas y comunicación de resultados

La Contrarreferencia es un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual, el establecimiento de salud de referencia una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de la salud de un paciente o el resultado de la prueba diagnóstica, al establecimiento de salud referente, para su control y seguimiento necesario.

DEFINICIÓN DE

CONTRARREFERENCIA (CRF)

El Responsable de la CONTRARREFERENCIA es

del médico, profesional de la salud o técnico de salud

tratante. Corresponde a éste: • Determinar la condición del usuario y decide la CRF •Informar al usuario sobre su condición de salud actual y la necesidad de retornar a su establecimiento para continuar su control y tratamiento. •Llenar correctamente la hoja de CRF y remitir a la unidad/oficina de admisión •Informar oportunamente la CRF al Establecimiento Origen de la RF.

RESPONSABILIDAD DE LA

CONTRARREFERENCIA

Ventajas:

PRESTACION MEDICA ADECUADA DEL PACIENTE DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL MISMO.

INTEGRA EL SISTEMA DE SALUD Y SUS NIVELES DE ATENCION.

DISMINUYE LOS TIEMPOS DE ESPERA, EVITANDO CONSULTAS INNECESARIAS Y DESPLAZAMIENTOS INUTILES.

SIMPLIFICA LOS TRAMITES DE INGRESO Y EGRESO.

ASEGURA EL SEGUIMIENTO DEL PACIENTE.

GARANTIZA LA ATENCION NECESARIA DEL PACIENTE QUE LO NECESITA.

EDUCA A LOS PACIENTES EN EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS QUE SE LE OFERTAN.

REDUCE LOS COSTOS DE ATENCION.

FORTALECE LA RED DE APS COMO AUTENTICOS GESTORES DE ATENCION SANITARIA OPORTUNA.

EVITA MUERTES INJUSTIFICADAS, POR LA ADECUADA OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ASISTENCIA.

Desventajas:

La resistencia al traslado por parte del paciente, por patrones culturales, al alejarlo de su entorno familiar.

Nivel receptor que considera una sobrecarga asistencial, y nivel que refiere de sentirse incapacitado de resolver el problema en su medio laboral.

Rechazo de pacientes injustificada, creando gastos innecesarios.

Falta de normativa, fichas o formularios formales de referencia y contrarreferencia.