3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL AECA,2003 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Comisión de Responsabilidad Social Corporativa Diciembre 2003 Argandoña. Antonio. (2011). ISO 26000 Una guía para la responsabilidad social de las organizaciones. Cuadernos de cátedra responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo. IESE. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), (2003). Balaguer, María Rosario. (2007). La responsabilidad social de la Empresa. Relaciones entre la performance social, financiera y bursátil . Generalitat. Ripoll S,A, Paterna Valencia. Cardona Claudia (2010). Estandarización de indicadores de responsabilidad social empresarial propuestas por organizaciones de reconocimiento mundial . Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en administración del desarrollo humano y organizacional. Pereira Carneiro Caneda, Manuel. (2004) La responsabilidad social corporativa interna: la nueva frontera de los recursos humanos . Esic (Madrid). Tomado de: ARTICULOS CCRE. “Construyendo confianza” Carroll A.B. (1999). Corporate Social Responsability: Evolution of a Definitional construct; Business & society; 38, 268 - 295. Committee for Economic Development (CED, (1971), Social responsabilities of Business corporations; New York: Author Davis, K; (1960). Can business Afford to Ignore CRS? California Management Review: 70-76 Davis, K; (1975). Five Propositions for Social Responsibility ; Business Horizons; 19-24. Delgado Sierra, Virgilio. (2012). Estudio del grado de desarrollo de la responsabilidad social corporativa a través de las memorias de sostenibilidad y de las audiencias en televisión. Tesis doctoral. Universidad de la Rioja. Logroño. Epstein, E.M.; (1987). The Corporate Social Policy Process: Beyound business ethics, CSR, and Corporate Social Responsiveness ; California management Review; 29, 99 - 114.

Referencias Bibliográficas Responsabilidad Social Empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Referencias Bibliográficas Responsabilidad Social Empresarial

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

AECA,2003 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Comisión de Responsabilidad Social Corporativa Diciembre 2003

Argandoña. Antonio. (2011). ISO 26000 Una guía para la responsabilidad social de las organizaciones. Cuadernos de cátedra responsabilidad social de la empresa y gobierno corporativo. IESE.

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), (2003).Balaguer, María Rosario. (2007). La responsabilidad social de la Empresa.

Relaciones entre la performance social, financiera y bursátil. Generalitat. Ripoll S,A, Paterna Valencia.

Cardona Claudia (2010). Estandarización de indicadores de responsabilidad social empresarial propuestas por organizaciones de reconocimiento mundial. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en administración del desarrollo humano y organizacional. Pereira

Carneiro Caneda, Manuel. (2004) La responsabilidad social corporativa interna: la nueva frontera de los recursos humanos. Esic (Madrid). Tomado de: ARTICULOS CCRE. “Construyendo confianza”

Carroll A.B. (1999). Corporate Social Responsability: Evolution of a Definitional construct; Business & society; 38, 268 - 295.

Committee for Economic Development (CED, (1971), Social responsabilities of Business corporations; New York: Author

Davis, K; (1960). Can business Afford to Ignore CRS? California Management Review: 70-76

Davis, K; (1975). Five Propositions for Social Responsibility; Business Horizons; 19-24.

Delgado Sierra, Virgilio. (2012). Estudio del grado de desarrollo de la responsabilidad social corporativa a través de las memorias de sostenibilidad y de las audiencias en televisión. Tesis doctoral. Universidad de la Rioja. Logroño.

Epstein, E.M.; (1987). The Corporate Social Policy Process: Beyound business ethics, CSR, and Corporate Social Responsiveness; California management Review; 29, 99 - 114.

Fernández, (2010). Ponencia en la Cátedra Abierta de Responsabilidad Social y Ciudadana, que organizó el Foro Ecuménico Social el 22 de marzo de 2010 en el Auditorio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, en la ciudad de Buenos Aires.

Foro de Expertos de la Responsabilidad Social de la Empresa“ del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS 2005).

Freeman, (1984). Strategic Management. A satakeholder approach; Pitman, Boston.Friedman, M., (1970), “The social responsibility of business is to increase its profit”,

The New York Times Magazine , september 13th., USA, pp. 32-33, 122-126Geva, A (2008) Theree Models of Corporate Social Responsibility: Interrelationships

between Theory, Research and practice Business and Society Review 113:1, 1-41

Page 2: Referencias Bibliográficas Responsabilidad Social Empresarial

Guillen Parra, Manuel (2006) Ética en las organizaciones: construyendo confianza. Pearson (Madrid)

Gutiérrez, R, et al, Aportes y desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial en Colombia. Edisoma Ediciones Especiales Ltda. 2006.

Historia Empresarial de Colombia. En: Revista Dinero, Colombia No 214 septiembre de 2004 p 44-176

Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación (ICONTEC). GTC 180, Responsabilidad Social. Bogotá. 2008.

ISO. (2019). Organización Internacional de Estandarización. ISO 26000 Responsabilidad social. Secretaria General. Ginebra Suiza.

La responsabilidad social empresarial. La historia del sector privado colombiano, (2007), en Responsabilidad Sostenibilidad, número 1, p. 27-29.

Levitt (1958). The Dangers of Social responsability; Harvard University Reviwe; 36: 41-45

Linnanen L. (2003). Roadmapping corporate social responsibility in finnish companies. Journal of Business ethics, vol 44 num 2. Pp 133 - 148.

Lozano, Joseph M. (1999). Ética y empresa. Editorial Trotta. España Macías Quintana, Luz Amparo (2010). Superintendencia de Sociedades;

ResponsabilidadMejía Saldarriaga, Natalia. (2007). La responsabilidad social de las empresas.

Universidad de Medellín. Facultad de DerechoMonberg, Manuel Reyno. (2007) Responsabilidad Social empresarial como ventaja

competitiva. Universidad Técnica Federico Santa María. Tesis de grado. Chile. Organización internacional para la estandarización. ISO 26000 Responsabilidad

Social.Raynard P y Fostater. M. (2002). Corporate Social Responsability: Implications for

small and médium Enterprise in developig countries. Viena United Nations Industrial Debelopment Organization

Responsabilidad Social Empresarial: En: Revista Dinero, Colombia No 262 septiembre de 2006 p 58-220.

Rincón Fonseca Lady Milena. Diagnóstico y creación de un modelo de gestión Basado en responsabilidad social empresarial aplicado a la empresa Marval S.A. Maestria en Dirección y gerencia de empresas Facultad de Administración Universidad del Rosario Bogotá 2009.

Rivero (2005). Responsabilidad social y gobierno colaborativo Roitter, M. (1999). Descubriendo el Sector sin fines de Lucro en Argentina.

Documento de Trabajo. Buenos Aires: Johns Hopkins University - Centro de Estudios de Estado y Sociedad, Área Sociedad Civil y Desarrollo Social (CEDES),

Schwartz & Carroll (2003). CRS: A Three - Domain Approach; business ethics quarterly; 13 (4), 503 - 530.

Social Empresarial Tomado en: 29 de marzo de 2010.Strand, R; (1983). A Systems paradigm of Organizational Adaptations to the social

environment; Academy of Management Journal; 8, 90 - 96.Wood D.J. (1991). Coporate Social Performance Revisited; Academy of Management

Journal; 16, 691 - 718.

Page 3: Referencias Bibliográficas Responsabilidad Social Empresarial

Yepes Gustavo, Peña Wilmer & Sánchez Luis. (2007). Responsabilidad Social Empresarial. Fundamentos y Aplicación en las organizaciones de hoy. Universidad Externado de Colombia, p. 81