24
REFERENTE *Neil Duerden *Rinko Kawauchi *Adhemas Batista

Referente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista que hice apra 4º semestre de taller editorial

Citation preview

Page 1: Referente

REFER

ENT

E

*Neil Duerden

*Rinko Kawauchi

*Adhemas Batista

Page 2: Referente
Page 3: Referente

REFER

ENT

E

EditorialSumario

María Ignacia Alonso Paredes, Directora de la Revista *REFERENTE

Cristián González

Rinko Kawauchi

Rubens LP

Neil Duerden

Adhemas Batista

Paz Errázuriz

Radim Malini

Pete Harrison

Libros

2

4

6

8

12

14

16

18

20

¿Siempre buscando algún referen-te para hacer tus trabajos?, buscas, buscas y buscas y aún así ¿no en-cuentras nada?, y si es que llegas a encontrar algo de información e imágenes son muy pequeñas y ¿No se pueden apreciar bien?

Aquí en revista *REFERENTE vas a informarte de todo diseño nacional e internacional, con imágenes a full resolución y también con las direc-ciones y biografía de donde sacamos el material para que puedas seguir alimentando tu mente de referentes buenos e interesantes.

Estamos al tanto de la tendencia que se lleva día a día en el gran mundo del diseño que se vive.

Tenemos como fin informarle al lector sobre lo que esta pasando con el diseño, fotografía, ilustración, tipografía, entre otros, en todo el mundo, las tendencias que le llevan y los Artistas que están llevando la vanguardia en el amplio mundo del Diseño. Esperamos que el material contenido sea de el agrado de nues-tros lectores, estaremos actualizando día a día ya que esta área siempre va innovando diariamente.

Page 4: Referente

REF

EREN

TE

2

Durante el año 2005 fue profesor adjunto de taller junto a José Neira en la Universidad Finis Terræ y profesor de tipografía junto a Luis Antonio Rojas en la Universidad Mayor, además de ser ayudante en taller de titulación del profesor Daniel Berczeller en la Universidad Diego Portales. En el año 2006 fue profesor de taller de quinto semestre en la Universidad Finis Terræ. En 2007 es profesor de Branding y miembro del Consejo de Escuela de la UDP además de dictar cursos de gráfica digital en la Universidad Mayor.

En el segundo semestre de ese mismo año, es parte del equipo docente del “Tercer Diploma de Tipografía” en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de dictar charlas en las últimas tres bienales de tipografía, realiza workshops independientes en el desarrollo del área de la tipografía, como el último realizado en el mes de agosto del 2006 en DUOC UC, en la sede San Carlos de Apoquindo En el año 2008 es nombrado como profesor guía para Proyectos de Título en la Universidad Diego Portales, para la carrera de diseño gráfico.

“Es diseñador gráfico y tipógrafo, estudió diseño gráfico en la Universidad.Finis Terræ, graduándose el año 2001”.

Luego de estar vinculado durante 5 años (1996-2001) a la prestigiosa oficina Diseñadores Asociados, fue designado director de arte en la agencia Perro Bravo, posteriormente, trabajó para la viña Concha y Toro, y más adelante formó parte de Ce Diseña durante los años 2003 y 2004. Luego se independizó y formó parte de BuenaCepa como socio y director creativo. En octubre de 2005, fundó junto a Paulina Morales la oficina de diseño y estrategia comunicacional Brandi, donde fue director creativo. Durante el primer semestre a cargo de la dirección creativa en Brandi, trabajó en diversos rubros como el diseño de la nueva marca para la naviera CCNI, la Municipalidad de Maipú y la productora de cinematografía de Andrés Wood.

A partir de 2006, tomó el desarrollo de la identidad corporativa de Banco Estado y del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la UCh. Abordó el diseño en el área musical a través de CDs para Mario Rojas & The Flaitin Project, la banda de rock Coprófago, el grupo de neo folklor HUARA, la Escuela Moderna de Música, el trio de jazz Crudo y el ensamble Quintessence. En 2008 funda Estudio González, oficina de diseño de la cual es parte hoy trabajando como Casa&deas.

Como proyectos independientes editó y diseñó, en el año 2005, junto a Daniel Berczeller el libro “Proyecto Demo”, Premio Chile Diseño 2007. Ha diseñado las fuentes “Origen”, “El Chino”, “Tosca”, “Rótula” y “Yein Fonda”. En mayo, junto a Daniel Berczeller lanza Proyecto Demo II, una actividad que involucra tipógrafos de Chile, Argentina y España. En enero de 2007 forma parte como co-editor, socio y diseñador de Ediciones Bordura, editorial que en corto plazo ha publicado a poetas como Claudio Bertoni y Erick Pohlhammer.

Cristián González

Page 5: Referente

REFER

ENT

E

3

La FiestaEn la Batuta el ambiente era de

amigos y diseñadores por doquier, bellas chicas, piscolas gratis y rock and roll, la sorpresa de la noche sin lugar a dudas fue el blues santiaguino y la experiencia de un “moustro!” en el escenario, de un coterráneo de Chillán, Julián Naranjo y su grupo “Banda Ancha”, rockearon a primeras horas del Lunes, ya cuando todos estábamos sobre la pelota, es el turno de un segundo grupo (si alguien me recuerda como se llamaban?) tocando en vivo que sacaron a relucir lo mejor del repertorio de cumbias y sabores varios como para poner el broche de oro al evento. Piscolas en mano, mucha conversación y bailoteo a mil con libro de lujo en mano!

Si tenemos que destacar algo de Proyecto Demo es el trasfondo de todo, la unión, que nos conozcamos los diseñadores y las diferentes escuelas; hoy me di cuenta de eso, yo que siempre discuto por la falta de apoyo, estaba preocupado por escribir sobre el libro y quería dejar de lado hablar sobre el evento en si, claro, ahí estaba mi error, no miré el lado del encuentro entre diseñadores, las cosas que faltan como este mismo blog que invita a participar y eso es lo que quieren los organizadores de Proyecto Demo mas que sacar un lindo libro con un óptimo resultado es el que nosotros compartamos entre nuestros pares y eso es lo notable “generar participación, que es lo que quiere un grupo de jóvenes que están haciendo cosas por nosotros, generando distintas instancias de participación, compartiendo sus conocimientos, debatiendo entorno al Diseño, demostrándonos que se puede hacer teniendo las ideas claras y el ánimo de hacerlo.

El proyecto fue autofinanciado con el valor de la inscripción por parte de cada participante, así que bueno es destacar el éxito gracias a una innovación tanto en la gestión como en la propuesta. Una iniciativa que invita a la autogestión, digna de asistir, igualar y disfrutar.

La idea se concretó en un sitio: www.proyectodemo.cl, que describe la invitación: “Impresión limitada de 200 libros, con tu diseño usando Australis + Fiesta en la Batuta”El Libro

En la Batuta bellas anfitrionas repartían los libros en la entrada, con la emoción de encontrar tu página diseñada y contemplar la calidad de la impresión a dos tintas, portada con relieves, para que hablar de la belleza, legibilidad de la celebrada fuente, bilingüe (español e inglés) y con excelentes piezas de diseño en torno a la fuente. Los contenidos del libro incluyen una presentación de la tipografía por parte de Alejandro LoCelso, además de los 124 diseñadores chilenos y 16 extranjeros que participaron en el libro. Podríamos decir que es un filete de primer corte!

Proyecto Demo“El amigo de mi amigo, es mi

amigo..” Así es como Dany Berczeller y Cristián González logran reunir desde su grupo cercano de colegas, a mas de 300 amantes de la tipografía, con el objetivo de seleccionar a los 200 primeros inscritos y celebrar con bombos y platillos la primera tipografía Latinoamericana en ganar el prestigioso concurso Morisawa, la elegante fuente “Australis” diseñada por Francisco Gálvez, profesor de tipografía de la PUC y Diseñador de tipografías autodidacta.

Fotografía tomada por Cristián González.Libro, “Proyecto Demo”, creado junto a Berczeller, en el año 2005.

Page 6: Referente

REF

EREN

TE

4

Rinko Kawauchi

Foil, Fondation Cartier y ACT Sud), como los dedicados a las fiestas pirotécnicas de pueblos del Japón profundo (2001) y a la vida -en solitario- de un disminuido psíquico (2001), o los que recogen las series más recientes: Aila (2004), The eyes and the ears (2005), Cui cui (2005), estando ahora en proceso del importante llamado ciclo Utatane.

Sobre esta selección, la artista nos comenta que le inquieta el que “a causa de las noticias siniestras que se difunden por todo el mundo, estamos acabando por no reparar en lo que pasa en la vida de cada día: cosas habituales, pequeños dramas, que no son importantes, pero que en absoluto carecen de importancia. No quiero olvidar hoy lo que hoy se suele olvidar”. Y nos propone imágenes de un rayito de luz transfigurando un rincón interior, o de un palomo muerto -con su gota de sangre- en medio de una acera, o la facticidad imponente de una rueda de coche pinchada, o el prodigio de las manos de muchos elevando un globo, o el cortejo aéreo de dos pájaros, o las manos de una anciana tejiendo su tarea, o los pies de un niño acercándose a un hormiguero como si se tratara del ombligo del mundo. Es decir, ella ve la poesía como fotografía. O viceversa.Cuando la práctica de la fotografía insiste tantas veces en el gran formato, en la imagen fuerte.

Tiene 6 libros en su lista: Aila; Hanabi,Utatane, Hanako, Cui Cui y The eyes the ears. En palabras de Ann Tucker sobre el trabajo de Rinko: “photographic monographs have been pivotal to the evolution of photographic aesthetics in Japan and in the distribution of Japanese photographs outside the country”.

Las claves estéticas, temáticas y las pertenecientes al sentimiento de su fotografía están centradas en el recordatorio tierno, amoroso, de las experiencias de su infancia y primera juventud. Sé que el tiempo discurre por igual para todos nosotros, y que la célula familiar está en plena mutación. Yo no puedo volver a aquella primera época de mi vida, pero crecí en un medio de personas adultas que me querían y me protegían, y ese recuerdo nunca se desvanecerá”. Confiesa que los primeros quince años de su vida fueron maravillosos, hasta que su numerosa familia se vio diezmada por la muerte y abierta a otros nuevos matrimonios y grupos. “A partir de entonces, resulta raro que podamos encontrarnos reunidos todos, salvo en el momento del año nuevo, en la fiesta budista de los muertos (Obon), y en los servicios conmemorativos de nuestros difuntos”. éste es el espíritu que da sentido inconfundible al relato lírico de Kawauchi, que ella va publicando asimismo en libros de fotos (editados por Morte,

1*

2*

3*

4*

Page 7: Referente

REFER

ENT

E

5

“Suele sobre exponer muchas fotos, muchas veces tira a contraluz, y cuando se le cuestiona sobre el tema dice que ella quiere no que se vea el objeto o la persona sino a veces su alma o aura manifestada por cierto halo del contraluz, definitivamente pese al lugar común, una poeta, y lo más interesante es que a veces sus fotos cobran una dimensión nueva y mucho más grande al verlas en sus muy intencionados montajes dentro de los libros.”

*1 “untitled” (series ‘the eyes, the ears’)*2 “untitled” (from the series ‘cui cui’) *3 “untitled” (from the series ‘aila’)*4 “untitled” (from series ‘cui cui’)

Page 8: Referente

REF

EREN

TE

6

1*

Nació el 15 de Enero de 1981 en São Paulo, Brasil Es un artista Ilustrador y tambibén diseñador. Se encuentra dividido en la busqueda de la belleza pura, la expresión de sus sentimientosHa trabajado para muchas empresas, entre ellas se encuentran: Microsoft, Nike, Sony Ericsson, Coca-Cola, MTV, Motorola, entre otros. A medio camino entre el boceto y la ilustración vectorial, los trabajos del brasileño Rubens LP, deslumbran por su calculada espontaneïdad, su dinamismo y su variado colorido.

Una cosa, que le llama la atención son las ondulaciones de la forma

del cuerpo de la mujer.“Los veo como si estuviera en

una galería mirando a piezas de Manet, me enfoco en los detalles para realizar el movimiento de los dedos dulce, sincronizando el movimiento de la cadera, el diseño del pie que se eleva hasta alcanzar la salsa de tomate”.

Las mujeres son complejas y su mecanismo de naturaleza, la lengua con la cual se expresan las hermosas e inteligentes mariposas .

Page 9: Referente

REFER

ENT

E

7

El mundo enmarcado en una pared de la sala fue tomada con la brutalidad de la fuerza de la flota de American armados. Algunos árabes reaccionaron con piedras y lanzas sólo en vano, masacrados en la historia para dejar la cabeza en dirección baja.

Algunos lloran y otros ríen. Algunos reír y llorar. Para que la vida no es un acceso directo o un tocador de punto de fuga, ya que es bilateral, residuos biológicos bi compactado. Hombre. Este motor de la máquina que funciona para los alimentos y no comer.

Este hombre mora en el asiento trasero del autobús. Humanos mutantes, Satanás. “Me gustaría vivir en un cuento de hadas de quimeras y de buey Bumbo. Paz para mí es que me corroe da. Su corazón cayó en mis manos y fue como una explosión. Me temo que tu madre que ahora entra en la puerta, y vernos en el suelo. Que sus senos que no son intocables, Pero parar, respirar, el halo de color de rosa mi atención, el regazo de mi boca en tu boca”

Seu seio

Rubens LP

1* 2*

*1 “Study of woman body lines”*2 “Pakistan Event”*3 “Valentine’s Day”

“Me gustaría vivir en un cuento de hadas, de quimeras, y de buey Bumbo”

Page 10: Referente

REF

EREN

TE

8

Neil Duerden

Neil Duerden es un ilustrador-di-señador alemán cuyos sentidos del buen gusto y estética lo hacen ser un “maestro” de la ilustración.

Combina a la perfección los co-nocimientos de dibujo y fotografía con las “últimas tecnologías”: Pho-toshop, Illustrator y eso le da un atractivo a sus creaciones. Luego claro, sus clientes son de la talla de: Wella, Gucci, Fanta, H&S, NIKE, Ministry of sound, Adobe, Audi, No-kia, Addidas entre otras empresas importantes.

Actualmente Duerden es un gran referente en cuanto a ilustración publicitaria, muchas piezas gráficas que vemos diariamente tienen carac-terícticas bastante parecidas a estas, pero lejos Neil es un súper dotado en cuanto técnica, composición y variedad de colores.

Según sus propias palabras: “Crea piezas que combinan elementos multi-media y fotografía con complejas for-mas vectoriales con los cuales siempre impacta en la mente de sus clientes alrededor del mundo.”

Neil es un diseñador inglés de Manchester, actualmente se encuentra colaborando con Advocate.1*

2*

3*

Page 11: Referente

REFER

ENT

E

9

4*

*1 “Music”*2 “Nature Women”*3 “Eye”*4 “Nike”*5 “Two Lines”*6 “Vanity”

5*

6*

Page 12: Referente

1*

*REF

EREN

TE

10

1*

Page 13: Referente

REFER

ENT

E

11

Una obra experimental que estará disponible para comprar a clickforart.com. Esta pieza impor-tante vector está diseñada para ser impreso en alta calidad para mirar a ambos lienzos y con papel de cuadros enmarcados elegantemente.

Es una Obra muy atractiva ya que representa a la mujer con lí-neas verticales y esto le entrega una mayor fuerza, podemos ver como se forman ciertos músculos en sus brazos y ver lo elástica que puede ser una mujer sin dejar la belleza y delicadez de lado, esta muy bien hecha la ilustración hecha por Neil.

Esta campaña se va en todo tipo de diseño e ilustración de revistas de todo el mundo durante los próximos dos meses. También hay otro grupo que se extiende dps, pero también es continua a través de doce si se extiende a todos juntos.

Esta gráfica al igual que todas posee mucha saturación y colores, que son elementos simbólicos que ocupa Neil para crear sus obras. Aquí se puede ver a una pareja soñadora, que se ama, y eso se ve reflejado en la fotografía y en la ilustración que se ocupa para diseñar.

*1 “Free”*2 “Lines women”*3 “Tatto”

2*

3*

2*

Page 14: Referente

ADHEMAS BATISTA

Page 15: Referente

REFER

ENT

E

13

Autodidacta desde su adolescencia, desarrolla un estilo visual caracte-rístico que lo ha llevado a ganar múltiples premios en publicidad y prensa. La lista incluye 2 Estatuillas de Oro en el Festival de Londres, el Premio al Joven Creativo Brasileño en el Festival de Publicidad versión 2003 en Cannes y ha sido el único artista de Brasil en ser parte del Proyecto Remix Coca- Cola. La vibra y el color de su tierra aún brillan en sus trabajos, haciendo presente toda esa floritura y pasión de cualquier escenario carnavalesco brasileño.

Es un artista gráfico especialista en color y juego de imágenes estilizadas con fantásticas y creativas composi-ciones. Su portafolio es una fuente de referentes.Batista experimenta con increíbles combinaciones de color y forma, mezclando fotografía y vectores. En estos momentos se encuentra trabajando en Los An-geles en su propio estudio llamado Magenta. Ha trabajado con algunas de las marcas más importantes del mundo: Coca- Cola, Havaianas, Mi-crosoft, Nokia, Toyota, Volkswagen, entre muchas empresas.

Ahora el recurso de la ilustración collage está bastante usado. Y todo por culpa de este señor que lo puso de moda. Adhemas Batista es el di-rector de Arte responsable de las ilustraciones de Havaiianas que ya se han convertido en una cosntante en Cannes. Todos los años pareciera que los jurados sólo ven su nombre junto al de Marcelo Serpa y le ponen el premio de frente sin pensarlo. El tipo es un genio del collage, aunque me gusta más cuando mezcla foto-grafías con ilustraciones como en su gráfica para Claro MP3.

En su Portafolio podemos encontrar todos los trabajos que el ha reali-zado en toda su trayectoria como Diseñador e Ilustrador, es una pagina a todo color, como dice batista “I’m selling Colors”, en español, “Yo vendo colores”. Definitivamente lo hace ya que su grafica se caracteriza por sus formas y llamativos colores, cabe destacar que su color preferido es el magenta, nombre de su actual oficina de diseño en USA. También podrán encontrar su e-mail de con-tacto: [email protected] estará muy encantado de leer tus críticas.

1* 2* 3* 4*

*1 “Coca-Cola Remix”*2 “ROM Builds Room”*3 “Havainas Trail”

Page 16: Referente

REF

EREN

TE

14

PazErrázuriz

Fotógrafa, nació en Santiago el 2 de febrero del año 1944. Su formación en el campo de la fotografía es autodidacta, ya que no ha realizado estudios formales de arte; en cambio, se licenció en educación básica en la Universidad Católica de Chile, el año 1972. Inicio su actividad profesional y artística a principios de la década de los 80, trabajando en la revista ‘Apsi’, en diversas agencias de prensa extranjeras y también para la Vicaría de la Solidaridad.

Realiza fotografías en blanco y negro, técnica con la que aborda principalmente el género del retrato, el que trabaja dado su interés por explorar en diversas formas de vida; las imágenes nos remiten, a la búsqueda y el encuentro con las personas, a través de fotografías escasamente intervenidas, con las que establece una relación directa y profunda con los retratados.

Las estructura, luego, en series que presenta como conjuntos estético- temáticos,imprime, también, el sello del compromiso político: esa misma característica hizo que sus imagenes circularan

por todo el mundo denunciando el difícil momento social que vivía Chile a fines de la década de los ochenta; el poder visual de las mismas las convertiría en un auténtico estandarte en pro del reestablecimiento de la democracia, además de situarlas como un verdadero documento de la época de la transición.

Es co- fundadora de la Asociación de Fotógrafos Independientes, AFI, creada a principios de los años ochenta. Ha recibido las becas Guggeheim (1986), Fundación Andes (1990) y Fullbright (1992). En 1994 recibió aportes del FONDART para realizar un proyecto y en 1995 recibió el Premio ‘Ansel Adams’, otorgado por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Chile, Suiza, México, Canadá, entre otros países, siendo unas de sus más recientes en la muestra “Chile. 100 años de Artes Visuales”, llevada a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes. Ha realizado publicaciones, destacadas “Una mirada en los Intersticios” e “Infarto en el alma”. textos de D. Eltit.

“En el panorama de la fotografía chilena, la obra de Paz Errázuriz se caracteriza por la afinada singularidad de su punto de vista. Los retratos que realiza no son el registro de seres marginalizados, sino en términos estrictos, poblaciones acosadas por el fantasma de la fragilización; es decir, los personajes que se instalan en el limite de la estructura social”

1*

Page 17: Referente

REFER

ENT

E

15

2*

3*

*1 “Los Nómades del mar”*2 “Niños”*3 “Viejos”

Page 18: Referente

REF

EREN

TE

16

Se ha establecido firmemente du-rante los últimos años como uno de los ilustradores comerciales más exitosos y prolíficos del momento. Su buscado trabajo le ha ganado la reputación de una de las personas que más trabaja el creativo industly con un quién es quién en la lista de clientes en el mundo de la publicidad de marcas de los hogares. Sobre la base de su premiado trabajo que ha conocido alrededor de todo el mundo convertido en la pasión y los detalles intrincados.

Bajo el nombre de Brand Nu, que cuenta historias en imágenes de colores vibrantes mezclas de formas de pensamiento, elementos handrawn y manilpulation foto, evocando emo-ciones sutiles, sentimientos y emo-ciones. Es probable que el terreno de las marcas funcionan Nu donde quiera que vayas, la cartera siempre tan en expansión se extiende desde la publicidad del producto, los mu-rales interiores, anuncios de prensa, portadas de discos y campañas de promoción del libro y completo a las portadas de revistas, turorials magistral, grabados de edición limi-tada, emotion y mucho más .

*1 “Splatters, Shapes”*2 “Covers”*3 “Shack Records”*4 “Niponesse”*5 “Monarch series”*6 “Get a Nightlife”*7 “Sommar” 1*

2*

3*

Page 19: Referente

*REFER

ENT

E

17

4*

5*

6*

7*

Page 20: Referente

REF

EREN

TE

18

Se formó a partir de un accidente automovilístico entre dos vehículos que circulan a una super velocidad extraordinaria que tardó seis años en suceder. Ha sido reconocida internacionalmente informáticos capaces de enseñar programación y control de los medios de comunicación visuales. Milagrosamente todo el mundo se alejó de la caída libre de marcas, y de los escombros surgió un artista del software capaz de operar a un nivel excepcionalmente creativos en las industrias tanto empresariales como industrias culturales.

Pete Harrison

2* 3*

*1 “Walk this way”*2 “KONAMI”*3 “Electric Silence”

2*1*

Page 21: Referente

REFER

ENT

E

19

3*

*REFER

ENT

E

19

Page 22: Referente

REF

EREN

TE

20

Libros:

JUST FOR YOU, Pablo Correa Recopila numerosas piezas e historias de diseñadores, ilustradores y artistas de todo el mundo, que muestran por primera vez sus obras más íntimas.Recoge distintas formas de expresión con las que decir ‘Te quiero’ de un modo visual; mediante objetos, tarjetas, logos, posters, graffiti, fotos e ilustraciones.Reflejan el trabajo más personal de cada uno de los participantes; una colección de obras que surgen como resultado del amor y no de fines comerciales.

ONE DAY, INDEX BOOK

Al levantarme, al comprobar la hora, al cepillarme los dientes, al vestirme, al desayunar, al cruzar la calle, al llamar para avisar de que una vez más llegaré tarde, al trabajar, al tomarme un descanso, al volver a casa, al relajarme y al acostarme, estoy rodeado de gráfica e ilustración. Ofrece una visión de cómo esta gráfica ha entrando en la vida cotidiana, adornando desde despertadores a tablas de skate. Y esta gráfica establece un vínculo con nosotros.

COLOR IN GRAPHICS, Varios artistas.

En Color in Graphics, una diseñadora y una escritora se unen para clasificar sistemáticamente una selección del diseño gráfico, la ilustración y el packaging contemporáneos según las sensaciones que causa el uso del color en cada obra. Este libro también contiene una introducción al mundo del color y diversas opiniones recogidas de varias entrevistas con diseñadores, artistas y expertos del sector del diseño grafico.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO, Ambrose-Gavin.

Es una introducción moderna y rigurosa a los elementos clave del proceso creativo. Cada tema presenta un “fundamento” de una forma detallada, estructurada, complementada con apuntes de teoría y referencias históricas para entender los principios subyacentes en la práctica del diseño. A través de ejemplos de diseñadores contemporáneos, ofrece una visión privilegiada de métodos.

Page 23: Referente

REFER

ENT

E

Page 24: Referente

REF

EREN

TE