8
DUELO Y CELEBRACIÓN Por segundo año, el recorrido de carros alegóricos llenó de música y color Reforma y el Zócalo, pero también hubo momentos solemnes al recordar a las víctimas y voluntarios del sismo del 19-S. >2 DESFILE DE OFRENDAS LÍNEA 12 DEL METRO Cerro de la Estrella Lago de Chalco Volcán de Guadalupe Parque Ecológico Xochimilco CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media Baja Cd. de México Foto: Archivo Foto: Eduardo Jiménez RECORTAN EL CICLOTÓN. Debido al Gran Premio de Fórmula 1, el paseo ciclista mensual será de Bellas Artes al Auditorio Nacional. Algunas construcciones llevan siglos resistiendo temblores; otras más recientes sólo registraron ventanas rotas el pasado 19 de septiembre >5 REFERENTES DE LA CDMX POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] El Metro indicó que conclu- yeron con éxito las pruebas de paso de trenes con lastre, simulando carga máxima de operación, en el tramo Oli- vos-Nopalera de la Línea 12. En esta zona se ubica la columna 69, así como las trabes localizadas entre las curvas 11 y 12, puntos afecta- dos durante el sismo del pa- sado 19 de septiembre. Las acciones que se eva- luaron fueron: paso de tre- nes a 10 kilómetros por hora, circulación a veloci- dad normal de operación, avance de convoyes de for- ma simultánea y frenado de emergencia. El viernes, el direc- tor del Sistema de Trans- porte Colectivo, Jorge Gaviño, adelantó que este lu- nes podrían reabrir Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tlá- huac, estaciones cerradas luego del temblor. “El jefe de Gobierno se comprometió a que a más tardar el 31 estaría funcio- nando. Estaremos dando las pruebas en vacío, luego con bidones en ambos sentidos simultáneamente para car- gar al máximo, estaremos con rayos láser verificando los arqueos de los elemen- tos, las vibraciones y de esta manera estaremos garan- tizando la estabilidad y la seguridad de toda la estruc- tura”, apuntó. Pasa pruebas tramo dañado Foto: Sunny Quintero/Archivo Foto: David Hernández/Archivo Foto: Archivo Foto: Especial Las pruebas se efectuaron con dos trenes FE-10 simulando condiciones de operación máxima entre Olivos y Nopalera. Descartan riesgos por pozos profundos “Los pozos no están en aguas someras, a 150 metros de pro- fundidad, 500 máximo. Estamos hablando de dos mil metros, te da garantía de que no hay hundimiento.” MIGUEL ÁNGEL MANCERA JEFE DE GOBIERNO Las excavaciones a más de 2 mil metros para extraer agua no afectan las capas del subsuelo, aseguró el jefe de Gobierno POR ARTURO PÁRAMO [email protected] En enero iniciará la perfo- ración de otro pozo en Izta- palapa a dos mil metros de profundidad, aunque esto no acentuará los hundimientos en la zona oriente de la capi- tal, aseguró el jefe de Gobier- no, Miguel Ángel Mancera. Señaló que ese pozo, al igual que el que se puso en marcha el viernes en el Ce- rro de la Estrella, contiene lí- quido de mantos freáticos tan profundos que no se afecta la superficie del terreno. “Los pozos no están en aguas so- meras, lo que normalmen- te se extrae a 150 metros de profundidad, 500 máximo. Estamos hablando de dos mil metros, esto te da garantía de que no hay hundimiento. Ex- traer agua a dos mil metros de profundidad deja intactas to- das las capas de arenas y arci- llas previas”, sostuvo. Estos pozos ayudarán a sa- tisfacer la demanda en Izta- palapa, que vio agravado su desabasto histórico del líqui- do con las fugas registradas a causa del sismo del 19-S. “En los primeros días de 2018 se iniciarán (nuevas) perforaciones en la zona del Cerro de la Estrella. Encon- trando agua ahí, se hará otro pozo para reforzar la zona”, agregó. El pozo profundo que inició operaciones el viernes tiene una capacidad de entre 110 y 120 litros por segundo, esto es equivalente a tres po- zos normales que trabajan a profundidades menores. GRIETAS Y HUNDIMIENTOS ASALTOS A PASAJEROS A PISTOLA Y CUCHILLO Videos en redes sociales muestran dos atracos a camiones en Azcapotzalco. La PGJ indicó que no tenía denuncias. Para verlos, escanee el QR. Foto: Especial Catedral Metropolitana (1813). Se empezó a edificar en 1573, pero fue hasta el siglo 19 que Manuel Tolsá lo concluyó. El pasado 19-S se le cayó la cruz que corona la torre este y la escultura La Esperanza. Torre Latinoamericana (1956). Innovó hace 60 años con su ci- mentación de muros anclados al suelo firme. En el terremoto de inten- sidad 7.1 se rompieron dos ventanas, las primeras en seis décadas. Palacio de Bellas Artes (1934). Su peso ha servido para compac- tar el terreno subyacente y darle estabilidad cuando se registran terre- motos de gran magnitud. No tuvo daños por el reciente sismo. Atotonilco regresaría el agua tratada El agua tratada que se in- yectará a los mantos freáticos para mitigar la formación de hundimien- tos y socavones a causa de la explotación del líquido podría provenir de la planta de Atotonilco, aunque sería necesario un acueducto, señaló el jefe de Gobierno. “Con el 10 por ciento del agua que generará Atoto- nilco sería suficiente”, calculó Mancera. >4 En pie, veteranos de los terremotos Según el Atlas Nacional de Riesgos, la zona del Cerro de la Estrella no es vulnerable a fracturas del suelo. MAPEO EXCELSIOR DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2017 [email protected] @Comunidad_Exc

REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

DUELO Y CELEBRACIÓNPor segundo año, el recorrido de carros alegóricos llenó de música y color Reforma y el Zócalo, pero también hubo momentos solemnes al recordar a las víctimas y voluntarios del sismo del 19-S. >2

DESFILE DE OFRENDAS

LÍNEA 12 DEL METRO

Cerro de la Estrella

Lago de Chalco

Volcán deGuadalupe

Parque EcológicoXochimilco

CIUDAD DEMÉXICO

ESTADO DEMÉXICO

Vulnerabilidadfísica alfracturamiento

AltaMediaBaja

Cd. de México

Foto: Archivo

Foto

: Edu

ardo

Jim

énez

RECORTAN EL CICLOTÓN. Debido al Gran Premio de Fórmula 1, el paseo ciclista mensual será de Bellas Artes al Auditorio Nacional.

Algunas construcciones llevan siglos resistiendo temblores; otras más recientes sólo registraron ventanas rotas el pasado 19 de septiembre >5

REFERENTES DE LA CDMX

POR LILIAN HERNÁ[email protected]

El Metro indicó que conclu-yeron con éxito las pruebas de paso de trenes con lastre, simulando carga máxima de operación, en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12.

En esta zona se ubica la columna 69, así como las trabes localizadas entre las curvas 11 y 12, puntos afecta-dos durante el sismo del pa-sado 19 de septiembre.

Las acciones que se eva-luaron fueron: paso de tre-nes a 10 kilómetros por hora, circulación a veloci-dad normal de operación, avance de convoyes de for-ma simultánea y frenado de emergencia.

El viernes, el direc-tor del Sistema de Trans-porte Colectivo, Jorge Gaviño, adelantó que este lu-nes podrían reabrir Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tlá-huac, estaciones cerradas luego del temblor.

“El jefe de Gobierno se comprometió a que a más tardar el 31 estaría funcio-nando. Estaremos dando las pruebas en vacío, luego con bidones en ambos sentidos simultáneamente para car-gar al máximo, estaremos con rayos láser verificando los arqueos de los elemen-tos, las vibraciones y de esta manera estaremos garan-tizando la estabilidad y la seguridad de toda la estruc-tura”, apuntó.

Pasa pruebas tramo dañado

Foto

: S

un

ny

Qu

inte

ro/A

rch

ivo

Foto

: D

avid

Her

nán

dez/

Arc

hiv

o

Foto

: Arc

hiv

o

Foto: Especial

Las pruebas se efectuaron con dos trenes FE-10 simulando condiciones de operación máxima entre Olivos y Nopalera.

Descartan riesgos por pozos profundos

“Los pozos no están en aguas someras, a 150 metros de pro-fundidad, 500 máximo. Estamos hablando de dos mil metros, te da garantía de que no hay hundimiento.”

MIGUEL ÁNGEL MANCERA

JEFE DE GOBIERNO

Las excavaciones a más de 2 mil metros para extraer agua no afectan las capas del subsuelo, aseguró el jefe de Gobierno

POR ARTURO PÁ[email protected]

En enero iniciará la perfo-ración de otro pozo en Izta-palapa a dos mil metros de profundidad, aunque esto no acentuará los hundimientos en la zona oriente de la capi-tal, aseguró el jefe de Gobier-no, Miguel Ángel Mancera.

Señaló que ese pozo, al igual que el que se puso en marcha el viernes en el Ce-rro de la Estrella, contiene lí-quido de mantos freáticos tan profundos que no se afecta la superficie del terreno. “Los

pozos no están en aguas so-meras, lo que normalmen-te se extrae a 150 metros de profundidad, 500 máximo.

Estamos hablando de dos mil metros, esto te da garantía de que no hay hundimiento. Ex-traer agua a dos mil metros de profundidad deja intactas to-das las capas de arenas y arci-llas previas”, sostuvo.

Estos pozos ayudarán a sa-tisfacer la demanda en Izta-palapa, que vio agravado su desabasto histórico del líqui-do con las fugas registradas a causa del sismo del 19-S.

“En los primeros días de 2018 se iniciarán (nuevas) perforaciones en la zona del Cerro de la Estrella. Encon-trando agua ahí, se hará otro pozo para reforzar la zona”, agregó. El pozo profundo que inició operaciones el viernes tiene una capacidad de entre 110 y 120 litros por segundo, esto es equivalente a tres po-zos normales que trabajan a profundidades menores.

GRIETAS Y HUNDIMIENTOS

ASALTOS A PASAJEROS

A PISTOLA Y CUCHILLOVideos en redes sociales muestran dos atracos a camiones en Azcapotzalco. La PGJ indicó que no tenía denuncias. Para verlos, escanee el QR.

Foto: Especial

Catedral Metropolitana (1813). Se empezó a edificar en 1573, pero fue hasta el siglo 19 que Manuel Tolsá lo concluyó. El pasado 19-S se le cayó la cruz que corona la torre este y la escultura La Esperanza.

Torre Latinoamericana (1956). Innovó hace 60 años con su ci-mentación de muros anclados al suelo firme. En el terremoto de inten-sidad 7.1 se rompieron dos ventanas, las primeras en seis décadas.

Palacio de Bellas Artes (1934). Su peso ha servido para compac-tar el terreno subyacente y darle estabilidad cuando se registran terre-motos de gran magnitud. No tuvo daños por el reciente sismo.

Atotonilco regresaría el agua tratadaEl agua tratada que se in-yectará a los mantos freáticos para mitigar la formación de hundimien-tos y socavones a causa de la explotación del líquido podría provenir de la planta de Atotonilco, aunque sería necesario un acueducto, señaló el jefe de Gobierno.

“Con el 10 por ciento del agua que generará Atoto-nilco sería suficiente”, calculó Mancera. >4

En pie, veteranos de los terremotos

Según el Atlas Nacional de Riesgos, la zona del Cerro de la Estrella no es vulnerable a fracturas del suelo.

MAPEO

EXCELSIORdOmIngO 29 dE OCtubRE dE 2017

[email protected] @Comunidad_Exc

Page 2: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

COMUNIDAD DOMINgO 29 De OCtUbre De 2017 : eXCeLSIOr2

Domingo

TODOS CIRCULAN

Emergencias: 5683-2222Bomberos: 5768-2532Policía: 066Cruz Roja: 065 y 53-95-11-11Fugas de agua, baches y postes de luz : 5654-3210

Unidad Tormenta: 5654-3210CAS: 5208-9898Locatel: 5658-1111Honestel: 5533-5533Denuncia trata: 5346-8800

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

CLIMA HOY HOY NO CIRCULA

Nublado Máxima Mínima23°12°

EL RADAR COMUNIDAD

¿LO HAS VISTO?

[email protected] @Comunidad_ExcHACE 75 AÑOS1942. Pequeños propietarios son indispensables: MAC

n “Beneficiar a los ejidatarios no implica el vulnerar la posición legítima de los pequeños propietarios”, dijo el presidente Manuel Ávila Camacho.

HACE 50 AÑOS1967. Rinden homenaje a las Fuerzas Armadas

n Autoridades de Tamaulipas y civiles rindieron un homenaje a las Fuerzas Armadas por auxiliar a la población en las recientes inundaciones.

HACE 25 AÑOS1992. Cuba decidirá su política interna

n Son los cubanos los más damnificados para decidir cómo conducirán la política interna, afirmó el embajador cubano, José Fernández de Cossío.

LA HISTORIA EN EXCÉLSIOR

Edad: 69 años.Complexión: mediana.Estatura: 1.60 metros.Tez: morena clara.Cabello: canoso y escaso.Señas particulares: no habla. Estrabismo en ojo izquierdo. Se extravió el 21 de octubre de 2017 en la delegación V. Carranza.

Glasio Ezequiel Gálvez Delgado

Informes: 53-45-50-80y 53-45-50-82 o www.pgjdf.gob.mx

Ahora los grupos ultraconservadores, jun-to con el Partido Acción Nacional –alia-dos naturales– presentan una iniciativa que pretende reformar la Constitución en su artículo primero para otorgarle pro-tección jurídica y reconocimiento como persona a un óvulo recién fertilizado; ha-

ciendo gala como siempre de su profunda ignorancia. Como experto que soy en ginecología y obstetricia tengo

la obligación de señalar que después de la unión del óvulo y el espermatozoide, ocasionalmente se genera un tumor llamado mola hidatiforme, que también tiene una variedad maligna llamado coriocarcinoma.

Bajo el supuesto de los lamentables personajes, lide-rados en esta ocasión por el diputado Edmundo Javier Bolaños Aguilar, el tumor benigno o maligno tendrá que ser protegido y reconocido por el Estado como persona y gozará de todos los derechos y prerrogativas inherentes, tendremos entonces que extenderle un certificado de de-función y supongo que ellos le darán cristiana sepultura, yo por supuesto me deslindo de semejante tontería.

Debo señalar ade-más, que el diputa-do Bolaños, como lo demuestra en su bri-llante artículo Héctor Mendoza, no pudo si-quiera invertir tiempo y trabajo para redactar las bases de su adefesio legislativo, sino que re-currió, como cualquier estudiante indolente, al copy paste, plagiando el texto de la iniciativa de uno publicado en Brasil.

Ése es el triste nivel de nuestros legisladores; justifican su salario copiando textos de internet.

Deberíamos contar con mecanismos expeditos, en ma-nos de los ciudadanos, para expulsar a personajes tan irres-ponsables, así como para exigirles un mínimo de trabajo y rigor intelectual al momento de presentar iniciativas.

Por supuesto, estoy seguro que ni el mismo diputado cuenta con la posibilidad de que el Congreso apruebe se-mejante absurdo, y menos para reformar la Constitución de la República; se trata, entonces, de ese tipo de iniciativas basura, que sólo sirven para causar ruido en la sociedad y como efecto indirecto, bloquear iniciativas progresistas, sustentadas en la realidad científica y que pretenden abo-nar al progreso y a la justicia social, como son las que tienen como sentido primario defender los derechos sexuales y re-productivos de las personas.

Seguimos en este ámbito, con un escenario en el que te-nemos recursos médicos y científicos parecidos a un país desarrollado, pero con marcos normativos semejantes al siglo XIX.

Todavía carecemos, como efecto de estas iniciativas, de una regulación en reproducción asistida; hecho que ya pone en peligro inminente la vida y la integridad de miles de mu-jeres y de familias que están siendo objeto de abusos.

Eso no parece importarles. Simplemente, permane-cen en silencio, viendo impasibles la realidad de mujeres que siguen muriendo por aborto en zonas marginadas o conducidas a prisión por el delito de aborto. Es el petate del embrión.

El petate del embrión

El tumor benigno o maligno tendrá que ser protegido por el Estado como persona.

bioética y biopolítica

RAYMUNDO CANALES DE LA FUENTE

[email protected] @rcanalesdelaf

El luto y el festejo unieron las manos POR ARTURO PÁ[email protected]

La solemnidad en el Desfile de Día de Muertos duró lo que tardó en pasar la vanguardia.

Un puño en alto forma-do con cascos, un grupo de perros que participaron en la búsqueda de sobrevivien-tes -entre ellos la mediática Frida- y decenas de los res-catistas entrelazando sus bra-zos, tomándose del hombro, fueron el estrujante inicio del desfile.

No fueron recibidos con llanto o lamentos, sino con ví-tores, con gritos de “¡México!”, “¡Gracias!” muy cercanos al desfogue, a la catarsis pública a 39 días del terremoto.

Fue una forma emotiva de iniciar esta semana que será agitada en conmemoraciones hacia las víctimas del 19-S y también a los muertos de toda una vida.

El desfile transcurrió vi-tal, ágil, fluido, ante cien-tos de miles de personas que

Seis calaveras gigantes, a ritmo de mambo y cumbia, llegaron al Zócalo y los capitalinos aplaudieron y bailaron junto con ellas.

acudieron a esta cita con ese ánimo festivo ante la muerte tan difícil de entender para los extranjeros.

“Esta muerte no da mie-do”, dice una chica argentina a la altura de la Glorieta de Co-lón, ante las evoluciones en mambo y cumbia que los 312 artistas realizan en el desfile alrededor de las efigies crea-das desde hace dos años para la película Spectre, origen de este desfile.

La gravedad y solemnidad de las coreografías de las re-presentaciones prehispáni-cas, los teponaztlis y sonajas dan paso a una estruendo-sa versión de La Vida es un Carnaval que diera a conocer Celia Cruz, pero interpreta-da por una rotunda banda de metales.

Detrás, un grupo de baile remató ese momento festivo “¡Ay, no hay que llorar, que la vida es un carnaval...” A la dis-tancia, truenan los cohetones en San Hipólito. La fiesta está completa.

Esa forma tan mexicana de entender la muerte es in-terpretada por las cinco com-parsas a golpe de hip hop, de parkour, de saltimbanquis y de marionetas gigantes que son accionadas a ritmo de mambo.

Las muerte en este desfi-le tiene cara de luchador, de mariachi, de catrina, de perro, de guerrero azteca, de adelita, de diablo, de enterrador, de rockero y de trajinero.

La muerte tiene formas de cartón, de foamy, de pa-pel picado y por unas horas se transfiguró, porque todos ca-bemos en la muerte. Y México cabe en todas esas muertes.

Fotos: Eduardo Jiménez

Foto: Elizabeth Velázquez

SILENCIO. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, inauguró el Desfile de Día de Muertos; para recordar a quienes fallecieron el 19-S los asistentes levantaron la mano con el puño cerrado; después danzantes con indumentaria prehispánica interpretaron coreografías.

DESFILE DE MUERTOS

DE LA REDACCIÓ[email protected]

La Universidad de Indiana, mediante un acuerdo, se sumó a El Médico en Tu Casa para realizar investigaciones sobre el impacto de esta po-lítica pública en salud y for-talecimiento del programa, con lo que son ya seis uni-versidades de Estados Uni-dos las que colaboran con esta estrategia.

En Bloomington, In-diana, el secretario de Sa-lud capitalino, Armando

Ahued, fue recibido por la doctora Kirsten Gronbjerg, decano asociado de la Fa-cultad de Políticas Públicas y con el doctor David Zaret, vicepresidente de Asuntos Internacionales de dicha institución.

Durante la reunión se fir-mó un acuerdo para hacer diversas investigaciones a nivel doctoral con la inten-ción de identificar aspectos de mejora para fortalecer la estrategia del programa, así como para replicarlo en otras regiones.

El Médico en Tu Casa, motivo de estudio

Foto: Especial

El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, tras la firma del convenio con los representantes de la Universidad de Indiana.

UNIVERSIDAD DE INDIANA

Foto: Luis Enrique Olivares

1MILLÓNde personas

asistieron a lo largo del día a los festejos

en Reforma.

El recorrido inició en la Estela de Luz y terminó en el Zócalo

ZONA ROSA

OFRENDA A RESCATISTASLa Plaza del Ángel en la Zona Rosa dedicó su ofrenda de Día de Muertos a las víctimas y rescatistas del sismo del 19 de septiembre.

Oliver Flores RodríguezCoordinador

Humberto Dijard TéllezEditor Visual

Araceli Pulido y Andrés MendozaEditores

Page 3: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

EXCELSIOR : dOmIngO 29 dE OCtubRE dE 2017 COmunIdAd 3

Page 4: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

COMUNIDAD DOMINgO 29 De OCtUbre De 2017 : eXCeLSIOr4

el médico de la ciudad

ARMANDO AHUED

Twitter: @A_Ahued

Esta semana que dará inicio, tendré el honor de rendir mi Quinto Informe de resultados por el trabajo realizado en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Es un mo-mento que me llena de orgullo por lo tra-zado hasta hoy. La oportunidad que me han brindado de aportar continuidad a un siste-

ma con muchas necesidades es para agradecerse. La trascendencia de este informe en particular radica en

poder compartir a todos los mexicanos que hoy tenemos en operación un nuevo modelo de salud en la Ciudad de México. Hace once años inició la trasformación. Había que conocer las necesidades de fondo. Comenzamos el cimiento de un nuevo modelo con acciones, trabajo legislativo, me-sas de diálogo interinstitucional, trabajo gremial y diseño de políticas públicas. En estos últimos cinco años, y gracias al apoyo y visión del jefe de Gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera, llegó la consolidación, la infraestructura, la imple-mentación y la cosecha de resultados.

Mi balance de estos años es optimista, pero realista; hay mucho por avanzar aún, es un sector que hoy más que nun-ca debe trabajar con una visión metropolitana, debemos, en conjunto, implementar estrategias a mediano y largo plazo.

Hago un llamado a trabajar con una óptima coordina-ción interinstitucional y multisecretarial, necesitamos trazar objetivos en conjunto, compartir información, intercambiar experiencias y asumir costos y responsabilidades.

Sumemos esfuerzos. Debemos seguir en los procesos de implementación trazando nuevos objetivos. Los retos en salud se van modificando. Es importante compartir logros y pensamientos que permitan seguir obteniendo resultados positivos.

Vinculemos a la aca-demia. Se requiere el apoyo de la iniciativa privada. Hay que apos-tarle a la educación. Hay que posicionar en las cámaras legislativas la trascendencia de apos-tarle a la salud como eje del desarrollo y del pro-greso social.

Debemos satisfacer las necesidades huma-nas básicas, y la salud es una de ellas. Con la salud se transforma la calidad de vida, se in-crementa la produc-tividad y el desarrollo económico. Para lo-grarlo se requiere incre-mentar el presupuesto. Las necesidades son grandes.

Y en qué consiste el nuevo sistema. En tra-bajar con base en el diagnóstico de la salud de la ciudad y de sus ca-pitalinos. Hay que asi-milar los datos que hemos obtenido. Las necesidades son diversas y dependen de muchas condiciones, geográficas y económicas, principalmente.

A partir de esta metadata, surgen necesidades específi-cas. En infraestructura hemos demostrado que se ha inverti-do en este periodo como en ningún otro, hemos inaugurado hospitales de especialidades brindando soluciones especí-ficas a públicos y problemas específicos. Se ha dado una in-versión importante en equipo médico de última tecnología y en herramientas para el óptimo desempeño de nuestro capital humano.

El SAMIH (Sistema de Atención Médica e Información Hospitalaria) representa el avance tecnológico más impor-tante de estos cinco años, desde su implementación. Es un sistema de información preciso de los pacientes. Es conti-nuidad asistencial, es innovación. Es una realidad y es un modelo que se replicará a nivel nacional.

El nuevo modelo adopta una estrategia anticipatoria de las intervenciones médicas, nuestro principal objetivo es prevenir y cuidar la salud de todos. Es reeducar a nuestra sociedad en torno a su salud. En este eje de acción, hemos publicado libros que estamos distribuyendo por toda la ciu-dad. Estamos rompiendo paradigmas.

Es cambiar la concepción prevaleciente entre los pro-fesionales de la salud y la comunidad. La cobertura total a todos los que no tenían seguridad social es el gran objetivo. Hoy llegamos a la población que más lo necesita. Dejamos los consultorios, salimos a las plazas, a las explanadas de-legacionales, a las escuelas, a los mercados, a los sistemas de transporte. Salimos a tocar puerta por puerta. El logro de programas como El Médico en Tu Casa demuestran que nuestro modelo aporta a nivel mundial soluciones de fon-do, con ejes y metas estratégicas globales. Son muchos los avances. Seguiremos trabajando para lograr la transforma-ción total. La tarea es de todos.

Somos habitantes de una hermosa y próspera ciudad. Somos con orgullo la Ciudad de la Salud, sigamos cuidán-donos y procurándonos, es la mejor y única solución.

Rendiré un informe lleno de avances significativos. Con-fío en que será un motivo para continuar por la ruta que he-mos trazado y se sumarán nuevos aliados a nuestro modelo. A la sociedad, mi total agradecimiento por ser parte.

Lo que hay que informar sobre nuestra salud, CDMXHoy tenemos en operación un nuevo modelo de salud. Hace once años inició la trasformación.

El nuevo modelo adopta una estrategia anticipatoria de las intervenciones médicas, nuestro principal objetivo es prevenir y cuidar la salud de todos. Es reeducar a nuestra sociedad en torno a su salud. Hemos publicado libros que estamos distribuyendo por toda la ciudad. Estamos rompiendo paradigmas.

Mancera dijo que la planta podría regresar a CDMX líquido tratadoPOR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

La Ciudad de México debe in-crementar la cantidad de agua que recicla y en un futuro po-dría recibir agua tratada desde la planta Mega Atotonilco, Hi-dalgo, misma que está próxi-ma a entrar en operación, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

El mandatario dijo que ante la crisis de abasto de agua en zonas como Iztapa-lapa, se debe optar por reci-clar las aguas de drenajes y captar más agua de lluvia para su reinyección a los mantos freáticos.

Eso sería posible si se crea un acueducto desde Atotonil-co, pues en esa planta se tra-tarán un alto porcentaje de las aguas negras que genera la Zona Metropolitana de la Ciu-dad de México, hasta dejarla en nivel Tres Plus, es decir, a un grado de ser potable.

“Que se hiciera otro Atoto-nilco en la Ciudad de México y del propio Atotonilco pu-diéramos hacer un regreso de agua Tres Plus sería importan-tísimo, porque finalmente es agua que estamos enviando de la Ciudad de México y del Estado de México, con un diez por ciento que estuviéramos regresando, ni siquiera esta-ríamos hablando de la mitad”.

Tras varios años de cons-trucción, la planta se encuen-tra en fase de pruebas de sus dos procesos de reciclaje del líquido. Fue clausurada a principios de año por el Ayun-tamiento de Atotonilco, lo que demoró su conclusión y su entrada en fase de pruebas.

La planta se ubica junto al portal de salida del Emisor Central del Drenaje Profundo y en el que también se ubica-rá el portal de salida del Túnel Emisor Oriente de Drena-je Profundo, que aún está en fase de construcción.

Además, señaló que se

MANTOS FREÁTICOS

Con estos recursos se rehabilitarán los centros de abasto dañados por el sismo DE LA REDACCIÓNcomunidad�gimm.com.mx

El gobierno capitalino des-tinará 64 millones de pesos para la rehabilitación de los mercados capitalinos San Gregorio Atlapulco, en Xo-chimilco, así como San Juan Ixtayopa y Santa Cecilia en Tláhuac, afectados por el sis-mo del 19 de septiembre.

El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que se requirió una inversión de 18.5 millones de pesos, provenientes de recursos de la capital y de la jefatura de-legacional para la remode-lación del mercado público Cerro del Judío, en la delega-ción Magdalena Contreras,

Indicó que es urgente dar impulso integral a los merca-dos de la capital, por lo que su gobierno dispuso de recursos para ello, porque “debemos dar señal de que son priori-dad, así como las viviendas

y todo lo que requiere una comunidad”.

Al respecto, el mandatario capitalino indicó que los es-fuerzos de su administración se concentrarán en la rehabi-litación de los tres mercados ubicados en la zona sur.

“Queremos dar impulso a los mercados, por eso hici-mos la declaratoria de Patri-monio Cultural Intangible de la CDMX y hemos trabajado con la Asamblea Legislativa

para reforzarlos”; esto con la finalidad de que dichos establecimientos comer-ciales se conviertan en el pri-mer centro de abasto de los compradores.

El mandatario capitalino anunció el apoyo del Seguro de Desempleo para los loca-tarios que estuvieron fuera de actividad durante las obras, a fin de que puedan recuperar parte de sus ventas por me-dio de este programa.

Como parte de la rehabi-litación del mercado de San Gregorio Atlapulco se cons-truyó un estacionamiento para clientes; 91 locales fue-ron remodelados al 100 por ciento con tapancos, cam-bio de techos, fachadas, bar-das perimetrales, estructuras, piso, muros, banquetas, cel-das solares y sistema de captación pluvial, así como nuevas instalaciones hidro-sanitarias de gas y eléctricas.

Recordó que con el pro-grama Pintemos Mi Mercado se ha homologado la imagen de 145 mercados, lo que con-tribuye al rescate urbano.

— Con información de Luis Pérez

Foto: Cuartoscuro

El jefe de Gobierno entregó ayer los trabajos de remodelación del mercado público Cerro del Judío en Magdalena Contreras.

XOCHIMILCO Y TLÁHUAC

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

PLANTA. El terreno tiene una superficie total de 158 hectáreas de las que 100 se convertirán en un vertedero para depositar los lodos del tratamiento de agua. Y los otros 58 son tanques y albercas.

retomará la construcción de la planta tratadora en Chapulte-pec, que podría estar en ope-ración a inicios de 2018.

“Nosotros hemos retra-sado nuestro tratamien-to en la planta tratadora de Chapultepec”.

“Le va a dar agua a Cha-pultepec, los lagos, ahora sí los lagos van a tener circula-ción efectiva y una imagen to-talmente diferente, le va a dar agua a todo el bosque de Cha-pultepec y a buena parte de

Polanco”.Indicó que se requiere

otra planta de tratamiento de grandes dimensiones en la

“Fonden sólo reconstruirá”El Fondo de Desastres Na-turales (Fonden) no cons-truirá nuevas viviendas en la Ciudad de Méxi-co, sino que aportará re-cursos para la reconstruc-ción de inmue-bles, aseguró el jefe de Gobier-no, Miguel Ángel Mancera.

El manda-tario capitalino matizó el anuncio hecho por el presidente de la Re-pública sobre la inversión de recursos del Fonden

para seis mil viviendas en la capital y recalcó que no son unidades nuevas sino de reparaciones.

“Seis mil es el censo que está ha-ciendo Fonden.Los únicos que presentan daños mayores son dos mil 300”.

Dijo que es-tas dos mil 300 viviendas con

daños mayores se harán depósitos de entre 90 mil y 110 mil pesos.

— Arturo Páramo

35METROS

cúbicos de aguas negras se producen

por segundo.

APOYOEl censo de vivien-das en la que sería aplicable el recur-so del Fonden fue elaborado por el gobierno federal.

18.5MDP

se requirieron para la remodelación del

mercado público Cerro del Judío.

capital para reciclar la totali-dad de las aguas negras que se generan.

El 30 de agosto de 2016, se dio a conocer que la Planta de Tratamiento de Aguas Re-siduales de Atotonilco (PTAR) tendrá capacidad para some-ter a procesos químicos y bac-teriológicos la totalidad de los 35 metros cúbicos de aguas negras que produce por se-gundo la ciudad y municipios conurbados del Estado de México.

LA MÁS GRANDEEl 30 de agosto de 2016, este diario publicó que la planta estaba a prueba y podría empezar a operar en diciembre.

Invierten 64 mdp a 3 mercados

Atotonilco daría el agua para recargas

Page 5: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

EXCELSIOR : dOmIngO 29 dE OCtubRE dE 2017 COmunIdAd5

Construcciones emblemáticas presumen estar en pie tras sismos catastróficos

POR ARTURO PÁRAMOarturo.paramo�gimm.com.mx

Los grandes edificios de la ca-pital que han resistido más te-rremotos sin derrumbarse lo han hecho porque tienen un concepto similar al de “enor-mes barcos” que están bien asentados sobre el terreno firme.

De acuerdo con ingenieros y arquitectos estos inmuebles fueron construidos sobre te-rreno estable, o bien, al paso de los siglos han compactado el terreno en torno suyo de tal forma que vibran al ritmo de las ondas sísmicas.

Un ejemplo son tres tem-plos emblemáticos. El de San-tiago Tlatelolco, que data de 1527; la Iglesia de Santo Do-mingo; y la Catedral Metropo-litana que en el sismo del 19 de septiembre registró la caí-da de una escultura y una cruz.

Algunos edificios que aho-ra se enlistan como resisten-tes datan desde 1905 como el Museo del Chopo, que tiene una estructura ligera de acero y de 1938, el edificio La Nacio-nal, con pilotes anclados en la roca.

En 1940 fue inaugurado el edificio Miguel E. Abed, ubica-do en Isabel la Católica, en el Centro, que en su tiempo fue considerado el edificio más alto de México y para la dé-cada de los años 60 y 80 fue reforzado tras los respectivos sismos.

Entre 1946 y 1947 se crea-ron los edificios El Moro, en Paseo de la Reforma 1; el IMSS, ubicado en Reforma 476; y la Torre Contigo, en Re-forma y Lafragua, que en este último sismo tuvo daños.

De los más actuales y que permanecen en operación son el edificio Banobras, que data de 1962; la Torre del Centro Cultural Univer-sitario Tlatelolco, de 1966; así como el Hotel Presiden-te Intercontinental, ubica-do en Polanco y que data de 1977.

EDIFICIOS ICÓNICOS DE LA CDMX

Parroquia Santiago Tlatelolco. El edificio icónico de la Plaza de las Tres Culturas es uno de los edificios más viejos; y que soportó un terremoto más, con daños en su campanario. Presenta cuarteaduras que han obligado a que los servicios se desarrollen en la parte trasera del templo.

Iglesia Santo Domingo. Tras daños en el templo original durante la inundación de 1629, el templo fue sustituido por el actual. La obras inició en 1716 y concluyó en 1754. Fue sometida re-cientemente a mantenimiento mayor.

Museo del Chopo. Tras su exhibición en Düsseldorf, en 1902, el edificio de acero fue desman-telado y enviado a la Ciudad de México para volver a montarlo en la colonia Santa María la Ribe-ra. La nave mayor alcanza 32 metros de altura y las torres tienen 47 metros de altura.

Edificio La Nacional. Es el primero en la historia de la ciudad que fue construido sobre una base de pilotes anclados en el lecho rocoso del lago. Sin embargo, con el terremoto del pasado 19-S, la acera en torno a él se fracturó. Las oficinas y comercio reiniciaron parcialmente.

Monumento a la Revolución. Desde el inicio de su construcción en 1910 el suelo inesta-ble dificultó su edificación. En 1938 fue inaugurado el proyecto. A la fecha, su esqueleto de acero está asentado en zona firme y el terreno en torno al Monumento se sigue hundiendo.

Rectoría UNAM. El edificio sede de la Rectoría de la UNAM no ha registrado daños importan-tes en los terremotos que ha sufrido desde su construcción. Al igual que el resto de los edificios de Ciudad Universitaria está construido sobre el terreno firme del pedregal.

Centro Médico La Raza. El conjunto de hospitales sufrió daños en el reciente temblor que no son estructurales. El hospital de pediatría, donde se registraron las caídas de mampostería más importantes, no interrumpió actividades.

Torre de Pemex. Edificada como símbolo del auge petrolero. Está sostenida por 164 pilo-tes anclados a 32 metros de profundidad, ya que por años se prohibió contruir rascacielos en la ciudad.

POR ROBERTO JOSÉ PACHECOroberto.pacheco�gimm.com.mx

Senadoras del PRI acorda-ron demandar al Gobierno capitalino que agilice el pro-ceso de revisión de inmue-bles que fueron dañados por el sismo, pero que tuvieron que desocuparse, con el fin de que se den a conocer los resultados de su evaluación.

Las parlamentarias Cris-tina Díaz y Yolanda de la

Torre pidieron a las autori-dades capitalinas que ante la situación de desamparo y emergencia de cientos de familias, procuren terminar en el menor tiempo posible dichos trabajos, lo que no significa politizar la tragedia sino llevar alivio.

Expresaron que el objeti-vo radica en que se progra-men jornadas de asistencia supervisadas con las fami-lias, de construcciones eva-cuadas para que puedan

ingresar a las mismas y res-catar sus pertenencias, con la salvedad de que en nin-gún momento se ponga en peligro sus vidas al entrar a dichos edificios.

“Debemos ser conscien-tes que muchas familias continúan en las calles, por el temor de que éstos sean saqueados para recuperar objetos indispensables y en-frentar su nueva vida, pero no hay respuesta para ello”, destacaron.

INMUEBLES DAÑADOS POR EL 19-S

Templos centenarios y edificios del siglo pasado y el actual han aguantado movimientos telúricos. Algunos tuvieron daños menores tras el sismo del 19-S.

EJEMPLOS DE RESISTENCIA

Foto: Elizabeth Velázquez

1527 1754

1937

1952

19821952

1938

1905

Foto

: Dav

id S

olís

Foto

: Eliz

abet

h V

eláz

quez

Foto

: Kar

ina

Teja

daFo

to: P

aola

Hid

algo

Foto

: Su

nn

y Q

uin

tero

Foto

: Su

nn

y Q

uin

tero

Foto

: Su

nn

y Q

uin

tero

Foto

: Héc

tor L

ópez

Senadoras piden agilizar revisiones

SUBASTA

FOTOS POR UNA CAUSAFotógrafos nacionales e internacionales realizaron una subasta en apoyo al estadunidense Wesley Bocxe, quien resultó herido de gravedad y cuya esposa falleció luego de que su edificio ubicado en Ámsterdam y Laredo, en la Condesa, colapsó durante el sismo del 19-S.

Viejos y resistentes

ESTABLES, PERO CON DAÑOS

n Edificio Juárez 14, en el Centro. Data de 1914, es el gemelo de La Nacional. El pasado 19 de septiembre resintió daños.

n Torre Contigo, ubicada en Reforma y Lafragua sufrió daños en sus es-tructuras por el sismo.

n Torre SCT, data de 1968 y la zona aledaña a Eje Central, donde se ubica, fueron las más afectadas tras el pasado sismo.

Page 6: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

COMUNIDAD DOMINgO 29 De OCtUbre De 2017 : eXCeLSIOr6

FEDERICO DÖRING

Las cifras de la estela de daños que dejó el sis-mo del pasado 19 de septiembre siguen incre-mentándose y nos continúan sorprendiendo por el profundo quebranto que nos dejó.

Al día de hoy se han registrado al menos 13 mil inmuebles —tan sólo en la Ciudad de Mé-xico— que deberán ser reforzados o demoli-

dos, son muchas familias que requerirán apoyos para sortear la crítica situación patrimonial que el destino les depara.

El gobierno de la Ciudad de México se ha dado a la tarea de concentrar la información, que, si bien aún no es final y podría seguir en incremento, por lo menos nos permite te-ner una idea mucho más clara del grandísimo daño que la fuerza de la naturaleza puede ocasionar.

Logra la administración capitalina comenzar a construir un panorama que identifique a la perfección a los damni-ficados, las pérdidas y las responsabilidades involucradas. Mientras tanto, el trabajo continúa acumulándose a la Procu-raduría General de Justicia de la Ciudad de México y a su titu-lar, quien supondríamos está trabajando a todo vapor en las investigaciones y pesquisas contra los responsables de que construcciones que debieron resistir se hayan derrumbado.

A juzgar por los resultados la PGJ parece ser la única de-pendencia capitalina que va como en cámara lenta. Ese es-critorio podría hacer naufragar los grandes esfuerzos del gobierno de la ciudad para responder a la tragedia.

¿Se sentirá el procurador satisfecho? ¿Se dará cuenta de que la impunidad agrava la tragedia? ¿Está a la altura de las circunstancias? Basán-donos en las 179 car-petas de investigación derivadas del sismo, y que han aprehendido a un presunto culpable. ¡Sólo un responsable a casi mes y medio del evento natural que transformó a la ciudad!, la respuesta a las preguntas planteadas claramente es que no.

A este ritmo, imagino que cerrar el resto de las investiga-ciones deberá tomarle a Garrido mucho más tiempo.

El arresto de Jaime Smith Ríos se dio por ser correspon-sable de obra y copropietario del edificio ubicado en el nú-mero 56 del Eje 7 Sur Emiliano Zapata en la colonia Portales de la delegación Benito Juárez, uno de los inmuebles colap-sados en donde hubo pérdidas humanas.

Sin embargo, el trabajo de la PGJ capitalina no hubiese sido posible sin la más amplia colaboración del delegado en Benito Juárez, Christian Von Roehrich, quien entregó los expedientes del edificio en posesión de la demarcación, y se pudo comprobar la construcción indebida del inmueble.

Qué deseable sería que el resto de los jefes delegaciona-les mostraran el mismo nivel de compromiso para que las pesquisas se desarrollaran con la certeza y contundencia del recién comentado caso. Pero la realidad, lamentablemente es otra, lo que hemos constatado es que los otros jefes de-legacionales, están más ocupados en defensas personales y construyendo coartadas y escondiendo expedientes.

Pero la responsabilidad no se queda a nivel de admi-nistración pública, en donde la lenta reacción de algunos funcionarios irrita a los ciudadanos; también debe haber compromiso desde el sector privado, como por ejemplo: hemos sido testigos de una triste y lamentable reacción por parte del muy prestigiado Tecnológico de Monterrey, en cuyo campus Ciudad de México se perdieron cinco vidas.

La errada estrategia de manejo de crisis de la institución ha sido marcada por la lentitud para iniciar un plan de re-construcción, la inconsistencia y la opacidad en su infor-mación, pero, sobre todo, por la falta de sensibilidad con su comunidad estudiantil, pues al día de hoy, con las aulas ce-rradas y el campus en ruina, sigue cobrando las mismas co-legiaturas de 20 mil pesos mensuales aunque hoy su oferta sólo sea clases en línea o entrar a uno de sus campus en otro estado del país, con lo que ello implica.

La lenta reacción de funcionarios irrita a los ciudadanos.

Procuraduría en cámara lentaEse escritorio podría hacer naufragar los grandes esfuerzos del gobierno de la capital.

IZTACALCO

REPARAN SOCAVÓNUna fuga de agua produjo un socavón en la avenida Javier Rojo Gómez en la colonia Agrícola Oriental y provocó el cierre de la vialidad. Personal del Sistema de Aguas trabaja actualmente en las reparaciones. Como alternativa vial se sugiere utilizar Canal de Río Churubusco, Canal de San Juan y avenida Telecomunicaciones.

Foto: Cuartoscuro

En el marco de la Glosa del Informe de Gobierno se dio a conocer la detención de 7, 138 por delitos de alto impactoPOR FILIBERTO [email protected]

Durante la presente admi-nistración la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Cuidad de Méxi-co decomisó 920 armas de fuego y mil 105 armas blancas, revelan cifras da-das a conocer durante la Glo-sa del Informe del jefe de la Policía capitalina, Hiram Al-meida, ante la Asamblea Le-gislativa del Distrito Federal.

Los números entregados a los diputados locales reve-lan que, del 5 de diciembre de 2012 a septiembre de 2017 se ha logrado la desarticula-ción de tres mil 988 células delictivas y mil 380 bandas, así como la remisión de 244 mil 620 infractores ante el

DICIEMBRE 2012-SEPTIEMBRE 2017

juez cívico, vinculados en la comisión de diversas faltas administrativas.

Por otra parte, en lo que va de la presente administración delitos como el de violación se redujeron en 38.5%; el robo a transportistas bajó 22.7%; el robo a cuentahabiente dismi-nuyó 3.8%; el robo a negocio

con violencia bajó 13.3%, en tanto que el robo a bordo de taxi registró un decrecimien-to de 12.8%, mientras que el

robo a casa habitación con violencia bajó en 11.5 por ciento.

En dicho informe el titular de la policía capita-

lina aseguró que ha dismi-nuido la incidencia delictiva de alto impacto en 41.7%, al pasar de 44 mil 923 eventos en 2012 a 26 mil 124 ilícitos al mes de septiembre pasado.

Almeida Estrada puntuali-zó que, hasta el mes de sep-tiembre del presente año, se logró la detención de 7 mil 138 personas por la comisión de delitos de alto impacto, un in-crementó de 3%, en compara-ción con el mismo periodo del año pasado.

BREVES

38.5POR CIENTO

se redujo el número de violaciones en esta administración, dijo el titular de la SSP

capitalina.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Con la finalidad de contar con la información necesaria para la aprobación del paquete económico del ejercicio fis-cal 2018, los diputados in-tegrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-ca de la Asamblea Legislati-va del DF, encabezados por el

ALDF

presidente de esta comisión, Mauricio Toledo, aprobaron el calendario y formato de las reuniones de trabajo que rea-lizarán con los titulares del Tribunal Superior de Justicia, órganos autónomos y orga-nismos político-electorales.

Toledo aseguró que se dará prioridad a las delegaciones que se vieron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Foto: Especial

Mauricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto de la ALDF, dijo que priorizarán la ayuda a zonas dañadas por el sismo.

Avalan paquete económico

Incautan 920 armas de fuego

Entregan el cuerpo de niñoEl cuerpo del pequeño de cuatro años de edad en-contrado muerto en calles de la delegación Tláhuac fue entregado a sus abue-los y a una tía quienes le darán sepultura.

El Tribunal Superior de Justicia capitalino infor-mó que los restos se en-tregaron ayer, luego de que el niño permaneciera en el Instituto de Ciencias Fo-renses desde el 24 de sep-tiembre pasado.

— Filiberto Cruz

Balean a dos dentro de autoDos jóvenes fueron balea-dos en calles de la delega-ción Venustiano Carranza en un aparente asalto. Los hechos se registraron en la colonia 10 de mayo, ad-vierten reportes de la SSP capitalina.

Una de las víctimas, de 22 años, detalló que via-jaba con dos amigos en un Beetle blanco y dos hom-bres en una moto se acer-caron para robarles el auto.

— Filiberto Cruz

Page 7: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

7 KAKURO ¡SÚMATE A LA DIVERSIÓN!

Los capitalinos podrán celebrar sobre ruedas el Día de Muertos en el Paseo Nocturno en Bicicleta, en el que se realizará un concurso de disfraces el próximo sá-bado 4 de noviembre. El recorrido se realizará de las 19:00 a las 23:00 horas, del Bosque de Chapultepec al Monumento a la Revolución pasando por Paseo de la Reforma.

Durante el paseo, los participantes recorrerán 12 kilómetros, en los cuales podrán ver los principales monumentos y la arquitectura local. Este paseo, orga-nizado por las autoridades capitalinas, es en el marco de las festividades por el Día de Muertos.

— De la Redacción

CONCURSO DE DISFRACES

Noche de muertos en bici

¿SABÍAS QUE?

LAS RECETAS DE MANY

Merengue con frambuesas y pétalos de rosa

8PORCIONES

Saborear un rico platillo este fin de semana sí es posible.

Many Muñoz aclara sus dudas en: [email protected]

SOLUCIÓN

El Kakuro es como un crucigrama, pero con números. Se trata de sumar dígitos del 1 al 9 en una cuadrícula de celdas, pero no puede repetirse alguno para lograr el resultado indicado.

La cuadrícula tiene celdas en color ne-gro con dos números, arriba y abajo de una línea diagonal. El número superior es el que debe buscarse horizontalmen-te; el inferior, de manera vertical.

INGREDIENTESnn 9 claras.nn 3 tazas de azúcar castor (licuar azúcar blanca

hasta que tenga una consistencia entre glass y refinada).

nn 1 cucharada de vainilla.

PARA LA CREMAnn 100 gramos de queso mascarpone.nn 1 cucharada de azúcar glass.nn 1 ½ cucharada de agua de rosas.nn 1 ¾ tazas de crema para batir.nn 1 ¼ t azas de frambuesas.nn 2 cucharadas de pétalos de rosa deshidratados.nn 1 cucharada de pistaches pelados y picados en

tosco.nn Azúcar glass para espolvorear.

PREPARACIÓNnn Precalentar el horno a 100 ° C.nn Batir las claras hasta que empiecen a formar

picos, agregar el azúcar y seguir batiendo hasta que las claras estén brillosas y pegajosas.

nn Poner en una duya con punta de estrella y hacer círculos o merengues de la forma deseada.

nn Hornear por una hora.nn Apagar el horno y dejar los merengues dentro

toda la noche. PARA LA CREMA

nn Poner el queso mascarpone, azúcar glass y agua de rosas en un tazón y mezclar.

nn Añadir la crema y batir por 4 minutos hasta que empiece a tener forma. No sobrebatir.

nn Rellenar los merengues y cuando estén listos para servirse agregar las frambuesas y los pétalos de rosa.

nn Espolvorear con pistaches.

7:EXCELSIORdOmIngO 29 dE OCtubRE dE 2017

TOMA TODO

MEDARDO MARTÍNEZ PUMAEl agua que se toma para tragar una pastilla, comprimido o tableta es para que pase al estómago y para que se disuelva, de esta manera se facilita su absorción, por eso se pide que se tome bastante agua, no necesariamente un vaso completo, pero sí más de dos sorbos.Don Medardo, gracias por su aclaración que aquí comparto y si está tomando medicamentos con agua, tome la que sea suficiente para pasar la pastilla. Recordemos que existen al-gunas píldoras o pastillas que específicamente indican que se deben tomar con un vaso de agua, otras que lo debe ha-cer de pie, otras que no puede agacharse por media hora, etcétera. A menos que se tengan indicaciones específicas, lo primero es evitar que se quede atorada en el esófago, ya al llegar al estómago, éste se encargará de hacer su labor.

EMILIO CALLEROS: A NIÑA DE LA CUÉTARAAgrego: Al incrementarse la esperanza de vida, para conocer el espectro de enfermedades que corresponde a esta etapa, entonces la labor del médico estaría en explorar los antecedentes familiares que cobran mayor trascendencia.Don Emilio, en efecto, entre más sepan los médicos, mejor nos pueden tratar.

HUGO BRAVO¿Qué me sucede si brinco a un volcán con lava?Flota y explota.

DEMETRIO V. D.¿Qué casos de dopaje en animales son los más famosos?Éste es el momento donde reportan que varios perros die-ron positivo para el analgésico opioide tramadol, en la carrera de Iditarod de principios de año. Un equipo fue so-metido a pruebas seis horas después de terminar la carre-ra de casi mil millas en la ciudad de Nome, en Alaska, en marzo. Estiman que el medicamento podría haber sido ad-ministrado entre 15 horas antes de la prueba y a los pocos minutos antes de iniciar.

ELSA MARÍA¿Qué tan confiable es nuestra memoria?Tanto como su imaginación, y sobre todo cuando la raya entre ambas se borra. La imaginación es una herramienta poderosa. Puede teñir los recuerdos del pasado, dar forma a las percepciones del presente o pintar un futuro tan vívido que pueda tentar o aterrorizar; todo depende de cómo nos conduzcamos hoy.

ÉTICO¿Es ético compartir entre mis compañeros de trabajo los sueldos que percibimos?Sí, siempre y cuando no haya nada que lo impida y esto les ayude en sus negociaciones para obtener un aumento salarial.

SALLY GUTIÉRREZ¿Por qué cambian las expresiones faciales de los perros? Los perros cambian sus expresiones faciales cuando saben que la gente los está mirando, tal vez en un esfuerzo por comunicarse. La investigación ha demostrado que los canes vigilan constantemente a los humanos, observan atentamente nuestros gestos y, en comparación con los cachorros de lobo criados a mano, tienden a mirar los rostros humanos con más frecuencia.

JUAN MELO F.¿Qué es lo que busca China?El partido comunista quiere una bella China. Tratarán de ser una nación grandiosa, con un medio ambiente limpio, com-pañías de alta tecnología y un gobierno receptivo. El presi-dente chino Xi Jinping busca calmar los temores económicos y está en contra de las regiones que buscan independencia.

SIN MAQUILLAJEALFREDO

LA MONT [email protected]

Si su cumpleaños es hoy, pro-ceda con cautela cuando se trate de relaciones persona-les, asuntos domésticos y ni-ños. Esfuércese por compren-der cómo se sienten los demás antes de tomar decisiones.

HORÓSCOPOS

CÁNCER(21 de junio al 22 de julio)

Un viaje de un día lo ayudará a relajar-se y reevaluar su vida. Una visita a un hermano, pariente o amigo será es-clarecedora y le dará muchas ideas que puede implementar.

LEO(23 de julio al 22 de agosto)

Ofrezca alternativas a sus seres queridos. Un incentivo lo ayudará a ganar ayuda para lograr sus objeti-vos. Su intuición está bien afinada y lo alentará a tomar las decisiones.

ESCORPIÓN(23 de octubre al 21 de noviembre)

Participe en eventos, entretenimien-tos y las cosas que le gustan y lo ha-cen feliz. Los niños, amigos íntimos y su pareja deberían ser sus priorida-des. Se alienta el romance.

Estará tentado por una inversión con-junta. Mire cuidadosamente todas las posibilidades antes de involucrarse. Deje sus emociones a un lado y ob-serve el aspecto práctico del asunto.

CAPRICORNIO(22 de diciembre al 19 de enero)

No cambie ni haga algo porque al-guien más decide hacerlo. Un desa-fío lo ayudará a descubrir habilidades que no sabía que tenía. Intente hacer algo que disfruta plenamente.

TAURO(20 de abril al 20 de mayo)

Participe en algo que disfrute y marcará la diferencia. Su energía y capacidad para hacer las cosas no pasarán desapercibidas. Existe la posibilidad de mejorar una relación.

Diga menos y haga más. Trate de complacer, pero no use medios eco-nómicos para comprar amor. Escuche y no crea todo lo que oye. Haga lo que pueda para mejoras personales.

SAGITARIO(22 de noviembre al 21 de diciembre)

PISCIS(19 de febrero al 20 de marzo)

Las responsabilidades le pesarán. De-legar algunas tareas a personas que conozca lo ayudará. Se puede espe-rar confusión durante el viaje. Tome tiempo para llegar a donde quiere ir.

GÉMINIS(21 de mayo al 20 de junio)

Busque la oportunidad de usar sus habilidades de manera novedosa. Manténgase actualizado con la últi-ma tecnología y sea consciente de có-mo avanzan los otros a su alrededor.

ARIES(21 de marzo al 19 de abril)

ACUARIO(20 de enero al 18 de febrero)

Mire hacia adentro y descubra la me-jor forma de avanzar. Menos charla y más acción lo ayudarán a poner los asuntos a su favor. Muestre a sus se-res queridos cuánto le importan.

VIRGO(23 de agosto al 22 de septiembre)

Las relaciones necesitarán toda su atención. Mantenga sus emociones fuera de la conversación y los hechos y las cifras a la vanguardia. Reconoz-ca que la vida es generosa con usted.

Considere su posición actual y lo que puede hacer para mejorar su situa-ción económica. Prepárese para con-siderar su reubicación en un lugar que ofrezca mayor oportunidad.

LIBRA(23 de septiembreal 22 de octubre)

Foto: Tomada del Twitter @ManceraMiguelMX

Page 8: REFERENTES DE LA CDMX En pie, veteranos de los terremotos · MÉXICO Vulnerabilidad física al fracturamiento Alta Media ... en el tramo Oli-vos-Nopalera de la Línea 12. ... parkour,

COMUNIDAD DOMINgO 29 De OCtUbre De 2017 : eXCeLSIOr8