20
Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel SACRAMENTO DEL ORDEN

Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel SACRAMENTO DEL ORDEN

Page 2: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Melquisedec

Page 3: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Aarón

Page 4: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Abel, Melquisedec y Abraham

Page 5: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel
Page 6: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Sentido de la pregunta• Si Jesucristo implica a la vez una ruptura y una continuidad respecto al Antiguo

Testamento, ¿qué buscamos en él?

• Primera provocación: figura sacerdotal en él. Problema: justamente de este Cristo se presenta como plenitud y superación (Hb). Podría ayudar en cristología, pero no aquí, pues el ministerio se presenta como una auténtica novedad. Sin embargo, la lectura tipológica ha vuelto frecuentemente a esos referentes para explicar el actual ministerio. Puede, por lo tanto, resultar útil.

• Perspectiva social: en la Iglesia los ministerios ejercen un servicio de liderazgo, y se pueden referir a los liderazgos en Israel. También ellos han sido retomados en la lectura tipológica.

Page 7: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Sentido de la pregunta• Liturgia: en la oración de ordenación aparecen mencionados diversos personajes.

• Presbiteral: Moisés y Aarón y sus colaboradores.

• Gestos litúrgicos: imposición de manos, unción.

• Acciones cumplidas también son parecidas.

• Constituciones Apostólicas: Abel, Set, Enós, Enoch, Noé, Melquisedec, Job; Abraham y los demás patriarcas, Moisés, Aarón, Eleazar y Fineas. Sacerdocio levítico y diaconado.

Page 8: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Orientación de la reflexión• Sistematización en torno a Cristo Profeta, Sacerdote y Rey

• Aplicado a los bautizados, extendido a los pastores

• Problemática: lectura retrospectiva

• Pertinencia: clave de lectura completa, que permite llegar al NT y a la historia de la Iglesia con contenidos determinados.

• Propuesta: clave de mediación en la Alianza y funciones específicas en ella

Page 9: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Función mediadora de los sacerdotes• Relevancia por identificación posterior

• Segunda anamnesis de oración de ordenación presenta la función santificadora de Aarón y sus colaboradores. Ex 28,1-4; 29,1-9.44.

Page 10: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Ex 28 1 “Manda acercarse a ti de en medio de los israelitas a tu hermanoAarón, con sus hijos, para que ejerza mi sacerdocio: Aarón, con Nadab yAbihú, Eleazar e Itamar, hijos de Aarón. 2 Harás para Aarón, tu hermano,vestiduras sagradas, que le den majestad y esplendor. 3 Hablarás tú contodos los artesanos hábiles a quienes he llenado de espíritu de sabiduría;ellos harán las vestiduras de Aarón para que sea consagrado sacerdotemío. 4 Harás las vestiduras siguientes: un pectoral, un efod, un manto,una túnica bordada, una tiara y una faja. Harán, pues, a tu hermano Aaróny a sus hijos vestiduras sagradas para que ejerzan mi sacerdocio”.

Page 11: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Función mediadora de los sacerdotes• Tareas de la institución sacerdotal hebrea no están necesariamente unificadas.

• Oráculos (Dt 33,8; 1Sm 14,41; 23,9; 30,7). Semejante al mantis griego.

• Didáctica (Dt 31,9; 33,,9-10; Ag 2,11-14; Zc 7,3; Ml 2,7) En ocasiones se extiende a competencia jurídica (Dt 21,1-9; Nm 5,11-31). Tendió a pasar a los doctores de la ley.

• Sacrificial, dominante (Dt 33,|0; Lv 1–7). Originalmente correspondía al jefe de familia. Con la reforma de Josías se concentró en la casta sacerdotal, adquiriendo particular complejidad y focalizándose en el sumo sacerdote.

• Bendición, compartida con jefe de familia y con el rey, pero utilizando el nombre de Yahveh (Gn27,4.48; 48,15; 49,29; 2Sm 6,18; 1R 8,14).

• Cuidado del santuario, tras el exilio (Nm 3,38; 2R 23,8-9; 2Cr 31,2), intercambiándose labores con levitas (1Cr 24,7-8; 2Cr 31,2).

Page 12: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Función mediadora de los sacerdotes• Pertenencia a la casta sacerdotal.

• Englobada teológicamente con la casa de Leví. En realidad es menos homogénea.

• Dominio de diversas casas en distintos períodos.

• Sadoq y sumos sacerdotes posteriores hacen disminuir centralidad de figura levítica

• De cualquier manera, perdura el concepto de casta y de herencia familiar.

• Ritualidad: se discute si existe para incorporación al grupo sacerdotal.

• Base de la acción: convicción de la santidad de Dios, que genera la necesidad de una peculiar mediación, tanto ascendente como descendente, pasando por una estricta reglamentación ritual.

Page 13: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Función mediadora de gobierno, vinculada al profetismo• Segunda anamnesis también menciona a Moisés, en su función de gobierno,

participada y, además, definida como “profética”.

Page 14: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Nm 11 24 Salió Moisés y transmitió al pueblo las palabras de Yahveh.Luego reunió a setenta ancianos del pueblo y los puso alrededor de laTienda. 25 Bajó Yahveh en la Nube y le habló. Luego tomó algo delespíritu que había en él y se lo dio a los setenta ancianos. Y en cuantoreposó sobre ellos el espíritu, se pusieron a profetizar, pero ya novolvieron a hacerlo más.

Page 15: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Nm 11 26 Habían quedado en el campamento dos hombres, uno llamadoEldad y el otro Medad. Reposó también sobre ellos el espíritu, puesaunque no habían salido a la Tienda, eran de los designados. Yprofetizaban en el campamento. 27 Un muchacho corrió a anunciar aMoisés: “Eldad y Medad están profetizando en el campamento”. 28 Josué,hijo de Nun, que estaba al servicio de Moisés desde su mocedad,respondió y dijo: “Mi señor Moisés, prohíbeselo”. 29 Le respondióMoisés: “¿Es que estás tú celoso por mí? ¡Quien me diera que todo elpueblo de Yahveh profetizara porque Yahveh les daba su espíritu”. 30

Luego Moisés volvió al campamento con los ancianos de Israel.

Page 16: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Vinculación rey-sacerdote• Melquisedec (Gn 14,17-20).

• Tema retomado en perspectiva mesiánica por Sal 110,4.

• David realiza actos cultuales.

Page 17: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Gn 14 17 A su regreso después de batir a Kedorlaomer y a los reyes quecon él estaban, le salió al encuentro el rey de Sodoma en el valle de Savé(o sea, el valle del Rey). 18 Entonces Melquisedec, rey de Salem, presentópan y vino, pues era sacerdote del Dios Altísimo, 19 y le bendijo diciendo:“¡Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de cielos y tierra, 20 ybendito sea el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos!”Y diole Abram el diezmo de todo.

Page 18: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

La figura del pastor• Ez 34

• Retomada por Jesús y por la Tradición.

Page 19: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Imposición de manos• Emikhah.

• Modelo ritual recibido del AT.

• Nm 8,10: rito que introduce a los leviatas en su servicio (cf. N, 27,18-20; Dt 24,9).

• Unciones

Page 20: Referentes veterotestamentarios: la mediación en Israel

Conclusión• Identidad de Cristo y su obra a partir de categorías veterotestamentarias, en horizonte

radicalmente renovado.

• Algo similar ocurre en lo referente al ministerio cristiano.